Está en la página 1de 6

División de Ciencias Naturales y Exactas,

Campus Guanajuato
Departamento de Ingeniería Química
Asignatura: Reactores Químicos
Número de Tarea: 1
Nombre del profesor. Alberto Florentino Aguilera Alvarado
FACULTAD DE QUIMICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
IILI04053 INGENIERIA DE REACTORES
TAREA #1

De los aparatos que puede consultar en búsqueda de YouTtube, encuentre tres reactores
químicos:

Desarrolle lo siguiente:

Indique el nivel de experimentación que se requiere en cada caso. Especialmente,


escriba para cada caso:

Reactor Batch.

1. ¿Qué variables se miden?


Temperatura actual de la mezcla en el interior del tanque, nivel de materias primas dentro del
tanque, flujo, tiempo.

2. ¿Qué rango de variables se miden?


Se le puso un limite de llenado al tanque de 80 (nivel), con un control de temperatura de 40 y
tiempo de licuado.

3. ¿Con que aparatos se miden las variables del proceso?


Todo es medinte en control manual o en todo caso este simulador fue realizado en base a
computadora en el programa LABVIEW.

4. ¿El reactor identificado da indicios del reactor industrial que producirá el producto
deseado?
Sí, el simulador del reactor de Batch nos trata de decir de una manera exacto cuanto y como
entrara la materia y como saldrá el producto deseado.

5. Si a usted le asignaran un proyecto de investigación relativo a este aparato, ¿Cuáles


serían los pasos que seguiría en su investigación?
Pricnipalmente creo que sería buscar una planta o empresa que opere con este tipo de reactor,
buscar sus materiales y de lo que esta hecho, buscar las variables a controlar, ver el diagrama de
procesos y hacer los calculos correspondientes para buscar cual es la mejor manera donde se
obtendrían los productos a desear.

6. ¿Dónde desarrollaría su investigación?


En plantas de trabajo, empresas, fabricas.

7. ¿Qué otros elementos aportaría para enfatizar su punto de vista acerca de su


investigación?
Me gustaría que se explicara un poco mejor de que material esta hecho el contenedor, asi como
también que hubiera más de dos simulaciones en el proceso para ver si el reactor esta trabajando
con la mejor eficiencia posible.

8. Si ha de colaborar con otros especialistas, ¿a quienes acudiría?, ¿Qué habilidades


requeriría de cada uno de ellos? Y explique ¿Cómo evaluaría las habilidades de los
colaboradores en este proyecto?
Me gustaría acudir con mas ingenieros, no solo químicos, si no también de otras ramas de la
ingeniería, asi como también, a químicos.

9. ¿Bajo qué idea se planeó la construcción de dicho reactor?


Para la producción del yogurt.

10. ¿De qué material está construido y cuáles son las especificaciones de este?
No tiene especificaciones del material, pero nos explica su entrada, salida, si cuanta con bombas,
valvulas y si esta conectado a otros tanques.

Reactor de Mezcla Completa.

1. ¿Qué variables se miden?


Flujo de entrada y salida, velocidad de reacción, diámetro, altura, tiempo.

2. ¿Qué rango de variables se miden?


Flujo de materia que entra, sale y reacciona.

3. ¿Con que aparatos se miden las variables del proceso?


Control manual, valvulas y bombas.

4. ¿El reactor identificado da indicios del reactor industrial que producirá el producto
deseado?
Creo que el reactor de mezcla completa es el adecuado para este tipo de plantas, ya que dice que
tiene un mejor funcionamiento que el reactor de flujo pistón.
5. Si a usted le asignaran un proyecto de investigación relativo a este aparato, ¿Cuáles
serían los pasos que seguiría en su investigación?
Investigar un poco más sobre el reactor que se esta investigando de forma teórica, para
posterioremente ir a una planta que opere con este tipo de reactores y aplicar los conocimientos
teóricos ya vistos.

6. ¿Dónde desarrollaría su investigación?


Planta de aguas residuales.

7. ¿Qué otros elementos aportaría para enfatizar su punto de vista acerca de su


investigación?
Ventajas y desventajas de su uso y comparar este tipo de reactor con el otro de flujo pistón, para
ver porque es de mejor funcionamiento dentro de las plantas de aguas residuales.

8. Si ha de colaborar con otros especialistas, ¿a quienes acudiría?, ¿Qué habilidades


requeriría de cada uno de ellos? Y explique ¿Cómo evaluaría las habilidades de los
colaboradores en este proyecto?
Trataría de colaborar con más ingenieros químicos e ingenieros hidráulicos.

9. ¿Bajo qué idea se planeó la construcción de dicho reactor?


Para la operación dentro de plantas de aguas residuales.

10. ¿De qué material está construido y cuáles son las especificaciones de este?
No se especifica en el vídeo.

Biorreactor.

1. ¿Qué variables se miden?


Fuente de carbono, nitrógeno y azufre, temperatura, densidad óptica, pH, antiespuma,

2. ¿Qué rango de variables se miden?


Parámetros que se miden en una cinética microbiana, depende del modelo si es por lote o
continuo.
Temperattura, presión.

3. ¿Con que aparatos se miden las variables del proceso?


Manualmente.

4. ¿El reactor identificado da indicios del reactor industrial que producirá el producto
deseado?
Este tipo de reactores están especializados para producir proteínas, anticuerpos, enzimas,
biodepuraciones, entre otrs cosas. Por lo que creo que cada tipor de estos biorreactores cumplen
para que puedan producir el producto deseado.

5. Si a usted le asignaran un proyecto de investigación relativo a este aparato, ¿Cuáles


serían los pasos que seguiría en su investigación?
Debido a que no conozco mucho del tema de los biorreactores para procesos de este tipo,
investigaría primero los conceptos básicos para tener una mejor comprensión del tema y así,
posteriormente conocer un poco más acerca de los distintos procesos que puede llegar a operar.

6. ¿Dónde desarrollaría su investigación?


Laboratorios de biotecnología experimental.

7. ¿Qué otros elementos aportaría para enfatizar su punto de vista acerca de su


investigación?
Pondría sus metodos de operación para cada tipo de proceso en donde se utiliza principalmente el
biorreactor.

8. Si ha de colaborar con otros especialistas, ¿a quienes acudiría?, ¿Qué habilidades


requeriría de cada uno de ellos? Y explique ¿Cómo evaluaría las habilidades de los
colaboradores en este proyecto?
Buscaría a especialistas en Biotecnología experimental y químico-farmacobiólogos. Los evaluaría
de a cuerdo el esfuerzo realizado por lograr el proyecto, compromiso y trabajo en equipo.

9. ¿Bajo qué idea se planeó la construcción de dicho reactor?


Para procesos aeróbicos o anaeróbicos.

10. ¿De qué material está construido y cuáles son las especificaciones de este?
No especifica en el vídeo.

También podría gustarte