Está en la página 1de 60

0

INDICE
Contenido
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 2
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL ............................................................... 3
ORIGEN............................................................................................................................. 4
Características Derecho Mercantil ..................................................................................... 4
TEMA 2 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL. ........................................................... 5
CONCEPTO.- .................................................................................................................... 5
ACTO DE COMERCIO .......................................................................................................... 8
COMERCIANTE .................................................................................................................. 15
COMERCIANTE AUXILIARES DEL COMERCIANTE ........................................................ 20
AUXILIARES DEL COMERCIANTE ................................................................................ 25
EMPRESA MERCANTIL ..................................................................................................... 27
SOCIEDADES MERCANTILES .......................................................................................... 28
ASPECTOS RELEVANTES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES ................................ 31
SOCIEDADES IRREGULARES .......................................................................................... 33
SOCIEDADES ILICITAS ..................................................................................................... 35
SOCIEDAD ANONIMA ........................................................................................................ 36
SOCIADES MUTUALISTAS DE SEGUROS ....................................................................... 40
SOCIEDAD COOPERATIVA ............................................................................................... 41
SOCIEDAD COLECTIVA O EN NOMBRE COLECTIVO .................................................... 44
SOCIEDAD DE.................................................................................................................... 46
RESPONSABILIDAD LIMITADA ......................................................................................... 46
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE ............................................................................... 46
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES ................................................................. 50
DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES .......................... 52
FUSION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES .............................................................. 54
TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES .......................................... 56
ESCISIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. .......................................................... 57

1
INTRODUCCION

Hablaremos sobre el Derecho Mercantil y sus diferentes temas y


subtemas, como sus conceptos, sus antecedentes, sus fuentes, su
clasificación, el código de comercio.
Por lo tanto el Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que
regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio
de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como
tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.
La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y
principios de distinto origen y orden jerárquico que constituyen el
Derecho Mercantil. La jerarquía normativa, es decir, el orden de
prevalencia de unas normas sobre otras, evita o solventa supuestos de
colisión entre normas de distinto rango jerárquico.
Surge como consecuencia necesaria de la evolución económica y de la
libertad de comercio y de asociación; solamente a mitad de la Edad
Media, cuando las condiciones económicas y políticas de Europa
hicieron posible el intercambio de bienes, mediante el conocimiento y la
ampliación de las necesidades de los particulares, la posibilidad de
transportar e intercambiar productos y el establecimiento y la difusión de
la moneda, fue posible el nacimiento y desarrollo de un sistema de
derecho mercantil.
Esto tuvo su inicio con la aparición de los gremios en la Italia de la Edad
Media, y posteriormente en Francia, la actividad comercial asentó la
piedra angular del moderno Derecho mercantil, el Código Merchant
francés de 1673, mismo que inspiró a los códigos de otros Estados.
Esta herencia europea llegó a México, vía España, a través de las
ordenanzas de Burgos de 1538, las de Sevilla de 1554 y,
posteriormente, las de Bilbao de 1737.
El Código Mercantil actual que rige nuestro país fue promulgado en
1889 por Porfirio Díaz.

2
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL

El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen


las relaciones de los comerciantes.
Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante normas
jurídicas regula las relaciones entre comerciantes, también se dice que
el Derecho Mercantil es la ciencia del derecho privado que regula a los
actos de comercio y a los comerciantes. Es el sistema de normas
jurídicas que regulan las actividades de los comerciantes, los actos de
comercio y la actuación de las personas que los realizan, aunque no
tengan calidad mercantil.
Rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos
que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de
comerciantes.

Derecho mercantil y derecho civil.- La existencia en nuestro sistema


jurídico de dos regulaciones, una civil y otra mercantil, o de comercio,
hace inexcusable el estudio, aunque en forma somera, de las relaciones
entre el derecho mercantil y el derecho civil. Dentro del derecho privado,
el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial, ya que del
conjunto de las relaciones privadas del hombre rige singularmente
aquellas que constituyen la materia mercantil. Esto es, el derecho
mercantil -derecho especial-, constituye un sistema de normas que se
contrapone al derecho civil -derecho general o común-. El derecho civil
regula las relaciones jurídicas privadas en general, mientras que el
derecho mercantil reglamenta una categoría particular de relaciones,
personas y cosas: aquellas a las que la ley otorga la calidad de
mercantiles. La separación entre derecho mercantil y derecho civil tiene
una justificación -o, mejor dicho, una explicación- de carácter histórico.
Se originó por la insuficiencia e inadaptabilidad del segundo para regular
las relaciones nacidas del tráfico comercial. En efecto, la mayor
flexibilidad exigida por la rapidez propia de las relaciones mercantiles, a
la par que una protección más enérgica de la buena fe en la circulación
de los derechos, y la creación o "invención" de nuevas instituciones de
cambio, sociedad anónima, etc..), explican, entre otras causas, el
nacimiento de nuevas normas jurídicas, de un derecho mercantil como
un derecho especial frente al civil. Sin embargo, no debemos olvidar que
nuestra Constitución, al disponer como federal (a partir de 1882), la
materia mercantil, establece como facultades del Congreso General las
de legislar en materia de "comercio". Por tanto, no podemos desligar del
derecho mercantil la noción de comercio, a través de la ampliación -a
veces abusiva- de tal concepto.

3
ORIGEN
La primera disciplina completa del Derecho mercantil nació en Francia, y
fue la “Ordenanza del Comercio” de 1673, dictada bajo el régimen de
Luis XIV.
Uno de los documentos históricos más importantes es el Código de
Comercio Napoleónico, de 1802, que se extendió a todas las naciones
conquistadas, llegando incluso su influencia a América Latina.
México En México el Derecho mercantil se desarrolló en la época
colonial, y los principales ordenamientos eran los de Burgos y Sevilla,
los cuales tuvieron vigor hasta la promulgación del primer Código de
Comercio del México independiente, en el año de 1854, llamado Código
de Lares. El que rige actualmente fue promulgado en 1889 por Porfirio
Díaz.

Características Derecho Mercantil


a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en
la costumbre, en la tradición de los comerciantes.

b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los


conflictos y la actividad propia de los empresarios.

DERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las


relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que
tienen el carácter de comerciantes

De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el


desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces
consuetudinarias, que de un modo decisivo lo ha llevado al estado de
desarrollo que hoy alcanza. Este mismo origen lo a individualizado de
entre las demás ramas del derecho, dándole un aspecto distintivo. En
efecto, como el intercambio comercial exige para las transacciones y
para la ejecución de ciertos actos típicos de una especial actividad
4
humana, tal como la realizada por cierta categoría de personas; los
comerciantes.

El derecho mercantil justificó haber sido en un principio una rama del


derecho, que aunque hermana siamesa del derecho civil, fue aplicable
solo a una casta o categoría de personas dedicadas a una actividad, la
intermediación en el cambio con propósito de lucro 'comerciantes'.

Según el criterio que predominante mente se tome como punto de


partida para determinar el ámbito de aplicación de las normas relativas
al derecho mercantil; el sujeto de derecho que realiza ciertas actividades
características al acto de comercio en sí.

TEMA 2 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.


CONCEPTO.- Es todo aquello de que este se origina en su aspecto
objetivo de norma o regla obligatoria de conducta que constituye por lo
tanto el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa
rama del derecho.

Las fuentes del Derecho mercantil son todo aquello que se origina en su
aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye,
por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve
esa rama del Derecho. La principal fuente del derecho comercial es la
legislación mercantil, una ley tiene carácter mercantil cuando el
legislador se lo ha dado explícitamente y cuando recae sobre materia
que por la propia ley, o por otra diversa, ha sido declarada materia de
comercio.

Respecto a la legislación, son fuentes de derecho mercantil mexicano,


entre otras, las siguientes:

El Código de Comercio.
La Ley General de Sociedades Mercantiles.
La Ley General de Sociedades Cooperativas.
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
La Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
La Ley de Instituciones de Crédito.
La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del
Crédito.
La Ley Sobre el Contrato de Seguro.
La Ley Federal de Instituciones de Finanzas.
La Ley de Concursos Mercantiles.
La Ley del Fomento y Protección de la Propiedad Industrial.
La Ley de Inversión Extranjera.
La Ley Federal de Protección al Consumidor.
5
FUENTES FORMALES:
-Ley mercantil. - Es de carácter federal y de aplicación en toda la
república, está constituida en primer lugar por el código de comercio

- Costumbres y usos mercantiles .- Son aquellos actos repetidos


constantemente a través del tiempo, en materias mercantiles o de
comercio, no regidas por una norma de derecho en la forma de ley
escrita

- Jurisprudencia. - Es la interpretación que de las leyes mercantiles


hacen los tribunales federales o en su caso los tribunales comunes, y
que son repetidas en 5 casos. La suprema corte de justicia de la nación
es quien hace esta interpretación y se consulta en el semanario judicial
de la federación.

JERARQUIZACION FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL GENERAL.

Ley mercantil
Ley civil.- Se encuentra constituida principalmente por el código
civil y en materia de procedimiento es de aplicación el código de
procedimientos civiles.
Jurisprudencia mercantil
Costumbre mercantil
Doctrina mercantil.- Conjunto de opiniones que los autores y
tratadistas del derecho quienes, fundados en los principios lógicos
que se desprenden de todo el conjunto de la legislación positiva,
constituyen los principios generales del derecho los cuales serán el
principal contenido de esa doctrina.

LA GENERALIZACION

La tendencia a la “generalización” de las instituciones mercantiles es


uno de los más antiguos fenómenos que se producen en el seno del
derecho mercantil que continúa operando en él y que lo convierte en
una disciplina altamente dinámica y en constante evolución.

La “generalización” afectó las actividades económicas sometidas al


derecho mercantil, la de los servicios todos y hoy “generalizado” el uso
de las instituciones mercantiles a la explotación de cualquier actividad,
económica o no.

La evolución expuesta ha generado la unificación del derecho privado


de las obligaciones, en general de facto en los países desarrollados que
mantienen la dicotomía del código civil y de comercio, por la naturaleza
y el efecto de las cosas.

6
La unificación del derecho de las obligaciones y de los contratos se
debió a un complejo fenómeno económico y jurídico, cuyo resultado fue
triple:
El predominio de los principios y de los contratos mercantiles
sobre los civiles.
La sustitución de contratos civiles por mercantiles.
La extensión de las instituciones mercantiles a toda explotación o
actividad económica.

SUPLETORIEDAD
La supletoriedad de leyes aplica solo para integrar una omisión en la Ley
o para interpretar sus disposiciones en forma que se integre con
principios generales contenidos en otras leyes; cuando la referencia de
una Ley a otra es expresa, debe entenderse que la aplicación de la
supletoria se hará en los supuestos no contemplados por la primera Ley
que la complementará ante posibles omisiones o para la interpretación
de sus disposiciones.
Para que opere la supletoriedad de la Ley, se deben cumplir ciertos
requisitos necesarios para que exista esta figura jurídica, como son:

Para que el ordenamiento que se pretenda suplir lo admita


expresamente, y señale el estatuto supletorio.
Que el ordenamiento objeto de supletoriedad prevea la institución
jurídica de que se trate.
Que no obstante esa previsión, las normas existentes en tal cuerpo
jurídico sean insuficientes para su explicación a la situación
concreta presentada, por carencia total o parcial de la
reglamentación necesaria.
Que las disposiciones o principios con los que se vaya a llenar la
deficiencia no contraríen, de algún modo, las bases esenciales
del sistema legal de sustentación de la institución suplida.
La supletoriedad es la institución o figura que se refiere a la aplicación
del derecho (común), y es cuando la ley que se aplica en determinados
casos (mercantil), no regula o contempla los espacios necesarios.
En México la legislación es muy clara al establecer la supletoriedad del
Derecho Civil en el área mercantil.
Ante la existencia de lagunas o vacíos legislativos, es decir, cuando el
legislador no previo determinada situación y no puede ser resuelto
mediante la aplicación de los preceptos legales, existen dos
mecanismos que prevén la subsanación de éstas.

7
ACTO DE COMERCIO

Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para diferenciar el


campo de la actuación del Derecho mercantil, con respecto al Derecho
civil (como Derecho común). La idea que subyace es la necesidad de
distinguir casos concretos, en la medida que en los negocios jurídicos,
contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados: de
Derecho civil o de Derecho mercantil. Es un sistema que supone la
aplicación a estos de la legislación civil en forma subsidiaria o por
exclusión: si no se trata de un acto de comercio, se regirá por el
Derecho civil. De todos modos, en algunos sistemas, un mismo acto
puede ser comercial para una de las partes y civil para la otra situación
conceptualizada como "actos mixtos" o "de doble carácter".
actos o negocios jurídicos que son realizados por personas físicas o
jurídicas que sean o no comerciantes y que se hallen comprendidos en
el Condigo de Comercio de 1885 y cualesquiera otros de naturaleza
análoga.
El régimen jurídico de los mismos vendrá determinado por las
disposiciones del Código de Comercio y en su defecto por los usos del
comercio observados en cada plaza, y a falta de ambas reglas por el
derecho común. Como se puede ver, no existe un concepto legal
determinado y delimitado de lo que son actos de comercio, sino que por
el contrario nuestro ordenamiento jurídico positivo ha optado por una
fórmula abierta que permita encuadrar en el concepto de actos de
comercio a aquellos hechos que vayan apareciendo en la escena
mercantil dejándolo así al buen sentido de los comerciantes y a la
experiencia y espíritu práctico de Jueces y Magistrados.
En definitiva, nuestro legislador se ha apartado de sistemas como el
italiano, que establecen una lista enumerada de lo que se ha de
entender por actos de comercio, pues ello supondría dejar fuera a
operaciones mercantiles que hoy son desconocidas pero que pueden
aparecer fruto de la evolución.
También se ha descartado dar una definición científica de los mismos, y
ha optado por una formula práctica a fin de abarcar todos los actos y
contratos mercantiles conocidos hasta ahora y que son los que regula
expresamente el Código de
Comercio.

No obstante, al introducir y calificar como tales actos de comercio a los


otros que, aun no comprendidos en el Código de Comercio, sí que
puedan tener una naturaleza análoga a los mismos, da pie a que los

8
comerciantes y jueces y tribunales, en cada caso concreto, puedan ir
introduciendo dentro del concepto de actos de comercio a aquellas
combinaciones o negocios que en la práctica se vayan produciendo y
que sean análogos a los que ya regula el Código de Comercio, pues
conforme se infiere del artículo 2 del Código de 1885, cuyo concepto
engloba no solamente a los que expresamente aparecen regulados en
su texto, sino a los que presenten caracteres análogos, con mayor razón
a los que reciban tal conceptuación por una interpretación extensiva de
las instituciones mercantiles cuando por méritos de la cualidad de los
otorgantes, del objeto y de la finalidad del acto no se traspasen los
límites de este Derecho.

Por otro lado, es necesario tener presente que existen actualmente


ordenamientos que poseen un tratamiento unitario de los actos,
obligaciones y contratos, como el del Código Civil de Suiza y el de Italia,
que incluyen la reglamentación de las sociedades de capital y títulos de
crédito en la legislación común, estableciendo un estatuto o régimen
diferenciado solo para los comerciantes o empresarios.

Definición
El acto de comercio se refiere a la adquisición por medio de un pago, de
un producto o de los derechos sobre ese producto para obtener un lucro
posterior. Este concepto se puede aplicar sobre las cosas muebles, es
decir, todas las cosas que pueden ser movilizadas sin que su estructura
cambie. Así como el mana.

Código de comercio. -fracc1. Las personas que teniendo capacidad legal


para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.
Frac. 2. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

9
frac.3. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas
que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
Art.4. Las personas que accidentalmente con o sin establecimiento fijo
hagan alguna operación de comercio, aunque no son derecho
comerciantes, quedan sin embargo sujetas por ella a las leyes
mercantiles. Por tanto los labradores y fabricantes y en general todos los
que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el
expendio de los frutos de su finca o de los productos y elaborados de su
industria o trabajo sin hacerles alteración al expenderlos, serán
considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o
tiendas.
Capacidad legal para ejercer el comercio . Art.5. Toda persona que
según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse y a quien
las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio,
tiene capacidad legal para ejercerlo.
Capacidad es la actitud que tiene el individuo para ser sujeto de
derechos y obligaciones, o bien la facultad para ejercer por sí mismos
estos derechos o cumplir con sus obligaciones.
Incapacidad para ejercer el comercio de acuerdo al derecho común ; son
los menores de edad, mayores de edad afectados de locura, idiotez o
imbecilidad al igual que los sordomudos que no sepan leer ni escribir. (el
menor de edad no emancipado es incapaz para ejercer por sí mismo el
comercio como profesión y también lo es para ejecutar actos aislados de
comercio, y por tanto sus actos carecen de validez con forme a las
reglas que establece el derecho común, que es conforme a los cuales
se rige su capacidad.

El Código de Comercio enuncia cuáles son los actos de comercio


contemplados por la ley. Los reproducimos a continuación:

Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con


propósito de especulación comercial, de mantenimientos,
artículos, muebles o mercaderías, en estado natural, después de
trabajados o labrados;
Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con
propósito de especulación comercial;
Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de
las sociedades mercantiles;
Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de
crédito corrientes en el comercio;
Las empresas de abastecimientos y suministros;
Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;
Las empresas de fábricas y manufacturas;
10
Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por
agua; y las empresas de turismo;
Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;

Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de


negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de
ventas en pública almoneda;
Las empresas de espectáculos públicos;
Las operaciones de comisión mercantil;
Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
Las operaciones de bancos;
Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la
navegación interior y exterior;
Los contratos de seguros de toda especie;
Los depósitos por causa de comercio;
Los depósitos en los almacenes generales y todas las
operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de
prenda.
Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza
a otra.
Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las
obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se
derivan de una causa extraña al comercio;
Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de
naturaleza esencialmente civil;
Los contratos y obligaciones de los empleados de los
comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que
los tiene a su servicio;
La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los
productos de su finca o de su cultivo;
Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito;
Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los
expresados.
En caso de duda si un acto es de comercio o no, un árbitro
judicial será quien lo determine. Por otro lado, no se consideran
actos de comercio la compra de artículos para uso o consumo del
comerciante o de su familia.

Los actos de comercio se clasifican de la siguiente manera:

Actos de comercio objetivos:


11
Se denominan de esta manera, debido a que se bastan a sí mismos, y
no necesitan recurrir a ningún otro elemento de juicio ser determinarlos.
Son actos objetivos los actos de carácter mercantil independiente del
sujeto que los realiza o del fin al que están dirigidos o de la manera
particular de su ejercicio o de la relación a que están subordinados.
Estos son algunos ejemplos que se consideran como actos de comercio
objetivos en un sentido absoluto:

La compra-venta de un establecimiento comercial, de sus acciones


o cuotas de la sociedad mercantil. La acción de compra-venta del
conjunto de bienes organizados por el comerciante para ejercer
su actividad mercantil, es netamente un acto comercial, no puede
ser de otra índole diferente.
De igual forma ocurriría si se realizara un arrendamiento del mismo,
pues el hecho del contrato lo rige una cosa netamente comercial.

Los actos relacionados con los instrumentos cambiarios, salvo


cualquier excepción contemplada en la ley. La creación de estos
instrumentos constituye un acto de comercio, debido a que en
este se realiza al mismo tiempo un cambio, conduciendo de
manera automática a la circulación de riqueza.
Dentro de estos instrumentos cambiaros están las letras de cambio, el
cheque y el pagaré. Este último no se considera un acto de comercio
cuando proviene de personas no comerciantes.

Actos de comercio subjetivos:


Son aquellos cuya comercializad resulta de la forma de su ejercicio, y
los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el principal.
Son actos de comercio subjetivos porque se toma en cuenta para su
determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente.
principalmente son actos de índole civil, relacionados con la familia y
con el estado.
Sin embargo, existen excepciones en las cuales las actuaciones de un
comerciante no se consideran actos subjetivos. Entre ellas están:

La compra de una casa para regalársela a su madre.


La adquisición de útiles escolares para ser donados a una
institución. El préstamo de dinero a un amigo para cancelar
honorarios médicos.
En estos casos, aunque todos son llevados a cabo por un comerciante,
el fin último no es el lucro. El lucro es un aspecto relevante para ser
catalogado como acto de comercio.

Actos de comercio mixtos:

12
Los actos de comercio pueden ser objetivos, porque así lo determina la
ley, y subjetivos, por interpretación extensiva y analógica. Este es el
caso de seguro de vida, que es acto de comercio para la empresa
aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea comerciante,
porque la vida no puede ser vista como un objeto de comercio. En otras
palabras son actos de comercio para los comerciantes pero no para las
personas que no lo son. Por este motivo, coexistir puede en el acto de
comercio, la naturaleza dual y civil que es avalada en la ley y por esta
razón se denomina acto de comercio mixto.
El acto mixto sólo podría darse en la compraventa porque es el único
negocio que admite el desdoblamiento entre el acto de la compra y el
acto de la venta. Sin embargo este desdoblamiento es sólo aparente
pues la compraventa es un contrato único en el que una vez que las
partes se han puesto de acuerdo en la cosa y en el precio queda
perfeccionado. Cuando el comerciante compra para revender realiza
dos contratos de compraventa
Uno cuando compra y otro cuando vende: no hay desdoblamiento de un
contrato sino que hay dos contratos independientes.
Algunos ejemplos de actos de comercio mixto son
Compra de acciones
Se refiere a la adquisición de la porción de una empresa como inversión,
para recibir dividendos de las ganancias que obtenga dicha empresa al
alza.
Venta de acciones
Esta venta hace referencia a quien vende una acción en alza luego de
haberla adquirido en un precio inferior.
Alquiler de un inmueble
Se trata de todo inmueble que decida arrendarse para recibir una suma
económica por tiempo determinado.
Alquiler de trajes
Las tiendas que se dedican a rentar trajes y vestidos de fiestas,
obteniendo ingresos económicos por tal fin.
Límites para ejercer el comercio:
1; Inhabilitados:

Quebrados no rehabilitados.
sentenciados por delitos
patrimoniales. extranjeros.
2; Incompatibles:
13
corredores
públicos
agentes
aduanales.
notarios públicos
funcionarios judiciales

14
COMERCIANTE
El comerciante comprende es una persona que se dedica a negociar
comprando y vendiendo mercaderías como actividad económica,
negocio, oficio o profesión. Los comerciantes son aquellas personas que
compran productos a un determinado precio, para luego venderlo a un
precio mayor y así obtener una diferencia, que constituye la ganancia.
Un comerciante es la persona que se dedica habitualmente al trabajo
que también ayuda en la economía. También se denomina así al
propietario de un establecimiento de comercio. En derecho mercantil, el
término comerciante hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es
decir, a las personas que son objeto de regulación específica por esta
rama del Derecho. En este sentido, son comerciantes las personas que,
de manera habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley
considera mercantiles («actos de comercio»). La habitualidad constituye
un elemento esencial de la definición: no toda persona que realice un
acto de comercio ocasional (por ejemplo, quien compra en una tienda)
se constituye en comerciante, sino que solo es considerado comerciante
desde la perspectiva del Derecho Mercantil quien se dedique al
comercio de forma habitual.
Un comerciante, en sentido estricto, es el que intermedia entre la
producción y el consumo.
No son empresarios, aunque realizan una actividad económica, los
profesionales, los artesanos e históricamente, los agricultores y
ganaderos aunque, en la medida en que la actividad agropecuaria se ha
“empresaria izado” procede una interpretación restrictiva del agricultor o
ganadero y dejar fuera del Derecho mercantil.
Es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado,
por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. De acuerdo
con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes
específicos como:

Personas morales del régimen general.


Personas morales con fines no lucrativos.
Asociaciones Religiosas.
Personas morales del régimen simplificado.
Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones
y ejercer derechos; pueden prestar servicios, realizar actividades
comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios.
Adquisición del carácter de comerciante
El individuo que tiene la capacidad requerida adquiere la calidad de
comerciantes cuando hace del comercio su ocupación ordinaria.
Entendiendo como “ocupación ordinaria” la reiteración de actos
mercantiles aptos para conferir la calidad de comerciante.
15
La sociedad se convierte en irregular cuando no cumple los requisitos
legales para serlo.
Si fundamos una sociedad limitada o anónima pero no seguimos las
indicaciones que, para ello, nos hace la Ley de Sociedades de
Capital (por ejemplo, no lo hacemos mediante escritura pública ante
notario o hacemos la escritura pública de fundación pero no la
registramos en el Registro Mercantil o no cumplimos otros requisitos
exigidos para su fundación según cada caso) la sociedad, que en un
principio iba a ser limitada o anónima con su limitación de
responsabilidad según hemos explicado, se convierte en irregular.
La Ley de Sociedades de Capital, en sus arts. 39 y 40 regula esto: si
queda clara la voluntad de no inscribir la sociedad en el Registro
Mercantil y, en cualquier caso, si ha pasado un año desde que se otorgó
la escritura de constitución sin tramitar dicha inscripción registral, pero la
sociedad sí ha iniciado sus operaciones comerciales o fabriles se le
aplicarán las normas de la sociedad colectiva o de la sociedad civil.
Esto significa que desaparece la limitación de responsabilidad y que
los socios que han fundado la sociedad van a tener que responder de
sus deudas y obligaciones con todo su patrimonio personal.
Si la sociedad acaba inscribiéndose se soluciona el problema.
Si ocurre esto, que se funda una sociedad de capital, pero no se
cumplen los requisitos para que lo sea, cualquier socio puede instar
ante el juez la disolución de la sociedad y exigir su liquidación que se
hará, si puede, con devolución de lo que ha aportado.
Esto es lógico: si los responsables de la sociedad no cumplen sus
obligaciones legales y esto ocasiona que todos los socios sean
responsables personalmente tiene sentido que cualquier socio pueda
exigir que esa situación se termine lo antes posible.
Numerosa jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo desarrolla este
tema (entre otras muchas podemos citar las Sentencia de su Sala 1ª de
20 de mayo de 2002, # 474/2002 y de 20 de noviembre de 2006, #
1177/2006) que amplía la definición de la sociedad irregular ya que no
sólo lo es la que no se ha inscrito en el Registro sino, también, si no se
ha otorgado escritura ante notario (se ha hecho en documento privado
o, incluso, verbalmente) o no se han cumplido los demás requisitos
legales para su fundación.
El Tribunal Supremo establece: 1. Que la sociedad, aunque irregular,
tiene carácter mercantil si el contrato de sociedad se hace para poner en
común recursos de los contratantes para obtener un lucro económico
2. Que a la sociedad irregular se le aplican las normas de la sociedad
colectiva, de la sociedad civil o, incluso, de la mera copropiedad.

16
Si la sociedad tiene esta finalidad y métodos mercantiles deberá
responder (y deberán responder sus socios) por esta vía ya que el
carácter mercantil no es optativo si se dedica al comercio (Resolución
de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 28 junio
1985).

Se consideran sociedades irregulares, todas aquellas sociedades


mercantiles en que el acto de constitución no se haya hecho constar en
escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido
inscrita en el Registro de Comercio. Las sociedades no inscritas en el
Registro Público de Comercio que se hayan exteriorizado como tales,
frente a terceros consten o no en escritura pública, tendrán personalidad
jurídica.

Causas de irregularidad de una sociedad.


Por no cumplir con el registro del acta constitutiva.
Por no contar con la escritura pública del acta.

Se reputan en derecho comerciantes:


Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.

Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.


Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas,
que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Obligaciones de los
comerciantes Matricularse
en el registro mercantil.
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exija esa
formalidad. Llevar contabilidad regular de sus negocios
conforme a las prescripciones legales.

17
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y
demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades.
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago
corriente de sus obligaciones mercantiles.
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
En el Registro Público de Comercio se inscriben los actos
mercantiles, así como aquellos que se relacionan con los
comerciantes y que conforme a la legislación lo requieran.
La operación del Registro Público de Comercio está a cargo de la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, en adelante la
Secretaría, y de las autoridades responsables del registro público
de la propiedad en los estados y en el Distrito Federal, Para estos
efectos existirán las oficinas del Registro Público de Comercio en
cada entidad federativa que demande el tráfico mercantil.
El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de
contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los
instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento
que mejor se acomoden a las características particulares del
negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes
requisitos mínimos:
Permitirá identificar las operaciones individuales y sus
características, así como conectar dichas operaciones
individuales con los documentos comprobatorios originales de las
mismas.
Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las
acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las
cuentas y viceversa.
Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la
información financiera del negocio.
Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos
estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones
individuales.
Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios
para impedir la omisión del registro de operaciones, para
asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la
corrección de las cifras resultantes.

El comerciante tiene la obligación de llevar libros de contabilidad


lo cual es general para todo tipo de comerciantes tal y como lo
establece el Art. 33 del Código de comercio.

Son tres tipos de libros:


18
Libro de inventarios y balances ; es un libro de síntesis o de
conjunto que esta constituido por la enumeración descriptiva de
todos los bienes y obligaciones que forman el activo y el pasivo
del establecimiento o negociación del comerciante, con
designación de los valores reales de cada uno de ellos en la fecha
en que se hace, según lo establece el Art. 38 para que demuestre
la exacta situación económica de la negociación tanto para
utilidad del propio comerciante como de las demás personas que
con él contratan o están en relación de negocios.
Libro diario; es un libro analítico donde se hacen constar día por
día y en orden cronológico todas las operaciones que en su
trafico hace el comerciante.
Libro mayor o de cuentas corrientes ; en este libro se asientan
agrupándolos metódicamente los asientos del libro diario para
conocer en cualquier momento el estado de las cuentas
individuales de quienes tienen relación con el comerciante.
Tiene por lo tanto una importancia interna para el comerciante y
es por eso que no todas las legislaciones lo establecen como
obligatorio para él.

19
COMERCIANTE AUXILIARES DEL COMERCIANTE

Los comerciantes están obligados a conservar debidamente archivadas


las cartas, telegramas y otros documentos que reciban en relación con
sus negocios o giro, así como copias de las que expidan.
Los comerciantes están obligados a conservar por un plazo mínimo de
diez años los originales de aquellas cartas, telegramas, mensajes de
datos o cualesquiera otros documentos en que se consignen contratos,
convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y
obligaciones.
Para efectos de la conservación o presentación de originales, en el caso
de mensajes de datos, se requerirá que la información se haya
mantenido íntegra e inalterada a partir del momento en que se generó
por primera vez en su forma definitiva y sea accesible para su ulterior
consulta. La Secretaría de Economía emitirá la Norma Oficial Mexicana
que establezca los requisitos que deberán observarse para la
conservación de mensajes de datos.
El comercio electrónico es un modelo de negocio basado en la compra,
venta y comercialización de productos y servicios a través de medios
digitales (paginas web, redes sociales, entre otros.)
Mediante estas herramientas, tus clientes podrán tener mayor acceso a
los productos y/o servicios que ofreces sin importar el lugar y el
momento en el que se encuentren.
Auxiliares mercantiles es una institución jurídica de representación, por
medio de la cual se extiende en el espacio la personalidad del
comerciante, mediante la ficción se considera como una personalidad
prolongada; esta figura fue creada principalmente por la necesidad del
comerciante en el ejercicio de su trafico.
La clasificación de los agentes auxiliares del comercio se realiza en
función de que la actividad de estos puede ser independiente y
autónoma de la actividad del comerciante, o bien que aquellos
dependan directamente de este como jefe de un establecimiento
comercial en donde prestan sus servicios.
- Dependientes.- Son aquellos auxiliares que prestan sus servicios
dependiendo económicamente y bajo la dirección directa del
comerciante. Encontrado en esta clasificación{ factores , estos auxiliares
tienen la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril, comercial
o están autorizados para contratar respecto de los negocios
concernientes a dichos establecimientos. Requisito del factor es que
necesita un poder o autorización por escrito de la persona por cuya
cuenta hagan el trafico, debiendo tener la capacidad necesaria para
obligarse; contador privado , son los auxiliares encargados de llevar la
contabilidad del comerciante del cual dependen, realizando sus
20
actividades dentro del local o establecimiento de la empresa; agentes
viajeros, son vendedores foráneos que recorren la republica levantando
pedidos sobre muestras de mercaderías del comerciante; agentes de
ventas, son los que gestionan la venta y pedidos del comerciante del
cual dependen }
- Independientes.- Se consideran independientes puesto que prestan
sus servicios al comercio en general, sin depender directamente de
algún comerciante. Clasificándose en:{ corredores , son personas ante
las que se proponen, se ajustan y otorgan los contratos mercantiles;
comisionistas, el comerciante que por lo regular es el comodante
confiere comisión mercantil al comisionista, quien desempeña la
realización de actos concretos de comercio mediante la instrucción que
aquel le da por escrito, de ahí que en el Art. 273 del código de comercio
señala que el mandato aplicado a actos concretos de comercio se
reputa como comisión mercantil, debiendo desempeñar por si los
encargos que reciba y además no podrá delegarlos sin estar autorizado
para ello; agentes de comercio, son aquellas personas que auxilian al
comercio y que de manera autónoma se encargan de fomentar los
negocios del comerciante; contadores públicos, son aquellos
profesionales que auxilian a los comerciantes en el examen de la
situación de sus empresas y lleva la contabilidad de sus negocios,
realizándolo de una manera externa e independiente

Ventajas:
Dar a conocer tu marca y tener mayor oportunidad de ventas.
Diversificar tu oferta de productos y/o servicios.
Contar con un horario comercial las 24 horas del día, los 7 días de
la semana sin limitaciones geográficas.
Personalizar la comunicación con tus clientes y diseñar estrategias
de ventas específicas para atender sus necesidades.
Dar atención a diversos tipos de clientes al mismo tiempo.
Ofrecer a tus clientes diferentes formas de pago.
Implementar y desarrollar estrategias de marketing enfocadas al
tipo de clientes a través de descuentos, cupones, promociones
especiales.

PLATAFORMA DE VENTAS
También conocidas como “marketplaces”, son plataformas digitales
en donde se reúnen en un solo lugar diversos vendedores y
compradores a través de las cuales realizan transacciones. Es decir,
son intermediarios que ayudan a que los compradores encuentren lo
que necesitan con más facilidad, además de que promueven la
oferta de los productos y servicios de los vendedores.

21
La ventaja principal que estas plataformas ofrecen a tu empresa para
la venta de tus productos es la simplificación de procesos como el
envío, el pago y la mercadotecnia. De esta manera, son una
oportunidad para obtener ganancias, reduciendo los costos e
incrementando los clientes sin tener una tienda física.
De igual forma, existen diversos factores que motivan al usuario a
comprar mediante estas plataformas, como son el precio, las
calificaciones y comentarios de clientes anteriores, el tipo de envío,
entre otros.

PAGOS DIGITALES
Los pagos digitales son los distintos métodos con los que puedes
recibir el pago de tus productos o servicios, con el propósito de evitar
usar el dinero en efectivo y reducir el tiempo en diversas
transacciones.
Existen proveedores de métodos de pagos que cuentan con muchas
opciones que se adaptan a tu negocio, lo que podrá aumentar la
demanda de tus productos o servicios, ya que entre más formas de
pago aceptes habrá mayor posibilidad de llegar a más clientes.
Algunas de las características que debes considerar al momento de
elegir una plataforma de pago son: seguridad, flexibilidad, costos,
personalización y soporte.

El Artículo 12. Nos proporciona quienes no pueden ejercer el


comercio:

Los corredores;
Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;
Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por
delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el
peculado, el cohecho y la concusión.
22
La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir
sus efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva y
durará hasta que se cumpla con la condena.

El Corredor es un auxiliar del comercio que brinda a las pequeñas,


medianas y grandes empresas servicios jurídicos para agilizar y dar
certeza en sus negocios comerciales.
Corredor publico agente auxiliar del comercio con cuya intervención
se proponen ayudar en
actos, contratos y convenios. El corredor puede intervenir con el
carácter de agente intermediario con el de perito y en el ejercicio de
la fe publica mercantil
Notario publico titular de la función pública consiste be manera
esencial en dar fe a los actos jurídicos que ante el se celebran
Agente aduanal es la persona física autorizada por la secretaria de
hacienda y crédito público, mediante una patente, para promover por
cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes
regímenes aduaneros previstos por la ley.
La quiebra es un estado de derecho que trae consigo la incapacidad
del fallido para el ejercicio del comercio y a menos que llegue a ser
rehabilitado no puede volver a realizar actividades de esa índole.
Los quebrados que obran contra las taxativas legales se hacen
acreedores a sanciones penales y de tipo económico.
Serán inhabilitados para ejercer el comercio todos aquellos que
hayan sido condenados por delitos contra la propiedad y el comercio,
incluyendo en estos la falsedad, peculado, cohecho y la concusión.
Deberes de los comerciantes
Las principales ventajas que un Corredor o brinda en las empresas,
son:
Asesoramiento jurídico personal.
Agilidad en las transacciones comerciales por sus amplios
conocimientos y experiencia en la materia mercantil.
Protección de los intereses de sus clientes debido a que otorga una
garantía para responder al debido ejercicio de sus funciones.
Imparcialidad en todos los negocios en los cuales interviene, y
obligación a guardar secreto profesional.
Garantía de Valor jurídico, debido a que las actas y pólizas
otorgadas por los Corredores, son instrumentos públicos.
23
Libertad para pactar el monto de sus honorarios con sus clientes, lo
que permite lograr el mejor acuerdo para ambas partes.

Auxiliares
Son aquellas personas que ayudan al comerciante en los actos
mercantiles que éste realiza. Los Auxiliares Dependientes pueden
clasificarse de la siguiente manera:

Auxiliares Dependientes o Subordinados. Son aquellos que


dependen directamente del comerciante y trabajan para él
actuando bajo su mando y dirección.
Auxiliares Independientes. Son aquellos quienes actúan sin
sujeción alguna, es decir, sin depender del comerciante
aunque dentro de la esfera del comercio, aplican sus
conocimientos y servicios libremente.

Los colaboradores dependientes también denominados auxiliares del


comerciante se caracterizan por prestar su colaboración al empresario
de forma permanente, con carácter mercantil y desde dentro de su
propia empresa en régimen de subordinación o dependencia.
Actúan siempre en nombre y por cuenta del empresario, al que están
ligados por medio de un contrato de trabajo.
El factor, también llamado apoderado general o gerente, es un
apoderado general del empresario para todos los actos en que se
concreta su actividad.
El Código de Comercio lo define como el gerente de una empresa o
establecimiento fabril por cuenta ajena, autorizado para administrarlo,
dirigirlo, y contratar sobre las cosas concernientes a él, con más o
menos facultades, según haya tenido por conveniente el propietario.
Dependientes de comercio o mancebos. Son los encargados de vender
en los almacenes públicos, cobrar y expedir los correspondientes
recibos, así como de recibir las mercancías remitidas al comerciante. No
pueden vender al fiado, cobrar fuera del almacén, ni cobrar a plazos.
Representantes de comercio. Colaboran con los empresarios
mercantiles para extender su actividad económica dentro y fuera de la
propia plaza, utilizando para ello técnicas de captación de clientela. Se
vinculan al empresario por un contrato de trabajo y debemos distinguirlo
de los agentes comerciales que son verdaderos empresarios,
colaboradores independientes del empresario principal.

24
AUXILIARES DEL COMERCIANTE

Empresario > Auxiliar > Clase de contratos > Permanente u


ocasional
Bajo> Subordinación >Empresario autónomo > Actos de comercio
Legislador mercantil > Sentido estricto > Operaciones de comercio
Apoderado legal > Frente de un establecimiento > Representación

El contador privado: es el profesional encargado de los manejos


internos que opera la empresa financieramente, a su vez trabaja en
relación con la contabilidad financiera para determinar resultados
transparentes que contribuyan a una mejor toma de decisiones.
Los colaboradores del comerciante: son los que desarrollan su
actividad dentro del ámbito concretamente mercantil de la empresa
para la que trabajan. Los auxiliares no son los que se limitan a
realizar meramente operaciones materiales de la empresa, sino que
actúan por cuenta y en nombre del comerciante o principal; están
adscritos con carácter permanente en la empresa, reciben facultades
más o menos amplias del empresario y actúan subordinados a éste.
Auxiliar y el principal: suele existir una relación jurídica equivalente
al mandato o al arrendamiento de servicios sin embargo, la forma
habitual de materializarse dicha relación es a través del contrato
laboral correspondiente. No cabe incluir entre los auxiliares a los que
ejercen funciones científicas o técnicas, como ingenieros o
abogados. El apoderamiento de que son destinatarios estos
colaboradores del empresario se caracteriza porque no precisa de un
acto expreso, sino que es suficiente la apariencia de poder que
resulta del desempeño de la función auxiliar correspondiente;
asimismo, se singulariza porque el contenido de las facultades de
representación se deduce del tráfico de la empresa.
Corredor Público: es garantizar la seguridad y certeza jurídica,
ejerciendo un control de legalidad en las transacciones comerciales,
brindando un asesoramiento profesional e imparcial con la obligación
de guardar el secreto profesional que le impone la Ley, lo que
representa un elemento de confianza para quienes utilizan sus
servicios.
Asesor jurídico: asesora jurídicamente a los comerciantes en las
actividades propias del comercio, con un alto sentido de
responsabilidad y ética profesional.
Árbitro: actúa a solicitud de las partes, en la solución de
controversias derivadas de actos, contratos o convenios de
25
naturaleza mercantil, así como las que resulten entre proveedores y
consumidores, brindando solución a los conflictos comerciales
mediante un proceso rápido, económico y equitativo.
Notario Público: es un funcionario del Estado que brinda la garantía
de legitimidad y seguridad para los particulares y el Estado.
Funciones de un Notario: se van a regular por la ley del notariado,
donde se regula la actividad de los notarios, al igual que los
requisitos para ser notario, las responsabilidades, derechos,
obligaciones y sanciones.

Facultades que tiene un notario son:

Puede dar fe pública respecto a actos de derecho civil,


mercantil o de otras materias.
Recibe una patente del gobierno estatal o local para ejercer
su función en el territorio de la entidad federativa que les
corresponde.
No es un perito valuador, árbitro o agente intermediario.
Sus facultades son otorgadas por el Ejecutivo Estatal por el
Gobernador del Estado.
Puede actuar en toda clase de sociedades mercantiles civiles o
agrarias.

26
EMPRESA MERCANTIL

Una empresa es una ordenación de personas y recursos que buscan la


consecuencia de un beneficio económico con el desarrollo de una
actividad en particular.
El objetivo principal de las empresas es el lucro.
Se clasifican en 3 sectores:
1. Sector primario: Es el que obtiene los recursos a partir de la
naturaleza, como las agrícolas, pesqueras ganaderas.
2. Sector secundario: Dedicados a la transformación de bienes y a
la construcción.
3. Sector terciario: Se dedican a la oferta de servicio.

RIESGO EMPRESARIAL
Se refiere a todos aquellos eventos que pueden afectar en la actividad
económica.

EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA


Está compuesta por 3 elementos activos, pasivos y patrimonio neto.

DE LA EMPRESA
Se llaman elementos personales o subjetivos aquellos que hacen
referencia al ser humano o sujeto.

PROPIEDAD INDUSTRIAL
Es un conjunto de derechos exclusivos que pueden poseer una persona
sobre unos inversión.

PROPIEDAD INTELECTUAL
Esta relacionada con las creaciones de la mente y se dividen en 2
propiedad industrial y derecho de autor.

SOCIEDAD MERCANTIL
Es la personalidad jurídica que se crea para iniciar una actividad
económica con animo de lucro.
27
SOCIEDADES MERCANTILES

La sociedad mercantil es una entidad legal con personalidad jurídica propia,


constituida con el fin de realizar actos de comercio para cumplir con su
objeto social.
En otras palabras: el régimen societario le confiere a la empresa una serie
de obligaciones y derechos, con personalidad distinta a la de los socios.
Si bien la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) es su principal
referente, esta figura legal también se ve afectada por otros ordenamientos
jurídicos del Derecho Mercantil.
La Ley del Mercado de Valores (LMV), la Ley de Concursos Mercantiles, el
Código de Comercio y la normatividad fiscal, entre otros, son aplicables a
las sociedades mercantiles. Por eso, es más que aconsejable contar con
asesoría jurídica especializada en esta área.
Ventajas de constituir una sociedad mercantil
Como ya señalamos, el mayor beneficio de que operes tu negocio bajo
alguna de las sociedades mercantiles es la separación de tu patrimonio
personal y el de la empresa.
Gracias a esta separación, tus responsabilidades están limitadas por el
equivalente a tu aporte en la sociedad. Además, hay otros beneficios
relevantes:
1. Suma de experiencia y contactos
Cada socio aporta sus habilidades, esfuerzos y tiempo para sacar adelante
la empresa. Contra un RIF o persona física, la sociedad mercantil reduce
drásticamente las brechas de experiencia, para crear más oportunidades
comerciales.
2. Inversión
Al constituirte como sociedad mercantil, tus socios aportan capital. Además,
con el régimen adecuado puedes atraer inversiones y transferencia
tecnológica. El ejemplo más claro es la SAPI de CV, pensada
especialmente para promover el capital de riesgo.
3. Profesionalización
Desarrollar las actividades económicas a nombre de la sociedad te brindará
mayor seriedad ante tus clientes, proveedores, inversionistas y socios
comerciales.
4. Financiamiento
Finalmente, cabe resaltar que la mayoría de los productos financieros para
negocios otorgan mejores beneficios y condiciones a las personas morales.

28
Una empresa que presenta sus impuestos y estados financieros al día, goza
de mayor posibilidad de acceder a préstamos bancarios, por ejemplo.
Principales características de las sociedades mercantiles

Si bien cualquier sociedad mercantil permite perseguir objetivos


económicos, sí varían mucho en función de su finalidad, participación de los
socios y formas de administración.
Pero antes de revisar las diferencias entre las sociedades mercantiles, es
importante comprender las características en común de estas entidades
jurídicas, con sus ventajas y desventajas para constituir y crecer una
empresa en México.
1. Capacidad jurídica
La primera característica relevante de todas las sociedades mercantiles
radica en que cuentan con personalidad jurídica propia.
Como aclaramos líneas arriba, todas ellas poseen su atribución de
derechos, responsabilidades y obligaciones marcadas por el ordenamiento
jurídico, independientes de los socios (Art. 2 de la LGSM).
2. Patrimonio
Además, esta figura cuenta con un patrimonio social, conformado por los
bienes, derechos y obligaciones que permiten a la empresa llevar a cabo su
actividad económica.
Estos medios económicos y financieros de la compañía se pueden dividir en
dos grandes elementos patrimoniales:
Patrimonio activo: Derechos y bienes pagados por los socios.
Patrimonio pasivo: Obligaciones y deudas de la sociedad.
3. Distribución de ganancias
Salvo que se pacte lo contrario, en todas las sociedades mercantiles se
distribuyen las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas de manera
proporcional a sus aportaciones (art. 16, LGSM).
4. Denominación social y sede
Cada sociedad mercantil es identificada con una denominación social que la
distingue de las demás. Puede referirse al objeto social o ser subjetiva
(razón social). Los requisitos de esta denominación varían, dependiendo del
tipo de sociedad.

29
Además, todas cuentan con una sede principal, que puede o no coincidir
con el domicilio fiscal.
5. Reglas de disolución
Cuando los socios están de acuerdo, la disolución de una sociedad
mercantil es simple. De hecho, desde el 2018 este trámite ya es gratuito y
puede ser efectuado en línea, a través de la plataforma Cierra tu empresa.
En contraste, la resistencia de algún socio para disolver la sociedad puede
desembocar en problemas legales. Para evitarlos, la misma Ley General de
Sociedades Mercantiles en México contempla tres mecanismos que deben
quedar asentados en los estatutos:
1. Derecho de separación. Los escenarios y condiciones en que se
podrá disolver la sociedad.
2. Derecho de exclusión. Las situaciones en que un socio podría ser
excluido de la sociedad.
3. Derecho de retiro. Los mecanismos para que un socio pueda retirar
acciones.

Constitución de una sociedad mercantil


Constituir una sociedad mercantil es la mejor solución para manejar tu
empresa sin arriesgar tu patrimonio. Además, te permite sentar las bases y
las reglas que regirán tu trabajo con los otros socios.
El procedimiento para constituir una sociedad mercantil en México varía
según el tipo de régimen. Pero en términos generales, en México hay 4
pasos básicos para constituir una sociedad.

30
ASPECTOS RELEVANTES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles implica una


importante consideración por las facultades que observa mediante la
identificación de la forma de adquirirse, sus atributos, la forma en que se
pierde y las actuaciones que puedan desarrollarse por contemplarse la
misma.

Trae consigo el reconocimiento de la personalidad jurídica un conjunto de


efectos o consecuencias para la sociedad y estos son:

a) Se convierte la sociedad en sujeto de derechos y obligaciones. Por


ende tendrá la capacidad jurídica plena para adquirir derechos y
obligarse en el tráfico.
b) Adquiere autonomía patrimonial: Es decir, se produce una
separación del patrimonio civil y el patrimonio mercantil, es a esto
que se le denomina doctrinalmente patrimonio separado o de
afectación. Quedando afecto única y exclusivamente para responder
de las deudas sociales el patrimonio mercantil, que en este caso será
el de la sociedad. La sociedad es titular de este patrimonio, el cual va
a estar formado por las aportaciones de los socios, y que será, por
ende, distinto al de estos.
c) Escisión de responsabilidad de la sociedad y de los socios este
efecto está muy vinculado con el anterior, pues la sociedad y los
socios, cada uno, van a responder de sus propias obligaciones con
sus respectivos patrimonios. No obstante esto, es importante señalar
que en la sociedad colectiva y la comanditaria, no sucede
exactamente así, ya que los socios colectivos tendrán su
responsabilidad ilimitada y subsidiaria a la de la sociedad.
d) Adquiere la sociedad un nombre propio o denominación que le
permitirá distinguirse del resto de las personas jurídicas que en el
tráfico actúan.
e) Adquiere un domicilio que permitirá determinar el juez competente
para conocer de los litigios que puedan surgir; y una nacionalidad
que posibilitará determinar la ley aplicable.
f) Está sometido al estatuto jurídico del empresario. Por tanto, adquiere
las obligaciones y derechos que el mismo incorpora.
g) Necesita valerse la sociedad de personas físicas que le permitan
conseguir sus fines, actuando como órganos que emitan, creen y
ejecuten su voluntad. La sociedad actúa en el ámbito interno y
externo a través de órganos sociales.

31
Los socios tienen también obligaciones con respecto a la sociedad, como
son: aportar el capital social convenido, la obligación de aceptar la voluntad
de la mayoría de los socios y afrontar las pérdidas que pudiera tener la
sociedad.
En una sociedad mercantil se generan diferentes derechos por parte de los
socios de la misma. Se agrupan en derechos económicos y derechos
cooperativos:
1. Los derechos económicos o patrimoniales tratan sobre las
aportaciones que realizan los socios a la sociedad y viceversa. Los
diferentes derechos son los siguientes:
2. Derecho a realizar aportaciones de capital.
3. Derecho a transmitir la calidad de socio, con el consentimiento del
resto de socios en las sociedades que no son anónimas.
4. Derecho a participar de los beneficios, normalmente a través de
dividendos aprobados en la Junta de Accionistas. Si no se les
atribuyeran ningún dividendo, los socios tienen el derecho de
abandonar la sociedad.
5. Derecho al reembolso de las aportaciones debido a una reducción
del capital social o por abandono de la sociedad.
6. Derecho a la suscripción preferente cuando se crean nuevas
participaciones o acciones dependiendo de si la sociedad es limitada
o anónima, respectivamente. Se les ofrecen comprar estas
participaciones/acciones antes de que salgan al mercado. El fin de
este derecho es que los accionistas siempre puedan mantener el
mismo porcentaje de participación en la sociedad. El periodo de
suscripción es mínimo un mes, pudiendo ser más largo si lo dicta el
estatuto.
Los derechos cooperativos son los que tratan las actividades que
pueden realizar los socios en la sociedad. Son los siguientes:

a) Derecho a voto. Es un derecho básico que puede ser ajustada por


los estatutos establecidos.
b) Derecho a asistencia a las Juntas generales.
c) Derecho a ser administrador de la sociedad o pedir cuentas a los
administradores.
d) Derecho a la información. Los socios deben recibir información
básica sobre cuándo se va a realizar la junta de accionistas y la
información de ésta.

Aquellos accionistas que aún no han aportado el capital pertinente,


denominados morosos, no tendrán el derecho de ejercer su derecho
a voto, ni podrá percibir dividendos en ese momento (sí, cuando haya
aportado todo el capital). También pierde el derecho de suscripción
preferente cuando se pongan a disposición nuevas acciones. Por
otro lado, sí tienen derecho de tener en su disposición la información
pertinente.
32
SOCIEDADES IRREGULARES

La sociedad se convierte en irregular cuando no cumple los requisitos


legales para serlo.
Si fundamos una sociedad limitada o anónima pero no seguimos las
indicaciones que, para ello, nos hace la Ley de Sociedades de Capital (por
ejemplo, no lo hacemos mediante escritura pública ante notario o hacemos
la escritura pública de fundación pero no la registramos en el Registro
Mercantil o no cumplimos otros requisitos exigidos para su fundación según
cada caso) la sociedad, que en un principio iba a ser limitada o anónima
con su limitación de responsabilidad según hemos explicado, se convierte
en irregular.
La Ley de Sociedades de Capital, en sus arts. 39 y 40 regula esto: si queda
clara la voluntad de no inscribir la sociedad en el Registro Mercantil y, en
cualquier caso, si ha pasado un año desde que se otorgó la escritura de
constitución sin tramitar dicha inscripción registral, pero la sociedad sí ha
iniciado sus operaciones comerciales o fabriles se le aplicarán las normas
de la sociedad colectiva o de la sociedad civil.
Esto significa que desaparece la limitación de responsabilidad y que los
socios que han fundado la sociedad van a tener que responder de sus
deudas y obligaciones con todo su patrimonio personal.
Si la sociedad acaba inscribiéndose se soluciona el problema.
Si ocurre esto, que se funda una sociedad de capital, pero no se cumplen
los requisitos para que lo sea, cualquier socio puede instar ante el juez la
disolución de la sociedad y exigir su liquidación que se hará, si puede, con
devolución de lo que ha aportado.
Esto es lógico: si los responsables de la sociedad no cumplen sus
obligaciones legales y esto ocasiona que todos los socios sean
responsables personalmente tiene sentido que cualquier socio pueda exigir
que esa situación se termine lo antes posible.
Numerosa jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo desarrolla este tema
(entre otras muchas podemos citar las Sentencia de su Sala 1ª de 20 de
mayo de 2002, nº 474/2002 y de 20 de noviembre de 2006, nº 1177/2006)
que amplía la definición de la sociedad irregular ya que no sólo lo es la que
no se ha inscrito en el Registro sino, también, si no se ha otorgado escritura
ante notario (se ha hecho en documento privado o, incluso, verbalmente) o
no se han cumplido los demás requisitos legales para su fundación.

33
El Tribunal Supremo establece:
1. Que la sociedad, aunque irregular, tiene carácter mercantil si el contrato
de sociedad se hace para poner en común recursos de los contratantes
para obtener un lucro económico
2. Que a la sociedad irregular se le aplican las normas de la sociedad
colectiva, de la sociedad civil o, incluso, de la mera copropiedad.
Si la sociedad tiene esta finalidad y métodos mercantiles deberá responder
(y deberán responder sus socios) por esta vía ya que el carácter mercantil
no es optativo si se dedica al comercio (Resolución de la Dirección General
de los Registros y del Notariado de 28 junio 1985).

34
SOCIEDADES ILICITAS

Las Sociedades ilícitas son aquellas que tienen un fin, (al que la ley califica
como objeto) o bien realizan una actividad considerada por la ley como
ilícita.
Aun y cuando la ley contempla la posibilidad de que las sociedades tengan
un objeto ilícito, tal supuesto es de imposible realización, salvo en el caso
de sociedades irregulares, pero en las que no lo son, no concebimos la
presencia de los socios ante el fedatario público con un proyecto social que
incluya la realización de actividades consideradas por la ley como ilícitas,
por lo que es el segundo supuesto de la ley el que si tiene realización
práctica, esto es, cuando se haga parecer un objeto social licito en los
estatus, pero que en la práctica lleven a cabo actividades señaladas por la
ley como ilícitas.

35
SOCIEDAD ANONIMA

La sociedad anónima puede ser constituida por comparecencia por lo


menos de dos socios fundadores ante notario público quien realizará la
protocolización de la escritura o acta constitutiva de la sociedad y procederá
a inscribirla ante el Registro Público de Comercio para que surta efectos
frente a terceros. O bien, la sociedad anónima puede ser constituida a
través del mecanismo de suscripción pública, para lo cual los socios
deberán inscribir las acciones representativas de su capital social en el
Registro Nacional de Valores y obtener autorización de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores para realizar su oferta pública de acuerdo
con los requisitos que señala la Ley del Mercado de Valores. Además los
socios fundadores redactarán y depositarán en el Registro Público de
Comercio un programa que deberá contener el proyecto de los estatutos.
Tanto en la constitución por comparecencia ante notario público como en la
suscripción pública deberán observarse las formalidades que disponen
según sea el caso la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley del
Mercado de Valores, y las demás leyes que resulten aplicables.
Las acciones constituyen el capital social de la sociedad anónima y están
representadas por títulos nominativos, los títulos de las acciones permiten a
los socios acreditar y transmitir su calidad de socios y sus derechos. Las
sociedades anónimas tendrán un registro de acciones. Las acciones podrán
transmitirse con autorización de consejo de administración si así se pacta
en el contrato social.
La sociedad anónima podrá ser administrada por un administrador único o
consejo de administración y serán responsables solidariamente para con la
sociedad en los casos y con las excepciones que la ley establece.
La vigilancia de la sociedad anónima estará a cargo de uno o varios
comisarios que pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad y que
serán temporales y revocables.
El órgano supremo de la sociedad anónima es la asamblea general de
accionistas. Las asambleas generales podrán ser ordinarias o
extraordinarias y se reunirán en el domicilio social en los tiempos, con las
formalidades y para tratar los asuntos que disponga la ley.
La sociedad anónima podrá fusionarse, disolverse y liquidarse, sujetándose
a las reglas que para tal efecto establece la Ley General de Sociedades
Mercantiles y demás disposiciones que resulten aplicables.
Las Acciones de la Sociedad Anónima
Las acciones de la sociedad anónima que son aquellas en las cuales se
divide el capital social de la sociedad, serán de igual valor y conferirán
derechos iguales, o bien en el contrato social podrá estipularse que las

36
acciones sean de diversas clases con derechos especiales para cada clase.
Las acciones pueden ser con derecho a voto o a voto limitado.
Las acciones se representan por títulos que permiten a los socios acreditar
y transmitir su calidad de socios y sus derechos. Los títulos de las acciones
deberán contener la siguiente información:
▪ Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista.
▪ Denominación, domicilio y duración de la sociedad.
▪ Fecha de constitución de la sociedad y datos de inscripción el Registro
Público de Comercio.
▪ El importe del capital social, número total y valor nominal de las acciones.
▪ Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista.
▪ La serie y número de la acción.
▪ Los derechos y obligaciones para el tenedor de la acción.
▪ La firma autógrafa de los administradores que deban suscribir el documento.
La distribución de las utilidades del capital social se hará en proporción al
importe exhibido de las acciones.
Órgano de Administración de la Sociedad Anónima
La administración de la sociedad anónima estará a cargo de una o varias
personas que pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad, si está
a cargo de una persona, ésta recibe el nombre de administrador único, si se
trata de más personas entonces se constituye el consejo de administración.
El administrador único o el consejo de administración se encarga de la toma
de decisiones diarias para desempeñar las actividades de la sociedad.
El administrador único o consejo de administración podrá nombrar uno o
varios gerentes generales o especiales que podrán ser o no accionistas.
También podrán nombrar delegados para la ejecución de actos concretos.
Además el administrador único o el consejo de administración podrá otorgar
poderes en nombre de la sociedad que podrán ser revocables en cualquier
tiempo.
El Comisario de la Sociedad Anónima
El comisario de la sociedad anónima puede ser una o más personas que a
su vez pueden ser socios o no, su cargo es temporal y revocable y a ellos
corresponderá la vigilancia de la gestión, conducción y ejecución de los
negocios de la sociedad.
No podrán ser comisarios de la sociedad anónima:
▪ Las personas que estén inhabilitadas para ejercer el comercio.

37
▪ Los empleados de la sociedad o de aquellas sociedades que sean accionistas
de la sociedad en cuestión.
▪ Los parientes consanguíneos de los administradores en línea recta sin
limitación de grado, los colaterales dentro del cuarto y los afines dentro del
segundo grado.
Las facultades y obligaciones de los comisarios de la sociedad anónima se
encuentran establecidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles entre
las que se encuentran:
▪ Exigir a los administradores información mensual que incluya por lo menos un
estado de situación financiera y un estado de resultados.
▪ Realizar el examen de las operaciones, documentación, registros y demás
evidencias comprobatorias para efectuar la vigilancia de las operaciones.
▪ Rendir anualmente a la asamblea general ordinaria de accionistas un informe
respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información
presentada por el consejo de administración.
▪ Convocar a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de accionistas.
▪ Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del Consejo de Administración.
▪ Asistir con voz pero sin voto a las Asambleas de Accionistas.
Asamblea General de Accionistas de la Sociedad Anónima
La asamblea general de accionistas de la sociedad anónima es el órgano
supremo de la sociedad y tiene la facultad de acordar y ratificar todos los
actos y operaciones de la sociedad. Las resoluciones de la asamblea serán
cumplidas por la persona que ella misma designe, si no lo hace entonces lo
hará el órgano de administración.
Las asambleas podrán ser ordinarias y extraordinarias, ambas se reunirán
en el domicilio social, de no hacerlo así, serán nulas.
Asambleas Ordinarias de la Sociedad Anónima
Las asambleas ordinarias de la sociedad anónima se reunirán por lo menos
una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes a la clausura del
ejercicio social. Los socios atenderán además de los asuntos contenidos en
la orden del día, los siguientes:
1. Aquellos que tengan que ver con la discusión, aprobación o modificación del
informe de los administradores.
2. Nombramiento de Administrador, Consejo de Administración y Comisarios
cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).
3. Determinación de los emolumentos correspondientes a los administradores y
comisarios cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).

38
En las asambleas ordinarias los socios podrán tratar cualquier asunto que
no sea de los que se traten en las asambleas extraordinarias.
Asambleas Extraordinarias de la Sociedad Anónima
Las asambleas extraordinarias de la sociedad anónima se reunirán en
cualquier tiempo y para tratar los siguientes asuntos:
▪ Prórroga de la duración de la sociedad.
▪ Disolución anticipada de la sociedad.
▪ Aumento o reducción del capital social.
▪ Cambio de objeto de la sociedad.
▪ Cambio de nacionalidad de la sociedad.
▪ Transformación de la sociedad.
▪ Fusión con otra sociedad.
▪ Emisión de acciones privilegiadas.
▪ Amortización de las acciones.
▪ Emisión de acciones de goce.
▪ Emisión de bonos.
▪ Cualquiera otra modificación del contrato social.
▪ Los demás asuntos que de conformidad con la Ley o contrato social se
requiera de un quórum especial.

39
SOCIADES MUTUALISTAS DE SEGUROS

Es una entidad financiera que se organiza y funciona de manera que las


operaciones de seguro que practiquen no produzcan lucro o utilidad para la
sociedad ni para sus socios, debiendo cobrar solamente lo necesario para
cubrir los gastos generales que ocasione su gestión y para constituir las
reservas necesarias a fin de poder cumplir sus compromisos para con los
asegurados. Pueden operar seguros de vida, accidentes, enfermedades y
daños. Requieren autorización del Gobierno Federal, que compete otorgar a
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Las sociedades mutualistas de seguros, sólo podrán realizar las
operaciones siguientes:
 Practicar las operaciones de seguros a que se refiere la autorización
que exige esta Ley, con excepción de los contratos de seguros de
pensiones, derivados de las leyes de seguridad social.
 Constituir e invertir las reservas previstas en la ley.
 Administrar las sumas que por concepto de dividendos o
indemnizaciones les confíen los asegurados o sus beneficiarios.
 Administrar las reservas retenidas a instituciones del país y del
extranjero, correspondientes a las operaciones de reaseguro que
hayan cedido.
 Constituir depósitos en instituciones de crédito.
 Recibir títulos en descuento y redescuento a instituciones de crédito,
organizaciones auxiliares del crédito y sociedades financieras de
objeto múltiple, así como a fondos permanentes de fomento
económico destinados en fideicomiso por el gobierno federal en
instituciones de crédito.
 Otorgar préstamos o créditos.
 Operar con valores en los términos de las disposiciones de la
presente Ley y de la Ley del Mercado de Valores.
 Operar con documentos mercantiles por cuenta propia, para la
realización de su objeto social.
 Adquirir, construir y administrar viviendas de interés social e
inmuebles urbanos de productos regulares
 Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la
realización de su objeto social;
 Efectuar, en los términos que señale la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, las operaciones análogas y conexas que autorice.

40
SOCIEDAD COOPERATIVA

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base
en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y
ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y
colectivas, a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Existen tres clases de sociedades cooperativas:
 De consumo: Son aquéllas cuyos miembros se asocian con el objeto de
obtener en común artículos, bienes o servicios para ellos, sus hogares
o sus actividades de producción.
 De producción: Son aquéllas cuyos miembros se asocian para trabajar
en común en la producción de bienes o servicios, aportando su trabajo
personal, físico o intelectual, independientemente del tipo de
producción que realicen.
 De ahorro y préstamo: Son aquéllas sociedades constituidas y
organizadas conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas
que, independientemente del nombre comercial, razón o denominación
social que adopten, tengan por objeto realizar operaciones de ahorro y
préstamo con sus socios, y quienes forman parte del sistema financiero
mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo
especulativo.
Las sociedades cooperativas podrán dedicarse libremente a cualquier
actividad económica lícita.
 Si perteneces a una sociedad cooperativa requieres considerar lo
siguiente:
 Acumular ingresos. Si además tienes actividades de otro régimen.
 Cumplir con obligaciones.
 Deducir gastos.

Las aspiraciones que definen la sociedad cooperativa son económicas,


sociales y culturales comunes entre sus miembros. Los principios que
mueven a las sociedades son los de solidaridad, democracia, igualdad y
una vocación social.
Las necesidades y aspiraciones de los socios conforman un objeto social.

41
Las características fundamentales que definen a una sociedad cooperativa
son:
 Poseer personalidad jurídica propia y distinta de la de sus socios.
 Los socios no responden con su patrimonio de forma solidaria a las
deudas que contraiga la sociedad.
 Los socios tienen derecho a voto en las reuniones de asamblea.
 La sociedad cooperativa se constituye por medio de una escritura
pública.
 La sociedad cooperativa tiene el nombre de la compañía
acompañado por la denominación “Sociedad Cooperativa”.
 Debe establecerse un capital mínimo en el estatuto constitutivo por
parte de cada uno de sus socios.
Tipos de sociedades cooperativas
Las sociedades cooperativas se clasifican de la siguiente manera:
1. Sociedad cooperativa de primer grado
En ellas los socios son personas físicas. Pueden establecerse varias clases
de cooperativas: cooperativas de trabajo asociado, de consumidores y
usuarios, cooperativas de viviendas, cooperativas agrarias, de explotación
comunitaria de la tierra, cooperativas de distintos servicios, cooperativas de
mar, de transportistas, cooperativas de seguros, sanitarias, para la
enseñanza, cooperativas de crédito.
Esas sociedades deben estar integradas al menos por tres socios.
2. Sociedad cooperativa de segundo grado
En ellas los socios que las integran son a la vez otras cooperativas
homogéneas. En ciertos casos pueden incluir a personas físicas,
heterogéneas.
Las cooperativas de segundo grado se constituyen por lo menos por dos
sociedades cooperativas.

Ventajas y desventajas de la sociedad cooperativa


Las ventajas de una sociedad cooperativa son:
 La gestión es democrática por parte de los socios.
 Los costos se comparten entre los socios, acordes a su capital.
 Los miembros son responsables de la sociedad y colaboran en su
administración.
 Se implican en la producción de bienes y servicios los socios.
 Incluye la venta y la distribución, por lo que la comunicación tiende a
ser eficaz y el proceso productivo se ajusta rápidamente cuando
resulta necesario.
42
Las desventajas que se pueden observar en la sociedad cooperativa son:

 Al ser compartida entre varios socios, suelen tener dificultades en el


momento de la financiación.
 En ciertas situaciones, sobre todo cuando se deben tomar decisiones
apresuradas, el hecho de que todos los socios decidan puede
entorpecer el funcionamiento de la sociedad de forma ágil.
 La gestión de la sociedad se ve dificultada cuando los socios tienen
otros trabajos remunerados, donde cumplen horarios fijos y deben
compatibilizarlos.
 Los miembros de la cooperativa, si la empresa no genera beneficios,
no pueden obtener ingresos por lo trabajado en ella.

Los estatutos
Los estatutos deben tener un contenido mínimo, donde debe constar la
denominación de la sociedad, el objeto social, el domicilio, la duración y el
ámbito de actuación, el capital mínimo aportado para ser socio, la forma y
los plazos del desembolso de capitales que se incorporan a la sociedad, las
clases de socios y requisitos de admisión, la baja de los mismos, la
disciplina social y tipificaciones de faltas y las sanciones.
Incluye también las condiciones de pérdida de la calidad de socio, la
composición de un Consejo Rector, el número de consejeros y la duración
de los cargos, los miembros del Comité de Recursos y se incluyen las
exigencias de la Ley para la clase de cooperativas de que se trate.
En cuanto a la estructura interna, las sociedades cooperativas deben contar
con una Asamblea General, un consejo Rector, una Intervención y pueden
contar con un Comité de Recursos, que es un órgano consultivo.

43
SOCIEDAD COLECTIVA O EN NOMBRE COLECTIVO

Cuando se habla de una sociedad mercantil, se habla de la organización


cooperativa de una serie de personas y recursos con el objetivo de realizar
una actividad mercantil. Dichos elementos incluyen al capital social que
aporte cada socio y que pasa a pertenecer a la sociedad, el número de
socios, el tipo y alcance de su responsabilidad para con la sociedad, etc.
Las sociedades más conocidas son las limitadas, las anónimas y las
cooperativas, aunque se pueden encontrar otras formas jurídicas que sirven
a propósitos comerciales distintos. Este es el caso de las sociedades
colectivas, un tipo de organización societaria en la que los socios
establecen una relación de participación que finalmente los obliga a
contraer ciertas obligaciones legales para con el resto de los socios y con la
sociedad misma.
A diferencia con lo que ocurre con la sociedad de responsabilidad limitada,
en la que los miembros aportan un capital finito para participar y no su
patrimonio, la formación de una sociedad colectiva implica un riesgo muy
alto, puesto que, si bien al interior de la sociedad se puede modificar la
participación de cada uno de sus miembros, frente a terceros todos
responden en igual capacidad con todo su patrimonio.
La sociedad colectiva se constituye legalmente y bajo una razón social en la
que se incluyen los nombres de sus socios. Al encontrarse mencionados en
la razón social, todos ellos son participantes de la sociedad sin importar la
relación que se tenga con ella. Estos se comprometen con su patrimonio
personal bajo previo acuerdo a responder de manera subsidiaria, personal y
solidaria por las operaciones de la sociedad en su conjunto.
Existen una serie de características que definen y diferencian a la sociedad
colectiva de otras formas societarias:

 Funciona bajo un nombre colectivo, que se integra con el nombre de


todos o de algunos de los socios, agregándose la expresión
“Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C”.
 Todos los socios participan en la sociedad en plano de igualdad.
 Tiene que estar constituida por un mínimo de dos socios.
 No se establece un capital social mínimo.
 Tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su
propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las
deudas sociales de manera subsidiaria y solidaria, con
responsabilidad ilimitada.
 Hay dos tipos de socios colectivos: el capitalista, que aporta bienes o
capital a la sociedad; y el industrial, que solo aporta trabajo.
 Se rige por el Código de Comercio.

44
La responsabilidad en la sociedad colectiva
En este tipo de empresas, tanto la sociedad como los socios responden con
todo su patrimonio de las deudas sociales.
En el caso de los socios esta responsabilidad tiene tres características:
➢ Personal e ilimitada. Responden con todos sus bienes, presentes y
futuros.
➢ Subsidiaria. Los acreedores podrán exigirles el pago de las deudas
solo cuando el patrimonio social se haya agotado.
➢ Solidaria. Los socios responden solidariamente de las deudas
contraídas por la sociedad. Aunque un acreedor puede exigir a
cualquier socio que cumpla con su responsabilidad social en nombre
de todos los demás, el socio que abone la deuda puede reclamar al
resto de socios el reembolso de lo que haya pagado.
¿Cómo crear una sociedad colectiva?
Para constituir una sociedad colectiva hay que seguir una serie de pasos:
 Obtener la certificación negativa del nombre de la sociedad en el
Registro Mercantil.
 Establecer un contrato de constitución otorgado en escritura pública,
que incluya: nombre y domicilio de los socios; razón social; nombre y
domicilio de los socios encargados de la gestión de la sociedad y el
uso de la firma social; capital que aporta cada socio en dinero
efectivo, créditos o efectos, con expresión del valor que se dé a
éstos; duración de la sociedad; cantidades asignadas a cada socio
gestor anualmente para sus gastos particulares; y pactos lícitos y
condiciones especiales que los socios quieran establecer.
 Pagar en Hacienda el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y
actos jurídicos documentados.
 Inscribirse en el Registro Mercantil Provincial.
 Obtener el número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria.

45
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

La sociedad de responsabilidad limitada en México es una de las siete


sociedades previstas por la Ley General de Sociedades Mercantiles,
lo que significa que entra bajo la regulación de esa Ley y estará a lo
dispuesto en el Código de Comercio y demás leyes mercantiles que le
resulten aplicables, y además en lo no previsto, resultará aplicable
el Código Civil Federal.

La sociedad de responsabilidad limitada se constituye por dos socios


por lo menos y máximo por cincuenta socios, existe bajo una razón
social o denominación y la obligación o responsabilidad de los
socios se limita al pago de sus aportaciones, las cuales serán de
capital y que constituyen partes sociales y a su vez integran el
capital social.

La sociedad de responsabilidad limitada es una persona moral que


tiene personalidad jurídica propia distinta a la de sus socios, lo que
quiere decir que esta sociedad actúa y se obliga por medio de los
órganos que la representan, es decir, por medio del administrador o
administradores quienes podrán realizar todas las operaciones
inherentes al objeto social de conformidad a lo establecido en el
contrato social y con arreglo a la ley.

Para formalizar la sociedad de responsabilidad limitada los socios deberán


constituirse ante notario público y frente a él presentarán y firmarán el
contrato social, también conocido como acta constitutiva, el notario público
inscribirá a la sociedad ante el Registro Público de Comercio. Si los socios
no cumplen con estas formalidades, la sociedad existirá pero de forma
irregular y aún así le será reconocida su personalidad jurídica cuando se
ostente como sociedad frente a terceros pero en este caso, los socios no
serán responsables por el límite de sus aportaciones sino que además
serán responsables solidaria e ilimitadamente en las obligaciones que
contraigan con terceros.
La sociedad de responsabilidad limitada se puede constituir por dos
o más socios, con un máximo de cincuenta. En caso de que se desee
tener más socios, se deberá elegir otro tipo de sociedad. Los socios
podrán ser tanto personas físicas (cualquier persona mayor de edad)
como personas jurídicas o morales (cualquier sociedad establecida
bajo los requerimiento que dicta la ley).

Asimismo, cada socio será propietario de una parte de la sociedad y


esta será representada por partes sociales. Una parte social es la
fracción de la sociedad que acredita a su titular la propiedad de una
porción de esta.

46
Los socios serán responsables de las operaciones de la sociedad
hasta un monto de igual valor a las aportaciones realizadas. En caso
de que la sociedad incurra en deudas o no pueda cumplir con sus
obligaciones, los socios solo deberán responder en proporción a sus
aportaciones.

La sociedad de responsabilidad limitada en México es una de las


siete sociedades previstas por la Ley General de Sociedades
Mercantiles, lo que significa que entra bajo la regulación de esa Ley
y estará a lo dispuesto en el Código de Comercio y demás leyes
mercantiles que le resulten aplicables, y además en lo no previsto,
resultará aplicable el Código Civil Federal.

Entre las características generales de la sociedad en comandita simple


encontramos:

 Son económicas y sencillas de crear, ya que solamente hay que realizar un


acuerdo previo sobre la asociación para establecer la responsabilidad
general, propiedad y distribución de los beneficios.
 La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios
administradores, quienes podrán ser socios o personas extrañas a ella.
 Se tiene que establecer un monto del valor de las aportaciones de cada uno
de los socios.
 La aportación de los socios puede ser en bienes o en industria-servicios.
 No se tienen accionistas.
 Además no se establece un mínimo de capital, pero sí se tendrá que
disponer de unas reservas que representen el 5% de las utilidades anuales
hasta reunir el 20% del capital fijo social.

Tipos de socios
En la sociedad en comandita simple existen dos tipos de socios:

 Socios comanditados: los socios responsables de las deudas sociales de


manera subsidiaria, indefinida y solidariamente. Tienen la calidad de
comerciantes y son sujetos a la quiebra de manera individual, cuando se
produzca la cesación de pago de la sociedad.
 Socio comanditario: no son responsables ni subsidiaria ni solidariamente
de las obligaciones que contraiga la sociedad. Su riesgo y responsabilidad
se limita a las aportaciones que han realizado, ya que no tienen ni están
obligados a responder más allá de los mismos.

47
¿Los socios comanditarios pueden ejercer actos de administración?

No, los socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de


administración, ni aún teniendo el carácter de apoderados de los
administradores. Sin embargo, tienen el derecho de ejercer la vigilancia
de las operaciones y de la marcha de la sociedad.

Cuál es el número mínimo de socios en la sociedad en comandita


simple.

La sociedad en comandita simple no se puede constituir con una sola


persona o socio, ya que no es unipersonal, por ello es imprescindible un
mínimo de dos socios para poder crearla.
En cambio, puede tener ilimitado número de socios.

En qué casos podría rescindirse un contrato de sociedad respecto un


socio

 En el caso de que se use la firma o el capital social para negocios propios.


 Por infracción del pacto social.
 Por infracción a las disposiciones legales que rigen el contrato social.
 En el caso de que se hayan producido actos fraudulentos o dolosos contra la
compañía.
 Por quiebra, interdicción o inhabilitación para ejercer el comercio.

Cuáles son las obligaciones fiscales de la sociedad en comandita


simple.

La sociedad en comandita simple es una persona moral que tributa en


término del Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta, LISR,
acumulando la totalidad de los ingresos obtenidos en efectivo, crédito,
servicios, bienes o cualquier otro tipo en el ejercicio, tendrá las
siguientes obligaciones fiscales de acuerdo al artículo 76 de la LISR:

 Llevar la contabilidad de acuerdo a lo que indican las disposiciones


tributarias.
 Expedir comprobantes fiscales, CFDI, por las actividades que realicen.
 Formular estado de posición financiera y levantar inventario de
existencias en la fecha en que finalice el ejercicio fiscal.
 Deben presentar la declaración anual.
 Informar al Servicio de Administración Tributaria, SAT, acerca de las
contraprestaciones recibidas en efectivo.
 Exhibir, siendo el día límite el 15 de febrero de cada año, la información
de préstamos brindados o garantizados por residentes en el extranjero,
el tipo de financiamiento, nombre del beneficiario efectivo de los intereses, la
tasa de interés, el tipo de moneda y las fechas de exigibilidad.
 Crear un registro de las operaciones que se realicen con títulos de valor
emitidos en serie.
 Tener un sistema de control de inventarios.
48
Cuáles son las obligaciones fiscales de los socios.

 Los socios deberán acumular a sus ingresos del ejercicio fiscal la


cantidad efectivamente percibida por concepto de dividendos. Para ello
podrán acreditar el ISR pagado por la sociedad que las distribuyó, en el caso
de que acumule tanto la utilidad como el monto de dicho gravamen.
 Deberán contar con el comprobante fiscal que ampare el pago y
retenciones que se han emitido por parte de la empresa.
 Asimismo, serán sujetos de una tasa adicional del 10% que les será retenida
por la empresa y que tendrá carácter de pago definitivo, por lo que no será
acreditable.
 Asimismo, los honorarios del personal del consejo de administración
podrán asimilar a salarios.

Cuál es el proceso de constitución de la sociedad en comandita


simple.

Para poder proceder a la constitución de la sociedad en comandita simple,


previamente debemos cumplir los requisitos siguientes:

 Debe contar con un mínimo de dos socios y tener tanto comanditados y


comanditarios.
 Razón social: el socio que preste su nombre será considerado el
comanditado.
 No existe un mínimo de capital social.

Tras ello, se procederá a constituir de manera formal la sociedad, lo cual se


podrá realizar mediante notario público. Así, el proceso constitutivo sería:

 El proyecto de estatutos creado en la Junta de socios.


 La autorización de la Secretaría de Economía para el uso de la razón
social.
 Protocolización ante notario público. Los socios deberán comparecer ante
notario público para la elaboración de la escritura social, la cual debe contener
los datos generales y de los socios previstos en los artículos 6 y 91 de la
LGSM.
 E inscripción en el Registro Público de Comercio.

49
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Sociedad de carácter mercantil cuyo capital social está dividido en acciones,


que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al
menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá
personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que
los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.

Legislación.

• Código de Comercio.
• Se aplicará el Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre ,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas,
salvo en lo que resulte incompatible con las disposiciones del Código de
Comercio.

Características.

En la sociedad comanditaria por acciones existen dos categorías de


accionistas:

 Socios colectivos, que responden personal y solidariamente de las


deudas sociales y han de ser necesariamente administradores de la
sociedad.
 Socios comanditarios, que carecen de responsabilidad personal y
participan en la organización de la sociedad a través de la Junta
General.

Mínimo 2 socios, de los cuales uno al menos será socio colectivo.


La responsabilidad de los socios colectivos es personal, solidaria e ilimitada
frente a las deudas sociales. Los socios comanditarios tienen responsabilidad
limitada al capital aportado.

Los socios tienen derecho a modificar los estatutos, y siempre que la modificación
no se efectúe mediante acuerdo de la Junta General, el acuerdo requerirá el
consentimiento expreso de todos los socios colectivos.

El capital social, dividido en acciones, no podrá ser inferior a 60.101,21 y deberá


estar desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución, el resto
cuando establezcan los Estatutos.

Denominación social.

Puede ser el nombre de todos los socios colectivos, de alguno de ellos o de


uno sólo, o bien, una denominación objetiva, añadiendo las palabras
"Sociedad en Comandita por Acciones" o su abreviatura "S.Com. p. A."

50
Constitución.

• Escritura pública, con mención especial de los estatutos sociales, en los que
se expresará el capital social.
• Inscripción en el Registro Mercantil y publicación en el Boletín Oficial del
Registro.

Registro mercantil.

Es obligatoria su inscripción y la publicación de ésta en el Boletín Oficial del


Registro Mercantil.

Régimen fiscal.

Estas sociedades tributan por el Impuesto sobre Sociedades al tipo del


35%.

Administración de la sociedad.

Dos son los órganos encargados de la administración:

 Junta General, que se regirá por las disposiciones de la Ley de Sociedades


Anónimas.
 Socios administradores, que tendrán las facultades, los derechos y deberes
de los administradores en la sociedad anónima. Sólo podrán ser
administradores los socios colectivos. El socio o socios encargados de la
administración responden personal e ilimitadamente frente a terceros de las
deudas sociales. El cese en la administración pone fin a la responsabilidad
ilimitada del socio.

51
DISOLUCION Y LIQUIDACION
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

La disolución de una sociedad mercantil no extingue en forma inmediata a


la sociedad, sino que determina el comienzo de un período de liquidación
durante el cual la persona moral sigue existiendo, hasta que concluyen las
operaciones de liquidación. Es decir, la disolución de una sociedad
mercantil no hace desaparecer a la persona moral, pero sí modifica en
forma absoluta su objeto ya que se le impide continuar desarrollando sus
actividades de manera normal, debiéndose limitar tan solo a concluir las
operaciones que se hayan realizado y distribuir finalmente, el patrimonio
neto o haber social entre los socios o accionistas.

Al momento de constituirse, los socios o accionistas pueden fijar en los


estatutos sociales cuáles serán las causas por las que se disolverá, pero
adicionalmente, la Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo
229 contempla diversas razones por las que se puede dar, entre ellas, las
siguientes:

 Por expiración del término fijado en el contrato social.


 Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por
quedar éste consumado.
 Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con
la Ley.
 Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley
establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona.
 Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
 Por resolución judicial o administrativa dictada por los tribunales competentes,
conforme a las causales previstas en las leyes aplicables.

En vista de que la disolución constituye una modificación a la escritura


social, ésta debe ser inscrita en el Registro Público de Comercio; sin
embargo, no es obligatoria cuando la disolución se efectúa por haber
concluido la vida social, ya que ésta opera de pleno derecho. La referida
inscripción es con el objeto de hacer saber a los acreedores la disolución de
la sociedad.

Los administradores no podrán realizar nuevas operaciones, quedando


responsables solidaria e ilimitadamente por los negocios comprendidos
contra tal prohibición, la Asamblea por su parte también se ve limitada en
sus facultades, pues tan solo puede tomar resoluciones referentes a la
liquidación. Por otra parte, sus funciones después de la disolución son
transitorias hasta el nombramiento de los liquidadores
.
Una vez realizada la disolución, se procede a la liquidación, que es el
procedimiento mediante el cual se extingue la sociedad. Se liquida con su
activo a los acreedores y se divide entre los socios el haber social.

52
Esta estará a cargo de uno o más liquidadores quienes serán los
representantes legales de la sociedad y responderán por los actos que
ejecutados más allá del encargo que les fuere hecho y obrarán
conjuntamente.
El proceso se practicará con arreglo a las estipulaciones relativas del
contrato social o a la resolución que tomen los socios al acordarse o
reconocerse la disolución de la sociedad. A falta de dichas estipulaciones,
la liquidación se practicará de conformidad con la ley.

Una vez hecho el nombramiento de los liquidadores, los administradores les


entregarán todos los bienes, libros y documentos de la sociedad,
levantándose un inventario del activo y pasivo sociales. Para lo cual los
liquidadores tendrán las siguientes facultades:

 Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo


de la disolución.
 Cobrar lo que pertenezca a la sociedad, pagar lo que esta deba y vender los
bienes de la sociedad si los tuviere.
 Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la
discusión y aprobación de los socios o accionistas. Así como liquidar a cada
socio o accionista su haber social.
 Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del
contrato social, una vez concluida la liquidación

Finalmente, aprobado el balance general, los liquidadores procederán a


hacer a los socios o accionistas los pagos que tenga pendientes, contra la
entrega de los títulos de las acciones; y las sumas que pertenezcan.

53
FUSION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

El procedimiento de fusión de sociedades mercantiles en México está


regulado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (la “LGSM”) y el
Código Fiscal de la Federación (el “Código Fiscal”).

Por fusión debe entenderse, cuando una sociedad se extingue por la


transmisión de su patrimonio a otra sociedad preexistente, o que se
constituye con las aportaciones de los patrimonios de dos o más
sociedades que en ella se fusionan.

En términos de lo previsto por la LGSM, la fusión de varias sociedades


deberá ser decidida por cada una de las sociedades mediante una
asamblea de accionistas/socios.

Los acuerdos de fusión deberán inscribirse en los Registros Públicos de


Comercio correspondientes, y publicarse en el sistema electrónico de la
Secretaría de Economía y, en caso de ser aplicable, en el periódico oficial
del domicilio social de cada sociedad. Asimismo, cada sociedad deberá de
publicar su último balance antes de llevar a cabo la fusión, y la sociedad
fusionada deberá publicar adicionalmente, el sistema que será utilizado
para la extinción de sus pasivos.

Es importante mencionar que la fusión no surtirá sus efectos sino tres


meses después de haberse efectuado la inscripción de los acuerdos de
fusión en los Registros Públicos correspondientes y que, durante dicho
plazo, cualquier acreedor podrá oponerse judicialmente a la fusión.

En caso de que no exista oposición alguna a la fusión, esta se llevará a


cabo, y por consiguiente, la sociedad fusionante tomará a su cargo los
derechos y obligaciones de la sociedad fusionada.

De conformidad con lo establecido por el Código Fiscal, se considera que


no existe una enajenación tratándose de una fusión cuando se cumplan los
siguientes requisitos:

1. La presentación del aviso de fusión por parte de la sociedad fusionante,


dentro del mes siguiente a la fecha en que se llevó a cabo dicha fusión; y

2. Que con posterioridad a la fusión y una vez que haya surtido efectos la
misma, la sociedad fusionante continúe realizando las actividades

practicaba antes de llevarse a cabo la fusión, así como las actividades que
desarrollaba la sociedad fusionada; en el entendido de que, deberá llevar a
cabo dichas actividades durante un periodo mínimo de un año con
posterioridad a la fecha en que surta efectos la fusión.

54
Es importante mencionar que la sociedad fusionante deberá presentar el
aviso de cancelación del registro federal de contribuyentes de la sociedad
fusionada, incluyendo copia de la constancia de que la fusión ha quedado
debidamente inscrita en el Registro Público de correspondiente.

55
TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

La transformación de sociedades es la capacidad que tiene una compañía


de cambiar su tipo societario por otro completamente distinto, pero sin la
necesidad de cambiar su personalidad jurídica. Es decir, una compañía
puede pasar de ser una sociedad limitada a sociedad anónima, si su
crecimiento lo requiere. Pero ello, no requiere que esta tenga que adoptar
un nuevo nombre, domicilio, así como la nacionalidad, capacidad o
patrimonio.

La ley que permite la transformación de sociedades nace con la intención


de que, aquella compañía o sociedad que lo requiera, pueda adoptar un
nuevo tipo societario que se ajuste mejor a su estructura empresarial. Sin
embargo, sin que esto requiera hacer una modificación total en la sociedad
o la necesidad de crear una sociedad de nueva creación.

Para la transformación de sociedades, si se compone de varios socios,


todos deben estar de acuerdo y conformes en la transformación para que
esta se produzca.

Por qué se produce la transformación de sociedades

El entorno político, social y económico es un entorno muy cambiante. Como


sabemos, el entorno no se muestra constante. Por ello, las empresas, al
igual que los individuos, precisan de una adaptación continua al entorno
que garantice de la mejor forma sus intereses. De este modo, esta
adaptación permitirá la sostenibilidad de la empresa y la continuidad de su
actividad.

Por esto se produce la transformación de sociedades. En momentos donde


la regulación, por ejemplo, sufre cambios que producen variaciones que
perjudican a una compañía o sus accionistas, la transformación de
sociedades permite la adaptación de la compañía al nuevo entorno
regulatorio. Hablamos de un proceso de gestión mediante el que los socios
transforman su tipo societario, con el fin de que este se adapte al nuevo
entorno, sin que este pueda perjudicar a la actividad de la compañía y los
propios socios y accionistas.

De esta forma, por ejemplo, podemos transformar la sociedad para limitar la


responsabilidad de los accionistas o socios. Podemos transformar la
sociedad para cambiar el sistema estatutario si se produce un cambio en la
directiva. A la vez que podemos transformar la sociedad para la propia
adaptación, como decíamos anteriormente, a un nuevo entorno regulatorio.
Transformaciones que, a su vez, permiten la adaptación y, de acuerdo a la
ley, no precisan de una disolución de la compañía para crear otra
nuevamente.

56
ESCISIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

La escisión de sociedades consiste en la división del patrimonio de una


empresa en dos o más partes que pasarán a formar parte de una o más
sociedades, de esa forma, bien se ubicarán en una sociedad de nueva
creación o bien en una sociedad ya existente.

La transmisión se realizará por sucesión universal y, a cambio, los socios de


la compañía escindida recibirán acciones o participaciones de la/s
empresa/s donde se transmitan esas partes del patrimonio de la empresa
escindida . Asimismo, la empresa objeto de escisión se extingue (es decir,
desaparece) pero no se liquida (no se reparte el patrimonio de la empresa
entre sus socios, sino que se transmite a otras empresas).

La escisión de sociedades se regula en los artículos 68 a 80 de la Ley de


Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles.
A medida que las empresas crecen y se desarrollan pueden tener la
necesidad de realizar una reestructuración de la organización. Por lo
general, la escisión de sociedades se realiza en los siguientes supuestos:

• Para desafectar del riesgo empresarial algunos activos de la compañía (por


ejemplo, inmuebles) que no tienen relación con la actividad que desarrolla la
empresa, sin embargo, son propiedad de la empresa y, por tanto, están
afectos a un riesgo.En el momento en que se quiere separar las diversas
actividades de la sociedad para que sean más eficientes.
• Si se desea aplicar políticas diferentes a cada rama de actividad.
• Si se necesita aumentar la eficiencia y eliminar la complejidad de una
empresa con una estructura de gran tamaño.
• En el caso de que exista una hostilidad entre los socios o un bloqueo
societario, permite a sus socios dividir el patrimonio de la empresa, ubicarlo en
dos empresas distintas y, que cada socio sea el dueño de una empresa, por lo
que sirve como medio de separación entre socios de una empresa.

Cuáles son los tipos de escisión de sociedades

Se pueden distinguir tres tipos de escisión de sociedades que son los


siguientes:

 Total. En este caso todo el patrimonio de una sociedad se divide en dos o


más partes que se transmiten a otras sociedades que pueden ser de nueva
creación o ya existentes. La sociedad escindida se extingue.
 Parcial. Supone el traspaso en bloque de una o varias partes del patrimonio
de una sociedad a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes.
La sociedad escindida permanece. Es muy importante saber que para que se
acometa debidamente una operación de escisión parcial, deben existir en la
empresa dos o más ramas de actividad claramente diferenciadas, puesto que
lo que se transmite será una unidad económica independiente.
 Segregación. En el supuesto de la segregación se produce el traspaso en
bloque de una o varias partes del patrimonio de una sociedad. Cada una de
57
esas partes forma una unidad económica independiente. En este caso,
también se produce el traspaso a favor de sociedades existentes o de nueva
creación. La particularidad de la segregación es que la sociedad segregada
recibe acciones o participaciones de la/s otras sociedades.

Pasos a seguir para la escisión de empresas

Las fases de la escisión de sociedades mercantiles son las mismas que


para la fusión, aunque con particularidades. Los pasos para realizar la
escisión son los siguientes:

• Elaboración del proyecto de escisión. El proyecto de escisión debe


contener, como mínimo, las siguientes menciones:
✓ Datos identificativos de las sociedades que participan en la escisión.
✓ Tipo de canje de las acciones o participaciones.
✓ Motivos económicos válidos por lo que se realiza la operación
✓ Incidencia que la escisión tiene sobre las aportaciones de industria o
sobre las prestaciones accesorias en las sociedades que se extinguen.
✓ Derechos que se otorguen en las sociedades resultantes a quienes
tengan derechos especiales.
✓ Ventajas que se atribuyan en la sociedad resultante a los expertos
independientes que participen en el proyecto de escisión.
✓ Fecha a partir de la cual los nuevos titulares de las acciones o
participaciones tendrán derecho a participar en las ganancias.
✓ Fecha en la que la escisión tendrá efectos contables.
✓ Estatutos de las sociedades resultantes.
✓ Información sobre la valoración del activo y del pasivo del patrimonio de
cada sociedad.
✓ Fecha de las cuentas de la sociedad escindida utilizada para establecer
las condiciones en las que se realiza la escisión.
✓ Consecuencias de la escisión en el empleo, en el género de los
órganos de administración y en la responsabilidad social de la
empresa.
✓ El cumplimiento de los requisitos legales para que la operación pueda
acogerse al régimen de neutralidad fiscal, de manera que fiscalmente
la operación no tendría coste.
• Realización de informe de experto independiente. Este paso se deberá
realizar si las sociedades que se escinden son anónimas.
• Preparación del balance de escisión. En el caso de que alguna de las
sociedades que participan en la escisión tenga la obligación de hacer una
auditoría de cuentas, el balance de la escisión se incluirá en la auditoría.
• Acuerdo de la Junta. La escisión se aprueba por la Junta General de socios
de las sociedades participantes. El acuerdo de escisión deberá ser publicado
en el BORME o en un diario de gran tirada en la provincia.
• Comunicación de la operación a los trabajadores de la empresa.
• Publicación del acuerdo de la operación escisión tanto en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil como en un periódico de gran circulación de la provincia
donde la empresa tiene su domicilio.

58
• Elevación a público del acuerdo de escisión. El acuerdo de escisión se
deberá recoger en una escritura pública otorgada ante Notario.
• Inscripción en el Registro Mercantil. Para que la escisión sea efectiva la
escritura pública se deberá inscribir en el Registro Mercantil que corresponda.
• Trámites posteriores a la inscripción de la operación en el Registro
Mercantil. Baja fiscal y laboral de la compañía escindida frente a la AEAT y
TGSS, comunicación a la AEAT de que la operación realizada se acoge al
régimen de neutralidad fiscal, etc.
Tal y como hemos podido ver, la escisión de sociedades es una operación
compleja que requiere el apoyo de un una firma especializada
en operaciones de reestructuración empresarial que pueda ayudar en todos
los trámites para hacerlos correctamente.

59

También podría gustarte