Está en la página 1de 16

Objetivo.

Determinar, calcular a difusividad molecular de un gas, examinando la temperatura


controlada por medio de un compuesto gaseoso debido a la convección, en función
de la presión de acuerdo con el valor del coeficiente de difusión.

Marco teórico

La difusividad es la constante de proporcionalidad que aparece en la ley de Fick, con


relación a la densidad de flujo molar, las moléculas de una sustancia se esparcen por
la región por otras moléculas, colisionando y moviéndose aleatoriamente, siendo un
proceso rápido siendo no es necesaria un cuerpo por el que difundirse.

Tomaremos esta imagen como parte de la


explicación teórica, los círculos rojos como la
sustancia A y los círculos azules será el aire,
este tubo hace referencia al llenado de un tubo
capilar, mientras que el círculo negro será la presentación del área del capilar,
teniendo un área imaginaria (círculo negro) tendrá un área C, el número de moléculas
de la sustancia A que atraviesan este círculo negro por unidad de tiempo se nombrará
Densidad de Flujo Molar o Densidad de Flujo de Masa y la podemos representar
de la siguiente manera:

𝐹𝐴𝑧
= 𝑁𝐴𝑍
𝐴

𝐹𝐴𝑍 = Como nuestro capilar es largo y delgado, la transferencia de masa en dirección


radial no nos interesa, solo observamos la transferencia de masa es por medio del
𝑘𝑚𝑜𝑙
eje Z, tendrá las unidades de 𝑠

𝐴= Área

𝑁𝐴𝑍 = Densidad de flujo de masa A, el subíndice Z significa la especia química que se


está transfiriendo y en qué dirección se lleva a cabo la transferencia.

Parte de este proceso de experimentación hablaremos de la Ley de Fick, esta ley


derivó por Adolf Fick, quien fue un médico y fisiólogo alemán, nació en Kassel,
Alemania, en 1855 derivó unas leyes de difusión, que se refieren a la difusión y
ósmosis de un gas a través de una membrana, en 1870 fue el primero en describir
una técnica para medir el volumen de sangre bombeada por el corazón, su ley es
aplicada hoy en día en varios sistemas y flujo de fluidos, es importante recalcar que
varios científicos estuvieron cerca de proponer esta ley.

Al encontrarnos con un sistema termodinámico multicomponente, encontramos un


gradiente de concentraciones originando un flujo irreversible de materia, incluyendo
las altas y bajas concentraciones, dicho flujo sabemos que se le denomina difusión.
La ley de Fick nos dice que el flujo difusivo que atraviesa una superficie es
proporcional al gradiente de concentración, podemos conocer el coeficiente de
proporcionalidad se llama coeficiente de difusión, entonces, para un sistema
discontinuo la representamos:

∆𝑐
𝐽=𝐷∗
𝛿

∆𝑐 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟.

𝛿 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑛𝑎.

𝐷 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐.

Como observamos, la ley de Fick es una ley cuantitativa en forma de ecuación


diferencial, nos describe diversos casos de difusión de materia en un medio en el que
inicialmente no existe equilibrio químico o térmico.

Recordando que la densidad de flujo de masa es directamente proporcional a lo que


conocemos como el gradiente de concentraciones:

𝜕𝐶𝐴
𝜕𝑧

𝜕𝐶𝐴 = El flujo de masa es proporcional al gradiente de concentraciones.

𝜕𝑧 = La dirección en la que ocurre.

Para poder igualar la ecuación anterior junto con la ecuación de Densidad de Flujo
Molar debemos de realizar lo siguiente:

𝜕𝐶𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −𝔇𝐴𝐵 𝜕𝑧
→ Ley de Fick

𝔇𝐴𝐵 = Difusividad de la especie química A, a través de la especie B.


La diferencial será negativa ya que siempre será evaluada en dos, además de que es
acorde a la segunda ley de la termodinámica. En caso de que nuestro sistema tenga
una concentración constante (la temperatura y presión sean constantes) no
tendremos un cambio en el volumen de los gases, por lo tanto, la concentración será
constante.

Tomando en cuenta lo anterior y teniendo en cuenta que la concentración de la


especie térmica A es igual a la concentración total del sistema que multiplica a la
fracción molar de A, podemos concluir que:

𝜕𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −𝔇𝐴𝐵
𝜕𝑧

Como nuestro fluido está en movimiento, la densidad de flujo de masa de A más la


densidad de flujo de masa de B se le denominará el movimiento global del fluido, pero
si solo queremos la contribución de la especie química A, lo multiplicamos por su
fracción molar, teniendo:

𝜕𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −𝔇𝐴𝐵 + 𝑋𝐴 (𝑁𝐴𝑍 + 𝑁𝐵𝑍 )
𝜕𝑧

A partir de nuestro balance de materia y energía, sabemos que lo que hay en la


entrada – lo que hay en la salida es igual a 0,

lim (∆z → 0) → 𝐴𝑁𝐴𝑧!𝑧 − 𝐴𝑁𝐴𝑧!𝑧+∆𝑧 /𝐴 ∆𝑧 = 0

Concluimos que:

𝑑𝑁𝐴𝑧
=0
𝑑𝑧

Entonces, al combinar nuestra fórmula


𝜕𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −𝔇𝐴𝐵 + 𝑋𝐴 (𝑁𝐴𝑍 + 𝑁𝐵𝑍 )
𝜕𝑧

Y combinándola con nuestra ecuación del balance de masa obtenemos:

𝜕𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −𝔇𝐴𝐵 + 𝑋𝐴 (𝑁𝐴𝑍 + 𝑁𝐵𝑍 )𝑁𝐵𝑍 = 0
𝜕𝑧

Eliminamos 𝑁𝐵𝑍 ya que tenemos un gas estancado, entonces al despejar el flux de


masa de A y factorizando:
𝜕𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 (1 − 𝑋𝐴) = −𝐶𝔇𝐴𝐵
𝜕𝑧

𝐶 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.

Despejando 𝑁𝐴𝑍 :

𝐶𝔇𝐴𝐵 𝑑𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −
1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

Esta última ecuación la sustituimos en nuestra ecuación de masa, es importante


recordar que nuestro sistema está a temperatura es constante podemos eliminar
𝐶𝔇𝐴𝐵 obteniendo solo:

𝑑 1 𝑑𝑋𝐴
( )=0
𝑑𝑧 1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

Resolviendo por medio de ecuaciones diferenciales:

1 𝑑𝑋𝐴
∫( ) = ∫0
1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

1 𝑑𝑋𝐴
= 𝐶1
1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

𝑑𝑋𝑎
∫ = ∫ 𝐶1𝑑𝑧
𝑑𝑧

− ln(1 − 𝑋𝐴 ) = 𝐶1 𝑍 + 𝐶2

Tenemos en cuenta los valores de la frontera:

𝑧 = 𝑧1 𝑋𝐴 = 𝑋𝐴1

𝑧 = 𝑧2 𝑋𝐴 = 𝑋𝐴2

Son interfaces (Consistencia de dos o más fases), aprovechamos


los valores de la propiedad que estamos estudiando,
convenientemente podemos conocer la concentración de la especie
que estamos estudiando por medio de la experimentación.
Realizamos un cambio de variable:

𝐶1 = −𝑙𝑛𝑘1

𝐶2 = −𝑙𝑛𝑘2

La ecuación la observamos como:

− ln(1 − 𝑋𝐴 ) = −𝑧𝑙𝑛𝑘1 − 𝑙𝑛𝑘2

Aplicando el antilogaritmo:
𝑧
𝑒 ln(1−𝑋𝐴) = 𝑒 ln 𝑘1 𝑘2

𝑘1 𝑧 𝑘2 = 1 − 𝑋𝐴

Sustituimos:

1 − 𝑋𝐴1 = 𝑘1 𝑧1 𝑘2

1 − 𝑋𝐴2 = 𝑘1 𝑧2 𝑘2

Combinamos dividiendo y realizando un despeje, para encontrar la relación:

𝒛−𝒛𝟏
1 − 𝑋𝐴 1 − 𝑋𝐴2 𝒛𝟐−𝒛𝟏
=( )
1 − 𝑋𝐴1 1 − 𝑋𝐴1

Generamos un cambio:

xB1 xB2 z−z1


=( )z2−z1
xB2 xB1

Un teorema del valor medio, el cual se usa para funciones que dependen de 1,2,3
𝑧−𝑧1
cambios de variable, nosotros al tener: (𝜁 = 𝑧2−𝑧1)

𝑧−𝑧1 𝜁
𝑧2 𝑋 1 𝑥𝐵 𝑥𝐵2
𝑥𝐵 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 ∫𝑧1 (𝑋 𝐵 )𝑧2−𝑧1 ∫0 (𝑥𝐵2 ) 𝑥𝐵1
𝐵1 1
= = =
𝑋𝐵1 𝑧2
∫𝑧1 𝑑𝑧
1
∫0 𝑑𝜁 𝑥𝐵
ln (𝑥𝐵2 )
1

Llegamos a la solución de:

𝑥𝐵2 − 𝑥𝐵1
𝑥𝐵𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑥𝐵
ln (𝑥𝐵2 )
1
Al multiplicar por la concentración, obtenemos la concentración media de aire:

𝐶𝐵2 − 𝐶𝐵1
𝐶𝐵𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑥𝐶𝐵
ln (𝑥𝐶𝐵2 )
1

Utilizaremos para lo siguiente:

𝐶𝔇𝐴𝐵 𝑑𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 = −
1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

Relacionando los datos experimentales con los datos matemáticos, reescribimos


evaluando en z1=

𝐶𝔇𝐴𝐵 𝑑𝑋𝐴
𝑁𝐴𝑍 |𝑧1 = − | 𝑧1
1 − 𝑋𝐴 𝑑𝑧

En Z1 está la máx. concentración de la solución A, y en


Z2 se tiene la menor concentración, por lo tanto, haremos
un intercambio de variable, escribiendo:

𝐶𝔇𝐴𝐵 𝑑𝑋𝐵
𝑁𝐴𝑧|𝑧1 = |𝑧1
𝑋𝐵1 𝑑𝑧

Si integramos:
𝑑𝑁𝐴𝑧
=0
𝑑𝑧

Tendremos el mismo resultado y una constante desde z1 hasta z2, racionalizamos.

𝐶𝔇𝐴𝐵 𝑥𝐵2 𝑥𝐴1 − 𝑥𝐵1


= ln ( ) ( )
𝑍2 − 𝑍1 𝑥𝐵1 𝑥𝐴1 − 𝑥𝐵1

Podemos obtener que:

𝐶𝔇𝐴𝐵 (𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2 )



(𝑍2 − 𝑍1 )𝑥𝐵𝑚

𝑥𝐵𝑚 = Fracción media logarítmica de aire.

(𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2 )= Diferencia de concentraciones de la sustancia A de un punto a otro punto.

Observando esto, podemos deducir que el aire retira la sustancia A que pasa por todo
el capilar, por ello podemos establecer que 𝑥𝐴2 se elimina de la ecuación, entonces,
si tomamos en cuenta que la concentración total / concentración nombramos el Flux
de A por la concentración de A sobre Z (z2-z1) lo representamos:

𝐶𝐴 𝐶𝑇
𝑁𝐴 = 𝔇 ( )( )
𝑧 𝐶𝐵𝑚

El flux de A es igual a la difusividad, por la concentración de A sobre Z por la


concentración total sobre la concentración media logarítmica del aire, esta ecuación
nos dirá como será la densidad de flujo de masa en función de las concentraciones
del sistema, el largo de nuestro capilar y su difusividad del sistema.

Observamos que la posición z de nuestro menizco,


registraremos datos del cambio de altura con respecto al
tiempo, esto es una medida del flux de masa, a la vez, lo
multiplicamos con el área para obtener el flujo
volumétrico, pero si lo multiplicamos por la densidad
tendremos el flujo másico y si se divide entre el peso
molecular del fluido obtenemos todo el flujo molar es:

𝐹𝐴 𝜌 𝑑𝑧 𝐶𝐴 𝐶𝑇
𝑁𝐴 = = → 𝑁𝐴 = 𝔇 ( )( )
𝐴 𝑃𝑀 𝑑𝑡 𝑧 𝐶𝐵𝑚

Estas dos fórmulas son lo mismo, así que podemos igualar/agrupar:

𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝜌 𝑑𝑧
𝔇( )( )=
𝑧 𝐶𝐵𝑚 𝑃𝑀 𝑑𝑡

Resolvemos de forma separada:

𝔇 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑃𝑀
𝑧 𝑑𝑧 = 𝑑𝑡
𝜌 𝐶𝐵𝑚

Integramos:

𝑧
𝔇 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑃𝑀 𝑡
∫ 𝑧 𝑑𝑧 = ∫ 𝑑𝑡
𝑧0 𝜌 𝐶𝐵𝑚 0

𝑧 2 − 𝑧0 2 𝔇 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑃𝑀
= 𝑡
2 𝜌 𝐶𝐵𝑚
Realizamos un ultimo despeje:

2 𝔇 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑃𝑀
𝑧 2 − 𝑧0 2 = 𝑡
𝜌 𝐶𝐵𝑚

A esta última ecuación podemos realizar un último arreglo, pero para esto tenemos
que entender que:

t z 𝑧 2 − 𝑧0 2
0 𝑧0 -
𝑡1 𝑧1 -
𝑡2 𝑧2 -
. . -
. . -
. . -
t z -

Al tener el tiempo contra la altura del menizco para


el tiempo 0 tenemos una altura inicial y así
sucesivamente hasta terminar nuestro experimento,
si calculamos todos los valores de la altura del
menizco 𝑧 2 − 𝑧0 2 nos permitirá hacer una regresión
lineal sencilla., al graficar contra el tiempo podemos
observar que tendremos una línea recta que
2 𝔇 𝐶𝐴 𝐶𝑇 𝑃𝑀
intercepta en el origen y su origen es igual a la 𝑡. La concentración total y
𝜌 𝐶𝐵𝑚

de la sustancia la podemos conocer junto con su densidad, al igual que los demás
datos, obteniendo el valor de la pendiente, de esta forma de la pendiente obtenemos
la difusividad, es así como podemos calcular con datos experimentales con cualquier
sustancia volátil.

Transporte difusivo y convectivo.

En ambos procesos existe una transferencia de masa, esto ocurre cuando a un soluto
se le añade un solvente y esto crea una zona de mayor concentración de soluto y una
de menor concentración. Cuando un sistema se encuentre en equilibrio, el soluto debe
de viajar de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración, esto
hasta alcanzar una equidad de solución en el sistema, cuando el sistema está en
estado en fase estático el mezclado ocurre de manera lenta por su movimiento, a este
proceso de transferencia de masa se le nombrará difusión, mientras que, si el
sistema está en movimiento, el mezclado será más rápido y se le nombrará
convección.

Por ejemplo, al colocar dos recipientes de agua a temperatura ambiente agregaremos


a cada uno 2 gotas de colorante vegetal:

1. En esta imagen observamos que las


gotas del colorante vegetal se disuelven
lentamente, no se genera ningún movimiento.

A otro contendor de agua, con temperatura ambiente, se genera movimiento con una
cuchara y al retirarla se colocan las dos gotas de colorante, observamos que el
colorante se disuelve a gran velocidad.
Procedimiento

Uso del difusómetro de gases Obtener el cambio de la altura


Armfield del menizco.

Encender el equipo

Registrar el nivel inicial del


menizco.

Apagar el
equipo
Encender calentador a 40°C No

Si
¿El equipo dice
EEE?
Cuando se llega al Set Point la
resistencia se apaga.

Si

Introducimos la sustancia A en
el capilar, aprox. Llenamos a ¾
¿Se puede ver
el domo?

No

Introducimos el capilar en el Utilizar mirilla para observar la


equipo. altura del menizco.
Iniciar prueba con cronómetro
en mano.

Oprimir el botón que enciende


la bomba de aire.

Registramos por 5 min. Cada 10


seg. Los datos del menizco en el
tiempo.

Manipular matemáticamente
los datos para obtener la
difusividad.
Resultados

Elegí el Cloro-benceno para realizar el


ejercicio solicitado, en la tabla
observamos como está dividida por 4
columnas, una demuestra el tiempo [s], L
[mm], L(m) y 𝐿2 − 𝐿0 2 . Experimental usé
estos datos para obtener la siguiente
gráfica y la Difusión. La columna L[m] es
convertir de milímetros, la 𝐿2 − 𝐿0 2
restamos la altura L menos la altura inicial y elevamos al cuadrado, lo mantenemos
fijo para poder calcular los demás datos.

Graficamos 𝐿2 − 𝐿0 2 vs Tiempo, agregamos la línea de tendencia lineal, los puntos de


la gráfica se ven bien distribuidas, después, calculamos la pendiente de ambas
columnas que obtuvimos la gráfica. . Al tener esta parte
obtenemos:

Avogadro menciona que un gas


ideal ocupa un espacio de 22.414
m^3/kmol de este gas ideal, lo
ocupa para condiciones de 0°C y 1
atm de presión. (0°C = 273.15°K)

Pm= Peso molecular

𝜌= Densidad
Tabs= Al tener 0°C, lo que equivale a 273.15°K.

T= La adecuamos a temperatura a la que se llevó a cabo la experimentación.

𝐶𝑇 = Es una regla de 3, donde usamos 𝑇𝑎𝑏𝑠 /𝑇/𝑣𝑎𝑣𝑜𝑔

𝑃𝑎𝑡𝑚 = Presión de la Ciudad de Puebla.

A, B y C = Las obtuvimos en internet “Antoine


Chloro-Benzene”, estos datos los vamos a
necesitar para poder calcular la P en bar.

𝑃°𝑏𝑎𝑟= Presión de vapor del Cloro-benzeno,

𝑃°= Transformación a atmósferas,

𝐶𝐵1 = Concentración total ya que arriba del menizco es aire por la corriente de aire
causado por la bomba

𝐶𝐵2 = Lo que no es aire es acetona, será la fracción molar del aire en el menizco.

𝐶𝐵1 − 𝐶𝐵2
𝐶𝐵𝑚 = Concentración media logarítmica. 𝐶𝐵𝑚 = ( 𝐶
)
ln ( 𝐵1 )
𝐶𝐵2
𝐶𝐴 = Concentración del componente A,
2𝑃𝑀𝐷 𝐶𝐴 𝐶𝑇
D= Difusividad, , despejando D de la ecuación 𝑚 = ( )( )
𝜌𝐿 𝐶𝐵𝑚
Como lo marca el artículo compartido en clase,
la difusividad debe ser 0.186x10^2 cm^2/s, el
dato que se obtuvo de forma experimental fue
lo más cercano a este valor, cambiando los
valores de la tabla.
Conclusiones.

Observamos por medio de la práctica aplicamos los principios de la difusividad


obteniendo datos que con ayuda de una manipulación matemática podemos observar
el movimiento de la sustancia dentro de un capilar. En el desarrollo experimental nos
permitió constatar que el coeficiente de difusión aumenta al incrementarse la
temperatura, concordando con la Ley de Fick. Gráficamente el comportamiento es
lineal, a pesar de que el punto inicial no está en cero, sin embargo, se puede alterar
para que cumpla con esto.
Bibliografía.

• Steeter, V. Wylie, B. Bedford, K. (2000) ¨Mecánica de los Fluidos¨


• Armfield. (Septiembre, 1999). Gaseous Diffusion Coefficients Apparatus,
Instruction Manual, Engineering Teaching and Research Equipment.
• Bird, R.B., Stewart, W.E., Lightfoot, E.N. Transport Phenomena, John Wiley &
Sons. 2nd Edition. Phoenix, USA.
• C.J. Geankoplis, “Procesos de transporte y operaciones unitarias”, CECSA, 3ª
Edición.

También podría gustarte