Está en la página 1de 1

ANEXO N° 04

COMPROMISO DEL TRABAJADOR

YO………………………………………………………………….., identificado con D.N.I. N° ……………, me


comprometo a:
PRIMERO: He sido autorizado para participar en la acción de capacitación:
“…………………………………………………………………………………………………” del ………….. al
……….., con ……. horas.

SEGUNDO: Me comprometo a continuar prestando servicios a la Institución al término de la acción de


capacitación detallada en la cláusula precedente, de acuerdo al Tiempo de Permanencia establecido en el
artículo 11 numeral 11.1.14, de la Directiva Gestión del Proceso de Capacitación en ESSALUD.

TERCERO: Asumo la responsabilidad de presentar al término de la acción de capacitación lo siguiente:


1. En un plazo no mayor de quince (15) días, el informe de la capacitación recibida5.
2. Realizar el Plan de Réplica en su área de trabajo.
3. Implementar los compromisos asumidas en su propuesta de aplicación, de acuerdo al
numeral 9.3.36 de la Directiva Gestión del Proceso de Capacitación en ESSALUD.
4. Presentar la documentación (de haber sido beneficiado con pasajes y/o viáticos) en un
plazo no mayor a ocho (08) días de la rendición de cuentas.

CUARTO: Me comprometo a:
1. No interrumpir ni hacer abandono de la acción de capacitación autorizada por ESSALUD.
2. Asistir puntualmente (hora exacta) los días programados para la acción de capacitación.
3. Rendir todos los exámenes a que hubiera lugar y aprobarlos.
4. Realizar y entregar con puntualidad los trabajos encomendados por la entidad educativa y/o ESSALUD.
De no cumplir con los puntos antes mencionados, me someteré a las sanciones reguladas en la Directiva
Gestión del Proceso de Capacitación en ESSALUD.

QUINTO: En caso de renuncia, cese por evaluación, destitución o despido justificado, me comprometo a
reembolsar los gastos efectuados en el otorgamiento de la capacitación. Numeral 11.1.14.

SEXTO: En caso de incumplimiento de las cláusulas precedentes, y sin perjuicio de las acciones
administrativas y legales a que hubiera lugar, autorizo a EsSalud a efectuar el descuento de mis
remuneraciones y/o liquidación de beneficios sociales correspondientes a los siguientes conceptos.
a. Gastos incurridos en la capacitación recibida.
b. Remuneraciones percibidas en virtud a la licencia con goce de haber otorgada por motivo de la
capacitación.
c. Indemnización por el perjuicio ocasionado a EsSalud, de ser el caso.

Lima, ………. de …………………….….. 20….

Firma del trabajador


D.N.I. N° …………………………….……
Código de Planilla N° ……………………
____________________________________________________
4 11.1.1 Permanecer en la institución o devolver el integro del valor de la capacitación o en su defecto el remanente según
corresponda. Vale decir que, finalizada una acción de capacitación, los beneficiarios deben cumplir con el tiempo de
permanencia (TPC) que corresponda de acuerdo al valor de la capacitación (VC).
5 Para el caso de la capacitación interna (CI) y capacitación externa (CE), no aplica a los programas locales.
6 9.3.3 Aplicación: Mide el grado en el cual las competencias y conocimientos adquiridos se trasladan al desempeño de los
trabajadores. En este nivel de evaluación se detallan las actividades que el beneficiario de la capacitación se compromete a
desarrollar culminada la misma, en un plazo no mayor a seis (06) meses. Dicho documento es elaborado por el beneficiario
de la capacitación y validado por el Jefe inmediato, quien es el responsable de hacer el seguimiento al cumplimiento de las
actividades propuestas.
La propuesta de aplicación, se entrega al responsable de capacitación o quien haga sus veces, en un plazo máximo de
treinta (30) días hábiles posteriores de finalizada la actividad de capacitación. Las herramientas a utilizar pueden ser:
Cuestionario al Jefe directo, escala de observación, muestra de trabajo, entrevista y otros.

También podría gustarte