Está en la página 1de 3

DRA: ADRIANA AMPARO D.

HEMOSTASIA Y TRAMBOSIS ALUMNO: EMMANUELPARRA 7°D

¿Cuál es la diferencia entre coagulación y hemostasia?

Menciona las fases de la hemostasia:

¿en qué consiste la hemostasia primaria?

¿Cómo se lleva a cabo la hemostasia primaria?

¿Cómo puedo calcular el tiempo de sangrado?

¿Cómo se realiza el método de Duke?

¿en que consiste la hemostasia secundaria?

¿en que consiste la fibrinolisis?

¿Como se lleva acabo la fibrinolisis?

¿Qué son los factores de coagulación?

¿Cuántos factores de coagulación existen?


¿Cuáles son los factores de coagulación cuya ausencia causa hemofilia?

¿Cuáles son las vías en las que se divide la cascada de la coagulación?

¿Qué activa la cascada de coagulación para la vía extrínseca?

¿Cómo se caracteriza la vía intrínseca?

¿Cómo se activa la vía extrínseca?

¿En qué consiste la vía común?

¿En qué consiste la fibrinolisis?

¿Cuáles serían las medidas hemostáticas locales comúnmente utilizados en pacientes con
trastornos de hemostasia?

¿Cómo se llaman los agentes empleados en pacientes con trastorno de la hemostasia?

¿Cuál es el porcentaje de incremento del sangrado en pacientes hemofílicos bajo tratamiento de


agentes antifibrinolíticos en pacientes de cirugía bucal?

¿Qué es el tiempo de protrombina?


¿Cuál es el tiempo de protrombina real?

¿Qué evalúa el tiempo de tromboplastina parcia?

¿Qué detecta el tiempo de protrombina?

¿Qué es la trombosis?

¿Qué enfermedades provoca alteración del proceso de trombosis?

¿Qué es la purpura trombocitopénica idiopática?

¿Cuál fue el manejo estomatológico que se realizó al paciente con purpura trombocitopénica
idiopática?

¿Cuáles son las medidas generales cuando el paciente tiene un trastorno hemostático?

También podría gustarte