Está en la página 1de 24

INSTITUTO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN

“TTE. ARMANDO DE PALACIOS”


CARRERA DE CONTADURÍA GENERAL

DERECHO COMERCIAL

Materia: DOCUMENTOS MERCANTILES

Docente: LIC. ARCANI JIMENEZ AMERICO

Grupo: Nº 2 “START UP”

Estudiantes: CALLATA RODRÍGUEZ BETTY ELIZABETH


CHOQUE GUTIERREZ ROGER PABLO
GABRIEL CHOQUE RAQUEL
GUARACHI ALCON JEANETTE MARLENNE
GUARACHI TORREZ SUAN FATIMA
LECOÑA ALIAGA KEYLA ANGELA
MACHICADO ALVARADO ROSARIO

LA PAZ – BOLIVIA

2021
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
2. CONCEPTO .......................................................................................................... 1
3. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL................................ 1
5.1 HISTORIA ....................................................................................................... 1
1.1.1. EDAD ANTIGUA ...................................................................................... 1
1.1.2. DERECHO ROMANO.............................................................................. 2
1.1.3. EDAD MEDIA ........................................................................................... 2
1.1.4. ÉPOCA MODERNA ................................................................................. 2
1.2. 3.2 RELACIONES MERCANTILES EN LA ANTIGÜEDAD.......................... 2
1.2.1. ROMA ....................................................................................................... 3
1.3. 3.3 SURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL...................................... 4
1.3.1. 3.3.1. AUTORIDAD PURAMENTE TEÓRICA DEL ESTADO............... 4
1.3.2. 3.3.2. LEGISLACIONES DE LAS CIUDADES LIBRES ......................... 5
1.3.3. 3.3.3. DESENVOLVIMIENTO DEL TRÁFICO MERCANTIL A PARTIR
DE LAS CRUZADAS............................................................................................. 5
3.3.4 MERCADOS Y FERIAS .......................................................................... 6
1.3.4. 3.3.5. CORPORACIONES DE MERCADERES..................................... 6
1.3.5. 3.3.6. JURISDICCIÓN CONSULAR ....................................................... 6
1.3.6. 3.3.7. COMPILACIONES DE USOS MERCANTILES ........................... 7
1.3.7. 3.3.8. ORDENANZAS DE BILBAO ......................................................... 7
1.3.8. 3.3.9. FORMACIÓN DE GRANDES ESTADOS Y NACIONALIZACIÓN
DEL DERECHO MERCANTIL.............................................................................. 8
3.3.10 PROCLAMACIÓN DE LA LIBERTAD DE COMERCIO.................... 9
3.3.11 MOVIMIENTO CODIFICADOR ........................................................... 9
1.4. 3.4. EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. ........................................ 9
1.5. 3.5. LOS USOS Y COSTUMBRES EN MATERIA COMERCIAL:.............. 10
4. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL ........................................................ 10
4.1 LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL
O MERCANTIL ....................................................................................................... 11
4.2 FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL............................ 11
4.3 LA LEY LA CONSTITUCIÓN ...................................................................... 11
4.4 TRATADOS INTERNACIONALES ............................................................. 12
4.5 CÓDIGO DE COMERCIO ............................................................................ 12
4.6 FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO COMERCIAL.......................... 12
1.5.1. Usos y Costumbres................................................................................ 12
La costumbre. .................................................................................................... 12
4.7 LA JURISPRUDENCIA.................................................................................... 13
4.7.1 JURISPRUDENCIA ¿CUÁNDO EXISTE? .............................................. 13
1.5.2. 4.7.2 CONDICIONES DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO............. 14
4.7.3 RAMA DEL DERECHO A LA QUE PERTENECE EL DERECHO
COMERCIAL....................................................................................................... 14
4.8 DOCTRINA COMERCIAL............................................................................ 14
5 EL DERECHO COMERCIAL EN BOLIVIA....................................................... 14
5.1 EL DERECHO COMERCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO Y
SUBJETIVO ............................................................................................................ 15
5.2 LAS FERIAS Y TRUEQUE DE PRODUCTOS EN BOLIVIA .................... 16
6 CODIGO DE COMERCIO .................................................................................. 17
6.1 IMPORTANCIA DEL CODIGO DE COMERCIO ........................................ 17
6.2 DOCUMENTOS MERCANTILES EN BOLIVIA.......................................... 17
6.2.1 CLASES DE DOCUMENTOS MERCANTILES................................... 17
LETRA DE CAMBIO........................................................................................... 18
MODOS DE GIRO DE LETRA DE CAMBIO. ................................................... 18
EL PAGARE........................................................................................................ 18
EL CHEQUE........................................................................................................ 19
EL RECIBO. ........................................................................................................ 19
LA FACTURA ..................................................................................................... 20
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere al Derecho Comercial, más bien estudia a la introducción a


esta rama jurídica, estableciendo sus nociones básicas, Fuentes, Normativas y su
concepto en sí. Además de comprender otras cosas anexas que están directamente
relacionadas con el Derecho Comercial.

Así mismo, se hace mención de manera especial a la clasificación de actos de comercio


y cual es de mucha importancia para determinar si un acto jurídico se le puede considerar
de comercio o no.

Este informe ha pretendido abarcar todo lo posible con respecto al Derecho Comercial,
dando a conocer la estructura de este y su función específica. Ha sido redactado de tal
forma que cualquier persona que nunca haya estudiado el tema lo pueda entender y
aprender a la perfección.

2. CONCEPTO

El Derecho Comercial es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto
específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir
son normas rectoras del intercambio de mercancías.

3. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio,
pues esta última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar
productos con otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del
Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la edad media; razón por
la cual la existencia de algunas normas jurídicas que aparecieron, inclusive siglos antes
del surgimiento del Imperio Romano, pueden llegar a constituir a lo sumo sus remotos
antecedentes, pero de ninguna manera constituyen un sistema de normas y principios
que permitan inferir que se trate de una disciplina homogénea y autónoma.

4 HISTORIA

4.1 EDAD ANTIGUA

Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y
los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio. En Atenas
(Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de
mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así como también lugares
donde los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos, de los cuales tampoco
se tiene referencia directa, sino por medio de las obras y escritores griegos, como por
ejemplo: Demósteres, quien en discursos señalaba que los contratos de préstamo, de
cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de una jurisdicción especial
para asuntos mercantiles.

pág. 1
4.2 .1 DERECHO ROMANO

En Roma si se encuentran documentos que reflejan la existencia de verdaderas


Instituciones Mercantiles, tales como: la banca, las sociedades, etc. También existen
diversas acciones, tales como: la ejercitaría, institutora y recepticia. Sin embargo, a pesar
de la existencia de estas instituciones no se puede hablar de un derecho comercial como
tal, sino de un ius gentium y un ius civili adaptado a las actividades comerciales.

4.3 EDAD MEDIA

Constituye la época en la cual se define el Derecho Mercantil como una ciencia jurídica
autónoma. Su estructuración se inicia una vez que los comerciantes se asocian para
cada arte, y con éstas se conciben las universidades y las corporaciones. Las
corporaciones eran administradas por uno o más Cónsules, asistidos por un consejo de
ancianos de reconocida trayectoria en el comercio. Se crearon normas jurídicas que
fueron alimentadas por la costumbre, dando paso no sólo a los Cónsules, sino además
a los Estatutarios y Estatutos. Los Estatutarios eran encargados de compilar las
soluciones a los problemas por escrito, dictadas mediante sentencias por los Cónsules,
para luego archivarlas en la Sede de la Corporación, dando origen a los Estatutos. La
sentencia que dictaban los Cónsules eran firmes y ejecutorias, pero podían ser apelables
ante un Tribunal, integrados por comerciantes elegidos por sorteo a quienes se les
llamaba: Sobre – Cónsules.

Las ferias también tuvieron lugar en esta época, donde los comerciantes de distintas
regiones concurrían para exhibir sus mercancías, comprar o vender.

4.3.1 ÉPOCA MODERNA

Parte del descubrimiento de América, lo cual representa las transformaciones de las


condiciones económicas, sociales, políticas y espirituales. Nacen nuevas instituciones
comerciales, que culminan en el siglo IXX con la promulgación del Primer Código de
Comercio, el cual entró en vigencia el 01-01-1811

4.3.2 RELACIONES MERCANTILES EN LA ANTIGÜEDAD.

Está debidamente comprobado que los pueblos de la antigüedad tales como los egipcios,
babilonios, asirios, fenicios y griegos, debieron adoptar normas reguladoras en las que
es posible encontrar rudimentos de instituciones del Derecho Comercial. En Egipto no se

pág. 2
han encontrado vestigios de instituciones comerciales a pesar de que su pueblo sostuv o
un intenso intercambio con la India. Las actividades primordiales de los egipcios eran el
pastoreo y la agricultura. El comercio era ejercido por extranjeros caldeos, judíos y
griegos. En la Civilización que floreció en las márgenes del Tigris y el Éufrates, no hay
duda de que con anterioridad al siglo XX antes de Cristo, había una actividad comercial
muy activa y avanzada. En el código de Hamurabi (promulgado veinte siglos antes de
Cristo, en tanto que el Decálogo de Moisés data del siglo catorce antes de Cristo) se
encuentran disposiciones sobre préstamo a interés, el depósito, algunas formas de
comisión, arrendamiento de barcos, responsabilidad del dueño de la nave y del barquero
y el abordaje. A partir del S.XI antes de C., surgieron los semitas que poblaban a Siria y
Palestina, entre los cuales se destacaron los fenicios, navegantes y mercaderes que
fundaron ciudades en las costas del Mediterráneo, pero se desconocen sus instituciones
jurídicas. En la isla de Rodas colonizada por ellos, se promulgaron las leyes Rodias
algunas de cuyas disposiciones incorporaron los romanos en el Digesto (Lex Rodia
iactu). En ellas se han encontrado estudios sobre averías marítimas pues el cargador y
el armador de un buque debían contribuir para reparar al promotor de una expedición
cuyas mercaderías habían sido arrojadas al mar para aligerar la nave y salvarla
(echazón). La accidentada geografía de la Península Helénica facilitó la división polític a
de puertos y plazas donde se llevaba a cabo un intenso intercambio comercial. En ellos
se crearon instituciones como el nauticum foenus, consistente en una modalidad de
préstamo vinculado a la suerte que corriera una expedición marítima, germen de lo que
posteriormente vino a llamarse préstamo a la gruesa ventura. Pero los griegos no legaron
esquemas jurídicos sino relatos de operaciones mercantiles.

4.3.2 ROMA
Los romanos crearon un sistema jurídico muy evolucionado que continúa siendo
fundamento de diversas instituciones del Derecho Privado, pero no tuvieron un cuerpo
especial de reglas de carácter comercial por cuanto la clase patricia detentadora del
poder desde los orígenes de Roma hasta su extinción, se integraba mayoritariamente
por terratenientes que daban especial importancia a la agricultura, considerando que el
comercio y la industria eran actividades propias de esclavos y libertos; porque en el
régimen esclavista las relaciones entre el amo y el esclavo no eran jurídicas sino de
hecho circunscritas a aspectos administrativos y de contabilidad; porque las relaciones
entre los romanos y los extranjeros eran reguladas por el IUS GENTIUM, dotado de
flexibilidad y adaptabilidad que le permitían satisfacer los requerimientos de simplicidad
y rapidez del tráfico mercantil; porque fueron características del Derecho Romano la
prevalencia de la buena fe, el reconocimiento de los usos mercantiles, el riguroso
procedimiento de ejecución por deudas, y por sobre todas, el Pretor fue revestido de
facultades legislativas que le permitieron adaptar las instituciones jurídicas a las
exigencias del tráfico comercial y a la evolución de necesidades de la vida social,
formándose así el IUS PRAETORIUM u HONORARIUM. Fue tiempo después de ejercer
la Roma Imperial su dominio sobre toda la cuenca del Mediterráneo cuando se
estructuraron los contratos de representación , las reglamentaciones marítimas, las
instituciones bancarias y de cuentas como el receptum argentarium, contrato en virtud
del cual el banquero se comprometía a pagar las deudas de su cliente, es decir, una

pág. 3
especie de aval bancario; o como el liber accepti et depensi, en el cual los romanos
anotaban las sumas recibidas de sus clientes y las que ellos pagaban esta contabilidad
era muy elemental pero tenía valor probatorio en justicia, y de ella nació la obligatio
litteris. Igualmente se observa en el Derecho Romano rudimentos de la quiebra en la
missio in possesionem y en la bonorum venditio que, en líneas generales, consistían en
que el pretor entregaba los bienes del deudor a un curador para que este los vendiera y
pagara o los repartiera entre los acreedores.

4.3.3 SURGIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL

Esta Rama del derecho entendida como sistema de principios generales aplicables a las
actividades mercantiles, nació de una segregación del derecho privado que tuvo
ocurrencia bien avanzada la Edad Media.

4.3.4 AUTORIDAD PURAMENTE TEÓRICA DEL ESTADO

A consecuencia de las invasiones de las tribus bárbaras el Imperio Romano se fraccionó


en dos: El de Occidente, cuya capital continuó siendo Roma; y el de Oriente con
Constantinopla como centro principal. En el Occidente se produjo el choque entre los
pueblos de tradición Germana y Romana, lo que determinó la disgregación social y
política junto con el debilitamiento de los órganos centrales del estado, la absoluta
impotencia de la autoridad para mantener el orden establecido, las guerras incesantes y
la inseguridad de las instituciones. El florecimiento comercial de las viejas civilizaciones
mediterráneas sufrió una parálisis general. Desde la caída del Imperio Romano hasta el
siglo 1.100 después de J. C., fueron desapareciendo incluso las vías de comunicación.

Durante los primeros siglos de la Alta Edad Media, la zona europea dominada antes por
el vasto imperio Romano se vio incomunicada en la práctica a causa principalmente por
el triple cerco puesto por los árabes en el sur, por las tribus bárbaras procedentes de
Asia y por los pueblos bárbaros del norte de Europa, con la implicación de la ruptura de
cualquier clase de tráfico comercial. La economía cambió su estructura haciendo de cada
castillo, villorio, conjunto de cabañas un mundo cerrado, un mercado autosuficiente que
producía solo para sí y consumía solo lo que producía. Con la coronación de Carlomagno
en la navidad del año 800 por el papa León III se inició un nuevo período en la historia
de Occidente: El del Sacro Imperio Romano y germánico. Este hecho político significó la
ruptura con el imperio de Oriente y determinó profundos cambios de orden económico.

Como las fuerzas feudales y la Iglesia detentaban la única fuente de subsistencia y


riqueza, vale decir la tierra, la economía era de tipo cerrado y las mercancías no
circulaban puesto que cada quien se limitaba a satisfacer sus propias necesidades. El
sistema feudal desintegró todavía más el poder público que pasó a los señores feudales,
y la condición normal de la población rural era la servidumbre.

pág. 4
4.3.5 LEGISLACIONES DE LAS CIUDADES LIBRES

Como consecuencia de lo anterior, los siervos sin tierra se fueron agrupando alrededor
de los castillos de los señores feudales. Allí floreció el artesanado y el intercambio de
productos. Esos pequeños burgos se convirtieron más tarde en ciudades y cada una de
ellas se erigió en especies de estado independientes. Por el surgimiento de una realidad
socio-económica diferente, era menester crear normas jurídicas más elásticas, apoyado
en la multiplicidad de formas, en la buena fe y en el predominio de la costumbre. Se
formularon entonces legislaciones locales diferentes en cada ciudad otorgando parte del
poder de que gozaban los señores feudales a los gremios organizados con cierto poder
jurisdiccional. A lo anterior se unió la creciente influencia del Derecho Canónico, y que la
Iglesia desconfiaba la actividad productora de ganancias fáciles y prontas a crear y
satisfacer costumbres sensuales y sobre todo dificultaba el desarrollo del comercio, en
especial la posibilidad de estipular intereses, fundado en que el capital moneda es
improductivo y que no puede ganarse dinero sin trabajo. En el Siglo XI se inició el
florecimiento de las ciudades, lo cual contribuyó decisivamente al auge del comercio. En
este mundo convulsionado del feudalismo, la nueva clase de los comerciantes impulsada
por razones de seguridad, se asoció en guildas, hernadades, hansas y toda suerte de
corporaciones cerradas y exclusivistas que se dictaban sus propios estatutos, imponían
su propia autoridad y dirimían las controversias por medio de magistrados designados
por los propios mercaderes asociados. Las ciudades libres, se dieron sus propios
ordenamientos, los cuales reaccionaron contra: El formalismo del derecho Romano; los
procedimientos bárbaros del incipiente Derecho Germánico como el duelo judicial, la
ordalía, el juicio de Dios, las pruebas del agua y del fuego y Contra los esquemas
limitados e insuficientes del derecho canónico. Ciertamente la Iglesia prohibía el
préstamo con interés, salvo tres excepciones a) Cuando el capital se entregaba a un
socio dando así origen e importancia al surgimiento de las sociedades y en especial de
la en comandita; b) Cuando se prestaba en condiciones que implicaban gran riesgo de
perder, como ocurría en el derecho marítimo y c) Cuando se prestaba un capital para ser
devuelto en lugar distinto a aquél en que la operación se realizaba por cuanto se
consideraba como un trasporte de dinero, dando así asidero a la letra de cambio.

4.3.6. DESENVOLVIMIENTO DEL TRÁFICO MERCANTIL A PARTIR DE LAS


CRUZADAS.

Las Cruzadas abrieron el comercio con el cercano oriente y los puertos septentrionales
- Amberes, Brujas y Ámsterdam- en Flandes. Las ciudades italianas como Pisa, Amalfi,
Venecia, etc., se vieron enriquecidas, a la vez que eran los puertos más importantes del
mediterráneo; Siena, Lucca, Milán y Florencia, entre otras, eran plazas comerciales e
industriales de primer orden, siendo la última considerada como el mayor centro bancario
y cambiario. El comercio internacional se desarrollaba principalmente por vía marítima
en el perímetro de la cuenca del Mediterráneo y en las costas del occidente de Europa
hasta el mar del norte. Las costumbres que regulaban la navegación ofrecían rasgos
comunes y uniformes.

pág. 5
3.3.4 MERCADOS Y FERIAS

Periódicamente los comerciantes se reunían para concertar sus transacciones en


determinadas ciudades o en sus alrededores durante lapsos determinados. Al mismo
tiempo en que se fueron desarrollando, se fueron desarrollando importantes instituciones
tales como la letra de cambio, las compensaciones de créditos y el procedimiento
sumario de la quiebra. Por último, floreció la banca, actividad por la cual adquirieron
renombre banqueros tales como los Medici en Italia y los Fugger en Alemania.

3.3.5 CORPORACIONES DE MERCADERES

Los negociantes con intereses comunes se asociaron en corporaciones sujetas a una


severa disciplina, en la cual residió el secreto de su fuerza. Estas se dieron sus propios
estatutos; regularon los intereses de los integrantes, asumiendo poderes que en otras
circunstancias hubieran correspondido al Estado; se inmiscuían tanto en los asuntos
privados como en los públicos; organizaban ferias y mercados; protegían a sus miembros
en el extranjero; formaban su propio patrimonio con las contribuciones de sus asociados;
e imponían tasas, impuestos y multas. Sus regulaciones se convirtieron en el derecho de
la Villa o el Burgo, en el derecho burgués, más público que privado y del cual se originó
el derecho municipal. Las corporaciones de mercaderes en cuyos estatutos o breves
recogían los usos comerciales tradicionales y los que se iban formando en el incesante
tráfico mercantil. Al frente de cada corporación había dos cuerpos colegiados, una
asamblea general de agremiados y un consejo elegido periódicamente por el gremio; y
uno más de cónsules con facultades administrativas y disciplinaras al comienzo y
posteriormente con funciones jurisdiccionales. Es esta la razón para afirmar que el
derecho mercantil se formó como un derecho de clase, como un derecho profesional
resultado de las costumbres de los mercaderes y de la autonomía corporativa.

3.3.6 JURISDICCIÓN CONSULAR

Nació cuando las corporaciones encomendaron a sus cónsules la solución de los


conflictos que surgían entre sus asociados o entre estos y sus empleados, aprendices y
obreros. Así comenzó a estructurarse una jurisdicción distinta de la general. La
jurisdicción consular impulsó la autonomía del derecho comercial, pues los
procedimientos estaban ausentes de formalismo, eran sumarios y los cónsules fallaban
“ex bono et aequo” (verdad sabida y buena fe guardada). Sus sentencias eran apelables
en determinados casos ante el consejo o grupo de comerciantes. Posteriormente los
consulados fueron sustituidos por los tribunales de comercio, entre los cuales se destac ó
el de Génova, llamado de la Rotta que se distinguió por la rectitud y probidad de sus
magistrados o cónsules. En un principio la competencia de los tribunales de comercio se
determinaba por el factor subjetivo, esto es, que la competencia la determinaba la calidad
del sujeto que acudía a ellos, pues solamente los comerciantes inscritos en las

pág. 6
corporaciones podían acudir a sus tribunales para solicitar la solución de un conflicto.

Posteriormente la competencia de los tribunales se extendió a los conflictos que surgían


entre un “mercator” ( mercader inscrito) y un “negociator” ( mercader no inscrito). No
obstante, el derecho mercantil no llegó a ser el derecho de los actos aislados de comercio
independientemente de los sujetos que lo llevaban a cabo, sino que continuó siendo un
derecho de clase aplicable a los comerciantes, bien por estar inscrito o bien por porque
se les consideraba sometidos a sus disposiciones como consecuencia de las
operaciones que realizaban.

3.3.7 COMPILACIONES DE USOS MERCANTILES

Cuando el derecho mercantil delimitó su ámbito de competencia, surgió un problema de


la misma naturaleza, pues no todas las actividades de los mercaderes son profesionales
y como el elemento profesión no bastaba para fijar la competencia en todos los litigios,
tuvo que ampliarse su campo en el sentido de que quienes sin ser mercaderes y
negociaban con inscritos en las corporaciones, quedaban cobijados por el derecho
comercial. Fue así como se configuró la noción de acto de comercio, todo lo cual
favoreció las costumbres propias del comercio, caracterizadas por la celeridad y
simplicidad que los negocios requerían. Así fue el derecho mercantil en sus orígenes
hasta cuando la complejidad de las relaciones reguladas determinó la trasformación de
la costumbre en ley escrita. Las compilaciones de los usos comerciales y las sentencias
de la justicia de las corporaciones constituyeron un principio de la elaboración
consuetudinaria del derecho mercantil. Dichas costumbres adquirieron contornos
concretos, y sobre todo certeza, con lo cual las corporaciones contribuyeron a la
evolución de las instituciones jurídico mercantiles. La más importante de dichas
compilaciones que regularon el tráfico marítimo, y dado su carácter eminentemente
consuetudinario de la lux mercatoria, su vigencia solía extenderse más allá de la
localidad en la cual se originaba. Así ocurrió con El Consulado del Mar elaborada en
1.370 en Barcelona y que regulaba el Derecho Marítimo, con aplicación en casi todos los
puertos del Mediterráneo.

3.3.8 ORDENANZAS DE BILBAO

Para el comercio terrestre también se promulgaron recopilaciones que copilaban


disposiciones generales con fuerza obligatoria, dentro de las cuales vale resaltar El
Constitutio Usu de Pisa de 1.161 y el Liber Consuetudinum de Milán de 1.216. Como
antecedentes del Derecho Mercantil Colombiano, merecen mención muy destacada las
Ordenanzas de Bilbao, cuya versión primitiva data de 1.459. Su texto se modificó en
1511 cuando los comerciantes de Bilbao obtuvieron el reconocimiento real de la
jurisdicción Consular, cuya finalidad fue la de procurar que los litigios de carácter
mercantil se fallaran con prontitud por los Cónsules. Carlos I creó el Consulado para la
Casa de Contratación de Bilbao y así se formaron las denominadas Ordenanzas

pág. 7
Antiguas, las cuales fueron confirmadas en 1.560 por Felipe II. De las mismas se hicieron
sucesivas ediciones, tales como las de 1.665 confirmadas en 1.691. Las Nuevas
Ordenanzas de Bilbao fueron aprobadas por Felipe V por Cédula Real de 2 de Diciembre
de 1.737. Estas ordenanzas, aparte del mérito intrínseco de versar exclusivamente sobre
asuntos e instituciones de comercio marítimo y terrestre, ostentan las siguientes: El
capítulo IX sobre los libros de los comerciantes y el XI sobre las compraventas
mercantiles rigieron para todo el reino al ser incorporados a la NOVISIMA
RECOPILACION. En otras cuestiones como la quiebra y el derecho marítimo, con el
correr del tiempo adquirieron la categoría de leyes de España y superaron en autoridad
a todas las demás recopilaciones hasta 1.829, año en el cual se promulgó el código de
Comercio cuyo artículo final las derogó expresamente. Además, ostenta el valor histórico
de haber permanecido vigente en las colonias hasta mediados del siglo XIX. En Colombia
rigieron hasta 1.853. En cuanto al contenido de las Ordenanzas de Bilbao, vale la pena
destacar:

• Se reguló el deber del comerciante de llevar la contabilidad.


• Las compañías mercantiles eran solemnes y debían constituirse mediante
escritura ante escribano público.
• Contenían reglas sobre negocios entre personas residentes en distintos lugares.
• Existía solidaridad de quienes intervenían en el giro y negociación de letras de
cambio.
• El crédito era especialmente protegido.
• El procedimiento de la Quiebra estaba regulado prolijamente.

3.3.9 FORMACIÓN DE GRANDES ESTADOS Y NACIONALIZACIÓN DEL


DERECHO MERCANTIL.

La formación de grandes estados generó dos consecuencias trascendentales:

• La actividad mercantil se desplazó en gran parte de su centro, que eran las


ciudades italianas, hacia los puertos y ciudades de los países que emprendieron
las colonizaciones; y
• Las monarquías centralizaron el poder político y promulgaron ordenamientos de
carácter General para sus respectivos dominios. Las reglas y usanzas del
comercio fueron perdiendo su carácter eminentemente internacional (como
derecho común de los mercaderes y elaboradas por ellos mismos) y de modo
paulatino fueron quedando subsumidas en las legislaciones nacionales,
emanadas de la autoridad de cada Estado.

En Inglaterra se produjo el fenómeno de la incorporación de las instituciones al


COMMON LAW. Y en Francia, Carlos XI en Ordenanza de 1.563 dispuso que
“Conocerán los jueces y cónsules de todo proceso y diferencias que en lo sucesivo se
susciten entre comerciantes, por razón de mercaderías solamente.”, creando así la
jurisdicción consular antecedente de la moderna jurisdicción comercial. En el Siglo XVII

pág. 8
se realizaron los primeros intentos de codificación de las normas mercantiles, así Suecia
tuvo, antes que ningún otro Estado, su código de comercio marítimo (1.667). Pero las
más importantes y famosas fueron las dictadas por Luis XIV a iniciativa de su ministro
Colbert “Código Savary” (promulgada el 23 de mayo de 1673) y “Code Marchand”
(promulgada en agosto de 1.681 sobre comercio Marítimo). Tales ordenanzas fueron
compilaciones de usos mercantiles vigentes en Francia con notoria influencia del derecho
estatutario de las ciudades del norte de Italia. Fueron el derecho positivo especial de los
comerciantes y solo por excepción se consideraron per se las operaciones sobre letra de
cambio y algunos contratos relativos al comercio marítimo, con prescindencia de la
persona que los realizara (continuó siendo subjetivo). El cambio se presentó en que las
normas y los tribunales fueron expedidas y dependían del Estado y no de los propios
comerciantes. El derecho mercantil deja su carácter corporativo y particularista para
convertirse en el derecho aplicable a toda una nación. En 1805 España promulgó la
NOVISIMA RECOPILACION que reprodujo algunas regulaciones de carácter mercantil
ya tratadas en las ordenanzas de Bilbao.

3.3.10 PROCLAMACIÓN DE LA LIBERTAD DE COMERCIO

La Revolución Francesa propició la libertad del comercio; conservó los tribunales de


comercio con jueces consulares elegidos, pero imprimió un cambio de rumbo en la
orientación del derecho mercantil que hasta entonces había sido de tipo corporativo,
profesional, subjetivo, esencialmente para los comerciantes. La ley XVII de marzo de
1791 proclamó el derecho de toda persona a realizar los negocios y operaciones que
tuviera a bien, bajo la condición de pagar un impuesto nuevo: La Patente. Tal libertad de
comercio acabó con las corporaciones. Se suprimieron las aduanas interiores y la ley
Chapelier (de junio de 1.791) confirmó la supresión de las corporaciones.

3.3.11 MOVIMIENTO CODIFICADOR

En 1.794 Rusia promulgó su codificación la cual comprendía, entre otras, normas


mercantiles, cuyo mérito histórico consiste en haber sido la primera aunque no en su
contenido o trascendencia. La Asamblea Nacional Constituyente de Francia ordenó la
redacción de los códigos civil y de comercio, pero posteriores guerras civiles y crisis
políticas retrasaron la expedición de las mismas. En 1.801 una comisión de siete
miembros fue encargada de redactar el de comercio y finalmente por ley de 15 de
Septiembre de 1807 se adoptó el código de Comercio, que entró en vigencia el 1o de
enero de 1808, teniendo como fuentes las ordenanzas de Luis XIV. Polonia promulgó su
código de comercio en 1809, Bélgica adoptó en su integridad el código francés en 1811,
España promulgó su código en 1829 y aunque se inspiró en el francés, estableció la
matrícula como elemento necesario para determinar la profesión comercial, Alemania lo
promulgó en 1848, Italia en 1865. Este ejemplo fue seguido por los países
latinoamericanos, que sancionaron sus códigos inspirándose siempre en los de Francia,
España y Portugal de 1833.

3.4 EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL.

pág. 9
Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil en los sistemas
jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que regularan en
forma especial al comercio y los comerciantes. Es cierto y evidente, que los sistemas
vigentes en ese estadio histórico, regularon cuando menos en embrión muchas de las
instituciones o actos que hoy consideramos como de comercio; pero también lo es que
las condiciones políticas, económicas y culturales de la época no hicieron sentir la
necesidad de la existencia de una rama especial para regularlos, de tal manera que tales
actos constituían una especie indiferenciada en la totalidad de los actos jurídicos. Las
normas reguladoras de los actos considerados ahora como de comercio carecían de
autonomía y se encontraban dentro del ámbito de las normas jurídicas generales o,
cuando más dentro del Derecho Privado.

3.5 LOS USOS Y COSTUMBRES EN MATERIA COMERCIAL:

Son reglas de conducta seguidas en forma uniforme, general y constante, y con una idea
de que son obligatorias (aunque no están impuestas por una ley).

El Derecho Comercial se originó en los usos y costumbres de los comerciantes.


Posteriormente evolucionó hacia la forma escrita y codificada, por lo que la importancia
de las costumbres fue disminuyendo. No obstante, en la actualidad se puede hacer
aplicación de las costumbres mercantiles:

• Para establecer el verdadero sentido de las palabras, cláusulas o frases técnicas


de las convenciones comerciales, cuando son dudosas.
• Como fuente de derechos y obligaciones para los contratantes, en materias no
regladas por leyes imperativas.

4. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Al mismo tiempo que se extendía el comercio y sus primeras normas jurídicas por la
ciudades marítimas de Francia, readquiría vigor la feria en muchas de ellas; a tal punto,
que Luis XI organizó en Lyón, por ordenanzas de 1492 1464 la celebración anual de
cuatro ferias internacionales, acordando para el efecto, privilegios especiales a los
mercaderes que quisieran concurrir o enviar sus mercancías, y otorgando fuerza
ejecutoria en todo el reino a las decisiones de u tribuna especial - de la conservación –
convertido entonces en jurisdicción comercial permanente. Un siglo después, Carlos IX
creó en Paris la jurisdicción consular – tribunal de comercio -, institución ya conocida,
aunque con carácter oficioso, desde los tiempos del consulado del mar.
Pero todas estas ordenanzas y otras más relativas al comercio (anterior y posterior) solo
tendían a resolver determinadas cuestiones, el derecho comercial, en todo lo demás, los
constituían los usos y las costumbres.

Nuestro derecho comercial, cuya fuente directa y principal es el código de comercio,


tiene, como fuentes subsidiarias, el código civil y los usos del comercio. La legitimidad

pág. 10
de estas fuentes, se derivan especialmente del Art. 1107 del código civil mismo, según
el cual: Los contratos, bien tengan una denominación propia o no la tengan, están
sometidos a reglas generales, que son objeto del presente título.

Las reglas particulares para determinados contratos, se hayan establecidas en los títulos
prelativos a cada uno de ellos; y las reglas particulares a las transacciones comerciales,
se encuentran establecidas en las leyes del comercio".

Las fuentes del derecho comercial es la parte del llamado derecho privado que se
encarga de formar pautas principales a la hora de realizar el ejercicio de trabajos, así
como de crear principios que sirvan de base para todas las normas y leyes creadas que
traten de forma directa o indirecta las actividades comerciales de personas naturales o
jurídicas. Las ramas del derecho comercial están constituidas por un conjunto de leyes,
decretos, normas de costumbre y jurisprudencias que dan lugar a la forma final de todo
aquello que tenga trato con actividades con un fin oneroso.

4.1 LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL O


MERCANTIL

En el derecho comercial se trata de 4 principios o características que deben cumplirse


en cualquier caso. Las fuentes del derecho comercial están desarrolladas para crear un
conjunto de leyes que atiendan los derechos de todas las actividades profesionales
posibles dentro del cual el derecho profesional tiene las herramientas apropiadas para
corregir problemas entre las partes implicadas. También como característica principal
del derecho mercantil que está muy sujeto a las costumbres comerciales de cada trabajo
siendo estas de gran deber a la hora de crear leyes relacionadas con cada sector
comercial.

Otro aspecto básico es que en las fuentes del derecho laboral y de comercio están
continuamente adaptándose a la situación de la sociedad y a los progresos y
necesidades que haya.
Finalmente, la sociedad cada vez está más relacionada entre sí y las barreras entre
Estados suelen ser cada vez menores, la creación de decretos y normativas
internacionales es cada vez más habitual.

4.2 FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL

La Constitución de cada país es la primera fuente del derecho que vale por encima de
todas. En lo que a comercio se refiere, es la encargada de crear un marco legal
relacionado con todas las actividades comerciales en las que el gobierno del estado
participe de alguna forma.

4.3 LA LEY LA CONSTITUCIÓN

pág. 11
Las leyes relativas al comercio, son las disposiciones generales contenidas en el título
III, libro del código civil, relativas a las obligaciones y los contratos los que se aplican a
las "transacciones comerciales".
También deben incluirse otros códigos, tales como: el de procedimiento civil y el penal,
así como diversas leyes especiales que tienen relación más o menos estrechas con el
comercio y con su ejercicio, cuyo estudio forma parte de otras ramas del derecho.
Todas las ramas del derecho comercial están formadas por un conjunto de leyes que
salvo que exista una normativa determinada serán tomadas como referencia para
resolver cualquier tipo de disconformidad o vacío legal que tenga que ser examinada.
Está formado por las leyes, decretos reales, así como los legislativos y normas de sujetos
públicos encargados de dicha materia.

4.4 TRATADOS INTERNACIONALES

Es un acuerdo llevado a cabo entre variados países en el cual forman leyes y normas
comerciales comunes a todos ellos a fin de facilitar el comercio entre dichos territorios.

4.5 CÓDIGO DE COMERCIO

El código de comercio es un conjunto de artículos y forma la fuente principal de derecho


jurídico de comercio ya que pone normas a todos los aspectos del comercio, desde los
comerciantes, el modo de actuación en caso de impago y quiebras pasando por la
creación de contratos. Los contratos son una de las fuentes del derecho comercial que
existen.

4.6 FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO COMERCIAL.

4.3.3 Usos y Costumbres

Son la cláusula tácita, subentendida en una Convención, por la cual las partes reglan sus
relaciones según la práctica establecida.

Los usos y costumbres habituales forman parte del derecho comercial debido a que ellas
han sido el origen más básico de todo lo que después de ha ido determinando en leyes
obligatorias. Por ello, la costumbre en caso de no existir ley aplicable al caso, se tomará
como una fuente legítima del derecho comercial.
Relacionado de manera directa con la aplicación de la costumbre en el Comercio. De
acuerdo a lo que se explica (Broseta Pont, p. 75), “…los usos de comercio son
verdaderas normas de Derecho objetivo, con la particularidad de que han sido generadas
por la propia práctica repetida y constante determinada conducta en el tráfico
mercantil…”, teniendo:

La costumbre. - Es la reiteración constante y uniforme de una conducta por parte de los


integrantes de una determinada comunidad, con la convicción de que se responde a una
necesidad jurídica

pág. 12
4.7 LA JURISPRUDENCIA

No es fuente del Derecho como tal, pero es útil en lo que respecta a ser un instrumento
que marca las directrices a la hora de interpretar un texto legal.

Partiendo del hecho de que, jurisprudencia es el razonamiento que de modo reiterado,


uniforme y coherente que establece La Suprema Corte de Justicia al momento de dictar
sentencia, saltamos a los requisitos que la jurisprudencia como fuente de Derecho.

Confrontando la Jurisprudencia como fuente del derecho con la Costumbre que es la


segunda fuente del Derecho el autor español José Castán, en su Teoría de la Aplicación
e Investigación del Derecho expone que la jurisprudencia no puede tener valor autónom o
y explica que: "una eficacia subordinada a las fuentes propiamente dichas, puesto que
las doctrinas de aquel Tribunal no son vinculantes con independencia de las leyes,
costumbres y principios del derecho que a través de ella se apliquen e interpreten. Pero
aun así es indudable su valor efectivo, no sólo por vía indirecta, en cuanto a la
jurisprudencia puede llegar a constituir Derecho consuetudinario obligatorio, sino
también por vía directa en cuanto va ligada a la jurisprudencia una muy visible, aunque
limitada, actividad creadora, cuyos resultados y soluciones se imponen imperiosamente
a los tribunales inferiores y aún, en cierto sentido (desde luego puramente moral), al
Tribunal Superior que las establece.

Aunque el efecto de la doctrina legal sea, en algún modo adjetivo o procesal (pues
consiste en motivar la admisión y precedencia del recurso de casación), lo cierto es que
lleva consigo, indirectamente, un efecto sustantivo, al imponer, en definitiva la
observancia de un determinado criterio de decisión".

Primeramente, nuestros jurisconsultos dan por sentado que la jurisprudencia como


fuente del derecho está supeditada a la Ley y a la Costumbre, éstas se consideran
fuentes directas del derecho y la Jurisprudencia como fuente indirecta, ahora bien,
analicemos el alcance de dicha afirmación, la costumbre como fuente de derecho se
define como: el fuero no escrito que se ha usado por un tiempo razonable de forma
espontánea, popular y de forma constante, si observamos esta acepción ecléctica de la
costumbre vemos una serie de aspectos subjetivos para que se constituya como tal, sin
embargo nos resulta irónico que dichos aspectos, que van ligados íntimamente a lo
étnico y la idiosincrasia de los pueblos, más que al sentido común; sean considerados
como fuente de mayor jerarquía que la Jurisprudencia, que se supone que es emanada
de eruditos del derecho, a nuestro criterio ello debe ser visto desde la naturaleza del
hecho o acto que es objeto de costumbre, ya que existen actividades como el comercio
donde la costumbre es denominada Uso Comercial donde si es viable que la costumbre
esté sobre la jurisprudencia al momento de dilucidar un proceso, sin embargo en el
Derecho Común no debería encuadrarse a la Costumbre sobre la Jurisprudencia ya que
debe primar el aspecto técnico-jurídico sobre el popular.

4.7.1 JURISPRUDENCIA ¿CUÁNDO EXISTE?

pág. 13
Se ha pronunciado que una sola sentencia no sienta jurisprudencia ya que es puntual
que al menos dos adopten el mismo criterio para disipar el asunto de que se trate. No
obstante, lo anterior, aunque no se considera jurisprudencia una sentencia se da un valor
a la misma para objeto de la interpretación del juez.

Por otro lado, habría que profundizar en la cuestión de la uniformidad de esas dos
resoluciones. Para discurrir que una sentencia salvaguarda igual criterio que otra es
suficiente que sustente la misma opinión sólo en la cuestión de que se trate; es entonces
cuando se puede decir que ambas son coincidentes, o lo que es lo mismo, que dan al
tema del que se trate idéntica solución.

4.3.4 4.7.2 CONDICIONES DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

Los contratos particulares realizados por empresa no forman una fuente formal pero sí
que es una fuente de derecho indirecta ya que ambas partes firmantes se implican entre
sí a cumplir lo pactado salvo que esté en contra de las leyes habituales de comercio que
forme parte de las fuentes formales.

4.7.3 RAMA DEL DERECHO A LA QUE PERTENECE EL DERECHO COMERCIAL

DERECHO CIVIL. - Es el que contiene las reglas del Derecho Común que se aplican a
las relaciones de los particulares entre sí.
DERECHO COMERCIAL. - Es el que contiene las reglas cuya aplicación está reservada
los actos de comercio, o sea las operaciones mercantiles. Se divide en:
DERECHO COMERCIAL TERRESTRE. -Contiene las reglas comerciales terrestres.
DERECHO COMERCIAL MARÍTIMO. - Contiene las reglas comerciales marítimas
DERECHO COMERCIAL AÉREO. - Contiene las reglas comerciales aéreas

4.8 DOCTRINA COMERCIAL

Consiste en las opiniones de estudiosos del Derecho Comercial. Su importancia radica


fundamentalmente en la posibilidad que poseen los estudiosos del Derecho de solucionar
los problemas y llenar los vacíos jurídicos que se puedan presentar.

5 EL DERECHO COMERCIAL EN BOLIVIA

El Derecho Comercial es una rama del derecho privado que regula las relaciones
jurídicas de la actividad económica de un Estado. Por esta razón, dentro de la ciencia
jurídica y de la vida económica de un país, el Derecho Comercial contiene una vital
importancia.

Existe especial dificultad en encontrar una conceptualización de lo que representa el


Derecho Comercial como disciplina jurídica. Por ende, a diferencia de lo que pasa en
otras disciplinas jurídicas, el concepto de Derecho Comercial se relaciona más con su

pág. 14
objeto de estudio que con una definición precisa de lo que representa, en este sentido
se identifican dos criterios, uno objetivo centrado en el estudio del acto de comercio o lo
que corresponde a la actividad comercial y otro subjetivo con enfoque en la persona del
comerciante, es decir, de la persona que ejerce la actividad comercial.

Por su parte establece que “Hoy día el Derecho Comercial es real, en el sentido de que
rige los actos de comercio, considerados en sí mismos independientemente de la
profesión de las personas que los ejecutan. En consecuencia, el primer objetivo del
Derecho Comercial es regir aquellos actos que la ley califica de actos de comercio”. Sin
embargo, esta idea no es absoluta; es cierto que todo acto de comercio queda regido por
el Código de Comercio, pero cuando una persona hace de tales actos su profesión
habitual adquiere un carácter especial, pasa a tener la profesión de comerciante y en
cuanto comerciante, queda regido por el Derecho Comercial que le impone ciertas
obligaciones que no pesan sobre el simple particular que ejecuta un acto de comercio…”.

Como sinónimo de Derecho Comercial se identifica al Derecho Mercantil, que si bien


posee sutiles diferencias, para el objeto del presente trabajo pueden ser empleados
como sinónimos. Y en el sentido de la dificultad de definir este concepto es importante
resaltar lo consignado, “Ahora bien lo anterior no impide reconocer la «crisis» por la que
atraviesa el concepto de Derecho mercantil en la actualidad, y la sensación de
incapacidad para seguir explicando y construyendo el Derecho mercantil con arreglo a
una única perspectiva, aunque ésta sea la de la empresa”.

Esta dificultad también se explica en la imposibilidad de equiparar el concepto de


comercio con el de acto de comercio, si bien, para el conocimiento general el comercio
consiste en la actividad de hacer circular bienes en un determinado mercado, este
concepto no tiene concordancia con lo que representa el acto de comercio para las
distintas legislaciones.

5.1 EL DERECHO COMERCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO Y


SUBJETIVO

Una de las grandes dificultades que se presenta a la hora de estudiar el Derecho


Comercial consiste en situar el ámbito de su aplicación, es decir, la materia que
comprende su objeto.

Para la solución de esta situación, se lo puede analizar desde dos puntos de vista:

El Derecho Comercial desde el punto de vista objetivo de acuerdo a lo que se explica


“…considera únicamente los actos de comercio, sin tener en cuenta las personas que
intervienen en ellos”.

Para esta concepción, el estudio del Derecho Comercial debe comprender únicamente
el estudio de los actos que se consideran comerciales, por ejemplo, debe enfocarse en
la compra venta mercantil y no en la persona que realiza la actividad de vender los
bienes. De ahí el nombre de concepción objetiva.

pág. 15
En el lado opuesto de la doctrina se encuentra la concepción subjetiva que indica que
“…el de comercio es un derecho de los comerciantes, elaborado para su clase social
como un ordenamiento profesional con jurisdicción especial. Deja la determinación de
las condiciones requeridas para integrar la corporación profesional, supeditada al
carácter de los actos que la persona realice, lo que supone una noción objetiva.”

Para explicar esta teoría debe indicarse que el Derecho Comercial desde el punto de
vista subjetivo se preocupa por establecer las características de los sujetos que se
dedican a la actividad comercial, es decir, que será Derecho Comercial todo lo
relacionado a los actos de los Comerciantes, enfocados en la persona y los actos que
esta realice.

Y finalmente, se encuentra la teoría mixta, que a decir, “Supone más dificultades que
soluciones al generar un círculo vicioso: determinar qué es comerciante para definir lo
que es acto de comercio y averiguar en que consiste éste para saber quién es
comerciante”.

Más allá de esta apreciación, la teoría Mixta, que se ocupa tanto del acto de comercio
como del comerciante, es la postura escogida por nuestra legislación comercial vigente,
es decir, el Código de Comercio analiza el contenido y requisitos del Comerciante como
así también del acto de comercio en sus artículos 4, 5 y 6.

Por lo anteriormente presentado respecto a Bolivia, se toma en cuenta la última teoría


para analizar el contenido del Derecho Comercial.

5.2 LAS FERIAS Y TRUEQUE DE PRODUCTOS EN BOLIVIA

Ferias: “Además de ser centros de cohesión social y unificación económica, son los
espacios donde se integran simbólicamente la religiosidad con el intercambio de bienes
y servicios (en términos de mercancías, productos o dones de reciprocidad), a través de
la búsqueda y ampliación del parentesco sanguíneo y espiritual, convirtiendo estos
espacios socioeconómicos en espacios y tiempos sagrados”.

Las ferias y las fiestas ayudan a diversificar la dieta alimentaria, comprando verduras,
aceite, pan, abarrotes, etc. A cambio de estos productos, las familias ofrecen chuño,
queso de oveja tubérculos y granos andinos; así mismo, los productores de la región
andina a través de estos espacios llegan a introducir nuevas variedades y especies
cultivables en sus comunidades para la diversificación de su producción y de esta
manera indirectamente buscan la seguridad y soberanía alimentaria. LA Fundación
PASOS, en el marco de la ejecución de un proyecto apoyado por el programa
BIOCULTURA, recupera e impulsa un mercado alternativo y complementario del
“trueque”, como respuesta a la insuficiente disponibilidad de dinero circulante en el área
rural. Otra actividad que promueve los actos de comercio en el país es de: PASTORES
ANDINOS. TEJEDORES DEL ESPACIO ECONÓMICO Y DE LA INTEGRACIÓN
ALIMENTARIA ALTO-ANDINA actividad que promueve una transformación en los
hábitos de las personas hacia una economía de dimensión más humana y solidaria,

pág. 16
recuperando los valores de reciprocidad y respecto al entorno. Esta experiencia de feria
con “trueque” realizada años atrás en el Municipio de Presto, tiene como propósito:

♣ Facilitar la mayor cantidad y calidad de trueques o intercambios.


♣ Generar un ahorro significativo en la economía familiar con solidaridad e ingenio.
♣ Fortalecer las relaciones económicas, culturales y sociales de las instituciones con
la comunidad.
♣ Contribuir a la construcción colectiva de conocimiento sobre Economía Solidaria.
♣ Avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de “centros de trueque” permanentes.
♣ Aportar al desarrollo sostenible, impulsando la reducción de consumo y
reutilización de recursos. Los resultados de esta feria, muestran esta actividad
dinamiza la economía en las comunidades y la región, aportando fuertemente a
que las familias accedan a una mayor diversidad de alimentos por los intercambios
que se realizan sin que medie el dinero, sino la necesidad y “la conciencia” de
quienes intercambian

6 CODIGO DE COMERCIO

6.1 IMPORTANCIA DEL CODIGO DE COMERCIO

En Bolivia, traducido en el Decreto Ley Nro. 14379 de fecha 25 de febrero de 1977. Es


un compendio de normas jurídicas referentes al Comercio y a los comerciantes en
general. La aplicación de esta rama del Derecho debe circunscribirse en primer lugar a
la aplicación de esta norma jurídica.

El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad


comercial. En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las
normas de este Código y, en su defecto, las del Código Civil.

6.2 DOCUMENTOS MERCANTILES EN BOLIVIA

Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y
crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para legitimar
el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en los
comprobantes de contabilidad.

6.2.1 CLASES DE DOCUMENTOS MERCANTILES

Dentro la idea de documentación mercantil, toda constancia escrita de una transacción


comercial se puede utilizar para:

 Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad.


 Probar un hecho desde el punto de vista legal.

pág. 17
 Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad
son tan sólo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento
fundamental para decidir un fallo.

Por tal importancia estos documentos son clasificados en:

 Documentos Negociables. Son todos aquellos documentos que se pueden


negociar a través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su
vencimiento.

 Documentos no Negociables. Son todos aquellos documentos que sirven de


base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar
pruebas desde el punto de vista legal.

LETRA DE CAMBIO. - Es una orden incondicional por escrito hecha por una persona
natural o jurídica dirigida a otra persona también natural o jurídica, con el objeto de exigir
que ésta efectué el pago de una determinada cantidad de dinero, a una fecha futura fija
o determinable.

MODOS DE GIRO DE LETRA DE CAMBIO. - Las modalidades de giro pueden variar


según el país donde se practique la contabilidad, pero los principios siguen las
modalidades de:

♣ A la vista. - No se necesita ser previamente aceptada, solo basta presentar el


mismo día de su giro o cualquier otro día para exigir su pago. No es muy usual
hacer uso de esta práctica.
♣ A días o meses vista. - Esta modalidad tiene la característica de que el plazo de
vencimiento se computa a partir de la fecha de aceptación de la letra, es decir la
fecha en que "a visto" el aceptante y firmado el compromiso de pagaría.
♣ A días o meses fecha. - En esta modalidad el plazo de vencimiento se computa
desde la fecha en que la letra fue girada. En este caso se cuentan los días
conforme al año civil, es decir computando los días que tiene cada mes.
♣ A fecha fija. - En esta modalidad se especifica la fecha de pago en la letra de
cambio.

EL PAGARE. es una promesa escrita e incondicional de pagar una suma fija o


determinable de dinero en un tiempo determinado. Este documento tiene que estar
firmado por las personas que acuerdan efectuar el pago.

Este es un documento privado de crédito, que en su caso puede ser elevado a


instrumento público mediante el reconocimiento de firmas y rúbricas antes o después de
la transacción.

El pagaré se diferencia de la letra de cambio por:


 Incluir la estipulación de intereses ordinarios y penales.
No pueden ser girado a la vista sino:

pág. 18
 A días o meses fecha.
 A fecha fija.

Los pagarés pueden ser de diferentes tipos:

• Simple o a sola firma. - Este tipo de pagaré está firmado solamente por el deudor
quien garantiza el cumplimiento de la obligación a la fecha de vencimiento.
• Con garantía personal. - Este tipo de pagaré establece que cuando existe la
garantía de otra persona quien en forma solidaria y mancomunada se compromete
a satisfacer la obligación en la fecha de vencimiento en caso del incumplimiento
por parte del deudor.
• Con garantía prendaria. - Este tipo de pagaré garantiza la deuda con una prenda
que puede ser vehículos, joyas, títulos de propiedad, etc.
• Con garantía hipotecaria. - Este tipo de pagaré es utilizado en casos de que
exista una garantía hipotecaria como un bien inmueble, en este caso el acreedor
puede gestionar el remate del bien para recuperar el valor de crédito si no fue
satisfecha la obligación en la fecha de vencimiento.
• Mixto. - Este tipo de pagaré es utilizado cuando existe la combinación de las
garantías mencionadas. Como, por ejemplo: el crédito se otorgue con garantías
personales y prendarias.

EL CHEQUE. – Es una orden de pago con una determinada suma de dinero, debe ser
pagado contra presentación del cheque en cajas de Bancos.
Este documento mercantil permite al librador o cuentacorrentista retirar en su nombre en
forma parcial o total de los fondos depositados en poder del librado o Banco.

CARACTERISTICAS DEL CHEQUE


El cheque tiene las siguientes características:

El cheque debe tener fondos disponibles. El girador debe tener, fondos depositados y
disponibles en el Banco girado o haber recibido de éste autorización para girar cheques
en virtud de una apertura de crédito.

El cheque se puede girar por dos modalidades:


• Al portador. - No figura ningún nombre en el cheque; la entidad de
intermediación financiera debe pagar al que presente el cheque; es transferible
por la simple entrega, sin necesidad de endoso.
• Nominativa. - Es decir a la orden de una persona natural o jurídica.

EL RECIBO. Es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber


recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y
sirve de comprobante de pago. Existen varios tipos de recibos, entra las más importantes
tenemos los recibos de:

 Recibo de Caja de Ingreso.

pág. 19
 Recibo de Caja de Egreso.
 Recibo de Alquiler.
 Recibo de Depósito en cuenta corriente.
 Recibo de Depósitos en garantía.
 Recibo de Depósitos en custodia.
 Recibo de Depósito a plazo fijo.
 Recibo de Depósito judicial.

LA FACTURA. Es un documento mercantil de constancia escrita, que otorga un


vendedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes y
servicios vendidos, precios y condiciones. La factura representa para el adquiriente la
prueba de propiedad de los bienes o servicios comprados, desde el punto de vista
contable esto permite:

• Registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia de una


cuenta por cobrar para el vendedor.
• Establecer la causa de un desembolso de efectivo o cheque que respalda el
nacimiento de una obligación, para el comprador.
• Se utiliza para fines estadísticos y para el control del movimiento de las
mercaderías y cuentas por cobrar.

pág. 20
BIBLIOGRAFÍA

https://elinsignia.com/2017/11/06/fuentes-del-derecho-comercial/
https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#FUENTES
http://dipupsa.blogspot.com/2011/02/27ta-clase-derecho-de-las-obligaciones.html
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Estudio%20del%20Trueque%20Bolivia(1).pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PD-20(1).pdf
https://elinsignia.com/2017/11/06/fuentes-del-derecho-comercial/
https://www.monografias.com/trabajos16/legislacion-comercial/legislacion-
comercial.shtml#FUENTES
http://dipupsa.blogspot.com/2011/02/27ta-clase-derecho-de-las-obligaciones.html

pág. 21

También podría gustarte