Arbol de Problemas

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

RIESGOS BIOLOGICOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO

ESTUDIANTE:
KARINA QUITIAN CARRERO ID: 000605821
LEYDI KARINA GUTIERREZ DELGADO ID: 000613684
YENIFER KARINA RODRIGUEZ BERMON ID: 623678
MALLERLY KATHERINE ARIAS ID: 000

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


V SEMESTRE
CÚCUTA
2019
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
RIESGOS BIOLOGICOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO

ESTUDIANTE:
KARINA QUITIAN CARRERO ID: 000605821
LEYDI KARINA GUTIERREZ DELGADO ID: 000613684
YENIFER KARINA RODRIGUEZ BERMON ID: 000623678
MALLERLY KATHERINE ARIAS ID: 000574878

DOCENTE: MARTHA ELENA CASTILLO FERNANDEZ

NRC: 10794

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


V SEMESTRE
CÚCUTA
2019
INTRODUCCION

La importancia de los esquemas de vacunación de los países incluía cuatro


vacunas que protegían contra seis enfermedades (formas graves de tuberculosis,
difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis y sarampión).

Existen vacunas contra enfermedades de importancia para la salud pública a nivel


mundial que todavía no han sido incorporadas a los esquemas rutinarios de
inmunización en la mayoría de los países en desarrollo. Muchos países no tienen
recursos financieros suficientes para introducir dichas vacunas en sus programas
de inmunización y su uso se limita al sector privado. Es así como los niños más
necesitados no pueden acceder a las nuevas vacunas, ocasionando
desigualdades e inequidades en salud entre las poblaciones, y divergencias en los
planes de vacunación de los países.
RESUMEN

Hace falta más compromiso por parte de algunas personas o por creencias
religiosas no les permiten la aplicación de las vacunas, también por parte de las
entidades de salud la falta de hacer más pancartas, carteleras, folletos donde
expliquen la importancia que tiene, qué vacunas cubre el seguro y cuáles son las
no pos, los esquemas de vacunación de los países incluían cuatro vacunas que
protegían contra seis enfermedades (formas graves de tuberculosis, difteria, tos
ferina, tétanos, poliomielitis y sarampión).Las no pos son meningitis, Hepatitis a, b
entre otras, Así se evitan enfermedades futuras.
ÁRBOL DE
PROBLEMAS

Gestión:
 Sensibilización sobre uso adecuado de las vacunas y el no pos.
 Capacitación sobre las vacunas y el riesgo que hay la no aplicación de las vacunas.
 Hacer capacitaciones en todos los centros de salud, hospitales, etc. sobre estas.
 Ley 9 de 1979 – Ley 100 de 1993 – Ley 1122 de 2007.
 Tipos de aseguramiento reducir las enfermedades EAPB bestun IDENTIFIQUE SI
 Grupo de apoyo capacitaciones encargados de: ACTUALMENTE EXISTEN
 Identificar. IMPLEMENTACION EN
LOS NIVELES DE
 Vigilar. CONCENTRACION EN
 Prevenir. COLOMBIA.
 Controlar.
IDENTIFIQUE ASPECTOS VULNERABLES
LA GESTION EN EL PAISFRENTE A
ESTE RIESGO, EN PARTICULAR.

EVALUACION:
 Se observa por parte de algunas personas la ignorancia sobre la aplicación de las Vacunas,
por parte de las entidades de salud tienen que hacer más charlas sobre el Riesgo que
tienen la no aplicación de las vacunas, que pueden adquirir enfermedades debido a esto.
 Un balance entre vulnerabilidad y probabilidad.
 Una incertidumbre y una amenaza atraves de una actitud

EVALUE SI LA GESTION
REALIZADA EN EL
PAISBFRENTE A ESTE
RIESGO, EN PARTICULAR.

MEJORAMIENTO: Continuar insistiendo y dando capacitaciones en los centros de salud,


hospitales, etc. Sobre el uso y la importancia que es la aplicación de las vacunas para evitar
enfermedades futuras.

También podría gustarte