Está en la página 1de 2

CARTA DE COMPROMISOS COMO BENEFICIARIA/O DE CAPACITACIÓN

Por medio del presente se deja constancia que la/el suscrita/o participa de la acción de
capacitación programada por la Contraloría General de la República (CGR) a través de la
Subgerencia de Políticas y Desarrollo Humano - POLDEH, según lo siguiente:

Apellidos y Nombres

Documento de identidad

Categoría/Puesto

Órgano o Unidad Orgánica


Tipo de capacitación de formación
Curso
laboral
Nombre de la Capacitación Gestión de Riesgos

Proveedor de Capacitación Escuela Nacional de Control

Fecha de inicio 28/06/2021

Fecha de fin 09/07/2021


Número de horas de la
18 horas cronológicas
capacitación
Costos directos S/. 0
Financiamiento de la Capacitación
Costos indirectos S/. 0
1
Valor de la Capacitación S/. 0
2
Tiempo de Permanencia -
Materia de Capacitación Gestión de Riesgos
Modalidad Virtual

Que, de acuerdo a lo dispuesto en los numerales 6.4.2.3 y 6.4.2.4 de la Directiva “Normas para
la Gestión del Proceso de Capacitación en las Entidades Públicas”, aprobada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, me comprometo a suscribir la presente carta y
con ello asumir los compromisos, penalidades y consideraciones que se detallan a continuación:
Compromisos que asumo como beneficiaria/o de capacitación:

a) Permanecer en la CGR el tiempo establecido o devolver el íntegro del valor de la


capacitación señalada o, en caso corresponda, el remanente de dicho valor.
b) Aprobar o cumplir con la calificación mínima determinada por la POLDEH o establecida por
el proveedor de capacitación. Asimismo, cuando la acción de capacitación no demande
una calificación, el/la beneficiario/a de capacitación debe acreditar su asistencia con el
documento correspondiente.

1
El monto del valor de la capacitación, será calculado en función a lo establecido en el numeral 6.4.2.3. de la Directiva “Normas para la
Gestión del Proceso de Capacitación en las Entidades Públicas”
2
El tiempo de permanencia, será calculado en función a lo establecido en el numeral 6.4.2.3. de la Directiva “Normas para la Gestión del
Proceso de Capacitación en las Entidades Públicas”
c) Cumplir con los requerimientos de evaluación de la capacitación que sean señalados por
la
POLDEH.
d) Transmitir los conocimientos adquiridos a otros/as colaboradores/as de la entidad, cuando
lo solicite la CGR, en el plazo máximo de tres (03) meses calendario.

Las obligaciones generadas por los compromisos descritos, se empiezan a computar desde el
día hábil siguiente de concluida la acción de capacitación, o la comisión de servicios o licencia
otorgada, cuando corresponda. Estas obligaciones son factibles de postergarlas únicamente
por causas justificadas o periodo de vacaciones del/la colaborador/a, según lo previsto en el
artículo
19 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio
Civil.

Penalidades por incumplimiento de los compromisos señalados:


e) En caso de incumplimiento al tiempo de permanencia o compromiso a) por causas que me
son imputables, devolveré el valor de la capacitación o el remanente del valor de la
capacitación, según corresponda.
f) En caso de incumplimiento al compromiso b), autorizo expresamente al órgano
competente,
a realizar las acciones respectivas para el cumplimiento de la obligación, en función al
valor de la capacitación calculado.
g) Declaro conocer que, en caso de incumplimiento del compromiso c) del presente
documento, no podré ser beneficiario de otra acción de capacitación por el periodo de seis
(06) meses luego de culminada la capacitación. Asimismo, sé que dicho incumplimiento se
registrará en mi legajo personal.
h) Declaro conocer que, en caso de incumplimiento del compromiso d) del presente
documento, se registrará dicho incumplimiento en mi legajo personal.

, de de 20 .

FIRMA

DNI:

CÓDIGO:

CORREO PERSONAL:

TELÉFONO:

También podría gustarte