Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO
ESTIMACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS Y SEDIMENTOS EN LA
CUENCA DEL RÍO PORVENIR, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL
MODELO SWAT (SOIL WATER ASSESSMENT TOOL)

Roger Reynaldo Chipana Vasquez

LA PAZ – BOLIVIA

2012

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

ESTIMACIÓN DE LOS ESCURRIMIENTOS Y SEDIMENTOS EN LA


CUENCA DEL RÍO PORVENIR, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL
MODELO SWAT (SOIL WATER ASSESSMENT TOOL)
Tesis de Grado Presentado como requisito
parcial para optar el Título de
Ingeniero Agrónomo

Roger Reynaldo Chipana Vasquez

Asesores:

Ing. Ph. D. René Nene Chipana Rivera ……………………………………..

Ing. M.Sc. Germán Mario Copa Mamani ……………………………………

Tribunal examinador:

Ing. Paulino Ruiz Huanca …………………………………….

Ing. Rolando Céspedes Paredes …………………………………….

Ing. Fredy Navia …………………………………….

Aprobada

Presidente Tribunal Examinador …………………………………….

2012

2
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a todas las personas que

pensaron que no lo lograría

3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por mandarme a que tenga valor y firmeza como también a mi familia
por todo el apoyo incondicional que me dan y como no agradecer a mi amada Romina
Aguilar A. Quien a pesar de mis flaquezas me dice “no tengas miedo ni te desanimes
porque yo estaré contigo donde quiera que vayas”

Al Proyecto FONTAGRO por otorgarme la beca, que hizo posible realizar mi tesis, en
especial al Ing. Ph. D. René N. Chipana Rivera, por darme la oportunidad y confiar en mí
persona.

Agradezco al Ing. Rolando Céspedes Paredes, por apoyarme en el trayecto de la


realización de mi tesis, por su sabiduría y consejos.

Agradezco al Ing. Milton Macías, Ing. Ángela Palacios, Ing. Adrian Ramos, Ing. Carlos
Mena, Ing. Germán Copa, Ing. Paulino Ruiz, Ing Fredi Navi, por todo el apoyo y paciencia
que tuvieron con mi persona.

Agradezco a mis amigos Igor Choque C., Lucio Vilca C., Willy Mamani, por ayudarme en
momentos más arduos de mi tesis.

Agradecer a los secretarios generales de las comunidades de Malla, Bambarrillo, El


Porvenir y Chirimaya, como también a los comunarios de las mismas comunidades por
guiarme y ayudarme en las tomas de muestra de suelos.

Agradecer al Servicio de Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y a Servicio


Geológico Tecnológico y Minería (SERGEOTECMIN) por la entrega de información.

A todos mil gracias.

Roger R. Chipana Vasquez

4
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................1
1.1. Objetivos….................................................................................................................. 2
1.2. Hipótesis. .................................................................................................................... 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ........................................................................................ 3
2.1. Modelo hidrológico…................................................................................................... 3
2.2. Tipos de modelos hidrológicos. .................................................................................. 3
2.2.1. Por su alcance temporal… ...................................................................................... 3
2.2.1.1. De evento. ............................................................................................................ 3
2.2.1.2. Continuos. ............................................................................................................ 3
2.2.2. Por su forma de calcular procesos. …..................................................................... 4
2.2.2.1. Empíricos. ............................................................................................................ 4
2.2.2.2. Mecánicos. ........................................................................................................... 4
2.2.3. Por el tipo de solución. ............................................................................................ 4
2.2.3.1. Determinísticos. ................................................................................................... 4
2.2.3.2. Estocásticos. ........................................................................................................ 4
2.3. Modelo digital de terreno (MDT). ............................................................................... 4
2.4. Sistema de información geográfica (SIG). ................................................................. 5
2.5. Soil water assessment tool (SWAT). ......................................................................... 5
2.6. Unidades de Respuesta Hidrológica (URH). ............................................................ 11
2.7. Medición de caudales. .............................................................................................. 13
2.8. Sedimentos................................................................................................................ 13
2.9. Cuenca hidrográfica. ................................................................................................ 15
2.10. Balance hídrico........................................................................................................ 16
2.11. Grupo hidrológico. .................................................................................................. 17
2.12. Número de curva. .................................................................................................. 19
3. LOCALIZACIÓN. ......................................................................................................... 21
3.1. Caracterización de la zona de estudio. .................................................................... 21
3.2. Manejo espacial. ...................................................................................................... 22
3.2.1. Zona altiplánica. .................................................................................................... 22
3.2.2. Zona del valle. ....................................................................................................... 22

5
3.3. Aspectos físico – naturales. ….................................................................................. 22
3.3.1 Fisiográfica. ............................................................................................................ 22
3.3.2. Topografía. ............................................................................................................ 23
3.3.3. Geología. ............................................................................................................... 23
3.4. Zonas y grados de erosión. ...................................................................................... 23
3.4.1. Serranías altas, escarpadas con erosión muy fuerte. ........................................... 24
3.4.2. Serranías de altitud media y poco disectadas con erosión muy fuerte.................. 24
3.4.3. Llanura pie de monte, con erosión moderada. ...................................................... 24
3.5. Características del ecosistema. ................................................................................ 24
3.5.1. Clima. .................................................................................................................... 24
3.6. Riesgos climáticos. .................................................................................................. 25
3.6.1. Heladas. ................................................................................................................ 25
3.6.2. Mazamorras. ......................................................................................................... 26
3.7. Agua. ........................................................................................................................ 26
4. MATERIALES Y MÉTODOS. ...................................................................................... 30
4.1. Materiales. ................................................................................................................ 30
4.1.1. Materiales de laboratorio. ...................................................................................... 30
4.1.2. Material químico. ................................................................................................... 30
4.1.3. Material biológico. .................................................................................................. 30
4.1.4. Material de campo y equipo. ................................................................................. 30
4.1.5. Material de gabinete. ............................................................................................. 31
4.1.6. Material de programas. ......................................................................................... 31
4.2. Métodos. .................................................................................................................. 32
4.2.1. Procedimiento del modelo SWAT.......................................................................... 32
4.2.1.1. Modelo digital de elevación (DEM). ................................................................... 33
4.2.2. Tipo de suelo (LandUse). ...................................................................................... 34
4.2.3. Ponderación inversa de la distancia (Inverse Distance Weighting)....................... 35
4.2.4. Uso de suelo. ........................................................................................................ 35
4.2.5. Información climática. ........................................................................................... 36
4.2.5.1. Temperaturas máximas y mínimas. .................................................................. 36
4.2.5.2. Precipitaciones Pluviales. ................................................................................. 37

6
4.2.5.3. Humedad relativa. .............................................................................................. 38
4.2.6. wgnMAKER4.1. ..................................................................................................... 38
4.2.7. Caudales observados. ........................................................................................... 38
4.2.8. Sedimentos observados. ....................................................................................... 39
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES................................................................................ 41
5.1. Resultados y pasos para obtener los datos que requiere el modelo SWAT............. 41
5.1.1. Resultados de la campaña de muestreo de suelos con barreno. ......................... 41
5.1.1.2. Resultados del análisis en laboratorio. ............................................................. 42
5.1.1.3. Descripción y resultados del lugar según el grupo hidrológico. ........................ 43
5.1.1.4. Determinación del número de curva. ..................................................................43
5.1.1.5. Resultados del manejo del programa SPAW.................................................... 45
5.1.1.6. Resultado y pasos para la elaboración del mapa de tipo de suelo. .................. 46
5.1.1.7. Mapa geológico. ................................................................................................ 47
5.2. Resultados de la generación del mapa de uso de suelos. ...................................... 50
5.2.1. Elaboración de la imagen en alta resolución. ....................................................... 52
5.2.2. Elaboración del mapa de uso de suelos. .............................................................. 52
5.3. Procesamiento de la información climática.............................................................. 53
5.3.1. Datos de precipitación. ......................................................................................... 57
5.3.2. Relleno de series diarias. ..................................................................................... 58
5.4. Características de las subcuencas. ......................................................................... 59
5.5. Estudio de pendientes. ............................................................................................ 61
5.6. Caudales simulados vs observados. ....................................................................... 62
5.7. Calibración y validación del modelo. ....................................................................... 64
5.7.1. Calibración. ........................................................................................................... 64
5.7.2. Validación. ............................................................................................................ 67
5.8. Sedimentos simulados vs observados. ................................................................... 70
6. CONCLUSIONES........................................................................................................ 73
7. SUGERENCIAS. ......................................................................................................... 75
8. BIBLIOGRAFÍ............................................................................................................... 76
ANEXO............................................................................................................................. 81

7
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Págs.
Ciclo hidrológico en una cuenca........................................................................................ 8
Ubicación de la cuenca del rio Porvenir........................................................................... 21
SRTM V4.1 de 90 m......................................................................................................... 34
Ubicación de los puntos de aforo y toma de sedimentos en el rio principal usando el
método de la continuidad................................................................................................. 40
Mapa de ubicación de los puntos de muestreo de suelos con barreno a una profundidad
de 30cm ........................................................................................................................... 42
Mapa de tipo de suelos con codificación textural............................................................. 47
Mapa geológico editado en formato shapefile . ............................................................... 50
Mapa de uso de suelos generado de un mapa de alta resolución................................... 53
Mapa de ubicación de las cuatro estaciones meteorológicas en la cuenca del
rio Porvenir ...................................................................................................................... 57
Mapa de sub cuencas generadas por el modelo SWAT la cual presenta once sub
cuencas ........................................................................................................................... 60
Mapa de pendientes generadas por el modelo SWAT..................................................... 62

8
ÍNDICE DE ESQUEMAS
Esquema Pág.

Movimiento del agua simulada por SWAT 2000 con las unidades de respuesta
hidrológica ....................................................................................................................... 12
Distintos métodos y estructuras para la medición del caudal.......................................... 13
Movimiento de los sedimentos de fondo y en suspensión dentro del río......................... 15
Metodología en la aplicación del modelo SWAT.............................................................. 32

9
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Pág.
Interpretación de los códigos climáticos de la cuenca del río Porvenir.…..…………..…..25
Análisis físico químico del agua - Porvenir del departamento de La Paz..........................27
Análisis físico químico de agua – Azambo perteneciente al departamento de La Pa...... 28
Análisis físico químico de agua – Malla perteneciente al departamento de La Paz......... 29
Caudales mensuales observados.................................................................................... 39
Sedimentos mensuales observados en la parte baja de la cuenca del rio Porvenir........ 39
Resultados del análisis granulométrico obtenidos con el método de Bouyoucus............ 43
Model description and User Guide for the BASIC versión II............................................. 44
Resultados del número de curva.......................................................................................44
Resultados de programa SPAW. .................................................................................... 45
Descripción estratificada del mapa geológico...................................................................48
Reclasificación de los usos del suelo según la tipología usada por SWAT......................51
Características de las cinco estaciones en distancia, elevación y provincia con relación
a la cuenca del río Porvenir.............................................................................................. 55
Característica al ingresar al modelo SWAT...................................................................... 56
Detalle de áreas, elevaciones máximas, mínimas y promedio en las once sub cuencas
generadas por el modelo SWAT...................................................................................... 60
Detalles de las pendientes en la cuenca del río Porvenir, generadas por el modelo
SWAT............................................................................................................................... 61
Escorrentía simulada por el modelo SWAT..................................................................... 64
Parámetros para la calibración en el modelo SWAT....................................................... 66
Datos calibrados de escorrentía simulada por el modelo SWAT.................................... 70
Sedimentos observadas y simuladas.............................................................................. 72

10
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Pág.
Análisis de temperaturas máximas y mínimas en la cuenca del río Porvenir.................. 37
Análisis de precipitaciones en la cuenca del Rio Porvenir............................................... 37
Análisis de humedad relativa en la cuenca del río Porvenir..............................................38
Cinco estaciones con datos de precipitaciones anuales de 1967 a 2011....................... 53
Distancias de las estaciones con relación a la cuenca del río Porvenir.......................... 55
Precipitación anual de la estación de Luribay con datos de 1989 a 2011....................... 58
Comparación de caudales simulados por el modelo SWAT con los caudales observados
en campo. ....................................................................................................................... 63
Coeficiente de determinación con datos de los caudales observados vs los simulados
en la primera corrida del modelo SWAT.......................................................................... 63
Caudal calibrado por el modelo SWAT............................................................................ 69
Coeficiente de determinación calibrado........................................................................... 69
Sedimentos simulados por el modelo SWAT................................................................... 71
Coeficiente de determinación.......................................................................................... 71

11
Citar esta tesis como sigue:

Chipana, R. 2012. Estimación de los escurrimientos y sedimentos en la cuenca del río


Porvenir, mediante la aplicación del modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool). Tesis
Ing. Agr. UMSA, La Paz, Bolivia. 92 p.

RESUMEN

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), realiza actividades con


proyectos que se enmarcan en establecer modelos de simulación de oferta y demanda
de agua, frente a diferentes escenarios climáticos para contribuir a la generación de
políticas de desarrollo, fomento de riego por parte de los organismos públicos y privados,
conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. El
objetivo de este proyecto fue “Estimar los escurrimientos y sedimentos en la cuenca del
río Porvenir, mediante la aplicación del modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool)”. El
área de trabajo presenta una información mínima el cual se optó por generar la
información interna del modelo SWAT, con programas anexas como ser: SPAW,
WGNmaker, tablas para la determinación del grupo hidrológico, Sistemas de Información
Geográfica (SIG) y las interfaces de modelos SIG ayuda eficientemente a la creación de
archivos de datos de entrada requeridos por el modelo como también es en la creación
en coberturas de: suelos, tipo de suelo y aparte de todo ello se realizaron aforaciones
con fin de obtener datos de caudales del lugar. La simulación de 8 series en
escurrimientos con el modelo SWAT en la cuenca del río Porvenir nos muestra que en
los meses de enero a marzo del año 2011 hay mayor presencia de escurrimiento con un
promedio de 0.25 mm como también en los meses de setiembre a diciembre del año
2010 hay menor escurrimiento en un promedio de 0.022 mm y en promedio total de las 8
series simuladas se tiene un 0.12 mm en escurrimiento, en cambio la simulación de los
sedimentos se tiene que en los meses de septiembre a noviembre del años 2010 aporta
con 0 Tn/ha, mientras que en el meses de diciembre del 2010 hasta los meses de enero
a marzo del 2011 presentan un promedio de 0.35 Tn/ha y en promedio total de las 8
series simuladas de sedimentos se tiene un 0.18 Tn/ha. SWAT tuvo mejor predicción de
escurrimiento y sedimentos durante la calibración. Para la evaluación de la bondad

12
hidrológico de ajuste del modelo se cambió los escurrimientos simulados a caudales
simulados y estas se compararon con las caudales observados en el sitio de estudio,
utilizando dos criterios estadísticos (el coeficiente de determinación r 2 y la eficiencia del
modelo o el coeficiente de Nash-Sutcliffe r2ns), dio resultados razonables: 0,59 y 0,96,
mientras que en los sedimentos se tuvieron 0,95 y 0,98 respectivamente, estos datos
muestran que el modelo es aceptable. El modelado de la cuenca es una tarea que
consume tiempo, y más aún debido a la escasez de datos. Sin embargo, el modelo es
muy atractivo para su aplicación, teniendo en cuenta que con los resultados obtenidos
con la aplicación del modelo SWAT en la cuenca del río Porvenir son importantes pues
los cuales son de mucha importancia en un proyecto hidrológico como también en
proyectos de riego, los sedimentos que se producen pueden afectar a la vida útil de
presas futuras a aplicar en la cuenca, como también permite generar escenarios en los
que se simulen situaciones planteadas por el usuario, con la finalidad de comparar la
situación real con posibles cambios climáticos que afectarían al futuro en la producción
de agua en la cuenca del río Porvenir. Estos datos deben ser interpretados
correctamente de manera que los tomadores de decisiones puedan planificar de mejor
manera en base a la información que se les proporciona.

Palabras claves: SWAT, escurrimiento, sedimento, unidades de respuesta hidrológicas,


cuenca.

13
1. INTRODUCCIÓN.

La situación es crítica en los valles interandinos de Bolivia, debido a la disminución


progresiva de agua proveniente de las cordilleras, esta situación crea limitaciones en la
disponibilidad de este recurso para el riego, lo que provoca una baja producción de
alimentos tales como los tubérculos andinos, hortalizas y especies frutales
consecuentemente afectando la seguridad alimentaria de los pobladores rurales.

El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), realiza actividades con


proyectos que se enmarcan en establecer modelos de simulación de oferta y demanda
de agua, frente a diferentes escenarios climáticos para contribuir a la generación de
políticas de desarrollo, fomento de riego por parte de los organismos públicos y privados,
conjuntamente con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés.

Un modelo matemático para simulación de parámetros hidráulicos e hidrológicos se usó


para representar sistemas reales (complejos) en un tiempo determinado como también el
sistema hidrológico con la finalidad de proveer información, en el manejo sostenible de
recursos hídricos e incrementar el bienestar humano y proteger el medio ambiente.

El modelo SWAT fue aplicado en Bolivia, con anterioridad para estudiar y determinar la
producción líquida y sólida de cuencas con poca información, obteniéndose resultados
aceptables y confirman la aplicabilidad del modelo en nuestro país. Se realizó la
aplicación del modelo SWAT 2000 para la determinación de caudales mensuales en la
cuenca Taquiña (Parra y Montenegro, 2007).

El alcance del proyecto FONTAGRO, fue contribuir a la generación de políticas de


desarrollo y fomento al riego a nivel regional, donde se sistematizó la información
generada en la cuenca del rio Porvenir, en el que se empleó el modelo matemático
SWAT para determinar la entrada, salida y el almacenamiento de agua. Además, se
coadyuvó con el sistema de información geográfica (SIG).

114
1.1. Objetivos.

Objetivo general.

Estimar los escurrimientos y sedimentos en la cuenca del río Porvenir, mediante la


aplicación del modelo SWAT (Soil Water Assessment Tool).

Objetivos específicos.

Determinar la escorrentía en la cuenca del río Porvenir.

Cuantificar la cantidad de sedimentos en la cuenca del río Porvenir.

Analizar la sensibilidad del modelo SWAT en base al r2 (coeficiente de


determinación) y el r2ns (Coeficiente de Nash Sutcliffe).

1.2. Hipótesis.

El SWAT es eficaz para determinar el escurrimiento y la sedimentación en la cuenca


del rio Porvenir.

El SWAT no es eficaz para determinar el escurrimiento y la sedimentación en la


cuenca del rio Porvenir.

2
15
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
2.1. Modelo hidrológico.

El objetivo de un modelo hidrológico es determinar con eficiencia y precisión los


componentes del ciclo hidrológico de una cuenca y estimar eficientemente el
comportamiento y la magnitud (abundancia y carencia) del agua en los fenómenos de
frecuencia rara. La consideración y el uso de los modelos hidrológicos es primordial para
apreciar, simular, predecir los daños causados por las inundaciones, resolver problemas
prácticos de inventarios, planear, diseñar, manejar (administrar) y para la toma de
decisiones de los recursos hidráulicos en una cuenca, región o país (Chavarri, 2008).

2.2. Tipos de modelos hidrológicos.

Desde tiempos pasados hasta la actualidad se han creado modelos hidrológicos de los
cuales se han clasificado de acuerdo al uso entre estas se presenta: por su alcance
temporal, por su forma de calcular procesos y por el tipo de solución.

2.2.1. Por su alcance temporal.


2.2.1.1. De evento.

Se emplea para la simulación de una fase del ciclo hidrológico, este fenómeno estudiado
es de menor duración y se utiliza para obras hidráulicas, diseño de puentes, diques,
alcantarillas, lagunas de detención, terrazas, etc. Su importancia es para la prevención
de los efectos naturales (Proaño y Unda, 1995).

2.2.1.2. Continuos.

Se utiliza para la compresión de los fenómenos hidrológicos de la cuenca, análisis de


consistencia de la información, extensión de series, pronóstico de caudales, diseño
hidrológico, planificación y evaluación de los efectos de modificación del uso de suelo,
por ejemplo SWAT (Failache, 2010).

16
3
2.2.2. Por su forma de calcular procesos.
2.2.2.1. Empíricos.

Se utilizan para las observaciones directas o los resultados de experimentos del


fenómeno estudiado como las curvas provenientes de datos empíricos, recolectados en
numerosos ensayos, es el caso del Número de Curva (CN) y el Método Racional
Hidrología “lo que no escurre, infiltra”.

El uso se extendió a muchos modelos hidrológicos debido a la economía de “Inputs” para


el cálculo de la infiltración y el escurrimiento un ejemplo es el HEC 1; TR 55; SWAT
balance de aguas modelos DSSAT (Vasquez, 2010).

2.2.2.2. Mecánicos.

Calculan el balance hídrico mediante ecuaciones de infiltración de Richard, Green and


Ampt. Requieren datos subdiarios de precipitación, temperaturas máximas y mínimas;
parámetros de suelo (textura, punto de marchites permanente, capacidad de campo,
saturación, etc.). Son las más complejas y requieren más información, no siempre son
precisos (Ponce, 1989).

2.2.3. Por el tipo de solución.


2.2.3.1. Determinísticos.

Un modelo determinístico no considera aleatoriedad, los datos de entrada produce


siempre una misma salida, los resultados obtenidos son para una determinada
combinación de variables. (Chow, 2000).

2.2.3.2. Estocásticos.

Presentan salidas parcialmente aleatorias, estos modelos hacen predicciones a pesar de


que todos los fenómenos hidrológicos implican algún grado de aleatoriedad, la
variabilidad resultante en la salida puede ser pequeña cuando se le compara con la
variabilidad resultante de otros factores conocidos. Estos modelos siempre tienen salidas
que son variables en el tiempo (Maidment et al., 1994).

17
4
2.3. Modelo digital de terreno (MDT).

Un Modelo Digital de Terreno, es una estructura numérica de datos que representan la


distribución espacial de una variable cuantitativa y continua, como puede ser la
temperatura, altitud o la presión atmosférica (MMAyA, 2010).

2.4. Sistema de información geográfica (SIG).

El Sistemas de Información Geográfica (SIG), son sistemas de computación


espacialmente diseñados para el ingreso, manejo, análisis, modelado y presentación de
datos, objetos o fenómenos reales o supuestos, que sucedieron, suceden o podrían
suceder en un momento y lugar determinado (Tomlinson, citado por Gallo, 2008).

Según ZONISIG1(2001), el SIG es una herramienta flexible, barata y rápida para


combinar datos georeferenciado con otros productos para crear alternativas de decisión.
En síntesis, se puede afirmar que los SIG, son solamente herramientas de trabajo. La
efectividad de la herramienta dependerá de la habilidad con la que sea utilizada y la
calidad de información obtenida.

2.5. Soil water assessment tool (SWAT).

Es un modelo de tiempo continuo que está diseñado para predecir el impacto de la


gestión del agua, sedimentos y químicos en la producción agrícola sin datos de aforo en
las cuencas hidrográficas. El modelo está basado físicamente, computacionalmente,
eficientemente y capaz de simular largos periodos de tiempo continuo. Sus principales
componentes del modelo incluyen el clima, hidrología, suelos, temperatura, crecimiento
de las plantas, nutrientes, pesticidas y manejo de la tierra. El SWAT, divide una cuenca
en varias sub cuencas, que luego se subdividen en unidades respuesta hidrológica
(HRUs).

1
Los gobiernos de Bolivia y de Holanda, acordaron la ejecución del Proyecto "Zonificación Agroecológica y
Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en Bolivia"
(ZONISIG).

18
5
Las HRUs representan áreas similares de suelo, tipo de suelo y pendiente, por lo tanto la
simulación de datos como balance hidrológico, HRU son generados por el SWAT con
datos climáticos de precipitación, temperatura máxima y mínima, datos de radiación
solar, humedad relativa, velocidad del viento que pueden ser ingresados a partir de
registros medidos y/o generados.

La humedad relativa es necesario para el modelo de Penman-Monteith (Monteith, 1965)


o Priestly - Taylor (Priestly y Taylor, 1972), la evapotranspiración (ET) es sólo necesario
si el método de Penman-Monteith se utiliza en casos de crear los escenarios de cambio
climático que cuenta para cambiar los niveles atmosféricos de CO2.

La temperatura media del aire se utiliza para determinar las simulaciones de precipitación
y la caída de nevada. Los datos de temperatura máxima y mínima se utilizan para el
cálculo de temperaturas diarias y evaporación del agua. Los insumos para la simulación
a largos periodos de tiempo se calculan a partir de tablas con contenidos de variables
climáticas, que se derivan de los registros del clima a largo plazo. Además, las variables
de datos climáticos dan como resultados:(1) simulación de hasta 10 años de generación
para la precipitación orográfica y/o para los cálculos de fusión de nieve, (2) ajustes a los
insumos del clima para simular el cambio climático y (3) predicción de los patrones del
clima futuro, que es una característica nueva en SWAT 2009.

La simulación de agua para riego en las tierras de cultivo se puede realizar a partir de
cinco fuentes que son el tramo de río, embalse, acuífero superficial, acuífero profundo y
un cuerpo de agua externa a la cuenca de origen. Las aplicaciones de riego pueden ser
simulados para fechas específicas o con una rutina de autoirrigación, que desencadena
los eventos de riego de acuerdo a la tensión umbral del agua. La transferencia de agua
también puede ser simulada entre diferentes masas de agua, al igual que el "uso
consuntivo del agua" que se considera una pérdida del agua en una cuenca y se
estiman con el modelo SWAT para los sedimentos, nitrógeno, fósforo, plaguicidas y
bacterias. La producción de sedimentos se calcula con la Ecuación Universal de Pérdida
Suelo Modificado (MUSLE) desarrollado por (Williams y Berndt, 1977).

19
6
La transformación y el movimiento de nitrógeno (N) y fósforo (P) se simulan en el modelo
SWAT en función de los ciclos de nutrientes inorgánico formado por varios ciclos
orgánicos. Las pérdidas de N y P del sistema suelo en SWAT se producen por la
absorción del cultivo y la escorrentía superficial, tanto en la fase de solución y en el
sedimento erosionado. Las simulaciones de las pérdidas de N también pueden ocurrir en
percolación por debajo de la zona de la raíz en un flujo subterráneo lateral incluido el
subsuelo de desagües y por volatilización a la atmósfera.

Las contribuciones de fuentes puntuales y áreas urbanas también cuenta en los flujos
totales y pérdidas de contaminantes exportados de cada subcuenca. El transporte de
sedimentos se simula en función de la velocidad del pico en el canal, es más simplificado
el enfoque relativo a la metodología utilizada en las versiones anteriores del SWAT, la
simulación de erosión corresponde con un factor de erosionabilidad del canal, el
recorrido de los metales pesados puede ser simulado.

Una nueva característica en SWAT 2009, es la sensibilidad automática, calibración y


análisis de incertidumbre, componente que se basa en enfoques descritos por (Van
Griensven y Meixner, 2006), estos usos se pueden implementar para cualquier
subconjunto de parámetros de entrada en SWAT.

Otra característica atractiva del SWAT es la facilidad del interfaz SIG, es la capacidad de
modificar fácilmente los parámetros de entrada como la cubierta vegetal, la distribución
del suelo y datos climáticos. Los componentes de la subcuenca del modelo pueden ser
agrupados en ocho grandes divisiones, los plaguicidas hidrología, el clima, la
sedimentación, la temperatura del suelo, el crecimiento del cultivo, los nutrientes y la
gestión agrícola (Neitsch et al., 2002). La fuente de datos y parámetros de selección que
tiene el SWAT son los cultivos y suelos que son datos de los EEUU.

El modelo SWAT, tiene su base en el concepto del balance hídrico que permite
determinar la entrada, salida y almacenamiento de agua en una cuenca hidrográfica. El
movimiento del agua se ilustra en la figura 1, a través de la precipitación, el agua entra
en la cuenca, al llegar al suelo forma los flujos de infiltración y escorrentía. La escorrentía
es el agua que fluye más rápido hasta los drenajes de la cuenca, mientras que la
720
infiltración es la vía por la cual se recargan los acuíferos, aunque también existen flujos
subterráneos que son más lentos y descargan en los canales de drenaje (Gavilanes,
2004).

Figura 1. Ciclo hidrológico en una cuenca.

Fuente. Arnold, et al (2000).

La simulación de la hidrología de una cuenca con la utilización del modelo SWAT puede
ser separada en dos divisiones principales: fase terrestre del ciclo hidrológico y la fase de
tránsito o líquida.

a) Fase terrestre.

Controla la cantidad de agua, sedimentos, nutrientes y pesticidas descargados en el


cauce principal en cada subcuenca. El modelo simula el ciclo hidrológico según la
ecuación del balance hídrico (Torre et al., 2003).

SWt  SWO   Rday  Qsurf  Ea  Wseep  Qgw  (Ecuación 1).


t

i 1

Dónde:

SWt = Es el contenido final de agua en el suelo (mm H 2O)

SWo = Es el contenido inicial de agua y suelo en el día i (mm H2O)

21
8
T = Es el tiempo (días)

Rday = Es la cantidad de precipitación en un día i (mm H2O)

Qsurf = Es la cantidad de escorrentía superficial en un día i (mm H 2O)

Ea = Es la cantidad de evapotranspiración en un día i (mm H2O)

Wseep = Es la cantidad de agua que percola a través de la zona vadosa o


zona en capacidad de campo en un perfil de suelo hacia el acuífero
somero en un día i (mm H2O)

Qgw = Es la cantidad de flujo de retorno en un día i (mm H2O).

La asignación de subdivisión de la cuenca permite al modelo reflejar diferencias en


evapotranspiración para varios cultivos y suelos. La escorrentía se estima
separadamente para cada HRU y se transita para obtener la escorrentía total de la
cuenca. Esto incrementa la precisión y da una mejor descripción física del balance de
agua (Neitsch et al., 2000).

En el concepto ya tradicional de la escorrentía se inicia cuando la intensidad de la


precipitación excede a la capacidad de infiltración del terreno. Bajo este enfoque, se
puede considerar la escorrentía superficial como una lámina de agua extendida sobre el
terreno que va almacenándose sobre el micro topografía propia del relieve de este, hasta
un nivel en que las depresiones se llenan agotando su capacidad de almacenamiento.

Escorrentía: Ello da origen al desplazamiento del agua hasta los cauces cuya velocidad
de movimiento dependerá de la rugosidad de la superficie del terreno y la pendiente de
las laderas. Diversos autores explican la escorrentía superficial en la capacidad de
infiltración del suelo a partir de la teoría de Darcy “En 1856, en la ciudad francesa de
Dijon, el Ingeniero Henry Darcy fue encargado del estudio de la red de abastecimiento a
la ciudad. Parece que también debía diseñar filtros de área para purificar el agua, así que
se intereso por los factores que infiltran en el flujo del agua a través de los materiales
arenosos y presento el resultado de sus trabajos como un apéndice a si informe de la red
922
de distribución. Este pequeño apéndice ha sido la base de todos los estudios físicos
matemáticos posteriores sobre el flujo del agua subterránea” del movimiento del agua en
medios porosos (Mintegui, citado por Chilón, 2008).

Infiltración: El agua que penetra en el suelo o infiltración puede tomar varios caminos:
incrementar la humedad del suelo en la zona radical, moverse subsuperficialmente como
flujo lateral hacia los canales de drenaje, recargar acuíferos poco profundos, donde esta
agua también llegara hasta los canales de drenaje (flujos de retorno) y recargar acuíferos
profundos. En todo lado es importante recordar que el agua se mantiene en un continuo
ciclo y aunque se encuentre en acuíferos profundos, esta puede hacer parte nuevamente
de la precipitación.

Flujo lateral: Es el agua que se mueve por debajo de la superficie del suelo y sobre el
nivel de los acuíferos, la cual fluye subsuperficialmente y alimenta los canales de
drenaje, quebradas y ríos. El flujo subsuperficial lateral es calculado simultáneamente
con la percolación para el perfil del suelo entre 0 – 2m, mediante un modelo de
almacenamiento cinético que se usa la ecuación de conservación de masa con el perfil
entero del suelo como el volumen de control.

Percolación: Es la fracción del agua infiltrada que logra atravesar la zona radical, la cual
SWAT considera entre 0–2m, esta agua de percolación puede llegar hasta los canales de
drenaje (flujo de retorno) o percollarse hasta los acuíferos profundos a mas de 25m el
componente percolación del SWAT usa una técnica de almacenamiento combinado para
predecir el flujo medio de cada capa del suelo. Una vez el agua es percolada al acuífero
profundo, esta no puede alimentar al escurrimiento.

Flujo de retorno: Es el agua que llega hasta el cauce de los canales naturales desde las
aguas subterráneas, este flujo es el que mantiene agua en los ríos y quebradas en las
épocas de baja precipitación (Proaño et al., 2006).

23
10
b) Fase líquida.

Está definida como el movimiento de agua, sedimentos, nutrientes y pesticidas; de la


cuenca hacia la salida de esta, siguiendo los cauces, atravesando reservorios (red de
drenaje) y hasta su salida o punto de aforo. El agua se relaciona con el flujo del agua
pendiente abajo, una porción puede perderse debido a evaporación y transmisión a
través del lecho del cauce, otra perdida potencial se debe a la remoción del agua para
uso agrícola o humano, el caudal puede ser suplementado por la lluvia, caída
directamente sobre el cauce y la proveniente de fuentes puntuales el flujo es dirigido a
través del cauce usando un método variable de coeficiente de almacenamiento.

Los sedimentos son el resultado por la operación simultánea de dos procesos: depósitos
y degradación. El SWAT utiliza ecuaciones simplificadas y la cantidad máxima de
sedimentos que puede ser transportada desde un segmento del cauce, la cual es una
función de la velocidad máxima del agua.

R=V*S (fórmula de Yang) (Ecuación 2).

Dónde:

R = Sedimentos.
V = Es la velocidad máxima de la corriente (m3/s).
S = Es la pendiente en grados.

La potencia de la corriente disponible se usa para reentrar el material suelto y


depositado, hasta que todo el material sea removido en el cauce, el exceso de potencia
de la corriente causa degradación del lecho en el cauce, el cual se ajusta por la erosión
del lecho de la corriente y la cobertura (Chanasyk , 2003).

2.6. Unidades de Respuesta Hidrológica (HRU).

Definiéndose como Unidades de Respuesta Hidrológica (HRUs) a las áreas de terreno


dentro cada subcuenca que poseen una única cobertura vegetal, tipo de suelo y
pendiente, no existiendo un límite para la cantidad de HRUs por subcuenca.

24
11
En base a lo descrito anteriormente el modelo mantiene un continuo balance hídrico, que
complementado con la subdivisión que realiza de la cuenca, en subcuencas y HRU's,
este puede analizar y cuantificar las diferencias que se presentan en la
evapotranspiración para varios tipos de cultivos, tipos de suelo, etc. De este modo el
escurrimiento es determinado separadamente para cada HRU y subcuenca para luego
ser conducido y combinado con los calculados para otras subcuencas (esquema 1)
obteniéndose el escurrimiento total. Esta metodología permite incrementar la exactitud
del modelo proporcionándole al balance hídrico una mejor descripción física (Arnold et
al., 2000).

Esquema 1. Movimiento del agua simulada por SWAT 2000 con las unidades de respuesta
hidrológica (HRU).

Precipitación

Cómputo de precipitación en
forma de nieve

LLuvia Nevada

Cobertura de nieve

Cálculo de deshielo

Deshielo

Cálculo del escurrimiento


superficial

Irrigación o transferencia Infiltración Escurrimiento superficial

Almacenamiento en suelo
Cálculo de pérdidas por
transmisión
Redistribución del agua
en las capas de suelo

Evaporación del Transpiración Escurrimiento superficial


Percolación Flujo lateral Pérdidas por transmisión
agua en el suelo vegetal corregido

Cómputo de estanques y
reservorios (E/R)

Acuífero superficial Evaporación E/R Irrigación o


Excendencia E/R Infiltración E/R
transferencia E/R

Aporte líquido en
Irrigación o Percolación al Evaporación en la la salida de la
transferencia acuífero profundo zona no saturada
subcuenca

Acuífero profundo

Irrigación o
transferencia

Direccionamiento
al siguiente cauce
o reservorio

Fuente. Elaboración propia en base Arnold, et al (2000).

25
12
2.7. Medición de caudales.

La medición del caudal es básicamente indirecta, por ser una magnitud física derivada,
aunque algunos instrumentos o estructuras de medición puedan proporcionarnos directos
de caudales (Vega, 2004). La determinación de caudales está sustentada en las
diferentes relaciones existentes entre el caudal y otras magnitudes físicas, teniendo
como principio la definición de caudal. En base a estas relaciones se han desarrollado
varios métodos y estructuras de medición de caudales (Aforo).

Esquema 2. Distintos métodos y estructuras para la medición del caudal.


- Volumétrico.
Relación: Caudal, volumen y - Gravimétrico.
tiempo - Dilución.

v
Q
t - Flotador.
- Molinete.
Relación: Caudal, velocidad y área - Sensor
electromagnético
Q  v* A - Chorro.

Q  v* A
- Pendiente.
Relación: Caudal, pendiente y área
- Área.
Q  K *  geom. * i b
a

- Vertederos de
Relación: Caudal, tirante o altura pared delgada.
de agua - Aforador RBC.
- Aforador Parshall.
Q  K * hu
Fuente. Vega (2004).

2.8. Sedimentos.

Los sólidos perdidos o sedimentos es el suelo que se pierde por acción de la erosión
hídrica, el suelo es desprendido por el golpe directo de las gotas de agua lluvia y por la
fricción del agua de escorrentía. El suelo desprendido son transportados por las
corrientes de agua hasta los canales de drenaje por diferentes maneras siendo las

13
26
partículas granulares que constituyen el sedimento trasladados por saltos, rodaduras,
deslizamientos, sobre el fondo o cerca de él o pueden ser arrastrados fuera de su lugar y
quedar en suspensión. El tipo de movimiento experimentado por las partículas depende
de las características físicas (tamaño, forma, peso específico, etc.), de la composición
granular del sedimento y de las condiciones de la corriente (velocidad, profundidad,
pendiente de las superficies, etc.), las diferentes fases del transporte de sedimentos
ocurren simultáneamente en las corrientes naturales y no hay una separación neta entre
ellas. Por conveniencia, el caudal de sedimento en este análisis se divide en dos
categorías: caudal de sedimentos en suspensión y caudal de arrastre de fondo (OMM2,
1994).

Los sedimentos en suspensión llamado arrastre en suspensión, están constituidos por


las partículas más finas mantenidas en suspensión por los remolinos de la corriente y
solo se asientan cuando la velocidad de la corriente disminuye, o cuando el lecho se
hace mas liso o la corriente descarga en un lago. Las partículas de mayor tamaño son
arrastradas a lo largo del lecho de la corriente y se designan con el nombre de arrastre
de fondo. Estas partículas se transporta de diferentes formas: rodando sobre el fondo,
saltando, en suspensión y deslizándose sobre el fondo, incluso se pueden presentar
combinaciones de movimientos. En el esquema 3 se aprecia esquemáticamente las
formas de movimiento de los sedimentos.

Las partículas gruesas generalmente ruedan o se deslizan sobre otras, dentro de una
profundidad llamada capa de carga de arrastre de fondo, `, la cual varia de 10 a 20
veces el diámetro representativo de las partículas. Por otra parte, las partículas de
tamaño medio (como las arenas) ruedan sobre otras cuando la velocidad de flujo es baja,
pero cuando la velocidad es alta y el escurrimiento es turbulento, pueden ser
transportadas también en suspensión, generalmente, las particular finas son
transportadas en suspensión.

2
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Es su
portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los
océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos.

27
14
Esquema 3. Movimiento de los sedimentos de fondo y en suspensión dentro del río.
Y

Sedimentos en suspensión
Q Arrastre en
suspensión

Traslación o
Rotación
Deslizamiento
Salto Arrastre
` de fondo

Fuente. Luna, (2009).

Los sedimentos que pueden ser transportados son los que forman el fondo y orillas del
cauce, además de las partículas muy finas procedentes de los diferentes suelos que
componen la superficie de la cuenca.

Por ejemplo, el conocimiento de la cantidad de sedimentos que transporta una corriente


natural es útil en problemas tales como: la determinación del volumen de sedimentos que
entran al vaso de un presa, lo que determina la capacidad del volumen muerto y el
tiempo de vida útil del mismo. También suele aplicarse para estimar la magnitud de
tanques de sedimentación, la frecuencia recarga, etc. (Luna, 2009).

2.9. Cuenca hidrográfica.

Una cuenca, es un área (Unidad Hidrográfica) que no recibe drenaje de ninguna otra
área, pero si contribuye con flujo a otra unidad de drenaje (MMAyA 3, 2010). La cuenca
hidrográfica es un espacio geográfico en permanente transformación por las fuerzas
naturales y las actividades de la sociedad y por tanto su manejo es otra forma de
aproximar la ordenación del territorio. Como también es un espacio tridimensional (posee

3
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Institución pública encargada de la conservación y mejoramiento del
ambiente y los recursos naturales en Bolivia, dividida en tres viceministerio: de Saneamiento Básico y Agua Potable,
de Recursos Hídricos y Riego, y de Medio Ambiente.
15
28
superficie y profundidad), que puede visualizarse como una depresión de tamaño
variable que colecta y drena, hacia un punto común, las aguas pluviales y subterráneas.
En el terreno, la cuenca está delimitada por la divisoria topográfica o parte aguas; la cual
está conformada por las cotas de máxima elevación. La pendiente y su orientación
determinan el movimiento superficial del agua en la cuenca.

Toda cuenca posee una serie de cauces (permanentes, intermitentes y efímeros), que
concentran y movilizan el agua superficial. El límite superficial de la cuenca no siempre
coincide con su límite subterráneo y por lo tanto pueden existir transformaciones de agua
entre cuencas; lo cual es crítico cuando se realizan balances hídricos o estudios de carga
de contaminantes (García, 2008).

2.10. Balance hídrico.

El balance hídrico se deriva del concepto de balance en contabilidad, es decir, que es el


equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del
mismo, en un intervalo de tiempo determinado, con la finalidad de poder responder a la
creciente demanda actual y futura de información sobre el agua y los conocimientos
necesarios para el desarrollo sostenible, es indispensable conocer el comportamiento de
las diversas variables que intervienen en el ciclo hidrológico (precipitación,
evapotranspiración, caudal).

El Balance hídrico es también de gran utilidad en muchos campos de la investigación por


ejemplo el conocimiento del déficit de humedad es primordial para comprender la
factibilidad de irrigación, ya que provee información sobre el volumen total de agua
necesaria en cualquier época del año y entrega un valor importante sobre la sequedad.
La información sobre los excedentes de agua y la cantidad por la cual la precipitación
excede las necesidades de humedad cuando el suelo está en su capacidad de campo,
es fundamental en todo estudio hidrológico, lo cual nos conllevaría a una adecuada
planificación y gestión de los recursos hídricos, de tal forma que el desarrollo
socioeconómico tenga como base el uso racional y armónico de sus recursos naturales
(Segura et al., 2010).

16
29
2.11. Grupo hidrológico.

Los componentes de la unidad asignada a un grupo hidrológico específica, que suelos


tienen similares características físicas y de escorrentía. Los suelos fueron asignados
originalmente al grupo de suelo hidrológico en función de la precipitación medida, la
escorrentía y la infiltración (Musgrave, 1955). Desde el trabajo inicial se llevó a cabo para
establecer estos grupos, la asignación de suelos a los grupos de suelos hidrológicos se
ha basado en el juicio de los científicos del suelo.

Las asignaciones se han basado en la comparación de las características de los perfiles


de suelos con los perfiles de los suelos ya colocados en grupos hidrológicos. La mayoría
de las agrupaciones están basadas en la premisa de que los suelos encontrados dentro
de una región climática con características similares en: profundidad de la capa arable,
velocidad de infiltración del agua, la textura y estructura. La pendiente de la superficie del
suelo no se considera cuando se asignación en los grupos de suelos hidrológicos.

Entonces las clases se basan en los siguientes factores: el consumo y la infiltración de


agua bajo la condiciones de humedad máximo anual, suelo sin nevado, superficie de
suelo desnudo, máxima elevación de arcillas expansivas. En su forma más simple, el
grupo hidrológico del suelo se determina por la capa de agua en el suelo con la
infiltración de la menor conductividad hidráulica saturada y la profundidad de cualquier
capa que es más o menos impermeable al agua (por ejemplo, como la profundidad de la
capa freática). La capa de por lo menos transmisible puede ser cualquier tipo de suelo u
horizonte que infiltre el agua a un ritmo más lento en relación a los horizontes por encima
o por debajo de ella.

Por ejemplo, un capa que tiene una conductividad hidráulica saturada de 9,0 micrómetros
por segundo (1,3 pulgadas por hora) esta capa da menos infiltración en un suelo, con
relación a las capas por encima y por debajo de él teniendo una conductividad hidráulica
saturada de 23 de micrómetros por segundo (3,3 pulgadas por hora). Las capas de suelo
impermeable de agua, se encuentran entre los tipos de capas registrados en tablas de
restricción de componentes del Sistema Nacional de Información de Suelos (NASIS).

30
17
La conductividad hidráulica saturada de un capa impermeable o casi impermeable puede
variar desde prácticamente 0 micrómetros por segundo (0 pulgadas por hora) a 0,9
micrómetros por segundo (0,1 pulgadas por hora). Por razones de simplicidad, cualquiera
de los casos se considera impermeable con fines hidrológicos grupo de suelos. En
algunos casos, la conductividad hidráulica saturada los datos no siempre es fácilmente
disponibles o que puedan obtenerse. En estas situaciones, otros propiedades tales como
la textura, compactación (densidad aparente), la fuerza de la estructura del suelo,
mineralogía de las arcillas y materia orgánica se utilizan para estimar el movimiento del
agua.

El Servicio de Conservación de Recurso Natural Americano (NRCS) clasifica las tierras


en cuatro grupos hidrológicos basados en las características de la infiltración del agua en
el suelo. NRCS define un grupo hidrológico como un grupo de tierra que contiene
escurrimiento similar al potencial bajo tormenta y similar condición en la capa de tierra.
Las propiedades del suelo influyen en el potencial del escurrimiento teniendo un impacto
mínimo de infiltración para una tierra desnuda, después de un riego prolongado y cuando
no ha helado. Estas propiedades son: la profundidad de la capa de agua, conductibilidad
hidráulica saturada y profundidad a una capa muy lentamente permeable. El suelo se
clasifica en cuatro grupos A, B, C y D, o en tres dobles clases, A/D, B/D y C/D. las
definiciones de las clases son:

A) Bajo potencial de escorrentía.

Suelos que tienen alta tasa de infiltración aún cuando estén muy húmedos.
Consisten de arenas o gravas profundas muy bien drenadas. Estos suelos tienen
una alta tasa de infiltración de agua.

B) Moderadamente bajo potencial de escorrentía.

Suelos con tasa de infiltración moderada cuando están muy húmedos, son suelos
moderadamente profundos a profundos, moderadamente bien drenados a
drenados, textura moderadamente finos a moderadamente gruesos, y

31
18
permeabilidad moderadamente lenta a moderadamente rápida. Son suelos con
tasas de infiltración de agua moderada.

C) Moderadamente alto potencial de escorrentía.

Suelos con infiltración lenta cuando están muy húmedos, consisten en suelos con
un estrato que impiden el movimiento del agua hacia abajo; suelos de textura
moderadamente finas a finas; suelos con infiltración lenta debido a las sales o
alcalinas o suelos con niveles freáticos moderados. Estos suelos pueden ser
pobremente drenados a moderadamente drenados, con estratos de permeabilidad
lenta a muy lenta a poca profundidad (50 a100 cm).

D) Alto potencial de escorrentía.

Suelos con infiltración muy lenta cuando están muy húmedos, consisten de suelos
arcillosos con alto potencial de expansión; suelos con nivel freático alto
permanente; suelos con estrato arcilloso superficial; suelos con infiltración muy
lenta debido a las sales o alcalinidad, y suelos poco profundos sobre materiales
casi impermeable estos suelos tienen tasas de transmisión muy lenta.

Si un suelo es asignado a un grupo hidrológico doble (A / D, D / C, o C / D), la primera


letra es de áreas drenadas y el segundo es para las áreas no drenadas. Sólo los suelos
que en su estado natural, condición están en el grupo D, son asignados a clases dual.

2.12. Número de curva.

Según Paredes y España (2010), el número de curva (CN) es un parámetro hidrológico


adimensional que depende del complejo hidrológico suelo vegetación, la humedad
antecedente del suelo, el uso y las prácticas de manejo. La distribución espacial de este
parámetro se requiere en la modelación distribuida del proceso lluvia-escorrentía

La mayoría de los modelos numéricos de simulación hidrológica emplean el método del


Servicio de Conservación de Suelos (SCS) Numero de Curva (CN), desarrollado por el
Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (NRCS), para estimar el exceso

19
32
de precipitación (Pe). Este parámetro es una función de la altura de lámina de lluvia (P),
la abstracción inicial (loss initial) y el potencial de retención máxima (S). El S, es una
medida de la capacidad de la cuenca para retener la precipitación procedente de una
tormenta. Cuando la lluvia acumulada excede la abstracción se inicia el exceso de
precipitación y en consecuencia el escurrimiento (Pe). El NRCS a través de múltiples
estudios de campo, relacionó S con las características de la cuenca, generando un
parámetro adimensional al que denominó Número de Curva. Este varía de 30 a 100, y se
relaciona con el uso de la tierra, el tratamiento o práctica de conservación, la condición
hidrológica y el grupo hidrológico del suelo. La condición hidrológica es una variable
difícil de estimar, pues depende del porcentaje de cobertura vegetal en la unidad
hidrológica al momento de realizar la simulación.

En la mayoría de las zonas cultivadas, la cobertura vegetal cambiante dificulta la


actualización de los mapas de cobertura vegetal. Por consiguiente, en estudios
hidrológicos, se estiman erróneamente los gastos picos, ya que se selecciona
inadecuadamente la condición hidrológica del suelo al momento de simular el sistema
hidrológico de interés.

33
20
3. LOCALIZACIÓN.

La investigación se realizó en la cuenca del río Porvenir, que se ubica en la Provincia


Loayza, abarcando los municipios de Cairoma, Luribay, Malla, Yaco y parte de Quime
(figura 2), posee una extensión de 247,019 Km2, con un perímetro de 130,4 km y
teniendo las coordenadas en UTM WGS84 zona 19S de: 662681 m Este máximo y
648839 m Este mínimo; 8119071 m Sur máximo y 8109627 m Sur mínimo.

Figura 2. Ubicación de la cuenca del rio Porvenir, del Departamento La Paz, Provincia Loayza,
Municipio de Luribay.

Cuenca del río Porvenir

Bolivia – La Paz

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

3.1. Caracterización de la zona de estudio.

La metodología que se utilizó en el análisis es el método descriptivo que se utiliza para


recoger, organizar, resumir, presentar, generalizar, los resultados de las observaciones.
Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para dar una
idea clara de una determinada situación (Zorrilla, 1997).

21
34
3.2. Manejo espacial.

3.2.1. Zona altiplánica.

La zona altiplánica como característica presenta a los centros poblados en lugares


estratégicos, donde las pendientes son mínimas y se pueden realizar las edificaciones
necesarias para el mejor desarrollo humano de la zona.

La distribución espacial de la población rural es dispersa, las áreas de producción son


utilizadas de acuerdo a los diferentes microclimas que requieren los cultivos mientras los
campos de pastoreo se encuentran en las alturas de las comunidades. El modelo SWAT
encontró 6 sub cuencas dentro de la zona altiplánica.

3.2.2. Zona del valle.

En el valle, las edificaciones se presentan en el pie de monte, cercano a los caminos y


dispuesto en dirección al río con la finalidad de utilizar las acequias para el riego. La
distribución espacial de la población es más concentrada.

Los campos de pastoreo se encuentran en la cabecera y laderas del monte, mientras que
las áreas de producción se ubican cercanas a las viviendas, en la que manejan una
diversidad de cultivos de acuerdo al clima templado que presenta la zona. El modelo
SWAT encontró 5 sub cuencas pertenecientes a la zona del valle.

3.3. Aspectos físico – naturales.

3.3.1 Fisiográfica.

Según los factores morfológicos, climatológicos de flora y fauna, así como la variedad de
suelos, es la que divide al país en provincias fisiográficas, éstas van de Oeste a Este;
Cordillera Occidental o Volcánica, Cordillera Oriental, Altiplano Sub andino, Llanuras,
Escudo Brasileño y Serranías Chiquitanas.

La cuenca Porvenir se encuentra geomorfológicamente en la Cordillera Oriental y se


caracteriza por presentar predominantemente un paisaje de montañas y serranías de

22
35
origen estructural, modeladas por procesos glaciales. Entre las formas definidas se
observan relictos de antiguos glaciales como circos, artesas morrenas, lagos glaciales y
lenguas de ventisqueros.

Sus valles son profundos y encajados con pequeñas terrazas aluviales como resultado
de los procesos de erosión fluvial. También se observa erosión en forma de
deslizamientos y torrentes de barro.

3.3.2. Topografía.

A pesar del potencial productivo de la cuenca, el 90% de su topografía es accidentada,


típica de los valles cerrados y encajonados, caracterizándose por la formación de
serranías altas, con cimas semiagudas y pendientes abruptas.

Las serranías que franquean la cuenca del río Porvenir, son como desprendimientos de
la gran Cordillera de Tres Cruces, pues de ella se abren estos valles, como así los ríos
que corren por el fondo de los mismos. En el fondo del valle, se encuentran las terrazas o
planicies en ambos márgenes de los ríos, alcanzando anchuras que varían entre los 100
y 500 m. La pendiente de estas terrazas varía según las zonas, pero en general es
relativamente apreciable, hay lugares en que la misma no supera el 2 %, pero en otros
alcanza hasta el 30%. La pendiente de las serranías adyacentes a las terrazas es ya muy
pronunciada, va del 40% a más del 70% (Figura 11).

3.3.3. Geología.

En la Geología del lugar se puede describir tres tipos de Eras, las cuales son: Cenozoico,
Mesozoico y Paleozoico. También se tienen ocho sistemas de las cuales son: Cretácico,
Cuaternario, Devónico, Jurasico, Ordovícico, Silúrico, Tercia rico y Terciario.

3.4. Zonas y grados de erosión.

Las zonas presentan serranías altas y muy escarpadas, con erosión muy fuerte también
serranías de altitud media y poco disectadas con erosión muy fuerte así mismo la llanura
pie de monte, con erosión moderada.
23
36
3.4.1. Serranías altas, escarpadas con erosión muy fuerte.

Los suelos de ésta unidad se caracterizan por presentar erosión o pérdida de suelo muy
fuerte, relacionada a la erosión hídrica estimada entre 51 a 100 Tn/ha/año, este efecto se
da por la escasa a moderada cobertura vegetal (menor 50%) esta cobertura conforma
especies herbáceas y arbustivas bajas destinadas al pastoreo restringido, además de
una actividad agrícola poco significativa por las condiciones inapropiadas del medio.

3.4.2. Serranías de altitud media y poco disectadas con erosión muy fuerte.

Son suelos con erosión hídrica o pérdida de suelos muy fuerte, estimada de 51 a 100 Tn
Ha/año, con una cobertura vegetal pobre y muy rala (menor al 25%), constituida por
pastos y arbustos, pastoreo muy restringido y escasa actividad agrícola en pendientes
muy pronunciadas que están acelerando la degradación de las tierras.

3.4.3. Llanura pie de monte, con erosión moderada.

Presenta erosión y pérdida de suelos en forma moderada, la cual es causada por la


erosión hídrica, estimada entre 11 y 30 Tn/Ha/año (Morris, 2005). La ecología de la zona
es de escasa vegetación natural en las partes altas, son terrenos susceptibles a la
erosión y degradación de suelos, difíciles de controlar, porque forman bolsones de agua
en las partes altas provocando frecuentes mazamorras.

3.5. Características del ecosistema.


3.5.1. Clima.

Según Geológico Boliviano “GEOBOL4” ahora Servicio Nacional de Geología y Técnico


de Minas “SERGEOTECMIN”, la cuenca del río Porvenir, climáticamente se encuentra en
la clasificación DB´ 3 db´ 3, semiárido tercer meso termal con débil o ningún excedente
de agua, normal al tercer meso termal y una evaporación anual de 855 a 997 mm.

4
GEOBOL: es un acrónimo de servicio geológico de Bolivia. El actual Servicio Nacional de Geología y Técnico en Minas
(SERGEOTECMIN), inicia actividades hace 50 años como Departamento Nacional de Geología (DENAGEO), la misma
que va cambiando de razón social a Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL) y posteriormente a Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERGEOMIN).
24
37
Tabla 1.Interpretación de los códigos climáticos de la
cuenca del río Porvenir.
Tipo climático Interpretación
D Clima semiárido
B`3 Tercer Meso termal
D Débil o ningún excedente de agua
B`3 Concentración térmica del verano
Fuente. GEOBOL, en la actualidad SERGEOTECMIN, 2005.

El clima en el sector del altiplano es frío, esta parte de la cuenca del río Porvenir se
encuentra entre las altitudes de 5712 a 4800 m. La temperatura media varia de 5 a
15ºC, con una humedad ambiental promedio de 50%. Tiene dos estaciones típicas, la
seca y la lluviosa.

Presenta un clima muy variado desde sus altas montañas a sus valles profundos.
Llegando en invierno hasta 3ºC bajo cero, en los valles la temperatura media llega a
18ºC. En la región alta las estaciones se determinan con cierta exactitud. El invierno se
presenta durante los meses de mayo, junio y julio; el verano se distingue por un régimen
de lluvias más o menos uniformes durante los meses de diciembre, enero y febrero.

En términos generales podemos decir que la cuenca del río Porvenir tiene dos climas
bien definidos y que en la transición de uno a otro se observan climas intermedios que
determinan la diversidad de sus productos: El de la zona fría (altiplano) y el clima
templado seco de los valles en sus diversas graduaciones, según (Morris, 2005).

3.6. Riesgos climáticos.


3.6.1. Heladas.

Se presentan principalmente en las alturas o zona altiplánica, desde agosto a mayo y


algunas veces hasta el mes de septiembre. En el valle es poco frecuente. Las heladas en
la zona altiplánica afectan principalmente al cultivo de papa marchitando las hojas y se
constituye en una limitante afectando en una baja producción rodeando el 90% del
cultivo; cuando se presenta en el valle el cultivo más afectado es el tomate.

25
38
3.6.2. Mazamorras.

Estas se producen en la época de lluvias generalmente en los meses de diciembre hasta


marzo, las cuales saturan de humedad los suelos de las partes altas, produciéndose los
deslizamientos de grandes cantidades de suelo. Este es uno de los principales
problemas en la cuenca en estudio, primero porque se produce la erosión de grandes
extensiones de suelo y segundo que estas mazamorras afectan los caminos, dañan las
plantaciones de frutales y tierras con cultivos. La mayoría de las comunidades afectadas
son todas aquellas que se encuentran en el valle.

3.7. Agua.

En el área de estudio el recurso hídrico tiene dos orígenes: subterráneo y superficial,


entendiéndose, como la primera, las aguas provenientes de las filtraciones, manantiales,
lagunas y cualquier otra agua que emane de la superficie del suelo, y como la segunda el
agua de los ríos, de las precipitaciones y deshielos. Cabe indicar que como el estudio se
realizo en época de abundante lluvia, los caudales estimados promedio responden a las
máximas crecidas, además es necesario indicar que las comunidades y las instituciones
Municipales no disponen de información estadística de aforos, para poder realizar
análisis comparativos de disponibilidad del agua.

A lo largo de la historia los ríos han cumplido una función gravitante al posibilitar el
recurso agua para sus diversos empleos. Sin embargo éstas aguas tan necesarias para
el desarrollo de la diversidad biológica se van contaminado por uso indiscriminado de los
plaguicidas en la parte del valle y por la minería en la zona altiplánica, haciéndola no apta
para el consumo humano y poniendo en riesgo la salud.

Por ello se realizaron estudios físicos químicos de aguas en el Instituto Boliviano de


Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), de las cuales las muestras se obtuvieron de los
puntos de aforo de Azambo, Porvenir y Malla (Tabla 2,3 y 4). Los resultados de las
muestras según el informe de IBTEN llegaron a la siguiente conclusión: de acuerdo con
la clasificación de las aguas de la Ley 1333, las aguas de Azambo, Porvenir y Malla se
clasifican como Clase B, es decir son aptas para riego y uso industrial. Los contenidos

26
39
altos de magnesio y de sólidos totales bajan la calidad del agua, pero siguen siendo de
Calidad B y se requieren análisis bacteriológico para saber si son potables.

Tabla 2. Análisis físico químico del agua - Porvenir del departamento de La Paz.
Parámetro Resultado Unidades Método
pH 7.11 - Potenciometría
Conductibilidad Eléctrica 0.274 mS/cm Potenciometría
Sodio 24.78 mg/L Flamometría
Potasio 4.54 mg/L Flamometría
Calcio 14.43 mg/L Absorción Atómica
Magnesio 12.71 mg/L Absorción Atómica
Cloruros 4.51 mg/L Método Argento métrico
Carbonatos 0.00 mg/L Volumetría
Bicarbonatos 70.16 mg/L Volumetría
Sulfatos 74.22 mg/L Espectrofotometría UV-Visible
Sólidos Suspendidos 1012.48 mg/L Gravimétrico
Sólidos Totales 1246.84 mg/L Gravimétrico
Sólidos Disueltos 234.36 mg/L Gravimétrico
Boro 0.007 mg/L Espectrofotometría UV-Visible
Fuente. Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, 2010.

40
27
Tabla 3. Análisis físico químico de agua – Azambo perteneciente al departamento de La Paz.
Parámetro Resultado Unidades Método
Ph 6.90 - Potenciometría
Conductibilidad Eléctrica 1.153 mS/cm Potenciometría
Sodio 10.11 mg/L Flamometría
Potasio 14.99 mg/L Flamometría
Calcio 44.89 mg/L Absorción Atómica
Magnesio 105.72 mg/L Absorción Atómica
Cloruros 8.62 mg/L Método Argento métrico
Carbonatos 0.00 mg/L Volumetría
Bicarbonatos 427.07 mg/L Volumetría
Sulfatos 207.98 mg/L Espectrofotometría UV-Visible
Sólidos Suspendidos 557.00 mg/L Gravimétrico
Sólidos Totales 1465.25 mg/L Gravimétrico
Sólidos Disueltos 908.25 mg/L Gravimétrico
Boro 0.001 mg/L Espectrofotometría UV-Visible
Fuente. Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.

28
41
Tabla 4. Análisis físico químico de agua – Malla perteneciente al departamento de La Paz.
Parámetro Resultado Unidades Método
Ph 6.38 - Potenciometría
Conductibilidad Eléctrica 0.175 mS/cm Potenciometría
Sodio 3.71 mg/L Flamometría
Potasio 1.94 mg/L Flamometría
Calcio 17.08 mg/L Absorción Atómica
Magnesio 10.08 mg/L Absorción Atómica
Cloruros 7.89 mg/L Método Argento métrico
Carbonatos 0.00 mg/L Volumetría
Bicarbonatos 36.61 mg/L Volumetría
Sulfatos 41.64 mg/L Espectrofotometría UV-
Visible
Sólidos Suspendidos 949.20 mg/L Gravimétrico
Sólidos Totales 1145.27 mg/L Gravimétrico
Sólidos Disueltos 196.07 mg/L Gravimétrico
Boro 0.55 mg/L Espectrofotometría UV-
Visible
Fuente. Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.

29
42
4. MATERIALES Y MÉTODOS.
4.1. Materiales.
4.1.1. Materiales de laboratorio.
- Agitador eléctrico.
- Agua destilada.
- Balanza.
- Estufa.
- Hidrómetro.
- Matraz de 1 L.
- Piseta con agua destilada.
- Probeta de 50 ml.
- Probeta de 1 L.
- Tamizador.
- Termómetro.
- Vasos precipitados.
4.1.2. Material químico.
- Hexametafosfato de Sodio 5 gr. por muestra de suelo.
4.1.3. Material biológico.
- Limón (para determinar el pH del suelo).
4.1.4. Material de campo y equipo.
- Bolsas recolectoras de suelo.
- Botellas de plástico de 2 L.
- Brújula.
- Cinta adhesiva.
- Cronómetro.
- Etiquetas para la identificación de cada muestra.
- Flexómetro de 50 m.
- Mapa a escala 1:50 000.
- Marcadores indelebles.
- Mochila con capacidad de carga de 50 kg.
- Sistema de posicionamiento global (GPS)

30
43
- Soga.
4.1.5. Material de gabinete.
- Hojas tamaño resma y carta.
- Planilla de anotaciones.
- Grabadora.
4.1.6. Material de programas.
- ArcGis 9.3.
- AVSWAT2009. (Extensión del programa ArcGis 9.x.)
- Auto CAD 2012. (En español).
- Erdas Imagine 9.2.
- Google Earth Pro original 2008.
- WGNmaker4.1.

44
31
4.2. Métodos.
4.2.1. Procedimiento del modelo SWAT.
Esquema 4. Metodología en la aplicación del modelo SWAT.

CARTOGRAFÍA

DEM Uso de Tipo de


suelo suelo

Rasterización,
Precipitación (mm) Delimitación automática de reclasificación y
Diaria la cuenca cruce

Temperatura ºC
(Max y Min) Subcuencas HRUs

HRU=Unidades de
Humedad Respuesta Hidrológica
relativa %

Velocidad del
Caracterización de la
viento (m/s) Estadísticas y balance zona teniendo en cuenta
hídrico cobertura y tipo de suelo
Radiación
solar (MJ m d)

Simulación Caudales m3/s


SWAT (Mensuales)

NO SI
Minimiza Caudales
Ajuste o
Función calibrados
calibración
Objetivo (Mensuales)

Simulación (Nuevos
parámetros)

Fuente. Elaboración propia en base a Cisneros (2008).


32
45
4.2.1.1. Modelo digital de elevación (DEM).

El Modelo Digital de Elevación (DEM), es un modelo digital de terreno cuyos datos


almacenados representan valores de altitud, estos modelos son símbolos ya que
establecen relaciones de correspondencia con el objeto real, mediante algoritmos
matemáticos que son tratados mediante el software de Sistema de Información
Geográfica (SIG), estas estructuras de datos, no son solo acumulaciones de cifras, si no
que tienen una estructura interna con la cual deben interpretarse dichos datos (MMAyA,
2010).

Con el fin de uniformizar los datos con los demás países de Sud América (Argentina,
Chile y Uruguay), involucrados en el manejo del modelo SWAT cada uno en sus
respectivas regiones de estudio y pertenecientes al Proyecto FONTAGRO, se utilizo el
Shuttle Radar Topography Mission “SRTM 4.1.” de 90 m, descargado de la página web:
www.http://srtm.csi.cgiar.org.

Las características del SRTM son datos distribuidos que están en formato ARC GRID,
ARC ASCII y en Geotiff. Son derivados de los datos de la “United States Geological
Survey” (USGS), “National Aeronautics and Space Administration” (NASA) y SRTM.

Además, el CIAT (Centro Internacional para la Agricultura Tropical) ha procesado esto


datos para proveer superficies continuas libres de irregularidades en la topografía. Las
áreas con falta de datos en los datos originales SRTM han sido llenados usando métodos
de interpolación descritos por Reuter et al, (2007). Asimismo, la versión 4.1 tiene los
siguientes realces:

- La máscara del océano incluye algunas islas pequeñas previamente estando perdido en
los datos cortados.

- No discrimina línea de datos de pixeles a lo largo de meridianos arreglados.

- Todo GeoTiffs con 6000 x 6000 los pixeles.

- El formato de ASCII archiva la definición de proyección es incluida en archivos del .prj

33
46
- El formato GeoTiff archiva la definición de proyección está en el .tfw (EsriTiff) y un
archivo del .hdr que reporta definiciones de proyección J.4 equivalente.

Figura 3. SRTM V4.1 de 90 m obtenida de la página de internet


www.http://srtm.csi.cgiar.org para la delimitación de la cuenca del rio Porvenir.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

4.2.2. Tipo de suelo (LandUse).

El modelo SWAT tiene incorporada una base de datos con suelos para los EEUU, en una
escala de 1:250 000, denominado State Soils Geographic (STATSGO), no obstante, el
modelo provee que se creen bases de datos de suelos para otros países o también para
los EEUU a diferente escala. (Vásquez, 2008). La base de datos comprende un formato
específico que permite definir hasta 10 capas (layers) de suelo (horizontes), cada suelo
tiene 7 campos generales y 12 campos particulares para definir cada capa, los datos que
requiere el modelo SWAT en cuanto al tipo de suelo (Land Use) son:

- (sol_zmx), la máxima profundidad de capa en el suelo (mm)


- (anion_excl), la fracción de porosidad de la cual los aniones quedan excluidos,
elemento electronegativo de una molécula.
- (sol_crk), volumen potencial de la abertura para el perfil edafológico (m 3/m3), volumen
de la apertura de la calicata.
- (sol_z), la profundidad de la superficie del suelo al fondo del estrato “altura de la capa”
(mm).

34
47
- (sol_bd), la densidad de la humedad de la masa (Mg m-3 or g cm-3).
- (sol_awc), capacidad disponible de agua (mm/mm).
- Sol_cbn), cantidad de carbono orgánico en el sustrato de altura de 10 mm de suelo
(%_wt).
- (sol_k), conductibilidad hidráulica saturada del primer estrato (mm/hr).
- (clay), porcentaje de arcilla.
- (silt), porcentaje de limo.
- (sand), porcentaje de arena.
- (crock), grava.
- (sol_alb), el albedo en suelo húmedo (fracción).
- (usle_k), el factor de erosionabilidad del suelo (0.013 métrico Ton m2hr/cm3_metrico
Ton cm).
- (sol_ec), conductibilidad eléctrica (dS/m).

Los datos, tipo de suelos son usados por SWAT y puede ser dividido en dos grupos,
características físicas y químicas. Las propiedades físicas de la tierra gobiernan el
movimiento de agua y aire a través del perfil y tiene un impacto mayor en el ciclo del
agua dentro de las HRUs, mientras las características químicas se usan como entradas
para poner niveles iniciales de los químicos diferentes en la tierra. Los suelos entran
como (.sol), el archivo define las propiedades físicas y químicas para todas las capas del
suelo

4.2.3. Ponderación inversa de la distancia (Inverse Distance Weighting).

Es un interpolador determinista rápido y exacta. Hay muy pocas decisiones a tomar


respecto a los parámetros del modelo y ayuda a tener de buena manera un primer
vistazo a una superficie interpolada al producir "los ojos de toros" en torno a posiciones
de memoria, además, de tener una buena representación, ajuste y validación.

4.2.4. Uso de suelo.

El modelo SWAT contiene más de 100 tipos de cultivos en su base de datos los cuales
se agrupa en siete categorías: la estación calurosa para leguminosas anuales, la

48
35
estación fría para leguminosa anuales, leguminosa perennes, la estación calurosa anual,
estación fría anual, planta perenne y árboles (las plantas bianuales son clasificadas como
las plantas perennes).

4.2.5. Información climática.

La información meteorológica que requiere el modelo SWAT es:

a) Número de años con información de precipitaciones


b) Coordenadas geográficas y/o proyectadas en algún sistema de coordenadas
estándar (para la Cuenca en estudio se utilizó UTM WGS84 19S).
c) Elevación donde se encuentran localizadas las estaciones meteorológicas (la
estación meteorológica de Luribay se encuentra a una altura de 2575 msnmm)
d) Temperaturas máximas y mínimas diarias en °C
e) Precipitaciones diarias (mm)
f) Humedad relativa diaria (%)
g) Radiación Solar diaria (MJ m-2 d-1)
h) Velocidad del viento (m s-1).

4.2.5.1. Temperaturas máximas y mínimas.

Según SENAMHI (2010), los datos históricos desde 1990 a 2011 obtenidos y analizados
de la estación meteorológica de Luribay presentaron una temperatura media anual de
18ºC, mientras que la máxima extrema llegó a 38.0ºC y la mínima extrema registrada fue
1.5ºC.

49
36
Gráfico 1. Análisis de temperaturas máximas y mínimas en la cuenca del río
Porvenir, de la estación de Luribay con datos anuales de 1990 a 2011.

Fuente. Elaboración propia en base SENAMHI (2010).

4.2.5.2. Precipitaciones Pluviales.

Según datos proporcionados por SENAMHI (2010), las mayores precipitaciones ocurren
en los meses de verano (noviembre a marzo), entre 150 - 305 mm de precipitación total
mensual y en los meses de abril a octubre precipitan de 0 a 5 mm, reflejando una
estacionalidad muy marcada.

Gráfico 2. Análisis de precipitaciones en la cuenca del ríio Porvenir, de la estación


de Luribay con datos anuales de 1990 a 2011.

Fuente. Elaboración propia en base SENAMHI (2010).

37
50
4.2.5.3. Humedad relativa.

Según SENAMHI (2010), los promedios del último decenio el sector muestra una
humedad relativa media de 50% en los meses de verano y en invierno descienden a 16%

Gráfico 3. Análisis de humedad relativa en la cuenca del río Porvenir de la estación


de Luribay con datos anuales de 1990 a 2011.

Fuente. Elaboración propia en base SENAMHI (2010).

4.2.6. wgnMAKER4.1.

Es un macro de Excel se ha diseñado para rellenar o simular falta de información en los


datos del tiempo en la estación meteorológica necesaria, creando un archivo para el
modelo SWAT, esta requiere para funcionar dos versiones como una extensión .xls que
es compatible con todas las versiones de Excel, y otro con una extensión .xlsm que sólo
es compatible con las versiones 2007 o posterior, en la ejecución de la macro en una
versión anterior de Excel 2007 parece ser más rápido. Sin embargo, la versión .xls no es
tan flexible como la versión .xlsm.

4.2.7. Caudales observados.

Con la finalidad de calibrar el modelo, se recopilaron los caudales medidos mensuales en


los tres puntos de aforo establecidos en la parte alta, media y baja de la cuenca del río

38
51
Porvenir. Los datos de caudales son de ocho meses comenzando de septiembre del
2010 hasta abril 2011.

Tabla 5. Caudales mensuales observados, obtenidos en los tres


puntos de la cuenca del río Porvenir.
Cuenca Cuenca Cuenca
Años Meses alta media baja
Q (m3/s) Q (m3/s) Q (m3/s)
2010 Septiembre - 0.42 0.04
2010 Octubre - 0.84 0.72
2010 Noviembre 0.96 1.44 12
2010 Diciembre 0.73 - 14
2011 Enero - - 39.2
2011 Febrero 0.85 - 21
2011 Marzo - 6.80 6.32
2011 Abril - 2.23 3.75
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

4.2.8. Sedimentos observados.

Durante el aforo realizado en campo se tomaron datos de sedimentos a profundidades


de 20 cm, por debajo del nivel del agua y la concentración de sedimentos en suspensión
fue aproximadamente de 400 miligramos por litro, obtenidas por el método de la botella.

Tabla 6. Sedimentos mensuales


observados en la parte baja de la
cuenca del río Porvenir.
Sedimentos
Años Meses
Tn/Ha
2010 Septiembre 0.01
2010 Octubre 0.02
2010 Noviembre 0.01
2010 Diciembre 0.3
2011 Enero 0.8
2011 Febrero 0.5
2011 Marzo 0.02
2011 Abril 0.01
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

52
39
Figura 4. Ubicación de los puntos de aforo y toma de sedimentos en el río principal usando el método
de la continuidad, con la técnica de la botella, esta se realizó en la cuenca del río Porvenir, el
mapa presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

53
40
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Con la escasa información recopilada de la cuenca en estudio, se optó por generar la


información faltante y muy requerida por el modelo SWAT como ser el tipo de suelo, uso
de suelo y caudales observados como también sedimentos observados.

5.1. Resultados y pasos para obtener los datos que requiere el modelo SWAT en la
base de datos de tipo de suelos.

La cuenca no presentaba esta información para el modelamiento, por ello se generó


realizando una serie de pasos como ser: campaña de muestreo de suelos en la cuenca
con barreno, determinación del grupo hidrológico, determinación del número de curva,
uso del programa SPAW para determinas las características físicas del suelo y manejo
de la extensión SIG (IDW) para generar el mapa de tipo de suelos. Esta se realizó con el
fin de obtener un mapa de tipo de suelos del área de estudio.

5.1.1. Resultados de la campaña de muestreo de suelos con barreno.

Con la finalidad de obtener datos de suelos en la cuenca en estudio se realizó una


campaña para muestreo de suelos, con trayectos largos de caminatas por que los
accesos a las comunidades es mediante sendas, estas rutas es debido por el tipo de
pendiente de moderado a escarpado que existe en el lugar y las 80 muestras fueron
obtenidas con la herramienta del barreno con el posterior etiquetado de las mismas como
también la ubicando de cada muestra con GPS (Global Position System).

41
54
Figura 5. Mapa de ubicación de los puntos de muestreo de suelos con barreno a una profundidad de
30cm, de la cual se obtuvieron 5 tipos de clase textural, esta se realizó en la cuenca del río
Porvenir, el mapa presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.1.1.2. Resultados del análisis en laboratorio.

Con el número de muestras obtenidas en campo, se realizó un análisis granulométrico


(análisis físico – Bouyoucus), para obtener porcentajes de arena, limo y arcilla en cada
muestra de suelo (anexo D), estos análisis se realizaron en el laboratorio de suelos de la
Facultad de Agronomía. Y los resultados se agruparon en cinco categorías las cuales se
muestran en la siguiente tabla.

55
42
Tabla 7. Resultados del análisis granulométrico obtenidos con el método de
Bouyoucus.
Porcentaje Ubicación en la Grupo
Textura
% cuenca hidrológico
Franco Arenoso 5 Media y baja A
Franco Arcillosa 22 Media C
Franco Arcillo Arenosa 37 Alta, media y baja C
Franco 32 Media y baja D
Arcilla 3 Media C
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.1.1.3. Descripción y resultados del lugar según el grupo hidrológico.

En la cuenca del río Porvenir se encuentran suelos con el 32% del grupo “D”, que se
caracteriza por ser suelos finos de textura franco con alta retención de agua y con
contenido de materia orgánica. Estos suelos están ubicados en las aéreas de páramo,
con fuertes pendientes y bajas temperaturas. Los suelos con grupo hidrológico “C” son
de textura franco arcillosa con 22%, el 37% franco arcillo arenosa y el 3% de arcilla, en
las partes bajas de la cuenca predominan los suelos “C”, que forman parte de las zonas
urbanas y están utilizados en su mayoría por frutales. Los suelos con el grupo “A”,
presentan una textura franco arenoso abarcando un 5% en la cuenca. Todos estos
suelos están utilizados actualmente en cultivos de frutales, viñedos, hortalizas y pastos.

5.1.1.4. Determinación del número de curva.

En este trabajo se asignaron diferentes valores de Número de Curva (CN) para los
diferentes tipos de cobertura y suelo, pues en la cuenca en estudio existen distintos tipos
de suelos desde el punto de vista hidrológico, por lo que los valores de CN utilizados
corresponden a cada uno de ellos con su respectiva cobertura, según Arnold et al (2009),
el CN es una información requerida para determinar el flujo superficial, el modelo adopta
el valor del (CN) para cada tipo de cobertura y solo un grupo hidrológico del suelo, pues
utiliza para la asignación de sus valores la clasificación propuesta por el Servicio de
Conservación del Suelo (SCS). La determinación del número de curva para cada tipo de

43
56
suelo se realizó con los porcentajes de textura obtenidas en laboratorio y con la ayuda de
la tabla Model description and User Guide for the BASIC versión II.

Tabla 8. Model description and User Guide for the BASIC versión II.
Dap₡
α β
Cdc Pmp Arena Limo Arcilla µ ¥
Código Textura GHS CN
(g/cc) (%) (%) (%) (%) (%)
1 Arena 1.49 6.1 2.2 90 5 5 A 68
2 Arena-franca 1.49 8.4 3.7 80 15 5 A 68
3 Franco-arenosa 1.45 14.3 6.6 65 25 10 A 68
4 Franca 1.42 19.0 8.2 40 40 20 B 78
5 Franco-Limoso 1.32 25.0 10.1 25 60 15 B 78
6 Limosa 1.43 20.1 7.0 5 90 5 C 85
7 Franco-arcillo-arenosa 1.60 15.9 9.2 40 30 30 A 68
8 Franco-arcillosa 1.42 22.4 13.9 35 30 35 C 85
9 Franco-arcillo-limosa 1.40 26.1 14.9 10 35 55 C 85
10 Arcillo-arenosa 1.51 22.3 15.8 50 10 40 A 68
11 Arcillo-limosa 1.38 28.0 18.1 10 45 45 D 88
12 Arcillosa 1.39 28.5 19.6 30 20 60 D 88
₡ α β µ ¥
Dap: densidad aparente; Cdc: capacidad de campo; Pmp: punto de marchites permanente; GHS: grupo hidrológico suelo; CN: numero
curva

Fuente. United States of Agriculture (1987).

El uso de esta tabla facilitó en la obtención de los resultados de CN en cada muestra


textural obtenida en laboratorio, como también nos da un código para la identificación de
muestra textural, teniendo cinco resultados.

Tabla 9. Resultados del número de curva, según los


códigos texturales.
Textura Numero
Id Código
USDA de curva
1 3 Franco Arenoso 68
4 8 Franco Arcillosa 85
3 7 Franco Arcillo Arenosa 68
2 4 Franco 78
5 12 Arcilla 88
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

44
57
5.1.1.5. Resultados del manejo del programa SPAW (Soil, Plan, Atmosphere, Water
Field And Pond Hydrology).

SPAW, es un modelo hidrológico diario de supuesto para los campos agrícolas y lagunas
(humedales, lagunas, estanques y embalses). Se incluyen la programación del riego y del
nitrógeno del suelo. La entrada de datos y los resultados son pantallas gráficas.

También tiene Soil Water Characteristics “Hydraulic Properties Calculator”, el programa


calcula la capacidad de tensión de agua en el suelo, la conductibilidad y retención de
agua basado en la textura del suelo, materia orgánica, el contenido de grava, la salinidad
y la compactación.

Los datos obtenidos en laboratorio fueron agrupados e ingresados al programa SPAW


para que genere la textura según el sistema inglés. Con esta información agregada al
modelo también simuló el punto de marchites, capacidad de campo, saturación,
disponibilidad de agua, conductibilidad de agua saturada y la matriz de la densidad de
masa, siendo esta primordial información para el modelo SWAT.

Tabla 10. Resultados de programa SPAW.


Textura TEX SAND CLAY SILT GRAVEL Punto de Capacidad saturación Agua Conduc. Densidad
marchites de campo disponible Hidra. de masa
ID
Saturada
TEX
USDA SPAW ARENA ARCILLA LIMO GRAVA %VOL %VOL %VOL cm/cm cm/hr g/cm3
3 Franco SaL 65.5 19.5 14.9 37.79 12.9 21.8 44.5 0.07 0.45 1.71
Arenoso
8 Franco CL 19.6 32.5 47.8 37.29 18.2 33.8 50.7 0.12 0.26 1.55
Arcillosa
7 Franco Arcillo L 42.9 18.5 38.5 41.58 12.1 24.9 45.9 0.09 0.57 1.71
Arenosa
4 Franco CLSa 43.0 17.5 39.4 32.4 11.7 24.6 45.6 0.1 0.71 1.63
12 Arcilla C 26.1 45 28.9 34.51 25.2 38.6 52.1 0.11 0.13 1.5

Fuente. Saxton (2006).

4558
5.1.1.6. Resultado y pasos para la elaboración del mapa de tipo de suelo.

Para la elaboración del mapa de tipo de suelo se tuvieron que seguir varios pasos y
manejo de extensiones del SIG como se denota a continuación:

- Se agregó la cuenca delimitada, los puntos texturales realizadas en campo y


el mapa geológico.
- Se utilizó la extensión Geoestatical Analyst, usando el método Inverse
Distance Weighting (IDW), de la cual en la pestaña database1 se incorpora
los datos de los puntos texturales en input data y en la opción de atributos
se le agrega el código textural. En la pestaña de validation se le agrega el
mapa geológico y en la opción de atributos se le agrega el ID del mapa.
- Una vez creada este mapa se ajustó a la cuenca delimitada.
- Luego se le asignó sus rangos de códigos texturales.
- Posterior a ello se le convirtió en formato shp. Para poder agregar al mapa
los códigos texturales.
- Como paso final se lo convirtió a formato GRID, para posteriormente
agregarla al modelo SWAT.

46
59
Figura 6. Mapa de tipo de suelos con codificación textural, la cual fue generado por la extensión
Geoestatical Analyst de ArcGis 9.3, esta se realizó en la cuenca del río Porvenir, el mapa
presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.1.1.7. Mapa geológico.

Las imágenes geológicas se obtuvieron del Servicio Nacional de Geología y Técnico de


Minas (SERGEOTECMIN), obteniendo cada carta con su respectivo código:

- Carta 1: Ae-CGI-6042.
- Carta 2: Ae-CGN-6142.
- Carta 3: Ae-CGN-6143.

Las cartas geológicas vienen en formato JPEG; con grilla en UTM WGS84 zona 19 Sur.
Cada carta se georeferenció con el programa ArcGis 9.3; para luego editarlas a Shapefile
y tener un banco de datos correspondiente a la geología de la cuenca en estudio.

47
60
En el mapa geológico se cuenta con tres eras: cenozoico, paleozoico y mesozoico.
También se tiene la información de siete sistemas: cretácico, cuaternario, devónico,
jurasico, ordovícico, silúrico y terciario. En forma más detallada del mapa geológico se
encuentra en el tipo estratificado, presentando 14 tipos de descripción geológica en la
cuenca del río Porvenir, las cuales se describen en la tabla 11.

61
48
Tabla 11. Descripción estratificada del mapa geológico.
Cuenca Estratificado
Areniscas micaceas gris verdosas intercaladas con lutitas.
Areniscas, areniscas cuarciticas intercaladas por lutitas, limolitas, gris
claras.
Bloques, arenas y limos.
Bloques, gravas y arcillas.
Alta
Diamictitas marrones a gris verdosas, areniscas y limonitas micáceas
en el tope.
Intrusivo de granito (gn) y granodiorita (gd).
Lutitas grises a verdosas, niveles de areniscas y limolitas verde olivo.
Lutitas y limolitas grises a verdosas.
Areniscas blanquecinas, amarillentas y rojizas con estratificación
entrecruzada.
Areniscas micaceas gris verdosas intercaladas con lutitas.
Areniscas sacaroidales marrón rojizas.
Bloques, arenas y limos.
Bloques, gravas y arcillas.
Calizas y areniscas calcáreas gris-amarillentas, margas verdes-
Media
violaceas.
Conglomerados polimicticos marrón rojizas y lentes de areniscas.
Gravas, arenas y arcillas.
Gravas, arenas, limos y arcillas.
Lutitas grises a verdosas, niveles de areniscas y limonitas verde olivo.
Lutitas y limolitas grises a verdosas.

Areniscas sacaroidales marrón rojizas.


Calizas y areniscas calcáreas gris-amarillentas, margas verdes-
Baja violáceas.
Conglomerados polimicticos marrón rojizas y lentes de areniscas.
Lutitas grises a verdosas, niveles de areniscas y limonitas verde olivo.
Fuente. SERGEOTECMIN, 2010.

62
49
Figura 7. Mapa geológico editado en formato shapefile, el mismo presenta cuatro eras, esta se realizó
en la cuenca del río Porvenir, el mapa presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona
19Sur.

Fuente. Elaboración Propia en base a los mapas geológicos de SERGEOTECMIN, 2012.

5.2. Resultados de la generación del mapa de uso de suelos.

El mapa de uso de suelos del área en estudio se generó con una imagen de alta
resolución, la que se obtuvo mediante la extracción de imágenes en ikonos multiespectral
con resolución de un metro por un metro del Google Earth Pro. La información se ajustó
a la base de datos que dispone el SWAT de tal forma que los usos sean escogidos con
base a los que ofrece el modelo. Además, sea lo más similares posible a los descritos en
el mapa, los cuales representan los tipos de suelos existentes en la cuenca.

63
50
El mapa contiene cinco categorías que se encuentran diferenciados por sus
características físicas, las que definen el comportamiento del agua que es receptada en
el suelo. En la zona alta de la cuenca la categoría más sobresaliente de uso de suelo es
la pastura, lagunas y nevado abarcando el municipio de Malla y parte del municipio de
Yaco. En la zona media de la cuenca y por causa de la pendiente se encuentran
predominantemente áreas arbustivas y en baja proporción de áreas de cultivos,
abarcando los pueblos de Aroma, Valle unido y Bambarillo. En la zona baja se encontró
cultivos de importancia económica y áreas arbustivas, estas son abarcadas por las
poblaciones de Azambo, Chirrimalla y Porvenir.

En la tabla de datos contiene el código que representa cada una de las unidades de uso
o cobertura, el código de la planta (CPNM): la cuarta letra codifica el crecimiento de la
planta y las bases de datos urbanas que son usadas por la interfaz SIG, para unirse el
uso de suelos/tipo de suelo al SWAT, al agregar nuevas especies de planta o categoría
de capas de uso de suelo la cuarta letra del código debe ser único. Posteriormente el
mapa generado se convierte en formato Grid, conteniendo su tabla adicional.

Tabla 12. Reclasificación de los usos del suelo según la tipología usada por SWAT.
Código de Código en
Tipología de uso Redefinición en SWAT
uso SWAT
1 Frutales, viñedos, flores y Agricultural Land Row AGRR
verduras Crops
2 Pasturas y arbustos menudos Pasture PAST
3 Arbustos y matorrales Range grasses RNGE
4 Nevados Snow SNOW
5 Laguna Water WATR
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

64
51
5.2.1. Elaboración de la imagen en alta resolución.

Para la elaboración de la imagen en alta resolución se manejaron los programas de


Google Earth Pro, Adobe Photo Shop y ArcGis 9.3. El resultado y detalle de la
elaboración se describe a continuación:

a) Las imágenes de alta resolución se obtuvieron del Google Earth Pro; en cuadros
pequeños a una altura de 250 m estas imágenes tienen la característica de ser
una imagen “Ikonos multiespectral” con resolución de un metro por un metro.
b) Posterior a ello las imágenes obtenidas se unieron con el programa Adobe Photo
Shop.
c) Luego se guardó como imagen en formato JPEG; y por último la georeferenciación
correspondiente con el programa ArcGis 9.3.

Las imágenes tomadas y el mapa resultante se muestran en el anexo B. Con la imagen


de alta resolución se logró describir las aéreas de uso de suelos, el mapa generado es
un requisito para el modelo SWAT.

5.2.2. Elaboración del mapa de uso de suelos.

En la generación del mapa de uso de suelos se siguieron pasos diferentes de las cuales
se tuvieron que editar, crear en formato shp. Con posterior conversión del mapa en
formato Grid, las cuales se detallan a continuación:

- Se agregó la imagen de alta resolución y la cuenca delimitada.


- Posterior a ello se creó áreas de uso de suelo, en formato shp, con su
respectiva base de datos.
- Como paso final se lo convirtió a formato Grid.

65
52
Figura 8. Mapa de uso de suelos generado de un mapa de alta resolución. Además, presenta cinco
tipos o usos de suelo, esta se realizó en la cuenca del rio Porvenir a si mismo tiene una
proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012

5.3. Procesamiento de la información climática.

Se contó con cinco estaciones meteorológicas provenientes del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las cuales son: Luribay, Caracato, Sica Sica,
Quime y Caxata, de las cuales dos estaciones Luribay y Sica Sica cuentan con
información referente a la precipitación, temperatura, humedad relativa, asimismo, los
restantes tres estaciones Caracato, Quime y Caxata solo cuentan con información de
precipitaciones y a fin de alimentar la base de datos del generador de clima SWAT, se
determinó el uso de la estación Luribay, por la distancia además de contener datos
meteorológicos completos y presentar años históricos.

53
66
Gráfico 4. Cinco estaciones con datos de precipitaciones anuales de 1967 a 2011.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Las estaciones de Quime, Inquisivi y Caracato están de color rojo por que en estas se
tienen datos de precipitaciones solamente. Con relación a las demás estaciones de
Luribay y Sica Sica, son de color verde porque en estas se tienen datos meteorológicos
históricos completos de precipitación, humedad relativa como también temperaturas
máximas y mínimas.

Todas las estaciones presentan datos anuales de precipitaciones por ejemplo: Inquisivi
tiene datos desde 1968 hasta 2004; Quime presenta datos desde 1969 hasta 2002:
Carato posee datos desde 1988 hasta 2002; Luribay goza de datos desde 1990 hasta
2011 y Sica Sica ostenta datos desde 1988 hasta 2002. Pero es necesario hacer un
estudio de las distancias de cada estación para verificar y comprobar cuál de las
estaciones usar.

67
54
Tabla 13. Características de las cinco estaciones en distancia, elevación y
provincia con relación a la cuenca del río Porvenir.
Distancia a la cuenca del Elevación
Estación Provincia
río Porvenir Km. msnm
Caracato 35 2650 Loayza
Luribay 17 2575 Loayza
Quime 31 3190 Inquisivi
Inquisivi 37 2900 Inquisivi
Sica Sica 44 3917 Aroma – Oruro
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

La estación Caracato se encuentra a una distancia de 35 Km con relación a la cuenca


Porvenir y con una altura de 2650 msnm y pertenece a la provincia Loayza, en cuanto a
la estación de Quime se encuentra a una distancia de 31 Km con relaciona a la cuenca
Porvenir y con una altura de 3190 msnm y corresponde a la provincia Inquisivi, ubicada
al norte de la provincia Loayza.

Pero la estación de Inquisivi se encuentra a una distancia de 37 Km con relaciona a la


cuenca Porvenir y con una altura de 2900 msnm y es concerniente a la provincia
Inquisivi, ubicada al norte de la provincia Loayza.

Gráfico 5. Distancias de las estaciones con relación a la cuenca del río


Porvenir.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

68
55
En cambio Sica Sica presenta una barra de color verde por que se encuentra a una
distancia de 44 km con relaciona a la cuenca Porvenir y con una altura de 3917 msnm y
es propia a la provincia de Aroma del departamento de Oruro.

Por ello la estación de Luribay presenta un color amarillo por que se encuentra a una
distancia de 17 km con relación a la cuenca Porvenir y con una altura de 2575 msnm y
está relacionado con la provincia Loayza. Entonces la estación meteorológica que se
agregó al modelo SWAT, es la de Luribay con la siguiente característica:

Tabla 14. Característica al ingresar al modelo SWAT.


Código Coordenadas Altura
Estación
SWAT UTM metros
Wea43 LURIBAY X = 642056 2575
Y = 8108283
Fuente. SENAMHI, (2009).

69
56
Figura 9. Mapa de ubicación de las cuatro estaciones meteorológicas, esta se realizó en la
cuenca del rio Porvenir, el mapa presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.3.1. Datos de precipitación.

Posterior a la revisión de los datos diarios de precipitación de la estación Luribay, se


utilizó un banco de datos que va desde el 1 de enero 1990 hasta el15 de abril del 2011,
los datos agregados están en formato .dbf, porque es uno de los formatos que reconoce
el modelo SWAT.

70
57
Gráfico 6. Precipitación anual de la estación de Luribay con datos de 1989 a 2011.
Presentando las columnas de color rojo no contienen datos completos, la precipitación
máxima es de 420 mm y la mínima es de 224 mm.

Fuente. Elaboración propia en base a SENAMHI, 2010.

5.3.2. Relleno de series diarias.

La estación de Luribay presenta meses sin registros o bien con registros incompletos,
debiendo destacarse que la ocurrencia de dichos problemas en la mayoría de los casos
no fue simultánea, existiendo la posibilidad de emplear los registros de la estación o
estaciones en funcionamiento para completar los datos de la estación con desperfectos
en determinado día o mes.

La estación de Caracato fue empleada como estación de apoyo para el relleno de


periodos en los que ninguna de las estaciones contaba con registros. No se empleó las
estaciones de Sica Sica, Quime e Inquisivi, debido a su proximidad a la cuenca del río
Porvenir.

Para rellenar los datos diarios de precipitación se empleó el método del U.S. Nacional
Water Servicie, que consiste en ponderar los valores registrados por las estaciones de
apoyo por una cantidad W (distancia en kilómetros entre las estaciones) de la estación
igual al reciproco de la distancia al cuadrado de cada estación vecina a la estación para
la que se requiere estimar el valor de precipitación, la relación usada es:

71
58
Px 
 P  W  (Ecuación 3).
i i

W i

Dónde:

Px= Lluvia buscada (mm).

Pi= Precipitación registrada para la fecha por la estación i (mm).

Wi= 1/d2 siendo d la distancia en km. Entre la estación X y la estación i.

5.4. Características de las subcuencas.

La cuenca se dividió en 11 subcuencas (figura 10), en la subcuenca 6 se presenta un


nevado la cual es la fuente del río principal y es perteneciente a la zona altiplánica, en la
subcuenca 1 tiene la característica de ser la parte final de la cuenca del río Porvenir
donde todas las aguas desembocan en la misma, las subcuencas 5, 6, 7, 9, 10 y 11
pertenecen a la parte altiplánica pero las subcuencas 1, 2, 3, 4 y 8 son catalogadas como
zonas de valle.

59
72
Tabla 15. Detalle de áreas, elevaciones máximas, mínimas y
promedio en las once sub cuencas generadas por el modelo
SWAT.
Área Elevación Elevación Elevación
Subcuenca
(km2) promedio (m) máxima (m) mínima (m)
1 25.97 3090.26 3946 2443
2 22.10 3300.29 4026 2721
3 9.77 3813.18 4557 3011
4 8.80 3557.11 4206 2981
5 19.63 4120.27 4922 3123
6 58.08 4667.48 5623 3616
7 22.83 4451.26 5026 3618
8 27.76 3502.96 4276 2723
9 7.23 3922.57 4448 3425
10 23.27 3737.89 4359 3077
11 21.55 4117.78 4629 3476
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Figura 10. Mapa de sub cuencas generadas por el modelo SWAT la cual presenta once sub cuencas,
esta se realizó en la cuenca del rio Porvenir, el mapa presentado tiene una proyección UTM
WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

73
60
5.5. Estudio de pendientes.

En la cuenca se realizó un estudio de pendientes en cuatro categorías de la cual se


tienen los siguientes resultados en la tabla.

Tabla 16. Detalles de las pendientes en la cuenca del río


Porvenir, generadas por el modelo SWAT.
Id Área Pendiente Superficie Descripción
Km2 grados %
1 22.11 0 – 10 8.92 Suave
2 170.84 11 – 30 68.89 Moderada
3 53.90 31 – 50 21.73 Fuerte
4 0.89 51 - > 0.36 Escarpada
Fuente. Chapi, (2011).

De acuerdo a la tabla anterior las pendientes de forma escarpada en la cuenca del río
Porvenir abarcan el 0.36% de la superficie total de la cuenca. Las pendientes fuertes
abarcan el 21.73%, las pendientes moderadas llegan hasta el 68.89% y en cambio las
pendientes suaves se encuentran en unos 8.92%. En el análisis de las pendientes se
determinó que en la cuenca predominan las pendientes moderadas.

61
74
Figura 11. Mapa de pendientes generadas por el modelo SWAT, esta se realizó en la cuenca del
rio Porvenir, el mapa presentado tiene una proyección UTM WGS84 Zona 19Sur.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.6. Caudales simulados vs observados.

Para el análisis de los caudales tanto simuladas como observadas se determinó una
sección de control teniendo las coordenadas en UTM GWS84 19s de 645845 en “X” y
8119563 en “Y”, esta se ubica en la subcuenca número 1 de la cuenca del río Porvenir.

Con la información ingresada en el modelo se realizaron las primeras corridas,


obteniendo datos en milímetros de escorrentías simulados, estos datos se las convirtió
en caudales simulados para poder comparar con los caudales reales y conocer como el
modelo SWAT los estaba generando, del hidrograma resultante en el grafico 7, se puede
observar que el caudal simulado está por encima del caudal observado, teniendo como
resultado en el coeficiente de determinación r 2=0.12, esta indica que no existe una
relación entre los caudales observados y simulados. El coeficiente de Nash-Sutcliffe es

62
75
de r2ns= -181.34, según Arnold et al; (2009), el rango de rechazo del coeficiente es de -∞
a 0.5 y por ello es necesario realizar la calibración del modelo.

Gráfico 7. Comparación de caudales simulados por el modelo SWAT con los


caudales observados en campo.

2010 2011

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Gráfico 8. Coeficiente de determinación con datos de los caudales


observados vs los simulados en la primera corrida del modelo SWAT.

r2
30
Caudal Observado m3/s

25 y = 0.0017x + 6.5984
R2 = 0.1218
20

15

10

0
0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 5000.00 6000.00
Caudal Simulado m3/s

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

7663
Tabla 17. Escorrentía simulada por el modelo SWAT convertida a caudal y caudal
observado, periodo de calibración 2010 - 2011.
Escorrentía
Caudal simulado Caudal observado
Serie Año simulado
m3/s m3/s
mm
1 2010 0.34 32.40 0.42
2 2010 0.8 73.78 0.84
3 2010 0.21 20.01 7
4 2010 8.36 770.98 13
5 2011 22.72 2095.29 24
6 2011 32.06 3273.43 21
7 2011 53.92 4972.62 6.32
8 2011 25.11 2392.89 3.75
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.7. Calibración y validación del modelo.

Realizada la primera corrida generalmente da a un error, por ello en las


documentaciones estudiadas acerca del modelo SWAT recomiendan hacer la calibración
y posterior validación de la misma para que el modelo sea aceptado (Vasquez, 2005).

5.7.1. Calibración.

La calibración es un proceso de ensayo y error de ajuste de parámetros, del hidrograma


resultante en el gráfico 7, esta nos indica que el caudal no es simulado adecuadamente,
por ello se siguieron los pasos de “SWAT Calibration Techniques” en Hydrologic
Calibration Scenario 1(Vasquez, 2005):

Primer paso: como se tiene datos erróneos o no confiables de precipitaciones entonces


se siguieron los consejos del primer escenario de calibración “fallo en la simulación del
modelo por los picos altos”, las cuales nos dicen lo siguiente:

64
77
 Resultado.

- La estación de precipitación no es representativa.


- No responde a tormentas localizadas.
- Mal funcionamiento de los años.

 Solución.

- Use los datos de precipitación representativos de estaciones meteorológicas


cercanas a la cuenca o área de estudio
- Revise cuidadosamente los datos de precipitación y el flujo de la duración en
particular.
- Según Vásquez, (2008), indica que en la calibración se puede modificar los datos de
precipitaciones, por ello se optó hacer la comparación de precipitaciones con las
estaciones más cercanas a la cuenca, las cuales son: Caracato, Inquisivi, Quime y la
estación que se encuentra en el interior de la cuenca “recién instalada por el
Proyecto FONTAGRO el año 2010”, ubicada en la comunidad El Porvenir.

Segundo Paso: el pico de caudal simulado nos muestra que está muy por delante del
pico del caudal observado, por ello se optó por seguir el escenario 3 de calibración “el
flujo simulado sigue el patrón observado en los atrasos del flujo real consistentemente”

 Resultado.

- El tiempo de concentración es demasiado largo.


- Fallo en la pendiente actual para el flujo terrestre.
- Sobre estimado la superficie de rugosidad.
- Verifique los parámetros de derretimiento de la nieve.
- Verifique los coeficientes de flujo.

78
65
 Solución.

- Se decremento la pendiente (Slope por 0.045)

Tercer paso: Como se tiene caudales simulados altos con relación a los caudales
observados, entonces se siguió el escenario 2 de calibración “predicción del modelo por
encima del flujo”

 Resultado.
- Flujo en la superficie alto
 Solución.
- Se decremento los siguientes parámetros de calibración:

a) Coeficiente de percolación del acuífero (Rchrg_dp en un 0.95)


b) Capacidad de agua disponible al suelo (Sol_awc por 0.95)
c) Número de curva (CN2 por 0.73)
d) Factor de compensación de evaporación del suelo (ESCO por 0.7)
e) Conductibilidad hidráulica saturada (Sol_k por 0.45).

Tabla 18. Parámetros para la calibración en el modelo SWAT.


Símbolo Parámetro Rango Valor final
Parámetros que gobiernan la respuesta de la superficie del agua
Sol_awc Capacidad de agua disponible al ± 20% 0.95
suelo
Cn2 Numero de Curva ±20% 0.73
Esco Factor de compensación de 0-1 0.7
evaporación del suelo
Sol_k Conductibilidad hidráulica saturada 0-1 0.45
Parámetros que gobiernan la respuesta subsuperficie del agua
Rchrg_dp Fracción de percolación de la 0-1 0.95
profundidad del acuífero
Parámetros que gobiernan la respuesta de la cuenca
Slope Empinamiento común de la cuesta ±2 0.045
Fuente. Manual del usuario del modelo SWAT 2009.

79
66
5.7.2. Validación.

Después de que cada parámetro ha sido ajustado, los caudales observados y simulados
son validados empleando fórmulas para la estimación del error, esta nos sirve para la
optimización de la función del objetivo por tanto en el presente estudio se aplicaron dos
ecuaciones de validación las cuales son la correlación lineal “el rango es de 0 a 1, donde
los valores están entre 0 a 0.5 el modelo se encuentra en zona de rechazo por tanto hay
que verificar los parámetros nuevamente pero si se encuentra entre los 0.6 a 1 entonces
el modelo es aceptable”, y el criterio de eficiencia de Nash-Sutcliffe “ se utiliza para
determinar la energía del modelo hidrológico, por tanto este método se puede utilizar
para describir la exactitud predicativa del modelo mientras haya datos observados para
comparar los resultados modelados o simulados, los rango de aceptación y rechazo son
de 0 a 1, donde si se presentan con un 0 a 0.5 el modelo se rechaza y hay que verificar
los datos nuevamente, pero si esta en 0.6 a 1 el modelo se acepta” (Nash 1970).

 n 2 
  Simt  Obst   Ecuación 4 (Nash Sutcliffe).
R 2 NS  1   n t 1 
 Obs  Obs 2 
 
t 1
t prom 

Dónde:

Sim= valores simulados

Obs= valores observados

Obsprom= promedio de las observaciones

67
80
2
 

 O  O P  P  
n

 i prom i prom 
R2   i 1
 Ecuación 5 (Correlación lineal).
 
 O  O   P  P 
n n
2 2
 i prom i prom 
 i 1 i 1 

Dónde:

O = valor observado

P = valor simulado

Oprom = promedio de las observaciones

Pprom = promedio de los simulados

Con la calibración y validación de los caudales que reporta la salida del SWAT, para la
cuenca del río Porvenir, puede visualizarse en el gráfico 9 donde se manifiesta la
dinámica y magnitud de los caudales en forma mensual de los valores observados y los
simulados por el modelo; en el gráfico también son apreciables los cambios en los meses
de noviembre y diciembre del año 2010 donde los valores observados se muestran por
encima de los simulados pero en los meses de febrero, marzo y abril del año 2011 los
valores simulados están por encima de los observados, en la tabla 19 se muestran los
valores de los caudales. No obstante, las variaciones mostradas son a pequeña escala
en cuanto a los valores absolutos del caudal para la serie estudiada. En el grafico 10 se
muestra la regresión entre los valores totales de los caudales observados y los
simulados, presentando claramente que mantienen buen ajuste, el análisis de regresión
reporta un coeficiente de correlación r 2=0.59, revelando que el caudal simulado se
compara favorablemente con los datos observados, los cuales son considerados como
aceptables. Así mismo se calculo el coeficiente de Nash Sutcliffe, obteniendo un valor de
r2ns=0.96 el mismo está en el rango de aceptabilidad del modelo.

81
68
Gráfico 9. Caudal calibrado por el modelo SWAT.

2010 2011

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Gráfico 10. Coeficiente de determinación calibrado.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

82
69
Tabla 19. Datos calibrados de escorrentía simulada por el modelo SWAT convertida a
caudal y caudal observado, periodo de calibración 2010 - 2011.
Escorrentía
Caudal simulado Caudal observado
Serie Año simulado
m3/s m3/s
mm
1 2010 0.01 0.95 0.42
2 2010 0.02 1.84 0.84
3 2010 0.01 0.95 7
4 2010 0.05 4.61 13
5 2011 0.26 23.98 24
6 2011 0.26 26.55 21
7 2011 0.22 20.29 6.32
8 2011 0.09 8.58 3.75
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

5.8. Sedimentos simulados vs observados.

En el grafico 11, se observar que hay una similitud entre las curvas de sedimentos de lo
simulado como las observadas, la curva de los sedimentos simulados se muestra por
encima de los observados en los meses de noviembre a diciembre del 2010 mientras en
los meses de enero a marzo del 2011, los valores observados están por encima de los
simulados, en la tabla 20 se muestran los valores de los sedimentos, la diferencia entre
las curvas tiene un coeficiente de determinación r2=0.96 presentando un buen ajuste en
el modelo como se puede ver en el grafico 12. Así mismo se calculó el coeficiente de
Nash Sutcliffe, obteniendo un valor de r2ns=0.82 el mismo está en el rango de
aceptabilidad del modelo.

83
70
Gráfico 11. Sedimentos simulados por el modelo SWAT.

2010 2011

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Gráfico 12. Coeficiente de determinación.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

71
84
Tabla 20. Sedimentos observadas y simuladas, periodo de
calibración 2010 - 2011.
Serie Año Sedimento Sedimento
observada Tn/ha simulado Tn/ha
1 2010
0 0
2 2010
0 0
3 2010
0 0
4 2010
0.58 0.39
5 2011
0.75 0.66
6 2011
0.6 0.38
7 2011
0.03 0.03
8 2011
0.01 0
Fuente. Elaboración Propia, 2012.

85
72
6. CONCLUSIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos con el modelo SWAT en la cuenca del río Porvenir
se tienen las siguientes conclusiones:

- La simulación de 8 series en escurrimientos con el modelo SWAT en la cuenca del


río Porvenir nos muestra que en los meses de enero a marzo del año 2011 hay
mayor presencia de escurrimiento con un promedio de 0.25 mm como también en
los meses de setiembre a diciembre del año 2010 hay menor escurrimiento en un
promedio de 0.022 mm y en promedio total de las 8 series simuladas se tiene un
0.12 mm en escurrimiento.
- En la simulación de los sedimentos se tiene que en los meses de septiembre a
noviembre del años 2010 aporta con 0 Tn/ha, mientras que en el mes de diciembre
del 2010 hasta los meses de enero a marzo del 2011 presentan un promedio de
0.35 Tn/ha y en promedio total de las 8 series simuladas de sedimentos se tiene un
0.18 Tn/ha.
- Los escurrimientos en mm mostrados por el modelo SWAT, se las cambio a
caudales (m3/s), esta con el objetivo de analizar, comparar, calibrar y validar, con
los caudales observados.
- En proceso de la calibración para los caudales se manejaron parámetros que
gobiernan el flujo superficial, el flujo subsuperficial y respuesta de la cuenca.
- Posterior a la calibración de los caudales simulados se realizó la validación de los
resultado, presentando un coeficiente de determinación r2=0.59 y el coeficiente de
Nash Sutcliffe r2ns=0.96 los resultados obtenidos en la validación nos dice que el
modelo es óptimo y que los datos son confiables.
- Los sedimentos mostraron una aceptabilidad del modelo en el proceso de
validación pues los resultados en el coeficiente de determinación presentaron un
r2=0.95 y en el coeficiente de Nash Sutcliffe r2ns=0.98.
- Los resultados obtenidos con la aplicación del modelo SWAT en la cuenca del río
Porvenir son importantes pues los cuales son de mucha importancia en un proyecto
hidrológico como también en proyectos de riego, los sedimentos que se producen
pueden afectar a la vida útil de presas futuras a aplicar en la cuenca, como también
73
86
permite predecir el impacto que originan las prácticas de manejo del suelo en el
curso del agua. Estos datos deben ser interpretados correctamente de manera que
los tomadores de decisiones puedan planificar de mejor manera en base a la
información que se les proporciona.

74
87
7. SUGERENCIAS.

- Se sugiere generar escenarios en los que se simulen situaciones planteadas por el


usuario, con la finalidad de comparar la situación real con posibles cambios
climáticos que afectarían al futuro en la producción de agua en la cuenca del río
Porvenir.
- Se sugiere realizar estudios en el derretimiento de la nieve en los nevados que se
encuentra en la cuenca del río Porvenir, esta nos lleva a analizar que en el país
existen pocos estudios necesarios que aclaren lo que está sucediendo con la
reducción de los glaciares de los nevados en Bolivia.
- Teniendo en cuenta la carencia de datos que existe en el país como son las
precipitaciones diarias, caudales medidos y otros parámetros hidrológicos. Se sugiere
instalar más estaciones meteorológicas.
- Se sugiere seguir haciendo estudios similares a este en otras cuencas, en pos de
obtener bases para establecer los planes de manejo pertinente.

88
75
8. BIBLIOGRAFÍA.

Arnold, J; Allen, P. 2009. A comprehensive surface-ground water flow model hydrol. p.


47- 69.

Arnold, J; Allen, P; Skipworth, W. 2002. Assessment of bedrock channel erosion in


urban watersheds. J. Amer. Water resour. p. 1477-1492

Chapi, N. 2011. Aplicación del modelo hidrologico SWAT (Soil and Water Assessment
Tools) en la cuenca de Mizque. MMA y A. La Paz, Bolivia. p. 15
Chanasyk, D. 2003. Hydrology applied soil physics reclamation water quality (en linea).
consultado 20 mar. de 2011. disponible en
www.ualberta.ca/~chanasyk/contact.html

Chavarri, E. 2008. Métodos de análisis en ingenieria de recursos hidricos: recursos


hidricos - orientación ingenieria de los recursos hidricos. Escuela de Post Grado.
Maestría, Universidad Nacional Agraria “La Molina”. p. 55 - 57

Chilón, E. 2008. Gestion integrada de recursos hidricos y manejo integral de ciencias: la


cuenca y el manejo integrado de la cuenca. Post Grado en Ciencias del
Desarrollo, Diplomado – UMSA. La Paz, Bolivia. 116 p.

Chow, V. 2000. Hidrologia aplicada. Ed. E Suarez. (correo electronico). p. 12-14

Failache, N. 2010. En Programa de formación Iberoamericana en materia de aguas:


algoritmos de calibración de modelos hidrologicos de simulación continua.
Montevideo, Uruguay. p. 50-52.

Gallo, V. 2008. Gestión integrado de recursos hidricos y manejo integral de ciencias.


Diplomado. UMSA. La Paz, Bolivia. 31 p.

García, E. 2008. La cuenca y el manejo integrado de la cuenca: gestión integrada de


recursos hidricos y manejo integral de ciencias. Diplomado, UMSA. La Paz,
Bolivia. p. 6

89
76
Gavilanes, C. 2004. Construcción de escenario para una propuesta de redelimitación de
la reserva ecologicas el Ángel usando como herramienta un sistema de
información geografica. Facultad de Ingeniería Geográfica. Ecuador. p. 77

Luna, J. 2009. Transporte de sedimentos: puertos y visa navegables. (correo


electronico). p. 4

Maidment, D; Williams, J; Arnold, J. 1994. Continuous-time water and sediment-routing


model for large basins. s.l. p. 171-183

MMAyA. 2010. Conservación y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales en


Bolivia. La Paz, Bolivia. p. 18

Monteith, J. 1965. Evaporation and the environment: in the state and movemet of water
in living organisms. XIXth symposium. Cambridge university press.

Morris, G. 2005. Plan de Desarrollo Municipal de Luribay (correo electrónico). La Paz,


Bolivia

OMM. 1994. Manual on operational methods for the measurement of sediment transport:
informe de hidrologia operativa número N°29 . Ginebra, Suiza. 560 p.

Musgrave, G. 1955. How much rin enters the soil: year book of agriculture, Washington.
p. 151-159

Nash, J; Sutcliffe, V. 1970. Pronostico del flujo del rio atraves de modelos conceptuales
pieza I- una discusion de principios, diario de la hidrologia. (en linea). consultado
20 sept. de 2010. disponible en www.wikipedia.com/doc.nash_shutcliffe.

Neitsch, S. 2000. Soil water assessment tool. Grass land, Soil land water research
laboratory o agricultura research service. s.l. User manual 2000. 781 p.

90
77
Neitsch, S; Arnold, J; Kiniry, J; Williams, J; King, K. 2002. Soil and water assessment tool
theoretical documentatión: version 2000. Texas water resources institute, college
satation, TX.

Paredes, F; España, R. 2010. Estimación del número de curvas de escurrimiento a


partir de imagenes satelitales Sport 5 en los llanos centrales de Venezuela. Rev.
25-28, Unell. Cienc. Tec. p. 28

Parra, J; Montenegro, E. 2007. Aplicación del modelo SWAT 2000 para la


determinación de caudales mensuales. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba, Bolivia. 100 p.

Ponce, V. 1989. Apuntes de hidrologia: modelos hidrologicos. Edit. Pretice Hall. p. 20

Priestly, C;Taylor, R. 1972. On the assessment of surface heat flux and evaporation
using large- scale parameters: monthly weather. Rev. p. 81-92

Proaño, O; Unda, B. 1995. Aplicación del modelo de simulación hidrologica SWRRB


(simulador de recursos hidricos en cuencas rurales) en la cuenca hidrográfica del
Ecuador. Ecuador. p. 60

Proaño M, Gavilanes C, Valenzuela P, Cisneros C. 2006. Aplicación del modelo SWAT


en la subcuenca del río Ambato. Proyecto Cuancas Andinas – CODESAN-GTZ.
Ecuador. p. 32

Reuter, H; Nelson, A. 2007. Una evaluacion de metodos nulos de interpolación del


relleno para datos SRTM. Publicación internacional de ciencia geográfica de
información. p. 983-1008.

Saxton, K. 2006. SPAW (en línea). consultado 20 ener. de 2011. disponible en


http://www.ars.usda.gov/ba/anri/hrsl/ksaxton

78
91
Segura, E; Alvarado, E; Rosas, J. 2010. Gestión integral y adaptativo de recursos
ambientales para minimizar vulnerabilidad al cambio climático en Micro cuencas
alto andinas. Cusco, Perú. p. 57

SENAMHI. 2010. Datos meteorológicos e hidrológicos (planillas de registro mensual e


historico).

SERGEOTECMIN. (2005). Servicio nacional de geologia y técnico (cartas geológicas).

Torre, E; Fernández, D. 2003. Aplicación del modelo matematico de simulación


hidrologica SWAT en la cuenca " El tejocote". ( en linea). Estado de Mexico.
consultado 20 ago. de 2010. disponible en
www,chaping.mx/terra/contenido/22/4/437.

Van Griensven, A; Meixner, T. 2006. Methods to quantify and identify the sources of
uncertainty for river basin water quality models. Water Sci. Tech. p. 51-59

Vasquez, G. 2005. Modelos hidrologicos de simulación aplicados a cuencas rurales.


Calibración y validación uso del simulador climatico (analisis de riesgo). (correo
electronico). p. 30

Vasquez, G. 2010. Evaluación de los Cambios en la productividad del agua frente a


diferentes escenarios climáticos en distintas regiones del Cono Sur. Taller,
modelación hidrológica. p. 15

Vega, D. 2004. Vertederos de pared delgada, rectangular y triangular: estructuras de


medición de caudal en serie. Cochabamba, Bolivia. p.28

Williams, J; Berndt, H. 1977. Sediment yield prediction based on watershed hydrology.


Trans. ASAE. p. 4-6

ZONISIG. 2001. Zonificación agroecologica y establecimeinto de una base de datos y


red de sistemas de información geografica en Bolivia. República de Bolivia.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Vice Ministerio de

92
79
Planificación Estratégica y Participación Popular. Dirección General de
Planificación y Ordenamiento Territorial. La Paz, Bolivia.

Zorrilla, S. 1997. Introducción a la metodologia de la investigación. Ed. León y Cal .


Mexico. p. 25

80
93
94
81
ANEXO A. Toma de imágenes a una altura de 250 m del programa
GoogleHearthPro, para la elaboración del mapa de alta resolución.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

Realización de un cuadrado para ubicar puntos de


referencia en el programa Google Hearth Pro.

Ubicación de los puntos para la georeferenciación y


posterior guardado de la misma, realizado en el
programa ArcGis 9.3.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

95
Anexo B. Mapa de alta resolución.

Fuente. Elaboración Propia, 2012.

96
Anexo C. Imagen geológica georeferenciado.

Fuente. SERGEOTECMIN.

97
Anexo D. Resultados del análisis de suelos, el proceso se realizó en el laboratorio de
suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés.

MUESTRA Arcilla Arena Limo Clase textural Grava


% % % %
A-14 15.6 70.4 14 FRANCO ARENOSO 29.82
BAR 25 19.7 66.4 13.8 FRANCO ARENOSO 48.27
BAR 3,B 22.4 48.24 29.3 FRANCO 21.74
BAR 3.A 17.8 54.4 27.7 FRANCO ARENOSO 3.08
BAR 31 18.8 73.6 7.6 FRANCO ARENOSO 53.67
M-12 17.7 60.4 21.8 FRANCO ARENOSO 41.78
M-14 17.7 54.4 27.8 FRANCO ARENOSO 43.46
M-22 19.7 54.24 26 FRANCO ARENOSO 41.36
M-3 17.6 70.4 12 FRANCO ARENOSO 55.03
M-8 19.6 60.24 20 FRANCO-ARENOSO 39.66
A-1 35.6 24.4 39.9 FRANCO ARCILLOSO 55.7
A-10 27.7 34.24 38 FRANCO ARCILLOSO 62.51
A-11 33.8 40.4 25.7 FRANCO ARCILLOSO 28.17
A-15 33.7 36.4 29.8 FRANCO ARCILLOSO 34.26
A-17 35.7 36.4 27.8 FRANCO ARCILLOSO 24.64
A-2 27.6 44.24 28.1 FRANCO ARCILLOSO 37.39
A-20 33.7 42.4 23.8 FRANCO ARCILLOSO 24.85
A-3 33.7 42.4 23.8 FRANCO ARCILLOSO 42.88
A-4 31.7 38.4 29.8 FRANCO ARCILLOSO 32.71
A-7 31.6 40.4 27.9 FRANCO ARCILLOSO 37.95
A-8 31.6 40.4 27.9 FRANCO ARCILLOSO 50.52
BAR 17 32.4 30.24 37.3 FRANCO ARCILLOSO 37.98
BAR 21 38.4 44.4 17.2 FRANCO ARCILLOSO 39.72
BAR 22 35.7 36.4 27.8 FRANCO ARCILLOSO 36.37
BAR 4 32.4 38 29.6 FRANCO ARCILLOSO 20.04
BAR 5 37.2 39.6 23.2 FRANCO ARCILLOSO 19.85
M-16 34.4 26.4 39.2 FRANCO ARCILLOSO 48.42
A-12 19.7 54.4 25.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 22.22
A-13 22.5 59.6 17.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 38.21
A-5 29.6 52.4 17.9 FRANCO ARCILLO ARENOSA 19.02
A-9 21.7 50.4 27.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 25.84
BAR 1 26.4 48.24 25.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 14.26
BAR 10 26.4 54.24 19.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 32.61
BAR 11 28.4 56.4 15.2 FRANCO ARCILLO ARENOSO 29.28
BAR 12 22.4 60.24 17.36 FRANCO ARCILLO ARENOSO 45.23
BAR 13 32.8 49.6 17.6 FRANCO ARCILLO ARENOSO 38.03
BAR 14 26.4 60.24 13.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 16.37
BAR 15 30.4 54.16 15.4 FRANCO ARCILLO ARENOSO 54.04
BAR 16 30.8 53.6 15.6 FRANCO ARCILLO ARENOSO 68.49
BAR 18 28 50.4 21.6 FRANCO ARCILLO ARENOSO 38.48
BAR 19 20.4 62.4 17.2 FRANCO ARCILLO ARENOSO 39.63
BAR 2 23.7 58.4 17.8 FRANCO ARCILLO ARENOSO 12.34

98
BAR 20 30.4 50.24 19.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 31.4
BAR 24 20.8 65.6 13.6 FRANCO ARCILLO ARENOSO 66.23
BAR 26 20.2 70 9.76 FRANCO ARCILLO ARENOSO 52.35
BAR 27 20.2 66 13.7 FRANCO ARCILLO ARENOSO 68.6
BAR 29 24.6 55.6 19.7 FRANCO ARCILLO ARENOSO 46.23
BAR 30 26 58.4 15.6 FRANCO ARCILLO ARENOSO 52.24
BAR 32 22.4 64.24 13.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 63.47
BAR 7 24.2 48 27.7 FRANCO ARCILLO ARENOSO 30.98
BAR 8 28.4 50.24 21.3 FRANCO ARCILLO ARENOSO 31.54
BAR 9 27.2 65.6 7.2 FRANCO ARCILLO ARENOSO 18.75
M-1 21.7 68.4 9.84 FRANCO ARCILLO ARENOSA 56.5
M-11 23.6 48.4 28 FRANCO ARCILLO ARENOSA 40.04
M-13 21.6 68.4 10 FRANCO ARCILLO ARENOSA 21.33
M-15 21.7 50.48 27.76 FRANCO ARCILLO ARENOSA 61.15
M-2 23.7 54.4 21.84 FRANCO ARCILLO ARENOSA 62.99
M-21 26.4 54.32 19.2 FRANCO ARCILLO ARENOSA 47.66
M-23 21.7 62.24 16 FRANCO ARCILLO ARENOSA 50.78
M-24 21.7 50.4 27.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 45.88
M-4 27.7 60.4 11.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 41.25
M-5 20.4 58.24 21.3 FRANCO ARCILLO ARENOSA 46.94
M-6 25.7 48.4 25.8 FRANCO ARCILLO ARENOSA 27.31
M-7 27.8 54.4 17.7 FRANCO ARCILLO ARENOSA 66.44
M-9 25.6 64.4 9.92 FRANCO ARCILLO ARENOSA 55.95
A-6 20.6 47.6 31.7 FRANCO 38.33
BAR 23 23.7 40.4 35.8 FRANCO 52.75
BAR 6 26 46.4 27.6 FRANCO 18.5
M-10 19.7 48.24 32 FRANCO 38.53
M-20 15.7 52.4 31.8 FRANCO 13.9
A-16 45.7 26.4 27.8 ARCILLA 28.28
A-18 41.6 36.24 22.1 ARCILLA 45.45
A-19 57.6 12.4 29.9 ARCILLA 19.22
BAR 28 44.4 30 25.6 ARCILLA 45.1
CH1 (SOKUOOSANE) 44.1 32.4 23.4 ARCILLA 48.14
CH2 (CERRO LAURANE) 42.4 32.24 25.3 ARCILLA 41.25
IGOR 40.8 31.6 27.6 ARCILLA 34.34
LUCIO 33.1 45.6 21.2 FRANCO ARCILLOSO 59.59
P1 20.2 70.4 9.36 FRANCO ARCILLO ARENOSO 49.9
PO 2 26 36.4 37.6 FRANCO 35.62
TOKOPAMPA 2 29.7 42.4 27.84 FRANCO ARCILLOSA 15.23
WILLY 42.4 18.24 39.3 ARCILLA 20.3

Ing. Roberto Miranda C.


DOCENTE EDAFOLOGÍA
RESP. LABORATORIO DE SUELOS.

99
Anexo E. Instalación de la estación meteorológica, por el proyecto FONTAGRO.

Pluviómetro Anemómetro

Pluviómetro de la estación Panel solar y antena

100
Anexo F. Guías que colaboraron en la obtención de las muestras de suelo en la
cuenca del rio Porvenir.

Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad


Azambo Bambarillo Condoriri Rodeo

Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad


Umalaco Asiriri Quenturani Porvenir

Lucio Villca Profesores de Bambarrillo Comunidad


Aroma

101
Anexo G. Aforos realizados en la parte alta, media y baja de la cuenca del río Porvenir.

Parte media Parte alta Parte baja

Anexo H. Análisis de suelo en el laboratorio de la Facultad de Agronomía

Medida del químico Probetas en reposo Incorporación del suelo

Material químico y general para el análisis de suelo.

102
Anexo I. Paisaje de pendientes en la cuenca del río Porvenir.

Sendas con caídas y pendientes abruptas, se encuentra generalmente en la parte media de la


cuenca del rio Porvenir.

Las pendientes son caracterizadas entre fuertes a escarpadas estas se encuentran en la parte
baja y media de la cuenca del rio Porvenir.

En las pendientes se encuentra vegetación suculenta.

103
Anexo J. Ríos, nevados y barrenaciones en la cuenca del rio porvenir.

La cuenca presenta aproximadamente 5 afluentes

El rio principal tiene como fuente el deshielo del nevado.

Equipo de trabajo muestra de suelo con barreno

104
Anexo K. Resultados del programa wgnMAKER 4.1.

105
Anexo L. Resultados del programa SWAT.

106

También podría gustarte