Está en la página 1de 115

Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

I. INTRODUCCIÓN

1.1 AGROINDUSTRIA

 Unidad productiva que beneficia y/o transforma el producto agrícola o pecuario,


natural o procesado, para su uso final o intermedio otorgándole calidades y
características económicas distintas a las que tenia originalmente.

Unidad productiva
Empresa que combina los factores de producción para modificar los insumos en su
forma o contenido. Ejemplo: una empaquetadora de frutas y hortalizas es una
unidad que varia los insumos en su forma; la fábrica de mermeladas de fresa es una
unidad que modifica no sólo la forma de la fresa sino también su contenido.

Beneficio
Significa preservar y mejorar las características de un producto natural o procesado
adaptándolas en su forma a la unidad final. Ejemplo: enlatado de espárragos, frutas
y hortalizas elaboradas y congeladas rápidamente, congelado de pollo y otros.

Transformación
Significa variar las características del producto (agrícola o pecuario, natural o
procesado) adaptando su contenido a la utilización final (consumo directo o insumo
para otros productos).

Producto agrícola
Aquel que se obtiene del cultivo racional mediante la transformación de elementos
nutritivos del suelo. Ejemplo: manzana, durazno, maíz dulce, fresas, etc.

Producto pecuario
Se obtiene principalmente mediante la incorporación y transformación de elementos
nutritivos provenientes del sector agrícola. Ejemplo: miel de abeja, pollos, cerdos,
ovinos, huevos, leches y otros.

Producto manufacturado
Es el producto transformado, en base a insumos naturales o procesados. Ejemplo:
duraznos en conserva es el producto manufacturados partir de duraznos y
edulcorantes nutritivos, el pan, fideos y galletas son productos manufacturados,
elaborados en base a la harina de trigo (producto intermedio manufacturado en base
a harina de trigo).

Subproducto
Lo que queda de la transformación o beneficio del insumo agropecuario., Ejemplo:
cáscara de limón es un subproducto de la elaboración de aceites esenciales y otros.
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

1.2 CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Origen agrícola
Frutas, hortalizas, tubérculos, raíces, hojas, cereales, empacados y envasados, es decir
productos derivados de la fitotecnia.

Origen pecuario
Animales, huevos, carnes, pieles, insectos, es decir producto derivados de la zootecnia.

Origen forestal
Árboles, madera, papel y otros.

1.3 CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL (CIIU)

Actividades industriales corresponden a los siguientes grupos:

Grupo CIIU Actividades agroindustriales


3111 Matanza de ganado y preparación y conservación de
3112 carnes.
3113 Fabricación de productos lácteos
3115 Envasado y conservación de frutas y legumbres
3116 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales
3117 Productos de molineria
3118 Fabricación de productos de panadería
3119 Fabricación y refinación de azúcar
3121 Fabricación de cacao, chocolates y artículos de confitería.
3122 Elaboración de alimentos diversos
3132 Elaboración de alimentos para animales
3133 Industrias vinícolas
3134 Bebidas malteadas y malta
3140 Industrias de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas
3211 Industria del tabaco
3231 Hilado, tejidos y acabados textiles
3233 Curtiembres y talleres
Fabricación de productos de cuero, excepto el calzado y
3240 otras prendas de vestir
Fabricación de calzado, industria de la madera y
3311 productos de madera y corcho, incluidos muebles
3312 Aserraderos, talleres de acepilladora
Fabricación de envases de madera y caña, artículos
3411 menudos de caña.
3412 Fabricación de pulpa de madera, papel y otros
Fabricación de envases y cajas de papel de cartón

2
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

1.4 CONCEPTOS Y PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

1.4.1 ¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un


problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.
En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología
y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver las
necesidades del ser humano en todas sus facetas, como puede ser: educación,
alimentación, salud, cultura, etc.

1.4.2 PROYECTO DE INVERSIÓN

 Se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital


y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio,
útil al ser humano o a la sociedad en general.
 Un conjunto de estudios preliminares y necesarios para implementar una o varias
producciones económicas de bienes y servicios, con inversión de recursos
económicos en el presente y obtener beneficios en el futuro.

1.4.3 EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Tiene por objeto, conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que
asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así
es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para
decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo
con el objetivo general del proyecto.

1.4.4 ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Son cuatro las etapas de un proyecto de inversión. El esquema general se muestra en la


figura 1.

Etapa # 1: Idea

Búsqueda de nuevas ideas de proyecto. Para ello, busca en forma ordenada identificar
problemas que puedan resolverse y oportunidades de negocio que puedan
aprovecharse. Las diferentes formas de solucionar un problema o aprovechar una
oportunidad constituirán las ideas del proyecto.

Etapa # 2: Preinversión

3
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

 En esta etapa se realizan los distintos estudios de viabilidad como: comercial,


técnico, legal, gestión y financiera.
 Es el conjunto de estudios que son realizados por etapas, los cuales permiten
determinar una alternativa viable u óptima de inversión, para la producción
económica de bienes y servicios, previa evaluación de los costos y beneficios, cuya
medición determina el grado de aceptación o rechazo, su finalidad es descartar o
aceptar un proyecto por etapas de estudio.

Etapa # 3: Inversión

Es el conjunto de estudios, actividades necesarios y recursos para la implementación y


funcionamiento del proyecto y comprende:

 Estudios definitivos: documentos técnicos: diseños, planos, informes y otros; antes de


proceder a la construcción de obras y montajes de planta (el inversionista se decide
a realizar el proyecto)

 Montaje y ejecución: es la construcción de edificios, sanitarios y otros


(infraestructura) montaje de planta de producción, todas la instalaciones
necesarias(electricidad, flujo de fluidos y otros.

 Operatividad del proyecto: actividades que permiten iniciar la operación de la planta


en la etapa de prueba y funcionamiento, para la producción del bien para el
mercado.

Etapa # 4: Operación
Puesta en marcha, funcionamiento y operación del proyecto.

4
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

FIGURA 1: ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Identificación de problemas con


IDEA distintas soluciones

Diferentes estudios de viabilidad:


Viabilidad comercial: si el producto o servicio tiene
aceptación en el mercado
Viabilidad técnica: si existen posibilidades físicas o
químicas de producir el bien o servicio, si se
cuenta con los insumos necesarios para la
PREINVERSIÓN
producción
Viabilidad legal: Si existen restricciones legales
Viabilidad gestión: sI existe capacidad
administrativa para ejecutarlo
Viabilidad financiera: Si se pueden obtener los
recursos financieros propios o externos para la
ejecución del proyecto.

Asignación de recursos antes del


funcionamiento del proyecto:
INVERSIÓN Económicos
Financieros
Humanos
Materiales

Puesta en funcionamiento y
OPERACIÓN operación del proyecto.

5
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

1.4.5 FASES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Se distinguen 3 fases en un estudio de evaluación de proyectos:

Fase # 1: Estudio de perfil

 Es el más simple, en el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio


común y la opinión que da la experiencia. En térmicos monetarios sólo presenta
cálculos globales de las inversiones, costos y los ingresos, sin entrar a
investigaciones de terreno.
 Es el estudio inicial para reducir la incertidumbre del inversionista. Ósea orientar la
adecuada asignación de recursos financieros para la producción de bienes y
servicios y presenta las siguientes partes técnicas:

- Estudio de mercado
- Ingeniería del proyecto
- Inversiones
- Costos e ingresos
- Análisis financieros

Fase # 2: Estudio de pre factibilidad o anteproyecto

 Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en


investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los
costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la bases en que se
apoyan loas inversionistas para tomar una decisión.
 Se considera a este estudio como el conjunto de antecedentes que nos permiten
analizar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos
económicos para una unidad productora, donde se transformaran en determinados
bienes y servicios y comprende lo siguiente:

- Estudio de mercado
- Ingeniería de proyecto
- Tamaño de planta
- Localización de planta
- Inversiones del proyecto
- Financiamiento del proyecto
- Flujo de beneficios y costos
- Administración y organización
- Análisis de rentabilidad
- Evaluación económica y financiera

Fase # 3: Estudio de factibilidad o proyecto definitivo

 Es el nivel más profundo y final. Contiene básicamente toda la información del


anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no sólo deben
presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino
que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos; se deben
actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar planos
arquitectónicos de la construcción, etc.

6
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

 Es el conjunto de antecedentes, que permiten definir una alternativa óptima de


inversión de muchas oportunidades viables de características similares y presenta
lo siguiente:
- Estudio de mercado
- Ingeniería de proyecto
- Tamaño de planta Localización de planta
- Inversiones del proyecto
- Financiamiento del proyecto
- Análisis de costos y beneficios
- Administración y organización
- Análisis de sensibilidad
- Evaluación financiera
- Evaluación económica
- Evaluación social

Figura 2: Proceso de la evaluación de proyectos

Idea del proyecto

Análisis del entorno

PERFIL O GRAN VISIÓN


Detección de necesidades

Análisis de oportunidades para


satisfacer necesidades

Definición conceptual del proyecto

Estudio del proyecto

PRE FACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO


Evaluación del proyecto

Decisión sobre el proyecto

Realización del proyecto


FACTIBILIDAD O PROYECTO DEFINITIVO

7
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Cuadro 1: Resumen de las etapas y fases de un proyecto

Etapas Fases
Preinversión - Identificación
- Estudio preliminar o perfil
- Estudio de pre factibilidad
- Estudio de factibilidad
- Financiamiento
Inversión - Estudios definitivos (o de
ingeniería)
- Ejecución
- Operación de prueba
Operación - Operación normal y presentación
de resultados
- Seguimiento y evaluación

8
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

1.5 ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

La estructura se refiere a la exposición; la elaboración incluye pasos iterativos o en


espiral, donde el análisis y las decisiones de cada factor avanzan más o menos en
paralelos e interactúan. En cuadro 2 se presenta la estructura de un proyecto de
inversión.

Cuadro 2: Estructura de un proyecto de inversión.

ITEM DESCRIPCIÓN
Breve reseña histórica del desarrollo y los usos del
producto, además de precisar cuáles son los factores
I. INTRODUCCIÓN
relevantes que influyen directamente en su consumo. Se
recomienda ser breve.
II. MARCO DE Donde el estudio debe ser situado en las condiciones
DESARROLLO económicas y sociales, y debe aclarar básicamente por qué
MARCO DE se pensó en emprenderlo; a qué persona o entidades va a
REFERENCIA beneficiar; que problema específico va a resolver; etc
ANTECEDENTES DE
ESTUDIOS
JUSTIFICACIÓN
Aquí se deben especificarse los objetivos del estudio y los
del proyecto. Los primeros deberán ser básicamente tres, a
saber:
1. Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y
que es viable, desde el punto de vista operativo,
introducir en ese mercado el producto objeto del estudio
III. OBJETIVOS
2. Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo,
una vez que se verificó que no existe impedimento
alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para
su producción.
3. Demostrar que es económicamente rentable llevar acabo
su realización
1. Determinación y cuantificación de la demanda
IV. ESTUDIO DE 2. Determinación y cuantificación de la oferta
MERCADO 3. Análisis de precio
4. Estudio de la comercialización
1. Determinación del tamaño de planta
2. Localización de planta
V. ESTUDIO TÉCNICO
3. Ingeniería de proyecto
4. Análisis administrativo
VI. ESTUDIO ECONÓMICO El objetivo de este estudio es ordenar y sistematizar la
información de carácter monetario que proporcionan las
etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que
sirven de base para la evaluación económica.
1. Determinación de costos totales y de la inversión total.
2. Determinación de la depreciación y amortización de
toda la inversión inicial.
3. Cálculo del capital de trabajo
4. Determinación de la tasa de rendimiento mínima

9
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

aceptable y el cálculo de los flujos netos de efectivo


5. Financiamiento.
6. Punto de equilibrio.
Es la parte más importante, pues es la que al final permite
decidir la implantación del proyecto.
VII. EVALUACIÓN
Aquí se consideran los actuales métodos de evaluación
ECONÓMICA
que toman en cuanta el valor del dinero a través del
tiempo, como son TIR y VAN

10
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

II. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es la investigación que se hace con la finalidad de determinar la


pre factibilidad de la demanda del bien o servicio que va producir el anteproyecto,
como nueva actividad o ampliación de la capacidad ya existente, definir para un
determinado periodo de tiempo, quienes van a comprar el producto fabricado, en que
cantidad y a que precio.

2.1 Definición

 Se entiende por mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la


demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios
determinados.
 El mercado es el área, donde convergen las fuerzas de la oferta y la demanda, para
establecer precios. El mercado puede ser: local, regional, nacional o internacional.
 El mercado se define como la convergencia de las fuerzas de oferta y demanda, es
decir, compradores y vendedores se ponen en contacto y transan mercancías por
medios de pago (dinero, bienes o servicios) la libertad de elegir a quien comprar y a
quien vender determina un conjunto de relaciones entre los agentes de mercado,
quienes compiten por la adquisición o venta de un bien o servicio.

2.2 Objetivos

 Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad


de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el
mercado.
 Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de
producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.
 Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y
servicios a los usuarios.

2.3 Estructura de análisis de estudios de mercado

Para el análisis del mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que


conforman la estructura mostrada en la figura 3.
La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en las
investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases,
segmentación y potenciabilidad del mercado, etc,. Sin embargo, en los estudios de
mercado para un producto nuevo, muchos de ellos no son aplicables, ya que el
producto aún no existe. A cambio de eso, las investigaciones se realizan sobre
productos similares ya existentes, para tomarlos como referencia en la siguientes
decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto:

 ¿Cuál es el medios publicitario más usado en productos similares al que se propone


lanzar al mercado?.
 ¿Cuáles son las características promedio en precio y calidad?
 ¿Qué tipo de envase es el preferido por el consumidor?
 ¿Qué problemas actuales tiene el intermediario como el consumidor con los
proveedores de artículos similares y qué características le pedirían a un nuevo
productor?

11
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Figura 3: Estructura del análisis de mercado

Análisis de
mercado

Análisis de la Análisis de la Análisis de los Análisis de la


demanda oferta precios comercialización

Conclusiones del
análisis de mercado

12
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

2.4 Definición del producto

Los productos se diseñan para satisfacer las necesidades del área de influencia, la
misma que es afectada por su presencia. Estos productos pueden ser bienes o servicios,
según qué proyecto se trate y se constituyan en los ejes principalmente en la
elaboración de proyectos. El especificarlos ayudará a precisar sus alcances.

Para especificar los productos tomar en cuenta tanto los principales como los
secundarios o derivados. Así por ejemplo , en un proyecto de cultivo de maíz serán:

- Producto principal: el maíz cosechado


- Producto secundario: chala

Cuando se trata de servicios, su definición también debe ser clara. Así por ejemplo, un
proyecto de camino rural brindará los servicios de:

Tráfico de pasajeros y de carga

Un proyecto de riego brindará los servicios de:

- Terrenos de cultivo bajo riego


- Agua para uso pecuario
- Agua para consumo industrial y humano.

El especificar un producto es definir su naturaleza y características en base a los


siguientes aspectos:

 Fines a que se le destina, según sean de consumo final, intermedio o de capital y las
características de consumo a los que se relacionan, A ello se suma su
complementariedad de competencia con otros productos. Así por ejemplo, maíz
amarillo duro para alimento balanceado de aves.

 Características técnicas del producto: físicas, de composición y contenido a partir


de sus descripciones generales. Estas precisan las pautas para las normas de
calidad, de fabricación y normalización de la producción . Generalmente se basan
en las preferencias de los consumidores

Las necesidad y problemas inicialmente identificados – generadores de la idea del


proyecto- permiten la definición del producto. El mismo que va, sucesivamente,
reajustándose condicionado a diversos factores tales como naturaleza y características
de los consumidores, materia prima o de otros insumos, tecnología de la producción,
precios de venta y otros.

2.5 Análisis de la demanda

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o


solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado.

13
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se
tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros.

La demanda de los producto del proyecto está constituida por los requerimientos de
los usuarios ubicados en el área de influencia y por lo que están dispuestos a pagar un
precio de intercambio. Los beneficiarios del proyecto podrían también ser usuarios y
constituir parte de la demanda.

Por lo tanto, el análisis de la demanda trata de demostrar y cuantificar la existencia de


los consumidores (usuarios) actuales y potenciales que demandarán los productos del
proyecto. Esta cuantificación solo tendrá sentido a determinados precios futuros de
venta, por lo que es necesario estimarlos. Ello se logra en bases a reconocer las
variables más importantes que afectarán las cuantías de la demanda y de los precios, a
partir de recoger antecedentes del comportamiento de los mercados y la influencia de
la política económica que ha imperado. Al respecto, es necesario establecer las
estructuras de mercado imperado y sus distorsiones como son los precios controlados,
impuestos, subsidios, protecciones arancelarias. Con estos antecedentes y con una
visión de los que ocurrirá en el futuro en la economía y de los factores que pueden
afectar, se establecen las premisas que permitirán cuantificar la demanda actual y los
pronósticos de su comportamiento en el futuro. Esta proyección, en el tiempo, debe
extenderse para el periodo de planeamiento seleccionado para el proyecto.

En síntesis es formular y responder, para toda la vida útil del proyecto, las siguientes
preguntas:

 ¿Cuánto se venderá y a quiénes?


 ¿A que precio?
 ¿Cómo y dónde se realizarán las ventas?

Las respuestas deben ser satisfactorias para predecir mejor futuro según sea la cantidad
y confiabilidad de los datos disponibles así como la eficacia y aplicación de los
instrumentos teóricos que se hayan aplicado en el análisis de la demanda.

Por lo tanto, en el estudio de mercado de un producto se deben seguir dos etapas la


primera, recolectar la información pertinente y, en la segunda, procesar y analizar
dicha información, aspecto que constituye el análisis de la demanda propiamente
dicha.

2.5.1 Tipos de demanda

Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se pueden clasificar
como sigue:

En relación con su oportunidad, existen dos tipos:

- Demanda insatisfecha, en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los


requerimientos del mercado.
- Demanda satisfecha, que es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero
que se puede hacer creer mediante el uso adecuado de herramientas
mercadotécnicas, como las ofertas y la publicidad.
En relación con su necesidad, se encuentra dos tipos:

14
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

- Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que la sociedad
requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la
alimentación, el vestido, la vivienda y otros rubros.
- Demanda de bienes no necesarios o de gusto, que es prácticamente el llamado
consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes
de este tipo. En este caso la compra ase realiza con l intención de satisfacer un
gusto y no una necesidad.

En relación con su temporalidad, se reconocen dos tipos:

- Demanda continua, es la que permanece durante largos periodos, normalmente


en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento
mientras crezca la población.
- Demanda cíclica o estacional, es la que en alguna forma se relaciona con los
periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos
en la época navideña, paraguas en la época de lluvias, enfriadores de aire en
tiempo de calor, etc.

De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos

- Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el


consumidor para uso o aprovechamiento.
- Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún
procesamiento para ser bienes de consumo final.

2.4.3 ¿Cómo se analiza la demanda?

Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la


cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y que se puede
expresar como:

Demanda = CNA = producción nacional + importaciones - exportaciones

Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cual es el monto y el


comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo (encuestas)
servirá para formar un criterio e relación con los factores cualitativos de la demanda,
esto es, conocer un poco más a fondo cuáles son la preferencias y los gustos del
consumidor. Cuando no existen estadistas, lo cual es frecuente en muchos productos,
la investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y
cuantificación de la demanda.

2.4.4 Métodos de proyección

Los cambios futuros, no sólo de la demanda, sino también de la oferta y de los precios,
pueden ser conocidos con cierta exactitud si se usan las técnicas estadísticas adecuadas
para analizar el presente. Para ellos se usan las llamadas series de tiempo, pues lo que
se desea observar es el comportamiento de un fenómeno respecto al tiempo.

a) Regresión con dos variables

15
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Supóngase que se trata de encontrar la relación que existe entre el tiempo y la demanda
de cierto producto. El tiempo es totalmente independiente de cualquier situación, por
tanto, éste será la variable independiente, y la demanda será la variable dependiente
del tiempo. El tiempo siempre se grafica en X, y la variable dependiente, demanda en
este caso, en el eje Y.

En el cuadro 3 se presentan los modelos de regresión y en el cuadro 4 se muestra los


modelos matemáticos para calcular los coeficientes A y B para el modelo óptimo.

Cuadro 3: Modelos de correlación y regresión

Modelos de correlación y Fórmula


regresión
Lineal Y = A +B (X)
Inverso Y = A +B / (X)
Semilogarítmico Y = A +B log (X)
Logarítmico Log Y = A +B (X)
Doble logarítmico Log Y = A +B log (X)

Donde:
Y = variable dependiente (Demanda - oferta)
X = Variable independiente (tiempo)
A = Coeficiente de intersección con el ejeY y nos indica cual es el nivel de Y
cuando X = 0.
B = Coeficiente dependiente, que equivale a la variación de Y por la
correspondiente va variación de X (pendiente)

Cuadro 4: Fórmulas de calculo de los coeficientes A y B

16
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Modelos de
correlación y Fórmula para B Fórmula para A
regresión
Lineal
N (  X Y ) -(X)(Y)  Y - B (X)
B= A= N
2 2
N(X )-(X)
Inverso
N (  (1/X) Y ) - (1/X)(Y)
 Y - B (1/X)
B=
A= N N((1/X2)-(1/X)2

Semilogarítmico  (Y* log X) -B(LogX2)


B= N  log(X)Y - (log(X))
A = (Y)
 logX
N(logX2) - ( logX)2

Logarítmico (x* logY) - B(X2)


A=
B= N (Xlog(Y)) - (X) (log(Y)) x
[N(X2) - ( X)2]
Doble
(logX * logY) - B(logX)
N ((log(X) log(Y)) -A(logX)
logarítmico
B= = 2 (log(Y)) x
N(logX ) - ( logX)
2

b) Regresión con tres variables

El tiempo como variable independiente no influye por sí mismo en el comportamiento


de una variable como la oferta o la demanda. Esto quiere decir que existe la necesidad
de considerar otra u otras variables, además de las dos mencionadas (Tiempo,
demanda), que verdaderamente influyan en forma directa en el comportamiento de la
variable dependiente (demanda u oferta), como por ejemplo el Producto Interno Bruto
(PIB) o alguna otra; el hecho de emplear 3 variables en el análisis implica que sólo una
de ellas será dependiente (demanda u oferta) y las otras dos serán independientes
(tiempo y PIB)

Aquí el análisis estadístico en vez de calcular la ecuación de una recta y su pendiente se


calcula la inclinación de un plano. La ecuación que lo rige es:

Yi = + xi + zi
Donde:
xi = Xi - X
zi = Zi – Z
=Y

Para hallar los valor de  y  se aplican los siguientes modelos matemáticos:


Yixi = xi2 + xizi
Yizi = xizi + zi2

Correlación Simple
El análisis de regresión muestra cómo se relacionan las variables, mientras que el
análisis de correlación muestra e grado en el que esas variables se relacionan.. En el

17
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

análisis de regresión se calcula una función matemática completa (la ecuación de


regresión); el análisis de correlación simple produce un solo número, un índice
diseñado para dar una idea inmediata de que tan cerca se mueven juntas las dos
variables .
Como el coeficiente de correlación r muestra el grado en el cual se relacionan Y y Y
(tiempo y demanda), si la correlación es perfecta y se ajusta a una línea recta r = 1, esto
indica que a una variación determinada de X (tiempo) corresponde exactamente una
variación proporcional sobre Y ( demanda). En el cuadro 5 se presentan las fórmulas
necesarias para determinar el coeficiente de correlación (r).

Cuadro 5: fórmulas para determinar r

Modelos de
correlación y Fórmula
regresión

R = rLineal
= N (XY) - (X) (Y)
 [N(X2) - ( X)2] [N(Y2) - (Y)2]

R = Inverso
r= N Y(1/X) - (1/X) (Y)
 [N(1/X2) - (1/X)2] [N(Y2) - (Y)2

R=r=
Semilogarítmico N  log(X)Y - (log(X)) (Y)
 [N(logX2) - ( logX)2] [N(Y2) - (Y)2

R=r= N (Xlog(Y)) - (X) (log(Y))


Logarítmico
 [N(X2) - ( X)2] [Nlog(Y2) - (logY)2

R = r logarítmico
Doble = N ((log(X)log(Y)) - (log(X)) (log(Y))
 [N(logX2) - (logX)2] [N(log(Y2) - (logY)2

18
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

2.5 Análisis de la oferta

 Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes


(productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio
determinado.

 El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir


las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a
disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda es
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto,
los apoyos gubernamentales a la producción, etc.

2.5.1 Principales tipos de oferta

Con propósitos de análisis se hace la siguiente clasificación de la oferta:


En relación con el número de oferentes se reconocen tres tipos:

- Oferta competitiva o de mercado libre. Es en la que los productores se


encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son
tal cantidad de productores del mismo artículo, que la participación en el
mercado está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen
al consumidor. También se caracteriza porque generalmente ningún productor
domina el mercado.
- Oferta oligopólica. Se caracteriza porque el mercado se encuentra dominado
por sólo unos cuantos productores.
- Oferta monopólica. Es en la que existe un solo productor del bien o servicio, y
por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y
cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor único. Si el
productor domina o posee más del 95% del mercado siempre impondrá precio
y calidad.

2.5.2 Cómo analizar la oferta

En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la demanda.


Esto es, hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias.
Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta serán:

- Número de productores
- Localización
- Capacidad instalada y utilizada
- Calidad y precio de los productos
- Planes de expansión Inversión fija y número de trabajadores

Al igual que la demanda , aquí es necesario hacer un ajuste con tres variables; PIB,
inflación o el índice de precios, y así obteniendo el coeficiente de correlación
correspondiente. Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo
coeficiente de correlación sea más cercano a uno.

19
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

2.6. Determinación de la demanda insatisfecha

Cuando se tienen los datos de la oferta –demanda y sus respectivas proyecciones en el


tiempo, la demanda insatisfecha se obtiene con una simple diferencia, año con año, del
balance oferta - demanda, y con los datos proyectados se puede calcular la probable
demanda insatisfecha en el futuro.

Es evidente que el mercado para los productos del proyecto está en la demanda
insatisfecha y constituye su factor esencial; precisamente

2.6 Análisis de precios

Es la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender, y los


consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en
equilibrio.

Los precios están determinados sólo por el equilibrio entre la oferta y la demanda

2.6.1 Tipos de precios

Los precios se pueden tipificar como sigue:

- Internacional. Es el que se usa para artículos de importación - exportación.


Normalmente esta cotizado en Dólares y FOB (libre a bordo) en el país de
origen.
- Regional externo. Es el precio vigente sólo en parte del continente.
- Regional interno. Es el precio vigente en sólo parte de un país.
- Local. Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas.
- Nacional. Es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen
productos con control oficial de precio o artículos industriales muy
especializados.

Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos futuros, y
hay que distinguir exactamente de qué tipo de precio se trata y cómo se ve afectado al
querer cambiar las condiciones en que se encuentra, principalmente el sitio de venta.

En cualquier tipo de producto, así sea éste de exportación, hay diferentes calidades y
diferentes precios. El precio también esta influido por la cantidad que se compre. Para
tener una base de cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el precio promedio.
El precio promedio que se obtenga será la referencia para calcularlo. Habrá que tomar
en cuenta el número de intermediarios que participan en la venta para obtener el
precio al que se va a vender al primer intermediario, que es el ingreso realmente
interesa conocer.

20
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

2.6.2 Etapas para la fijación de precios

En la figura 4 se muestran las etapas necesarias para la fijación de precios.

Figura 4: Etapas para la fijación de precios

Etapa 1 Análisis de los Costos de producción total


costos Costos de comercialización

Segmentos del mercado


Etapa 2 Análisis del mercado Niveles de precio
Calidad de productos
Competencia

Límite superior (mercado)


Etapa 3 Rango de los Factores de oferta y demanda
precios Productos más imagen
Límite inferior (costos)
Costos marginales
Puntos de equilibrio

Etapa 4 Objetivos de la fijación


de precios

Etapa 5 Estructura de
precios

Etapa 6 Fijación de precios y condiciones


de venta

21
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

2.7 Comercialización del producto

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o


servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.

2.7.1 Canales de distribución y su naturaleza

Un de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los
consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada
intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago a transacción,
además de un intercambio de información. El productor siempre tratará de elegir el
canal mas ventajosos desde todos los puntos de vista.

2.7.2 Tipos de canales de distribución

- Tipo 1: Productores - consumidores. Este canal es la vía más corta, simple y rápida.
Se utiliza cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los
productos.

- Tipo 2: Productores - minoristas - consumidores. Es un canal muy común, y la


fuerza se adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y
vendan los productos.

- Tipo 3: Productores - mayoristas - minoristas - consumidores. El mayorista entra


como auxiliar al comercializar productos más especializados; este tipo de canal
se da en las ventas de medicinas, ferretería, madera, etc.

- Tipo 4: Productores - agentes - mayoristas - minoristas - consumidores. Aunque es el


canal más indirecto, es el más utilizado por empresas que venden sus
productos a cientos de kilómetros de su sitio de origen. De hecho, el agente en
sitios tan lejanos lo entrega en forma similar al canal y en realidad queda
reservado para casi los mismos productos, pero entregado en zonas muy
lejanas.

En la figura 5 se presentan los principales canales de distribución

22
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Figura 5: Canales de distribución

Productores

TIPO 4

Mayoristas Agente

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3

Minoristas

Consumidores

La decisión de optar por uno u otro canal de comercialización depende de muchos


aspectos, siendo el principal los márgenes de comercialización y de rentabilidad que
generan en el proceso de comercialización. Otros factores que inciden en la
determinación del canal son la perecibilidad del producto, la capacidad de bodega,
tiempo que demora el viaje, embalaje, entre otros.

En el mercado internacional, normalmente se emplean canales indirectos. Así por


ejemplo para las exportaciones de frutas y hortalizas se efectúan a través de agentes,
Brokers o importadores, a su vez, actúan de parte de sus clientes para obtener el
producto deseado, o importan por su cuenta, haciendo llegar los productos a manos de
distribuidores a nivel de consumo doméstico, a las industrias reprocesadoras y a los
distribuidores institucionales

23
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Canal de distribución en el mercado de exportación

Tiendas
comestibles
Mayoristas
secundario

Restaurants,
hoteles

Productores Importador
mayorista Supermercados

Oficina central
de compras

2.8 Estrategia comercial

La estrategia comercial deberá basarse en cuatro decisiones fundamentales que


influyen individual y globalmente en el proyecto. Tales decisiones se refieren a:

- Producto
- Precio
- Promoción
- Distribución

El estudio del producto, dentro de la estrategia comercial, el concepto de su ciclo de


vida ayuda a identificar parte de ese comportamiento esperado. La figura 6 ilustra este
proceso.

24
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Figura 6: ciclo de vida de un producto

Volumen
de ventas

Tiempo

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

 En un proyecto, más importante que la marca es definir el envase, dadas las


inferencias económicas que tiene. Es fácil apreciar que el envase, además del papel
original de protección al producto, tiene hoy día un cometido principalmente
promocional, que busca que se diferencie de otros productos, sea a través de su
forma, color, texto del mensaje, tamaño o uso.

Existe una gran variedad de envases, que se emplean en la agroindustria y que


están en relación con el producto envasado y sus características específicas.

- Latas de aluminio: Bebidas, gaseosas, cervezas


- Hojalata: alimentos, jugos, carnes, pescado
- Cajas de cartón: frutas y hortalizas frescas y congeladas
- Cajas - bolsa: Vinos, gelatinas
- Plástico: carnes, pescado, pan, café, salsas
- Vidrio: mantequilla de maní, encurtidos
- Bolsas de polietileno: alverjas y zanahorias congeladas

En el cuadro 7 se presenta un ejemplo de los principales envases para la


exportación:

25
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Cuadro 7: Envases para la exportación

Producto Envases Capacidad Dimensiones


Espárragos
Cajas de cartón 4 a 6 kg 500 * 250 *20 mm
frescos
Piña fresca Cajas de cartón 428 * 280 *280 mm
Ajos Cajas de cartón 9 kg 316 *416 *170 mm
Bolsa de
Melón 0.454 kg
polietileno
Papas fritas Bolsas plástica 1.81 kg
Coliflor Caja cartón 283 gr
congelada Bolsa plástica 907 gr
Mango fresco Caja cartón 5.5 kg 295 *285 * 180 mm
Cestas plástico,
Fresas 250 gr
cartón
Vinos Tetra Pack 1 litro 95 * 60 *165
Fuente : Ministerio de Agricultura

Los envases deben cumplir con las normas dadas por la dirección General de
Agroindustria del Ministerio de agricultura, que son los siguientes:

- No deben presentar Joroba o encimado


- No deben estar mojados
- No estar rotos, magullados o deteriorados
- Estar limpios y librea de desperdicios y cuerpos extraños
- No contener residuos de sustancias tóxicas
- Las tolerancias admitidas para envases de madera serán de +/- 0.5 cm y en las
cajas de cartón de +/- 0.3 cm en sus dimensiones

 La marca, es un nombre, un signo, logotipo o cualquier forma de identificación,


puede llegar hacer determinante en la aceptación del producto, ya que una marca
difícil de pronunciar o que no represente una cualidad del producto, entre otras
variables, puede hacer que no sea fácil de identificar y recordar y, por tanto, que no
sea utilizada por el consumidor potencial.

 La publicidad y promoción en el mercado interno del producto agroindustrial se


efectúa a través de los medios de información disponibles tales como revistas
especializadas, periódicos, radio, televisión y también directamente por cartas o
ferias. El medio a escoger depende del mercado al cual va dirigido el producto y de
los costos de la publicidad.

En el mercado exterior la promoción de los productos se efectúa a través de folletos


o catálogos que pueden ir acompañados de las muestras del producto, así mismo, se
pueden emplear las ferias que se organizan nivel internacional donde se exponen
los productos de los diferentes países. También se pueden efectuar a través de
misiones comerciales que son programadas al nivel de grupos de empresarios
interesados.

 Existen dos formas de transporte de comercialización; el marítimo es el medio más


utilizado para enviar productos agroindustriales que no sean muy perecibles al
exterior. En el caso de productos que tienen un periodo de vida corto, como flores y
frutas frescas el transporte aéreo es el más adecuado.

26
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

 Los fletes dependen del producto y del mercado (interno o externo) debiendo
conocer para cada producto lo siguiente:

- Servicio internacional (marítimo o aéreo)


- Frecuencia de viajes
- Posibilidad de fletamento
- Fletes (incluye las rebajas por cantidad)
- Posibilidades de refrigeración y usos de contenedores
- Servicio portuario, instalaciones de almacenaje y de conservación de
frigoríficos

- Servicio nacional (terrestre y férreo)


- Capacidad de comisiones o vagones
- Costos de transporte
- Mermas por transporte
- Duración de viajes.

2.9 Conclusión del estudio de mercado

El estudio de mercado del proyecto debe ser respuesta por lo menos a los siguientes
aspectos:

- Cantidad ofertada por el proyecto durante su horizonte de planteamiento


- Precios de venta
- Forma de comercialización y publicidad
- Estrategia competitiva paralela a la tecnología y financiamiento

27
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

III ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Objetivos del estudio técnico

- Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende.


- Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las
instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción.

Las partes que conforman el estudio técnico se muestran en la figura 7.

Análisis y determinación del tamaño


óptimo del proyecto

Análisis y determinación de la localización


óptima del proyecto

Identificación y descripción del proceso

Análisis de la disponibilidad y el costo de


los suministros e insumos

Determinación de la organización humana


y jurídica que se requiere para la correcta
operación del proyecto

Figura 7: Partes del estudio técnico

3.2 Determinación del tamaño óptimo de la planta

28
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

 El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de


producción por año.
 El tamaño de una planta se refiere a su capacidad de producción durante un
determinado periodo de funcionamiento.
 El tamaño se refiere generalmente a la capacidad máxima de instalación, con un
nivel de eficiencia satisfactoria.
 El tamaño de una fábrica no puede ser mayor que la demanda del mercado ni debe
ser más pequeña que el tamaño mínimo adecuado de la región.

3.2.1 Alternativas de tamaño de planta

Esta parte definirá las alternativas de tamaño, la capacidad de producción dependerá


de los valores que asuman sus variables.

Cp = A * B * C * D

Donde:
Cp : Capacidad de producción ( TM y otros)
A: Número de días /año funcionamiento
B: Número de turnos de trabajo /día
C: Número de horas /turno de trabajo
D: Toneladas de producción /hora

Determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por
las relaciones recíprocas que existen entre el tamaño y la demanda, la disponibilidad de
las materias primas, la tecnología, los equipos y el financiamiento. Todos estos factores
contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas, y las alternativas de
tamaño entre las cuales se puede escoger se van reduciendo a medida que se examinan
los factores condicionantes mencionados, los cuales se analizan detalladamente a
continuación:

a) El tamaño - demanda
La demanda es uno de los factores más importantes para condicionar el tamaño de
un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda
sea claramente superior a dicho tamaño. Si el tamaño propuesto fuera igual a la
demanda no se recomienda llevar a cabo la instalación, puesto que seria muy
riesgoso. Cuando la demanda sea claramente superior al tamaño propuesto, éste
debe ser tal que sólo se pretenda cubrir un bajo porcentaje de la demanda,
normalmente no más de 10%, siempre y cuando haya mercado libre. Cuando el
régimen sea oligopólico no se recomienda tratar de introducirse al mercado, excepto
mediante acuerdos previos con el propio oligopolio acerca de la repartición del
mercado existente o del aseguramiento del abasto en las materias primas.

b) Tamaño - materia prima e insumos


El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en
el desarrollo de un proyecto. Muchas grandes empresas se han visto frenadas por la
falta de este insumo. Para demostrar que este aspecto no es limitante para el tamaño
del proyecto, se deberán listar todos los proveedores de materia primas e insumos y
se anotarán los alcances de cada uno para suministrar estos últimos. En etapas más
avanzadas del proyecto se recomienda presentar tanto las cotizaciones como el

29
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

compromiso escrito de los proveedores, para abastecer las cantidades de materias


primas e insumos necesarias para el proyecto.

c) Tamaño - tecnología y equipos


Hay ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para
ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles mínimos de producción los
costos serían tan elevados, que nos se justificaría la operación del proyecto en esas
condiciones.
Las relaciones entre el tamaño tecnología influirán a su vez en las relaciones entre
tamaño, inversiones y costo de producción. En efecto, dentro de ciertos límites de
operación, a mayor escala dichas relaciones propiciarán un menor costo de
inversión por unidad de capacidad instalada y un mayor rendimiento por persona
ocupada; lo anterior contribuirá a disminuir el costo de producción, a aumentar las
utilidades y a elevar la rentabilidad del proyecto.
En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a
limitar el tamaño del proyecto a un mínimo de producción necesario para ser
aplicables.

d) Tamaño - Financiamiento
Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de
inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es
imposible. Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre
varios tamaños para los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento
económico para producciones similares, la prudencia aconsejará escoger aquel
tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad y que a la vez
ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital. Por
supuesto, habrá que hacer un balance entre todos los factores mencionados para
hacer una buena selección.
Si existe flexibilidad en la instalación de la planta, esto es, si los equipos y la
tecnología lo permiten, se puede considerar la implantación por etapas del proyecto
como una alternativa viable, aunque es obvio que no todos los equipos y las
tecnología permiten esta flexibilidad.

3.3 Determinación de la localización óptima de la planta

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se


logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo
unitario mínimo (criterio social). La localización es de vital importancia, debido a que
una buena localización contribuye a bajar los costos de fabricación, y, por consiguiente,
a obtener un precio bajo y a la vez competitivo.
La localización de planta consiste en analizar las variables que se denominan factores
locacionales a fin de buscar la ubicación correcta y que el resultado de estos factores
conduzca a una máxima tasa de rentabilidad a un mínimo costo unitario. Los
principales factores que inciden en la localización de una planta agroindustrial son:

- Ubicación de centros de producción agropecuaria


- Cantidad y calidades producidas
- Perecibilidad del producto
- Vías de acceso
- Costo de factores de producción: mano de obra, agua, combustible, insumos,
envases, etc.
- Incentivos tributarios y crediticios

30
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

- Dispositivos legales: aranceles, prohibiciones, permisos y reglamentaciones


- Cercanía a puertos de embarque (productos de exportación) fletes y mermas,
seguridad.

En términos simplificados el problema de la localización frecuentemente se resume en


saber si la industria debe localizarse cerca de las materias primas o cerca del
consumidor.

Análisis de macrolocalización
Cosiste en la elección de la región donde estará circunscrito el proyecto. Por ejemplo,
en el ámbito nacional, las fuentes generadoras de materia prima se encuentran en la
región Sur departamento de Arequipa

Análisis de microlocalización
Decidida la macrolocalización, el análisis de la microlocalización consistirá en
determinar la ubicación definitiva de la planta en el respectivo por parque industrial o
ciudad. Ejemplo: Parque industrial - Río Seco o Parque industria Arequipa o Proyecto
Majes.

3.3.1 Método cualitativo de puntajes ponderados (Método Ranking de Factores)

Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran


relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de
diferentes sitios. Entre los factores que se pueden considerar para realizar la
evaluación, se encuentran los siguientes:

- Factores geográficos, relacionados con las condiciones naturales que rigen en las
distintas zonas del país, como el clima, los niveles de contaminación y desechos,
las comunicaciones (carreteras, vías férreas y rutas aéreas, etc)
- Factores institucionales, que son los relacionados con los planes y las estrategias
de desarrollo y descentralización industrial.
- Factores sociales, los relacionados con la adaptación del proyecto al ambiente y la
comunidad. Se refieren al nivel general de los servicios sociales con que cuenta
la comunidad, como escuelas (y su nivel), hospitales, centros recreativos,
facilidades culturales y de captación de empleados y otros.
- Factores económicos, que se refieren a los costos de los suministros e insumos en
esa localidad, como la mano de obra, las materias primas, el agua, la energía
eléctrica, los combustibles, la infraestructura disponible, los terrenos y la cercanía
de los mercados y las materias primas.

Se puede aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos

- Se identifica las alternativas de localización de la planta industrial


- Se identifica los factores de localización más importantes en la estructura del
proyecto
- Se asigna un peso o coeficiente de ponderación a cada factor locacional, para
indicar su importancia relativa.
- Se asigna estimadamente un puntaje a cada alternativa de localización (escala
de calificación), según las ventajas relativas de la alternativa respecto al
atributo.
Escala Mala = 0

31
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Regular = 2
Buena = 4
Muy buena = 6

- Se multiplica el puntaje de cada alternativa de localización por el coeficiente de


ponderación respectivo.
- Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima que será la mejor
alternativa de localización de la planta industrial.

3.4 Ingenieria del proyecto

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo


concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del
proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución de la planta,
hasta definir la estructura de organización y jurídica que habrá de tener la planta
productiva.

3.4.1 Proceso de producción

El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para


obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la
transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una
determinada función de producción. Lo anterior se representa en la figura 7.

Estado inicial + Proceso transformador = Producto final

Insumos Proceso Productos


Son aquellos elementos Conjunto de operaciones Bienes finales resultado del
sobre los cuales se que realizan el personal y la proceso de transformación.
efectuará el proceso de maquinaria para el elaborar
transformación para obtener el producto final
el producto final

Suministros Equipo productivo Subproductos


Son los recursos necesarios Conjunto de maquinarias e Bienes obtenidos no como
para realizar el proceso de instalaciones necesarias objetivo principal del proceso
transformación para realizar el proceso de transformación, pero con
transformador. un valor económico.

Organización Residuos o desechos


Elemento humano necesario Consecuencia del proceso
para realizar el proceso con o sin valor.
productivo.
Figura 7. Proceso de producción

En esta parte del estudio, el investigador procederá a seleccionar una determinada


tecnología de producción. Se entenderá por tal el conjunto de conocimientos técnicos,
equipos y procesos que se emplean para desarrollar una determinada función de
producción.

32
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

3.4.2 Técnicas de análisis del proceso de producción. Diagrama de bloques.


Diagrama de flujo

 Diagrama de bloques. Es el método más sencillo para representar un proceso.


Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra
en un rectángulo; cada rectángulo o bloque se coloca en forma continua y se une
con el anterior y posterior por medio de flechas que indican tanto la secuencia de
las operaciones como la dirección del flujo. En la figura 8 de puede ver un
diagrama de bloques.

Calentar el líquido A
durante 5 minutos a 90ºC

Enfriar a 25ºC Agregar líquido B

Preparar el líquido D
analizándolo con KOH y
HCL agregar

Destilar fraccionadamente
la mezcla a 75ºC

Probar la pureza del Envasar


destilado obtenido

Figura 8: Diagrama de bloques

 Diagrama de flujo del proceso. Aunque el diagrama de bloques también es un


diagrama de flujo, no posee tantos detalles e información como el diagrama de flujo
del proceso, donde se usa una simbología internacionalmente aceptada para
representar las operaciones efectuadas. Dicha simbología es la siguiente:(ver figura
9).

33
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Operación. Significa que se efectúa un cambio o


transformación en algún componente del producto, ya
sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o la
combinación de cualquiera de los tres.

Transporte. Es la acción de movilizar algún elemento en


determinada operación de un sitio a otro o hacia algún
punto de almacenamiento o demora.

Demora. Se representa generalmente cuando existen


cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno
y efectuar la actividad correspondiente. En otras
ocasiones, el propio proceso exige una demora.

Almacenamiento. Puede ser tanto de materia prima, de


producto en proceso o de producto terminado

Inspección. Es la acción de controlar que se efectúe


correctamente una operación o un transporte o verificar
la calidad del producto

Operación combinada. Ocurre cuando se efectúan


simultáneamente dos de las acciones mencionadas.

34
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Inicio

Secado

Control de Humedad, tiempo,


temperatura y peso

Espera al empacado

Al empacado

Hacia el embarque

Final

Figura 9: Diagrama de flujo del proceso

3.5 Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria

Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipos y maquinaria, se


deben tomar en cuanta una serie de factores que afectan directamente la elección. La
mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de
varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y
determinaciones posteriores. A continuación se menciona toda la información que se
debe recabar y la utilidad que ésta tendrá en etapas posteriores.
a) Proveedor. Es útil para la presentación formal de cotizaciones
b) Precio. Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial
c) Dimensiones. Dato que se usa al determinar la distribución de la planta
d) Capacidades. Éste es un aspecto muy importante, ya que, en parte, de él depende el
número de máquinas que se adquiera. Cuando ya se conocen las capacidades
disponibles hay que hacer un balanceo de líneas para no comprar capacidad ociosa
o para provocar cuellos de botella, es decir, la cantidad y capacidad de equipo
adquirido debe ser tal que el material fluya en forma continua.
e) Flexibilidad. Esta característica se refiere a que algunos equipos son capaces de
realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos y provocan en el
material cambios físicos, químicos o mecánicos en distintos niveles.
f) Mano de obra necesaria. Es útil calcular el costo de la mano de obra directa y el
nivel de capacitación que se requiere en ésta.
g) Costo de mantenimiento. Se emplea para calcular el costo anula de mantenimiento.
h) Consumo de energía eléctrica. Sirve par calcular este tipo de costos. Se indica en
una placa que taren todos los equipos, para señalar su consumo en Watts/h.

35
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

i) Infraestructura necesaria. Se refiere a que algunos equipos requieren alguna


infraestructura especial, y es necesario conocer esto, tanto para preverlo como
porque incrementa la inversión inicial
j) Equipos auxiliares. Hay máquinas que requieren aire a presión, agua fría o caliente,
y proporcionar estos equipos adicionales es algo que queda fuera del precio
principal. Esto aumenta la inversión y los requerimientos de espacio.
k) Costos de los fletes y seguros. Debe verificarse si se incluyen en el precio original o
si debe pagarse por separado y a cuánto asciende
l) Costo de instalación y puesta en marcha. Se verifica si se incluyen en el precio
original y a cuánto asciende
m) Existencia de refacciones en el país. Hay equipos, sobre todo los de tecnología
avanzada, cuyas refacciones sólo pueden obtenerse importándolas. Si hay
problemas para obtener dividas o para importar, el equipo puede permanecer
parado y hay que prevenir esta situación.

3.6 Distribución de planta

 Una buena distribución de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo


aceptables y permite la operación más económica, a la vez mantiene las
condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.
 La distribución o disposición de planta (LAYOUT) se refiere al acondicionamiento
de las maquinarias y equipos dentro del espacio señalado, y a las operaciones
productivas en función de otras áreas, tales como administrativas, servicios, etc.;
 Son procedimientos y conceptos, por los cuales todos los elementos físicos de la
planta se coordinan con el objeto de que el proceso de producción se lleve a cabo en
la forma mas adecuada.

3.6.1 Objetivos

- Favorecer el proceso productivo: Disposición de maquinarias, equipos y estaciones


de trabajo, de manera que el material transcurra sin incidentes a través de las
mismas, estableciendo condiciones adecuadas de calidad; y eliminando demoras
innecesarias.
- Disminuir el manejo de materiales: Tratando de que éste sea en lo posible mecánico,
buscando que los materiales circulen hacia su expedición y procurando realizar la
mayor cantidad de procesos.
- Dar máxima flexibilidad: para que se adapte en casos donde es preciso alterar la
distribución original.
- Brindar una adecuada utilización efectiva del espacio disponible y de la mano de
obra
- Ofrecer una mínima inversión en maquinaria y equipos
- Proporcionar confort a los trabajadores

3.6.2 Principios básicos

- Integración total. La integración total consiste en integrar en lo posible todos los


factores que afectan la distribución, para obtener una visión de todo el conjunto y la
importancia relativa de cada factor.

- Mínima distancia de recorrido. Al tener una visión general de todo el conjunto, se


debe tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales, trazando el mejor flujo

36
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

- Utilización del espacio cúbico. Aunque el espacio es de tres dimensiones, pocas


veces se piensa en le espacio vertical. Esta opción es muy útil cuando se tiene
espacios reducidos y su utilización debe ser máxima.

- Seguridad y bienestar el trabajo. Éste debe ser uno de los objetivos principales en
toda distribución.

- Flexibilidad de planta. Se debe obtener una distribución que pueda reajustarse


fácilmente a los cambios que exija el medio, para poder cambiar el tipo de proceso
de la manera más económica, si fuera necesario.

3.6.3 Tipos de proceso y sus características

Cualquiera que sea la manera en que esté hecha una distribución de la planta, afecta el
manejo de los materiales, la utilización del equipo, los niveles de inventario, la
productividad de los trabajadores, e inclusive la comunicación de grupo y la moral de
los empleados.

El tipo de distribución está determinado en gran medida por:

1. El tipo de producto ( ya sea un bien o un servicio, el diseño del producto y los


estándares de calidad, vida útil, codex alimentarius = normas para los
principales alimentos, elaborados, semielaborados o sin elaborar; así como las
materias primas destinadas a su conversión). ).
2. El tipo de proceso productivo (tecnología empleada: diseño del proceso =
tecnología y tipo de materiales que se requieren: maquinaria, equipos,
instrumentos de control , materias primas u otros)
3. El volumen de producción (tipo continuo y alto volumen producido o
intermitente y bajo volumen de producción).
4. Aplicación de sistema HACCP en la Industria Alimentaria (características
principales, organización del equipo HACCP)

Existen tres tipos básicos de distribución:

a) Distribución por proceso. Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones
similares. Hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de producción. El trabajo es
intermitente y guiado por órdenes de trabajo individuales. Éstas son las principales
características de la distribución por proceso:

Son sistemas flexibles para trabajo rutinario, por lo que son menos vulnerables a los
paros. El equipo es poco costoso, pero se requiere mano de obra especializada para
manejarlo, lo cual proporciona mayor satisfacción al trabajador. Por lo anterior, el
costo de supervisión por empleado es lato, el equipo no se utiliza a su máxima
capacidad y el control de la producción es más complejo.

b) Distribución por producto. Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo con la


secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario. Las líneas de
ensamble son características de esta distribución con el usos de transportadores y
equipo muy automatizado para producir grandes volúmenes de relativamente
pocos productos. El trabajo es continuo y se guía por instrucciones estandarizadas.

37
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

c) Distribución por componente fijo. Aquí la mano de obra, los materiales y el equipo
acuden al sitio de trabajo, como en la construcción de un edificio o un barco. Tiene
la ventaja de que el control y la planeación del proyecto puede realizarse usando
técnicas como el CPM (ruta crítica) y PERT.

Actualmente hay muchos avances en la implantación de distribuciones flexibles.


Esto es, distribuciones de fácil y económica adaptación a un cambio de proceso de
producción, que incorpore las ventajas de la distribución por proceso y por
producto, lo cual haría a una empresa mucho más competitiva en su área.

3.6.4 Métodos de distribución. Diagrama de recorrido y SLP

La distribución de una planta debe integrar numerosas variables interdependientes.


Una buena distribución reduce al mínimo posible los costos no productivos, como el
manejo de materiales y el almacenamiento, mientras que permite aprovechar al
máximo la eficiencia de los trabajadores. El objetivo de cada una de las distribuciones
es:

a) Distribución por proceso. Reducir al mínimo posible el costo del manejo de


materiales, ajustando el tamaño y modificando la localización de los departamentos
de acuerdo con el volumen y la cantidad de flujo de los productos.
b) Distribución por producto. Aprovechar al máximo la efectividad del trabajador
agrupando el trabajo secuencial en módulos de trabajo que producen una alta
utilización de la mano de obra y del equipo, con un mínimo de tiempo ocioso.

Los métodos para realizar la distribución por proceso o funcional son el diagrama de
recorrido y el SLP (systematic layout planing).

 Método del diagrama de recorrido. Es un procedimiento de prueba y error que


busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes colocando en la posición
central a los departamentos más activos. Se desarrolla una carta o diagrama de
recorrido (travel chart) para mostrar el número de movimientos efectuados entre
departamentos y así identificar los departamentos más activos. La solución se logra
por medio de una serie de pruebas usando círculos para denotar los departamentos
y líneas conectoras para representar las cargas transportadas en un periodo. Se
llaman departamentos adyacentes aquellos que en la distribución hayan quedado
juntos, arriba, abajo, a los lados o en forma diagonal. El método se puede
desarrollar en cinco pasos:

1. Constrúyase una matriz en donde tanto en los renglones como en las columnas
aparezcan todos los departamentos existentes en la empresa (véase figura 10).
2. Determínese la frecuencia de transporte de materiales entre todos los
departamentos llenando la matriz. Así, en el ejemplo del departamento C al E
haya una frecuencia de 10 movimientos.
3. Ubíquese en la posición central de la distribución al o los departamentos más
activos. Esto se logra con sólo sumar de la matriz el número total de
movimientos en cada departamento tanto de dentro hacia fuera como de afuera
hacia dentro.
4. Mediante aproximaciones sucesivas, localícense los demás departamentos, en
forma que se reduzcan al mínimo posible los flujos no adyacentes.

38
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

5. La solución es óptima si se ha logrado eliminar todos los flujos no adyacentes.


Si éstos aún persisten, inténtese reducir al mínimo posible el número de
unidades transportadas.

Número de movimiento hacia


A B C D E F G
A -----
B -----
Desde C ----- 10
D -----
E -----
F -----
G -----

Figura 10. Matriz de un diagrama de recorrido (travel chart)

 El método SLP (systematic layout planning). Utiliza una técnica poco cuantitativa
al proponer distribuciones con base en la conveniencia de cercanía entre los
departamentos. Emplea la simbología internacional dada en la figura 11.

Letra Orden de proximidad Valor en líneas


A Absolutamente necesaria

E Especialmente importante

I Importante

O Ordinaria o normal

U Unimportant (sin
importancia)
X
Indeseable
XX
Muy indeseable

Figura 11. Simbología del método SLP.

Se ha subrayado la primera letra del orden de proximidad, para mostrar que la


simbología es nemotécnica. El método puede desarrollarse en los siguientes pasos:

39
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

1. Constrúyase una matriz diagonal como la mostrada en la figura 12 y anótese los


datos correspondientes al nombre del departamento y al área que ocupa.
Obsérvese que la matriz tiene la forma que por medio de ella están relacionados
todos los departamentos de la empresa.
2. Llénese cada uno de los cuadros de la matriz (diagrama de correlación) con la
letra del código de proximidades que se considere más acorde con la necesidad
de cercanía entre los departamentos.
3. Constrúyase un diagrama de hilos a partir del código de proximidad, tal como
se muestra en la figura 13.
4. Como el diagrama de hilos debe coincidir con el de correlación en lo que se
refiere a la proximidad de los departamentos, y el diagrama de hilos de hecho
ya es un plano, éste se considera la base para proponer la distribución.
5. La distribución propuesta es óptima cuando las proximidades coinciden en
ambos diagramas y en el plano de la planta.

Obsérvese que ambos métodos se hacer por prueba y error. Hasta la fecha no es posible
determinar cuantitativamente cuándo se ha alcanzado la mejor distribución. Aquí
interviene en gran medida el ingenio del investigador, pues no es forzoso que todos los
departamentos tengan ni lados iguales ni una superficie regular; esto es, no se precisa
construir rompecabezas por la cercanía de las piezas, pero el diseñador les va dando
forma según su criterio y según los principios y objetivos de la distribución de planta.

Por último, se menciona que el método empleado para proponer distribuciones por
producto es el de balanceo d líneas, que consiste en alinear las actividades de trabajo
secuencial en módulos de servicio para obtener la máxima utilización de mano de obra
y equipo. Las actividades de trabajo compatibles entre sí se combinan en grupos que
consuman aproximadamente el mismo tiempo, lo cual se hace sin violar las relaciones
de procedencia. El periodo de trabajo (o de operación) que tiene disponible cada
componente en un módulo o estación de trabajo es el tiempo de cielo, entendido
también como el lapso que tarda un producto en abandonar una línea de producción.
Si el tiempo requerido en algún módulo excede al que tiene disponible un trabajador (o
trabajadores de ese módulo) entonces habrá que agregar más trabajadores en ese
módulo. Este método tiene la desventaja de que en los cálculos no incorpora las
contingencias normales que surgen en un proceso de producción continuo.

Departamento Área m2
Recepción de Materiales 1 20 A
Almacén M.P. 2 50 E
A
A
Armado 3 85 I U
I
A U
Fabricación 4 100 I U U
E X U
Almacén P.T. 1 5 60 2 U 3E X X
Oficinas 6 40 O
U
Sanitarios 7 15
7

Figura 12. Matriz diagonal


6 (diagrama de correlación) que se utiliza en el método SLP
5 4
4

40
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Figura 13. Diagrama de hilos que se emplea en el método SLP

3.7 Cálculo de las áreas de la planta. bases de cálculo

Ya que se ha logrado llegar a una proposición de la distribución ideal de la planta,


sigue la tarea de calcular las áreas de cada departamento o sección de planta, para
plasmar ambas cosas en el plano definitivo de la planta. A continuación se mencionan
las principales áreas que normalmente existen en una empresa y cuál sería su base de
cálculo.

1. Recepción de materiales y embarque de producto terminado. El área asignada


para este departamento depende de los siguientes factores:
a) Volumen de maniobra y frecuencia de recepción (o embarque).
b) Tipo de material (varían mucho entre sí las necesidades para líquidos,
gramos, metales, material voluminoso, como algodón u otros).
c) Forma de recepción o embarque. Debe precisarse si se va a recibir (o
embarcar) haciendo un pesaje en la empresa, si el pesaje es externo, si se
van a contar unidades, a medir volúmenes, etcétera.

2. Almacenes. Dentro de la empresa puede haber tres tipos de materiales: materia


prima, producto en proceso y producto terminado. Para calcular el área de
almacén de materia prima se recomienda usar el concepto de lote económico de
la teoría de inventario. El lote económico es la cantidad que debe adquirirse
cada vez que se surten los inventarios para manejarlos en forma
económicamente óptima. Es un modelo determinístico para el manejo de
inventarios que supone la reposición instantánea, el consumo de materia prima
a una tasa constante y el mantenimiento de una reserva de seguridad
previamente establecida. El resultado del cálculo del lote económico es una
cantidad dada en unidades, toneladas, litros o cualquier otra unidad de
medida, lo cual permite calcular el área necesaria para almacenar esa cantidad
comprada mediante la simple multiplicación de la cantidad adquirida por el
área ocupada por cada unidad. El lote económico también permite calcular la
frecuencia de compre, y se deberá hacer el cálculo del mismo por cada materia
prima utilizada, para así poder determinar el área total ocupada por la materia
prima.

41
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Para el cálculo del área ocupada por el producto en proceso, se puede decir que
dada proceso que incurre en tener productos semi elaborados es totalmente
distinto. Por ejemplo, el armado de automóviles, o el de aparatos eléctricos; el
madurado de un queso, el curado de un tabaco, el añejado de un vino. Por esta
razón, en caso de que en la evaluación de un proyecto se tuviera esta situación,
debe estudiarse en forma especial el cálculo dl área para el producto en proceso.

Para calcular almacenes de productos terminados, el grado en el que éste


permanezca en bodega dependerá de la coordinación entre los departamentos de
producción y ventas, aunque también de los turnos trabajados por día, y la hora y
la frecuencia con la que el departamento de ventas recoge el producto terminado; e
decir, si el departamento de ventas sólo recoge en el mañana el producto y se
trabajan tres turnos por día, los almacenes deberán tener capacidad para guardar
todo el producto de tres turnos de trabajo.

3. Departamento de producción. El área que ocupe este departamento dependerá


del número y las dimensiones de las máquinas que se empleen; del número de
trabajadores; de la intensidad del tráfico en el manejo de materiales y de
obedecer a las normas de seguridad e higiene en lo referente a los espacios
libres para maniobra y paso de los trabajadores.

4. Control de calidad. El área destinada a este departamento dependerá del tipo


de control que se ejerza y de la cantidad de pruebas que se realice.

5. Servicios auxiliares. Equipos que producen ciertos servicios, como agua caliente
(calderas), aire a presión (compresores de aire), agua fría (comprensores de
amoniaco o freón y bancos de hielo), no se encuentran dentro del área
productiva, sino que se les asigna una localización especial, totalmente
separada. La magnitud del área asignada dependerá del número y el tipo de
maquinaria y de los espacios necesarios para realizar maniobras, sobre todo de
mantenimiento.

6. Sanitarios. La magnitud del área donde se encuentren está sujeta a los


señalamientos de la ley Federal del Trabajo, ordenamiento que exige que exista
un servicio sanitario completo por cada siete trabajadores del mismo sexo. El
acondicionamiento de áreas especiales para guardar ropa (lockers) y de servicio
de regaderas para bañarse, están sujetos a la decisión de la empresa.

7. Oficinas. El área destinada a oficina dependerá de la magnitud de la mano de


obra indirecta y de los cuadros directivos y de control de la empresa. Se pueden
asignar oficinas privadas para los niveles que van de jefe de turno, supervisor,
gerentes (producción, administración, ventas, planeación, relaciones humanas,
etcétera), contadores y auxiliares, por ejemplo, además de los lugares para la
secretarias de cada gerencia y del personal con que cuente cada una de ellas.
Todo ello dependerá de la magnitud de la estructura administrativa y, por
supuesto, de los recursos con que cuente la empresa, pues muchas funciones,
tales como la contabilidad, la selección de personal, la planeación, y otras,
pueden asignarse a personas o entidades ajenas a la empresa, con lo cual
podrían no ser necesarias ciertas gerencias.

42
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

8. Mantenimiento. En todas las empresas se da mantenimiento de algún tipo. Del


tipo de mantenimiento que se aplique dependerá el área asignada a este
departamento. Es claro que los recursos variarán mucho de acuerdo con el tipo
de mantenimiento que se dé.

Esta cuestión la decidirán los promotores del proyecto.

Se considera que éstas son las áreas mínimas con que debe contar una empresa.
Pueden existir muchas otras áreas, tales como expansión, recreación, cocina,
comedor, auditorio o vigilancia, pero sólo se deberá considerar este tipo de áreas en
un proyecto con la aprobación previa de los promotores, ya que son áreas no
estrictamente necesarias que implican una erogación adicional, aparentemente no
productiva.

3.7.1 Requerimientos de áreas en la sala de procesos

Para conocer la infraestructura de planta, se hace necesario conocer los


requerimientos de superficie para la planta, para la cual se tomaran en cuenta
standares de tecnicas de plantas similares para las áreas de planta (Equipos
maquinaria y otros), áreas administrativas; de servicios y otras, para lo cual se
utilizará el método de GUERCHET:
Este método a emplear, tiene bastante aplicación para el cálculo de áreas, para lo
cual relaciona el área estática, elárea grvitacional y el área de evolución.

- Área Estática (Ss) Es el área que ocupa fisicamente cada máquina o equipo y se
calcula multiplicando el largo por el ancho de cada máquina, y por el número
de máquinas.

- Ss = (L x A)Nm

- Área Gravitacional (Sg) Se calcula multiplicando el área estática por el número de


lados que se estima para el movimineto de las personas.

- Sg = Ss x Nl

- Área de Evolución (Se) Se calcula multiplicando la suma de la supeficie estática,


mas el área gravitacional por una constante.

Se = ( Ss + Sg) K

Donde:
K = h
2H

h = altura promedio de los elementos que se desplazan o de la personas.


2H = Altura promedio de los elementos que permanecen fijos o de las máquinas.
- Área Total (St) Se calcula sumando el área estática, el área gravitacional mas el
área de evolución.

St = Ss + Sg + Se

3.8 Organización del recurso humano y organigrama general de la empresa

43
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

El propósito de la organización de la empresa es establecer una estructura que


conduzca el funcionamiento de un conjunto de centros de comunicación y de toma de
decisiones, en donde se encamine el esfuerzo individual, hacia metas trazadas por la
unidad empresarial. La estructura orgánica debe ser conocida y comprendida, donde
sus lineamientos deben ser puestos y ejecutados en la práctica, buscando con ello
niveles óptimos de desarrollo y manejo empresarial.

Organigrama general de la empresa. Una vez que el investigador haya hecho la


elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial, procederá a
elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo
quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa.

3.9 Marco legal de la empresa y factores relevantes

Es obvio señalar que tanto la constitución, como parte de los códigos y reglamentos
locales, regionales y nacionales, repercuten de alguna manera sobre un proyecto, y por
tanto, deben tomarse en cuanta, ya que toda actividad empresarial y lucrativa se
encuentra incorporada a determinado marco jurídico.

Todo proyecto debe acatar las disposiciones jurídicas vigentes, la ley dicta los tipos de
sociedad permitidos, su funcionamiento y sus restricciones. Por esto, la primera
decisión jurídica que se adopta es el tipo de sociedad que va a operara la empresa y la
forma de su administración.

A continuación se mencionan aspectos relacionados con la empresa y se señala cómo


repercute un conocimiento profundo del marco legal en el mejor aprovechamiento de
los recursos con que ella cuenta:

Mercado
- Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de
presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos
- Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes
- Permisos de vialidad y sanitarios par el transporte del producto

Localización
- Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces
- Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en
determinadas zonas
- Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos, a cambio de ubicarse en
determinada zona.
- Gastos notariales, transferencias, inscripción en registros públicos
- Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen
todos los tramites necesarios

Estudio técnico
- Transferencia de tecnología
- Compra de marcas y patentes.
- Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna maquinaria o
materia prima
- Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios externos

44
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Administración y organización
- Leyes que regulan la contratación de personal. Pago de utilidades al finalizar el
ejercicio
- Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones, incentivos, seguridad social,
ayuda a la vivienda, etc
- Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de
accidentes de trabajo

Aspecto financiero y contable


- La ley del impuesto a la Renta rige todo lo concerniente a. Tratamiento fiscal
sobre depreciación y amortización, método fiscal para la evaluación de
inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, impuestos
por pagar, ganancias retenidas, gastos que pueden deducirse de impuestos y los
que no están sujetos a esta maniobra, etc.
- Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que
conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito, así como las
obligaciones contractuales que de ello se deriven.

45
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

IV ESTUDIO ECONÓMICO

4.1 Determinación de los costos

4.1.1 Costos de producción

 Materia Prima
 Mano de obra directa
 Mano de obra indirecta
 Materiales indirectos
 Costo de los insumos
 Costos de mantenimiento
 Cargos por depreciación y amortización

4.1.2 Costos de administración

Son los costos provenientes de realizar la función de administración dentro de la


empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, pueden no sólo significar
los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares,
secretarias, así como los gastos de oficina en general. Una empresa puede contar
con direcciones o gerencias de planeación, investigación y desarrollo, recursos
humanos y selección de personal, relaciones públicas, finanzas o ingenierías.

4.1.3 Costos de venta

Son los gastos realizados por el departamento o gerencia de ventas en:


investigación y desarrollo de nuevos mercados o de nuevos productos adaptados a
los gustos y necesidades de los consumidores; el estudio de la estratificación del
mercado; las cuotas y el porcentaje de participación de la competencia en el
mercado; la adecuación de la publicidad que realiza la empresa; la tendencia de las
ventas, etc. La magnitud del costo de ventas dependerá tanto del tamaño de la
empresa, como del tipo de actividades que los promotores del proyecto quieran
que desarrolle ese departamento.

4.1.4 Costos financieros

Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en
préstamos

4.2 Inversión total inicial: fija y diferida

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles


y diferidos o tangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con
excepción del capital de trabajo.

La inversión tangible son los bienes de propiedad de la empresa, tales como


terrenos, edificio, maquinarias, equipo, mobiliario, vehículo de transporte,
herramientas y otros. Se les llama fijos por que la empresa no puede desprenderse
fácilmente.

46
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

La Inversión intangible es el conjunto de bienes propiedad de la empresa


necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, marcas,
diseños, comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o
transferencia tecnológica, gasto preoperativos y de instalación y puesta en marcha,
contratos de servicios, estudios de administración e ingeniería ,capacitación de
personal, etc.

4.3 Cronograma de inversiones

El tiempo ocioso durante el cual el equipo no presta servicios mientras se instala,


no se capitaliza de ordinario, tanto por razones conservadoras como para reducir
el pago de impuestos.

Para controlar y planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma


de inversiones o un programa de instalación del equipo. Éste es simplemente un
diagrama, en el que, tomando en cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los
proveedores, y de acuerdo con los tiempos que se tarde tanto en instalar como en
poner en marcha los equipos, se calcula el tiempo apropiado para capitalizar o
registrar los archivos en forma contable.

4.4 Depreciación y amortizaciones

El término depreciación tiene exactamente la misma connotación que


amortización, pero el primero sólo se aplica al activo fijo, ya que con el uso, estos
bienes valen menos; es decir, se deprecian; en cambio, la amortización sólo se
aplica a los activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo, si se ha tomado
una marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia,
por los que el término amortización significa el cargo anual que se hace para
recuperar esa inversión.

4.5 Capital de trabajo

Es el capital con que hay que contar para empezar a trabajar. Desde el punto de
vista practico, está representado por el capital adicional con que hay que contar
para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera
producción antes de recibir ingresos; entonces, debe comprarse materia prima,
pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras
ventas y contar con cierta cantidad en efectivo para sufragar los gastos diarios de
la empresa. Todo esto constituye el activo circulante que se compone básicamente
de tres rubros, que son: Caja y banco, inventarios y cuentas por cobrar.

4.6 Punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones
entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios.

El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que son exactamente iguales


los beneficios por ventas a la suma de los costos fijos y variables.

La utilidad general del punto de equilibrio es que se puede calcular el punto


mínimo de producción al que debe operarse para no incurrir en pérdidas, sin que

47
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

esto signifique que aunque haya ganancias éstas sean suficientes para hacer
rentable el proyecto. También puede servir en el caso de una empresa que elabora
una gran cantidad de productos y que puede fabricar otros sin inversión adicional,
como es el caso de las panaderías y las fábricas de piezas eléctricas, las cuales
pueden evaluar fácilmente cuál es la proporción mínima que debe lograrse en la
elaboración de un nuevo artículo para lograr el punto de equilibrio. Si se vende
una cantidad superior el punto de equilibrio, el nuevo producto habrá hecho una
contribución marginal a beneficio total de la empresa.

El punto de equilibrio económico es el nivel de producción o ventas, en donde los


ingresos totales se igualan a los egresos o costos totales, es decir que es el punto
donde no se ganan ni se incurre en pérdidas.

En el punto de equilibrio económico las utilidades son igual a cero, e indica la


capacidad mínima permisible de producción con la cual se garantiza un balance
favorable a la empresa.

Costos fijo totales *´ Volumen total de ventas


Punto de equilibrio =
Costos variables totales

4.7 Financiamiento

Financiar es proporcionar los recursos monetarios para la realización de las


inversiones. De manera que, el objeto de esta parte del estudio es definir la(s)
fuente(s) de donde procederán los fondos y bajo que condiciones, para elevar el
valor de la rentabilidad de la unidad promotora. Su planeamiento implica definir
la mejor oportunidad de obtención y aplicación de los recursos monetarios
necesarios para la realización del proyecto, e identificar y evaluar las implicancias
de las condiciones de su obtención .

La estructura del financiamiento de un proyecto se refiere a la procedencia de los


recursos para las inversiones iniciales, que, por lo general, se relacionan con
fuentes externas referidas a:

a. Aporte propio: que son las contribuciones en recursos


reales o financieros efectuados por las personas naturales o jurídicas,
beneficiarias del proyecto, por lo que obtienen derecho de propiedad sobre los
bienes del proyecto, a al distribución de los excedentes y a la gestión del
mismo .
b. Préstamos: son las transferencias de recursos reales o
financieros de terceros para fines del proyecto. Estos préstamos establecen sus
condiciones en relación a:

 Renta por el uso de dinero ajeno que se expresa por


la tasa de interés en relación a periodos de pagos (repagos) y se cuantifica
en los intereses.

48
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

 Plazo de deuda, que comprende el periodo


vinculado con la relación de dependencia entre acreedor y deudor. En
este periodo se realizan los desembolsos y las devoluciones del préstamo.
Generalmente comprende periodos de gracia durante los cuales sólo se
pagan intereses.

 Cobertura Que se vincula con los fines a que se


destinará los recursos y su capacidad de absorber los requerimientos de
las inversiones. No existen líneas de financiamiento vía préstamos que
cubran la totalidad de los requerimientos de la inversiones. Por lo general
entre 60 a 80% las necesidades de inversiones fijas y capital de trabajo.

 Los servicios a la deuda, que son los flujo de las


obligaciones convenidas en el contrato del préstamo correspondiente a los
intereses y pagos a cuenta el préstamo los mismos que son ejecutados en
fechas pre determinadas. Los cálculos relativos a los intereses, costo
efectivos y real de la deuda, las amortizaciones y sus diversas
modalidades se presentan en un cuadro denominado tabla de
amortizaciones .

4.8 Estimación de los resultados del proyecto

Comprende la estimación de los ingresos netos esperados del proyecto durante su


fase operativa, que comprende el inicio de la producción y termina con su vida
útil, en el que se liquídale proyecto

Para estimación debe proyectarse los estados financieros de la actividad (empresa)


a la que daría lugar el proyecto . Los que son:

a. Estado de pérdidas de ganancias, llamado también estado


de resultados económicos donde se calcula la utilidad neta de cada periodo a
partir de la ventas a realizar. Aquí no interesa si lo vendido se ha cobrado y si
lo gastado se ha pagado o no, lo que se considera es la materialización de las
operaciones

A las ventas totales se le deducen los descuentos y las devoluciones y se


obtienen las ventas netas, que representará el 100% de los ingresos que
generará el proyecto. A continuación se le resta los costos de fabricación,
obteniendo la utilidad bruta; luego se le resta los costos operativos dando
lugar a la utilidad de operación, conocido como utilidad antes de intereses e
impuestos.

Finalmente, a la utilidad operativa, se le resta los gastos financieros


obteniendo la utilidad antes de impuestos. Esta utilidad se la imponible a la
renta que se deduce en base a una tasa única o por escalas y se obtiene la
utilidad neta.

La utilidad neta así obtenida va a incrementar la cuenta del patrimonio neto


del balance general de la empresa previa distribución de los dividendos o
gastos familiares, si fuese el caso.

49
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

b. Flujo de caja, con este estado se muestra el movimiento


temporal de los ingresos y egresos de efectivo que generaría el proyecto. En
forma general, incluye lo siguient66e:

1. Ingresos
- Ventas al contado
- Cobranzas de ventas al crédito
- Desembolsos de préstamos
- Aporte propio de promotores (socios)
- Valor de residual (recuperación ) de activos fijos
- Recuperación de capital de trabajo

2. Egresos
-Pagos al contado de los costos de fabricación, gastos operativos y gastos
financieros
- Amortizaciones de las deudas
- Pago de impuestos y otros tributos
- Inversiones iniciales
- Inversiones de reposición e innovación
- Reparto de dividendos
- Incremento de capital de trabajo

C. Balance general, muestra la situación de los bienes y participaciones en un


momento dado. Y comprende los activos, pasivo y patrimonio (capital)

Activo para una empresa, significa cualquier pertenencia material o inmaterial;


Pasivo, significa cualquier tipo de obligación o deuda que se tenga con terceros.
Capital (patrimonio), significa los activos representados en dinero o en títulos, que
son propiedad de los accionistas o propietarios directos de la empresa.

La igualdad fundamental del balance:

Activo = Pasivo + capital.

4.9. Evaluación económica financiera

La evaluación de un proyecto se realiza con dos fines posibles; el primero, el tomar


una decisión de aceptación o rechazo de un proyecto específico, y el segundo
decidir el ordenamiento de varios proyectos en función de su rentabilidad, cuando
estos son mutuamente excluyentes o existe racionamiento de capitales.

4.9.1 Valor actual neto (VAN)

Denominado también valor presente Neto, se define como la diferencia de la sumatoria


de las utilidades netas actualizadas, a una tasa de descuento predeterminada, menos la
inversión.

La tasa de descuento o tasa de actualización, se considera como la tasa de interés a la


cual se actualiza el total de las utilidades netas y la inversión.

50
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

La fórmula para obtener el Van es :

VAN = nT=1 FBN - nT= 0 G.


(1+i)T (1+y)T

Donde :
FBN= Flujo de Beneficios Netos
n = Vida útil del proyecto
i = Tasa de corte
G = Gastos durante la vida útil del proyecto

Existen dos tipos de VAN, VAN económico a partir del flujo de fondo económico y
VAN financiero a partir del flujo de fondos financieros.

Reglas de decisión:
VAN = 0, indica que el proyecto proporciona una utilidad igual a cualquier otra
inversión.
VAN > 0, significa que se debe aceptar el proyecto
VAN < 0, significa que se debe rechazar el proyecto debido a que no cubre con la
inversión.

4.9.2 Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es el interés máximo que podría pagar un proyecto por los recursos utilizados,
si se desea que el proyecto recupere su inversión y los costos de producción y que de
todas maneras tengan entradas y costos iguales.

Conceptualmente, el TIR es un indicador financiero que permite establecer la


rentabilidad de un proyecto, y representa la tasa de rendimiento a los cual el proyecto
se hace factible.

Para calcular la TIR se busca un valor de “Y” que produzca un VAN negativo con este
dato se procede a :

TIR = ia + (is - ia) VANs 


VANs-VANa

Donde.
is = Tasa de descuento inferior
ia = Tasa de descuento superior
VANs = Valor Actual Neto Superior (positivo)
VANa = Valor Actual Neto Superior (negativo)

Regla de decisiones
TIR > interés pagado: se acepta el proyecto
TIR < interés pagado: se rechaza el proyecto

4.9.3 Relación beneficio costo (B/C)

51
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Es la cantidad de excedente generado por la unidad de inversión después de haber


cubierto todos los costos de operación y producción.

Para el cálculo de esta relación tenemos :

B/C = nT=1 * Fe
____________
nT=1* li
Donde :
B/C = Relación Beneficio-Costo
Fe = Ingresos actualizados
li = Egresos económicos actualizados

Reglas de decisión :

Si la relación B/C > 1, se acepta el proyecto ya que habrá generación de beneficios.


Si la relación B/C < 1 se rechaza el proyecto

52
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

ESTUDIO DE MERCADO

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el


mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una
necesidad específica a un precio determinado

Ejemplo 1 (una variable): Se desea exportar jugo de camu Camu a EEUU y la


demanda esta representada por las importaciones de jugos de frutas exóticas por
parte de la industria americana (cuadro 1); según el estudio del mercado mundial el
Perú participa en promedio en el mercado americano con un 4% en estas
importaciones. Se desea conocer la demanda proyectada para un periodo de 10 años.

Cuadro 1

Importaciones
Año
TM
1990 21056
1991 20226
1992 16467
1993 15156
1994 19173
1995 21391
1996 24823
1997 24852
1998 30205
1999 35958
Solución:

Para poder ejercer una proyección segura es necesario emplear el método de análisis
de regresión y correlación, mediante el uso de los modelos descritos anteriormente.
Para elegir el modelo óptimo se tendrá en cuenta el mayor R2.

En el cuadro 3 se presentan los datos que se han de utilizar tanto en el modelo lineal
como en todos los modelos

En el cuadro 4 se presenta los R 2 para todos los modelos donde observamos que el
modelo semilogarítmico tiene el mayor coeficiente, en base a esto elegimos el modelo
semilogarítmico para hacer la proyección que se presenta en el cuadro 5.

53
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Cuadro 4
Modelo R R2
Lineal 0.8046 0.6474
Inverso -0.3622 0.1312
Semilogarítmico 0.9320 0.8686
Logarítmico 0.7868 0.6191
Doble
logarítmico 0.5812 0.3377

54
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Cuadro 3. Datos necesarios para el cálculo de los coeficientes de correlación y determinación

X y 1/x log x x2 1/x2 (log x)2 log y y2 (log y)2 x * y 1/x * y (log x) * y log x * log y x*log y
1 21056 1.000 0.000 1 1.000 0.000 4.323 443355136 18.692 21056 21056.0 0.0 0.000 4.323
2 20226 0.500 0.301 4 0.250 0.091 4.306 409091076 18.541 40452 10113.0 6088.6 1.296 8.612
3 16467 0.333 0.477 9 0.111 0.228 4.217 271162089 17.780 49401 5489.0 7856.8 2.012 12.650
4 15156 0.250 0.602 16 0.063 0.362 4.181 229704336 17.477 60624 3789.0 9124.8 2.517 16.722
5 19173 0.200 0.699 25 0.040 0.489 4.283 367603929 18.341 95865 3834.6 13401.4 2.993 21.413
6 21391 0.167 0.778 36 0.028 0.606 4.330 457574881 18.751 128346 3565.2 16645.4 3.370 25.981
7 24823 0.143 0.845 49 0.020 0.714 4.395 616181329 19.315 173761 3546.1 20977.9 3.714 30.764
8 24852 0.125 0.903 64 0.016 0.816 4.395 617621904 19.319 198816 3106.5 22443.6 3.969 35.163
9 30205 0.111 0.954 81 0.012 0.911 4.480 912342025 20.071 271845 3356.1 28822.9 4.275 40.321
10 35958 0.100 1.000 100 0.010 1.000 4.556 1292977764 20.755 359580 3595.8 35958.0 4.556 45.558
55 229307 3 7 385 2 5 43 5617614469 189 1399746 61451 161319 29 242
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro 5. proyección

Proyección del
Año
demanda (TM)
2000 27536
2001 27988
2002 28403
2003 28788
2004 29146
2005 29481
2006 29795
2007 30092
2008 30373
2009 30639
2010 30892

56
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Ejemplo 2: En el cuadro 1 se presenta el consumo de yogur frutado para un periodo de


10 años. Utilizando el método de mínimos cuadrados, establezca la proyección del
consumo para los 10 años siguientes.

Cuadro 1. consumo de yogur (1990 –1999)

Consumo
Año TM
1 359.56
2 423.89
3 516.89
4 736.69
5 752.87
6 839.53
7 942.51
8 1002.63
9 1234.56
10 1589.34

Solución: también la proyección se puede calcular utilizando la


función tendencia del Microsoft Excel; ésta función devuelve valores
que resultan de una tendencia lineal. Ajusta una recta (calculada con
el método de mínimos cuadrados) a los valores de las matrices
definidas por los argumentos conocido_y y conocido_x. Devuelve, a lo
largo de esa recta, los valores y correspondientes a la matriz
definida por el argumento nueva_matriz_x especificado.

TENDENCIA(conocido_y;conocido_x;nueva_matriz_x;constante)

Donde:

Conocido_y   es el conjunto de valores de y que se conocen en la


relación y = mx+b.

Conocido_x   es un conjunto opcional de valores x en la relación y =


mx+b.

Nuevos_x   son nuevos valores de x para los cuales se desea que


TENDENCIA devuelva los valores de y correspondientes.

En el cuadro 2 se muestra la proyección de consumo de yogur del año 2000 al 2010.

57
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro 2. Proyección

Demanda
Años proyectada
9 1234.56
10 1589.34
11 1502.36
12 1622.82
13 1743.28
14 1863.74
15 1984.20
16 2104.65
17 2225.11
18 2345.57
19 2466.03
20 2586.48

58
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Ejemplo 3 (dos o más variables): Para determinar la tendencia histórica de la demanda


de maca polvo, se tomaron en cuenta los años de proyección (tiempo) como primera
variable; los datos históricos demandados para estos años, como segunda variable y
la tasa de inflación como tercera variable. Cuadro 1

Cuadro 1. Demanda de maca en polvo del 1990 a 1996

Demanda
Año Inflación Tm
0 20.70 107.90
1 16.20 200.30
2 20.00 265.70
3 29.80 367.00
4 28.70 444.70
5 98.80 265.70
6 80.80 392.00

Solución: Para calcular la evolución futura de la demanda, se ha utilizado el método de


regresión lineal múltiple, sabiendo que la tasa de inflación diminuye en un 18% a partir
del año 7; también se puede calcular utilizando la función de tendencia del MS. Excel.

Demanda
Año Inflación TM
7 66.26 559.91
8 54.33 696.05
9 44.55 823.92
10 36.53 945.01
11 29.96 1060.55
12 24.56 1171.53

59
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

DEMANDA PER CÁPITA

Conociendo la población consumidora y el consumo per cápita se puede


encontrar la demanda total:

C = Px * Cp-C
Donde:
C = Consumo total del producto
P = Población consumidora
Cp-C= Consumo per cápita

Ejemplo: Calcular la demanda del bien durante el periodo 1998 - 2005,


los datos de la información estadística se presentan a continuación.

Nro Año Consumo Población Renta


(miles de (miles) (miles
unidades) s/.)
1 1991 18 100 10 500 38 500
2 1992 19 090 10 680 40 700
3 1993 20 100 10 850 45 050
4 1994 21 200 11 100 48 300
5 1995 22 100 11 500 51 080
6 1996 23 000 11 720 55 560
7 1997 24 200 12 000 59 200

1). Extrapolación de la tendencia histórica del consumo total,


basándose en la ecuación siguiente:

Cn = Co (1+rc)n
Donde:
Cn = Demanda del consumo humano futuro
Co = Demanda del año base
rc = Tasa de crecimiento estimado
n = Periodo de tiempo

Datos:

Año base = 1996


rc = 0.05

C 96 = C95 + C96 + C97 = 22 100 + 23 000 + 24 200 = 23 100


3 3
C0 = 23 100 (1+0.05) 6
= 30 956

Año Demanda del


consumo
1998 26741
1999 28078
2000 29482
2001 30956
2002 32504
2003 34129

60
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

2004 35836
2005 37627

2) Extrapolación de la tendencia histórica del consumo per cápita,


conociendo que la tasa de crecimiento demográfico es 2.5% anual,
aplicando promedios móviles, tenemos la población base N96.

Nn = No (1+rc)n

Donde:
Nn = Demanda de la población futura
No = Demanda del año base
rc = Tasa de crecimiento demográfico
n = Periodo de tiempo

N 96 = N95 + N96 + N9 = 11 500 + 11 720 + 12 000 = 11 740


3 3

N0 = 11 740 (1+0.025) 6
= 13 615

Demanda de
Año la población
1998 12643
1999 12959
2000 13283
2001 13615
2002 13955
2003 14304
2004 14662
2005 15028

3). Extrapolación de la renta, estimando como tasa futura de la renta


7.5% y aplicando la ecuación:

Rn = Ro (1+rc)n
Donde:
Rn = Demanda de la renta futura
Ro = Demanda del año base
rc = Tasa futura de la renta
n = Periodo de tiempo

R 96 = R95 + R96 + R97 = 51 080 + 55 560 + 59 200 = 55


280
3 3

N0 = 55 280 (1+0.075) 6
= 85 314

Año Demanda de

61
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

la renta
1998 68674
1999 73825
2000 79362
2001 85314
2002 91712
2003 98591
2004 105985
2005 113934

4)Cálculo del consumo y renta per cápita

Consumo per cápita = demanda proyectada del consumo / demanda


proyectada de la población

Renta per cápita = demanda proyectada de la renta / demanda proyectada


de la población

Luego, tenemos la proyección de la renta y el consumo per cápita

Año Consumo per Renta per


cápita cápita
CPC RPC
1998 2.12 5.43
1999 2.17 5.70
2000 2.22 5.97
2001 2.27 6.27
2002 2.33 6.57
2003 2.39 6.89
2004 2.44 7.23
2005 2.50 7.58

5) La producción actual de la competencia nacional es de 16 000


unidades/año, con una capacidad máxima de ampliación de 3000 unidades
a partir del año 2000, entonces tenemos:

Año Producción
1998 16000
1999 16000
2000 19000
2001 19000
2002 19000
2003 19000
2004 19000
2005 19000

62
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

6) Conociendo la población consumidora y el consumo per cápita,


encontramos la demanda total del producto.

Demanda total
Año CPC Población del producto
1998 2.12 12643 26803
1999 2.17 12959 28121
2000 2.22 13283 29488
2001 2.27 13615 30906
2002 2.33 13955 32515
2003 2.39 14304 34187
2004 2.44 14662 35775
2005 2.50 15028 37570

63
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

DEMANDA NACIONAL APARENTE (DNA)

DNA = producción nacional + importaciones – exportaciones

Ejemplo 1: En el cuadro 1 se presenta la producción interna,


importaciones y exportaciones de espárragos en conserva desde el año
1990 hasta 1999. a. Calcule la demanda nacional aparente b. La
proyección de la producción, importaciones, exportaciones y de la
demanda nacional aparente.

Cuadro 1

Producción
interna Importaciones Exportaciones
Año (TM/año) (TM/año) (TM/año)
1 15300.0 1500 2500
2 16000.0 1589 2596
3 16800.0 1605 2689
4 17350.0 1756 2547
5 17892.0 1802 2695
6 17903.0 1849 3001
7 18562.0 1954 3596
8 19231.0 2065 3584
9 20196.0 2289 3965
10 22879.0 2384 4036

Aplicando el modelo de DNA tenemos en el cuadro 2 la demanda nacional


aparente :

Cuadro 2 DNA

DNA
Año (TM/año)
1 14300
2 14993
3 15716
4 16559
5 16999
6 16751
7 16920
8 17712
9 18520
10 21227

Las proyecciones aplicando la función tendencia del MS. Excel tenemos:

64
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro 3 proyecciones de la producción, importaciones, exportaciones y


de la demanda nacional aparente

Producción interna Importaciones Exportaciones DNA


Año (TM/año) (TM/año) (TM/año) (TM/año)
11 21990.8 2405.9 4165.4 20231.3
12 22678.0 2501.6 4355.3 20824.3
13 23365.2 2597.3 4545.2 21417.3
14 24052.3 2693.1 4735.1 22010.3
15 24739.5 2788.8 4925.0 22603.3
16 25426.7 2884.6 5114.9 23196.3
17 26113.9 2980.3 5304.9 23789.3
18 26801.1 3076.0 5494.8 24382.4
19 27488.3 3171.8 5684.7 24975.4
20 28175.4 3267.5 5874.6 25568.4

65
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

DEMANDA INSATISFECHA

Se llama demanda potencial insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios que


es probable que el mercado consuma en los años futuros, sobre la cual se ha
determinado que ningún productor actual podrá satisfacer si prevalecen las
condiciones en la cuales se hizo el cálculo.

DPI = demanda - oferta

Ejemplo: en el cuadro 1 se presenta la oferta y demanda en TM/Año de hamburguesas


de pollo, calcular la DPI y sus respectivas proyecciones

Cuadro 1. Oferta y demanda de hamburguesas de pollo desde el año 1990 a 1999 en


TM/año

Año Oferta Demanda


1 1000.0 1250
2 1400.0 1260
3 1350.0 1410
4 1700.0 1550
5 1500.0 1600
6 1800.0 1750
7 1750.0 1850
8 1400.0 1610
9 1380.0 1420
10 1490.0 1550

Cuadro 2. DPI de hamburguesas de pollo TM/Año ( 1990 –1999)

Año DPI
1 250.0
2 -140.0
3 60.0
4 -150.0
5 100.0
6 -50.0
7 100.0
8 210.0
9 40.0
10 60.0

66
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro 3. Proyección de la DPI

Año DPI
11 78.0
12 83.5
13 88.9
14 94.4
15 99.8
16 105.3
17 110.7
18 116.2
19 121.6
20 127.1

67
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

TAMAÑO DE PLANTA

Ejemplo: Se desea conocer las unidades de producción por unidad de


tiempo (tamaño de planta) de una planta procesadora de pulpa de mango.

La selección del tamaño de planta depende de varios factores como son:


mercado, tecnología inversión financiamiento, etc.

a) Tamaño – mercado

Se basa en el volumen de pulpa y concentrado de mango que puede ser


captado por la demanda externa e interna. Hay que tener en cuenta el
dinamismo de la demanda , es decir el aumento de ésta conforme
transcurren los años, para esto se tiene que elegir un tamaño que
cubra esta demanda sin tener capacidad ociosa elevada. El tamaño de
mercado esta determinado por la demanda insatisfecha que es de 413 TM
para el primer año y 450 TM para el 2004. Específicamente para la
pulpa de mango y concentrado de mango, la demanda insatisfecha esta
representada por el 40% de estos valores. Según estos datos se planea
producir aproximadamente 10 TM de fruta por día; por lo que el tamaño
de la planta debe estar de acuerdo a este tamaño de mercado.

b) Tamaño- tecnología

El tamaño de la planta con respecto a la tecnología se analiza de los


equipos que ofrecen los proveedores
Para el caso de proceso de extracción de pulpa las maquinarias se
mandarán a construir a proveedores nacionales, por lo que no se
tendrán mayores inconvenientes en cuanto a la capacidad de equipos.
Para las operaciones de tratamiento de la pulpa (concentrado), se
requiere de equipo importado.

Los tamaño de planta ofrecido por los proveedores son

Tamaño A Tamaño B Tamaño C


A = días/año 300 300 300
B = Turno 1 1 1
C = hrs/turno 8 8 8
D = TM/hr 2 4 6
CP = TM/año 4800 9600 14400

Para la elección del tamaño, la tecnología es condicionante a partir


de cierto tamaño de planta

c) Tamaño – financiamiento

El financiamiento es un factor que restringe la inversión. COFIDE y la


Agencia para el Desarrollo Internacional USAID están apoyando
proyectos de agroexportación. El monto mínimo de financiamiento
atendible por proyectos de inversión es de 1 millón de dólares. Así
mismo se tiene la posibilidad de la hipoteca de las tierras para
conseguir financiamiento a través de este medio

Tamaño Óptimo: La restricciones más importantes son la del mercado y


tecnología. El tamaño óptimo de la planta determinado es de 2.0 TM/hr.
LOCALIZACIÓN DE PLANTA

68
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Ejemplo: se desea localizar una planta agroindustrial de procesadora


de pulpas de mango, se evaluaron tres provincias del Dpto. de Piura,
siendo estas: Piura, Sullana y Morropón.

Procedimiento:

Análisis de los factores de la macrolocalización

a) Disponibilidad de materia Prima

El mango fresco es el insumo principal, y su abastecimiento continuo


en cantidad y calidad es imprescindible para el funcionamiento de la
fábrica.
El volumen de fruta a procesar es considerable, por lo tanto cuanto
más cerca este la fábrica de los fundos productores será más
conveniente, para economizar tiempo el proceso así como disminuir
los costos y problemas de transporte de la fruta.

b) Disponibilidad de agua
Durante el proceso se precisa el uso de agua, principalmente para
alimentar al caldero, y en las fases del lavado.

c) Suministro de energía
El suministro de petróleo es importante empleándose principalmente en
el quemador del caldero, así como en el grupo electrógeno. La energía
eléctrica es necesaria para el funcionamiento de toda la planta

Resultados de la macrolocalización

Cada factor será sometido a una evaluación, el puntaje máximo ha


obtener es de 5 punto y el mínimo de un punto (tabla 1). En la tabla 2
se presenta la calificación de la tres provincias. Como se observa la
provincia que presenta mayor puntaje es la provincia de Piura,
escogiéndose esta zona como propicia para la macrolocalización de la
planta.

Tabla 1

Valoración Puntaje
Excelente 5
Muy bueno 4
Bueno 3
Regular 2
Malo 1

69
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Tabla 2. Calificación de la macrolocalización

Factores de Ponderació
Piura Sullana Morropón
Localización n
  % % Estrati Ranking Estratif Rankin Estratif Ranking
fica ica g ica
1.- Terreno   25            
Costo 15   5 75 4 60 3 45
Disponibilidad 10   2 20 3 30 4 40
2. Construcciones   25            
Costo 25   4 100 4 100 3 75
3. Mano de obra   25            
Costo 10   3 30 2 20 2 20
Disponibilidad 10   4 40 2 20 1 10
Tecnificación 5   4 20 3 15 2 10
4. Materia prima   100            
Costo 40   4 160 4 160 5 200
Disponibilidad 60   4 240 4 240 5 300
5. Energía   50            
eléctrica
Costo 30   4 120 4 120 4 120
Disponibilidad 20   4 80 4 80 4 80
6. Agua   75            
Costo 30   3 90 3 90 3 90
Disponibilidad 25   3 75 3 75 2 50
Calidad 20   3 60 3 60 2 40
7. Cercanía a   100            
materia prima
Vías de acceso 20   4 80 4 80 5 100
Costo de 80   4 320 4 320 2 160
transporte
8. Cercanía   75            
mercado Producto
Vías de acceso 25   4 100 4 100 3 75
Costo transporte 50   3 150 3 150 3 150
9. Disponibilidad 25 25 5 100 4 100 3 75
de promoción                
industrial
TOTALES   500   1860   1820   1640

Análisis de la microlocalización

La provincia de Piura cuanta con 15 distrito. Los principales a


considerar son: Tambogrande, Piura y Catacaos

Para la microlocalización se utilizarán los siguientes factores


cualitativos para elegir el lugar propicio.

70
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Análisis de los factores de la microlocalización

a) Disponibilidad de la materia prima

La cercanía de la fruta fresca, el mango, es un factor esencialmente


importante

b) Cercanía de fábricas procesadoras de mango

La lejanía de la competencia permite tener una fuente segura de


abastecimiento de materia prima, tal al no existir otros
compradores.,. en Tambogrande existe una fábrica procesadora de jugo
de mango y mango fresco.

c) Disponibilidad de transporte y comunicación

La fabrica debe localizarse cerca vías de acceso prácticas y rápidas


para prestarles comodidades a los productores.

El valle de Catacaos esta atravesado por una carretera asfaltada, que


se comunica en 10 minutos con la carretera panamericana. Tambogrande
cuenta en mayor cantidad con carreteras afirmadas y una asfaltada

d) Disponibilidad de transporte de producto terminado

Esto es importante para la la comercialización del producto final. La


cercanía de la fábrica a las vías de comunicación es muy necesaria.

Catacaos se encuentra a 10 km de la ciudad de Piura, capital del DPTO


y a 60 Km del puerto de Paita. Tambogrande se encuentra a120 Km de la
ciudad.

e) Disponibilidad de mano de obra

La mano de obra calificada esta centralizada en la ciudad de Piura,


por tanto favorecerá la localización de la planta a la ciudad de
Piura.

f) Disponibilidad de energía y combustible

El petróleo que se utiliza se transporta en cisterna desde los


distintos grifos, situados en cada unas de la localidades. La
disponibilidad de energía eléctrica es importante, puesto que los
costos se elevaría si se operara con un grupo electrógeno

g) Disponibilidad de agua

El requerimiento de este recurso es cubierto por pozo tubulares en


cada uno de los valles
Los valles en mención, cuentan con disponibilidad de agua proveniente
del río Piura, a través de canales de irrigación.

h) Disponibilidad de desagüe Se debe contar con los lugares


habilitados especialmente para disponer los deshechos del proceso de
producción

i) Disponibilidad de terreno

71
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

La fábrica debe ubicarse dentro del propio fundo agrícola, para lo


cual se debe disponer de una área adecuada.

Resultados de la microlocalización

En la tabla 3 se muestra la calificación obtenido por cada distrito,


considerando el puntaje de la tabla 1. De los resultados se escoge el
distrito de Piura , como el ideal para instalación del proyecto
agroindustrial.

Tabla 2. Calificación de la microlocalización

Ponderaci
Piura Tambogrande Catacaos
ón
Factores de % Estratif Rankin Estratif RankingEstratif Ranking
Localización ica g ica ica
1. Disponibilidad de 21 5 105 5 105 5 105
Materia Prima
2. Cercanías a 18 4 72 2 36 4 72
fábricas
3. Disponibilidad de 3 3 9 2 6 3 9
transporte y
comunicación
4. Disponibilidad de 5 4 20 3 15 4 20
prod. Terminado
5. Disponibilidad de 8 5 40 3 24 4 32
mano de obra
6. Disponibilidad de 13 5 65 3 39 4 52
energía y
combustible
7. Disponibilidad de 16 4 64 3 48 4 64
agua
8.Disponibilidad de 8 4 32 4 32 4 32
desagüe
9. Disponibilidad de 8 4 32 4 32 4 32
terreno
TOTALES 100 439 337 418

72
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

INGENIERIA DEL PROYECTO

Ejemplo: néctar de pera

Proceso de proddución

Las peras deben ser de buena calidad, en estado óptimo de madurez, el


lavado se hace con el fin de eliminar las materias extrañas que pueden
estar adheridas a la fruta. Se puede realizar por inmersión y/o
agitación o por rociada. Luego del lavado se recomienda sumergir la
fruta en una solución de Tego 51 al 0.5% por un tiempo no menor de 15
minutos o cualquier otro desinfectante; después de estas operaciones
las frutas pasan a la etapa de pelado con hidróxido de sodio por un
tiempo determinado, posteriormente, son lavadas para eliminar los
restos de piel, seguidamente son llevadas a un escaldado para
inactivar enzimas y ablandar la pulpa para que facilite el pulpeado y
refinado aquí se separa el jugo, la pulpa y la fibra; una vez
obtenido el jugo, se estandariza, regulando la dilución pulpa: agua,
el pH con ácido cítrico, los ºBx con azúcar blanca, también aquí se
adiciona el estabilizante (CMC) y el conservador.
El néctar estandarizado se lleva a una molino coloidal y/o
homogenizado para romper las partículas y obtener un producto
uniforme. Para inactivar la carga microbiana se pasteuriza el néctar
a temperaturas cercanas a 97ºC con un tiempo de permanencia cerca de
30 segundos, el envasado se puede hacer en envases de vidrio o de
plástico resistente al calor sellándolos inmediatamente después de
llenados en caliente. La temperatura de llenado no debe ser menor de
80ºC, el almacenamiento será a temperaturas adecuadas.

Para describir mejor el proceso en las figuras 14 y 15 se presentan


sus respectivos diagramas de bloques y de flujo.

73
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Figura 14: Diagrama de bloques para la elaboración de néctar de pera

Recepción

Selección y clasificación

Lavado

Pelado

Escaldado

Pulpeado

Refinado

Estandarización

Agua 1 : 2.5
Azúcar 13 ºBx
CMC 0.07%
Conservador 0.04%
Ácido cítrico pH 3.8

Homogenización

Pasteurización

Envasado

Enfriamiento

Almacenamiento

74
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Figura 15: Diagrama de bloques para la elaboración de néctar de pera

De Materia prima

A la recepción de M P

Control de calidad de Mp

A la faja de selección

Selección y clasificación

Control de calidad de MP seleccionada y clasificada

A la lavadora

Lavado

Al tanque de pelado

Pelado químico

Control de calidad del la fruta pelada

Hacia la olla de cocción

Escaldado

Control

A la pulpeadora

75
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Pulpeado y refinado

Control de la pulpa

Al tanque de estandarización

Estandarización

Control

Al pasteurizador

Pasteurización

Control de calidad

Hacia la llenadora

Llenado

Control

Al almacén

Del producto terminado

76
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Adquisición de equipo y maquinaria

Las especificaciones técnicas de los equipos y maquinarias necesarias


para este proceso productivo se detallan a continuación:

Plataforma de pesado
Cantidad: 1
Capacidad: 500 kg
Tipo: balanza de pie, tipo plataforma

Fajas transportadoras
Cantidad: 5
Capacidades: 3 para 100 kg y 2 para 500 kg
Tipo: de banda transportadora 5 m , * 0.5 m *1.5 m
Material: de lona y de acero inoxidable 316
Potencia de 1 HP y 0.5HP
Velocidad de cinta: 5 m/min

Tambor de lavado
Cantidad: 2
Tipo: rotatorio
Dimensiones del tambor: diámetro 0.5 m y largo 1.2 m
Dimensiones de la tina: 1.13 * 0.75 m
Presión de agua: 10 kg/cm2
Material. AI 316

Tambor de pelado
Cantidad: 1
Capacidad: 105.23lt
Tipo: rotatorio
Dimensiones: Diámetro 40 cm y largo 80 cm
Material de construcción : AI 316

Tina de escaldado
Cantidad. 1
Capacidad. 500 kg
Tipo. De inmersión
Dimensiones: 3*2*1.5 m
Material de construcción: AI 316
Potencia: 2 HP

77
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Pulpeadora refinadora
Cantidad. 1
Capacidad: 800-1000 kg
Tipo: de eje central con paletas regulables
Material de construcción: AI 316
Potencia: 5 HP
Energía: 3 729 Kw/hr
Velocidad: 900 rpm

Tanque para el estandarizado


Cantidad. 2
Capacidad: 1.87 m3
Tipo. vertical
Dimensiones: D = 1.34 m y h = 1.34 m
Material de construcción: AI 316
Potencia: 1.5 HP
Energía: 1. 1187 Kw/hr
Velocidad: 900 rpm

Pasteurizador
Cantidad. 1
Capacidad 1392.32 kg/hr
Tipo: HTST de placas
Material de construcción: AI 316

Dosificadora
Cantidad. 1
Capacidad. 600-1200 frascos/hora
Tipo: de válvula o pistón
Dimensiones., 2*2*1.5 m
Material de construcción: AI 316
Potencia: 1.5 HP
Energía: 1.19 Kw/hr

78
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Distribución de planta

Definido el proceso de producción, la maquinaria y el equipo, en el


punto anterior se efectúa la distribución de equipos y de áreas de
planta. En el cuadro 8 se presentan las superficies requeridas por los
principales departamentos donde se observa que la planta para
2
elaborar néctar de pera necesita un área de 1206.8 m y en la figura 16
y 17 se presenta el diagrama de correlación y el diagrama de hilos
respectivamente.

Cuadro 8: Área Requerida para la planta

Espacios Área (m2)


Área de producción  
Área de proceso 377.8
Almacén de materia primas 50
Almacén de insumos 50
Almacén de producto terminado 100
Almacén de material de embalaje 50
Planta de fuerza 25
Laboratorio de control de 20
calidad
Oficina de planta 10
Servicios higiénicos 10
Total 692.8
Área de administración  
Oficina de gerencia 20
Oficina de secretaria 10
Ofician de producción 10
Oficina de ventas 10
Oficina de marketing 10
Servicios Higiénicos 10
Sala de juntas 10
Oficina de logística 10
Oficina de sistemas 10
Oficina de personal 10
Oficina de administración 10
Total 120
Área de servicios  
Comedor 50
Cocina 20
Vestidores y SSHH 50
Taller de mantenimiento 40
Caseta de control 4
Total 164
Otras Áreas  
Área de parqueo y recepción de 100
MP
Áreas libres y futuras 100

79
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

ampliaciones
Jardines 30
Total 230
TOTAL 1206.8
Figura 16: Diagrama de correlación

1 Recepción
E
2 Almacén Materia Prima I
U
O
Almacèn Insumos A U
3 A X O
O
X U U
4 Área de Proceso I U U O
O U O U
5 Sala de Caldero X X
A E A U X X
U X X O
6 Almacén de Cajas U U O
X U
I
7 Almacén de Producto Terminado U O U I X U U A = Absolutamente necesario
A O U U
8 Laboratorio de Control de Calidad U U U E = Especialmente importante
U X U
9 Oficinas U O I = Importante
O U
O U O = Normal
10 Taller de Mantenimiento X O
11 Area de Servicios U U = Sin importancia
U
12 Porteria X = No deseable

10
5

3 2 4

11 1

9 12 7 8

Figura 17: Diagrama de hilos respectivamente.

80
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

En el cuadro 9 se presenta el área necesaria que ocupa cada maquina en


la sala de proceso de elaboración del néctar, donde se observa que el
área total es de 377.7 m2 y en las figuras 18 y 19 se presentan su
diagrama de proximidad e hilos respectivamente.

Cuadro 9: Área ocupada por los equipos en la sala de proceso

Maquinaria Nm l A h N1 SS SG SE ST
(m) (m) (m) (m2) (m2) (m2) (m2)
1. Balanza 1 1.0 1.0 1.5 3 1.0 3.0 2.6 6.56
2. Faja de selección 1 5.0 0.5 1.5 2 2.5 5.0 4.8 12.30
3. Tambor de lavado 1 3.0 1.5 1.5 2 4.5 9.0 8.6 22.14
4. Faja de 1 5.0 0.5 1.5 2 2.5 5.0 4.8 12.30
clasificación
5. Tanque de pelado 1 2.3 1.5 1.5 2 3.5 6.9 6.6 16.97

6. Tambor de lavado 1 3.0 1.5 1.5 2 4.5 9.0 8.6 22.14


7. Tina de neutralizado 1 3.0 2.0 1.5 2 6.0 12.0 11.5 29.52
8. Tina de escaldado 1 3.0 2.0 1.5 2 6.0 12.0 11.5 29.52
9. Pulpeadora 1 2.0 1.0 1.5 2 2.0 4.0 3.8 9.84
refinadora
10. Tanque de 2 1.7 1.7 1.7 4 5.8 23.1 18.5 47.40
estandarizado
11. Pasteurizador 1 2.0 1.0 2.0 2 2.0 4.0 3.8 9.84
12. Equipo de llenado 1 3.5 1.5 1.5 2 5.3 10.5 10.1 25.83
13. Selladora de 1 5.0 0.5 1.5 2 2.5 5.0 4.8 12.30
botellas
14. Tina de 1 3.0 2.0 1.5 2 6.0 12.0 11.5 29.52
enfriamiento
Sub total 286.18
Muros y columnas (20%) 57.24
Sub total 343.42
Margen de seguridad (10%) 34.34
Total 377.76

Organización de la empresa
Está estructurada por departamentalización o especialización de las
funciones; por tanto, responde al sentido tradicional de la jerarquía
y dispone de una organización más centralizada y de signo más
autorizado.

En el organigrama que se presenta en la figura 20 se ve que existen


dos departamentos uno de administración y otro de producción que
dependen directamente de la gerencia general, y ésta a su vez depende

81
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

de un directorio y de los accionistas. Cada uno de ellos, asumen


responsabilidades bien definidas en la empresa.

1 Balanza I
Faja de Selección U
2 I I
U U
3 Tambor de lavado I U U U
U
U
4 Faja de Clasificación U U
I U U U U
U U U
5 Tanque de pelado I U U U U
U U U U U U
6 Tambor de lavado U U U
I U U U U U
U U U
7 Tina de neutralización U U U
U U U
I U U U U
8 Tina de escaldado U
U U U
U U
I U U U
9 Pulpeadora U
U U U
U
Tanque estandarizado
I
U U U A = Absolutamente necesario
10 U U U
Pasteurizador
I U U U E = Especialmente importante
11 U
I U U U I = Importante
12 Equipo de llenado U
Selladora
I U O = Normal
13
Tina de enfriamiento
I U = Sin importancia
14
X = No deseable

Figura 18: Diagrama de proximidad

2 3 4 5 6 7

1 12 11 10 9 8

13 14

Figura 19: Diagrama de proximidad

82
Formulación y evaluación de proyectos * Raúl Paz Zegarra * *

Figura 20. Organigrama general

Accionistas

Directorio

Gerencia general

Dpto. Administración Dpto. Producción

Secretaria Asesoria Legal Secretaria

J. Personal J. Contabilidad J. Logística J. Comercialización J. Sistemas J. Producción J Control J. Mantenimiento

Ventas Marketing Almacenes Supervisión Laboratorio Técnicos

Asistentes

Obreros de planta Obreros de servicio


Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Ingenieria económica

Ejemplo: Extruídos de haba y maíz

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

El estudio de las inversiones y financiamiento tiene como fin


el de cuantificar la inversión en los activos que requiere el
proyecto, así como también el de determinar el monto de
capital de trabajo inicial requerido para el funcionamiento
normal del proyecto después de su implementación.

INVERSIONES

Inversión fija

Inversión tangible
Constituyen los bienes de propiedad de la empresa, tales como
terrenos, edificio, maquinarias, equipo, mobiliario, vehículo
de transporte, herramientas y otros. Se les llama fijos por
que la empresa no puede desprenderse fácilmente.

En el cuadro 1 se detallará el monto de las inversiones


tangibles para dicho proyecto

CUADRO 1
INVERSIONES TANGIBLES PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN

RUBROS MONTO EN US$


  PARCIAL TOTAL
     
1.- TERRENOS   80000.00
4000 M2 * US$ 20 M2    
2.- EDIFICACIONES   355500.00
2370 M2 * US$ 100.00 M2    
3.-EQUIPO Y MAQUINARIA   142630.00
Secador rotatorio 10000.00  
Balanza automática 1000.00  
Elevador de cangilones (2) 5400.00  
Separador de granos 2010.00  
Deshinadora completa con
cámara de aspiración 2100.00  
Peladora degerminadora 1280.00  
Peladora Haba 1000.00  
Secador neumático 3280.00  
Tarara 1170.00  
Mesa densimétrica 830.00  
Molino de martillo 1150.00  
Extrusor 100000.00  
Secador enfriador 12800.00  
Envasador 610.00  
4.- EQUIPOS COMPLEMENTARIOS   20580.00
Caldero 6500.00  
Ablandador de agua 1150.00  

84
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Tanque de petróleo 1240.00  


Red de tuberias (1% del
equipo principal) 1890.00  
Equipo de laboratorio 8000.00  
Depósito de germen 1800.00  
Equipo de laboratorio   13000.00
5.- MOBILARIO Y EQUIPO   7000.00
6.- VEHÍCULO   8500.00
TOTAL   627210.00

Inversión intangible
Se entiende por inversión intangible al conjunto de bienes
propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento.

En el cuadro 2 se muestran las inversiones intangibles para


dicho proyecto.

CUADRO Nº 2
INVERSIONES INTANGIBLES PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN
RUBROS MONTO EN US$
  % DE INV. TAN. MONTO US$
1.- ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN 1.0 6272.10
2.- ESTUDIOS DE INGENIERIA 1.5 9408.15
3.- SERVICIO DE MONTAJE   50176.80
INDUSTRIAL (8% DEL COSTO    
DE LA MAQUINARIA)    
4.- GASTOS DE PUESTA EN MARCHA 1.0 6272.10
TOTAL   72129.15

Las inversiones tangibles e intangibles dan como resultado el


total de las inversiones fijas. En el cuadro 3 se mostraran
las inversiones fijas para dicho proyecto.

CUADRO Nº 3
INVERSIONES FIJAS PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN

RUBROS MONTO EN US$


INVERSIONES TANGIBLES 627210.00
INVERSIONES INTANGIBLES 72129.15
TOTAL 699339.15

Capital de trabajo
La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de
recursos necesario, en forma de activos corrientes, para la
operación normal del proyecto durante el ciclo productivo,
para una capacidad y tamaño determinado.

Para una correcta cuantificación del capital de trabajo ha


sido agrupado en los siguientes elementos:

Costo de fabricación o producción:

85
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

 Costos directos
 Costos indirectos
 Gastos de fabricación
Gastos de operación
 Gastos de administración
 Gastos de ventas

En el cuadro N° 4 mostraremos los rubros que se consideran en


esta inversión teniendo en cuenta que los requerimientos del
capital de trabajo corresponden a una reserva de un año para
todos los rubros.

CUADRO N° 4
CAPITAL DE TRABAJO PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN
PERIODO 1 AÑO
DESCRIPCION MONTO EN US$
PARCIAL TOTAL
1.- MATERIALES DIRECTOS 600750.0
MATERIA PRIMA 600750.00
2.- MANO DE OBRA DIRECTA 40815.2
EMPLEADOS (1) 12009.8
OBREROS (8) 28805.4
3.- MANO DE OBRA INDIRECTA 16810.2
EMPLEADOS (3) 16810.2
4.- MATERIALES DIRECTOS 19500.0
Materiales 19500.0
5.- GASTOS INDIRECTOS 14700.0
AGUA 2700.0
LUZ 12000.0
PETRÓLEO 26250.0
6.-GASTOS ADMINISTRATIVOS 32363.2
FUNCIONARIO (1) 18005.8
EMPLEADOS (4) 6365.4
TELÉFONO 7992.0
7.- GASTOS DE VENTAS 2500.0
PUBLICIDAD Y MARKETING 2500.0
8.- IMPREVISTOS 1500.0 1500.0
TOTAL 728938.55

En el cuadro Nº 5 se muestra la inversión total del proyecto,


que viene dada por la sumatoria de las inversiones fijas,
inversiones intangibles y capital de trabajo.

CUADRO Nº 5
INVERSION TOTAL PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN

CONCEPTO COSTO TOTAL US$


INVERSIÓN FIJA 699339.15
CAPITAL DE TRABAJO 728938.55
TOTAL 1428277.70

86
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Financiamiento

Fuentes financieras utilizadas

Se ha considerado que el origen de los recursos económicos


necesarios para la puesta en marcha y gastos pre-operativos
provendrán de las siguientes fuentes de financiamiento:

 Aporte propio
 Créditos

Aporte propio

Son las contribuciones de recursos reales y financieros


efectuados por personas naturales o jurídicas en favor del
proyecto a cambio del derecho sobre una parte proporcional de
la propiedad, utilidades y gestión del mismo.

En general los derechos por medio de estos aportes se


denominan “acciones nominales” o “particiones sociales”

Créditos

Se ha determinado que la entidad financiera que completará el


financiamiento requerido será la Corporación Financiera de
Desarrollo (COFIDE), con una de sus líneas de crédito PROPEM,
presentando las siguientes condiciones:

Destino
Esta destinado a pequeñas empresas, personas naturales o
jurídicas, con adecuada capacidad administrativa, técnica y
financiera para llevar acabo eficientemente el proyecto cuyo
financiamiento se solicita.

Monto
El monto máximo de la inversión o proyecto a desarrollar, será
de US$ 2 000 000. Propem financia como máximo el 70% del total
de los requerimientos del beneficiario
El 30% restante será financiado con aportes de beneficiaria.
Tasa de interés
La tasa de interés en moneda extranjera es de 16% anual

Estructura del financiamiento

En el cuadro Nº 6 se presenta la estructura de los


requerimientos de inversión y su financiamiento total en
moneda extranjera, tanto del aporte propio como del aporte por
COFIDE.

87
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

CUADRO N° 6
ESTRUCTURA DE LOS REQUERIMIENTOS DE INVERSION Y SU FINANCIAMIENTO

APORTE
RUBRO % COFIDE % PROPIO TOTAL
           
419603.4
INVERSION FIJA 60% 9 40% 279735.66 699339.15
CAPITAL DE 437363.1
TRABAJO 60% 3 40% 291575.42 728938.55

Condiciones de crédito

Como se vio en el cuadro 7 de financiamiento, las condiciones


de crédito por parte de COFIDE serán mostradas a continuación,
aportando el 60% de la inversión total y quedando el 40%
restante para ser cubierto por el aporte propio.
Crédito COFIDE 
Monto Financiable : US$ 856966.62
Tasa de Interés : 16.00 % anual
Plazo de amortización : 5 años
Forma de pago : Trimestral
Servicio de deuda : Cuadro N° 4.34

88
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

CUADRO N° 7
sERVICIO DE DEUDA para las inversiones tangibles
INTERES
TRIM PRESTAMO INTERES AMORTIZACION CUOTA CUOTA ANUAL
ANUAL
1 856966.62 32393.34 29441.50 61834.83
2 827525.13 31280.45 30554.38 61834.83
3 796970.74 30125.49 31709.34 61834.83
4 765261.40 28926.88 32907.95 61834.83 122726.16 247339.34
5 732353.45 27682.96 34151.87 61834.83
6 698201.57 26392.02 35442.81 61834.83
7 662758.76 25052.28 36782.55 61834.83
8 625976.21 23661.90 38172.93 61834.83 102789.16 247339.34
9 587803.27 22218.96 39615.87 61834.83
10 548187.40 20721.48 41113.35 61834.83
11 507074.05 19167.40 42667.44 61834.83
12 464406.61 17554.57 44280.26 61834.83 79662.42 247339.34
13 420126.35 15880.78 45954.06 61834.83
14 374172.29 14143.71 47691.12 61834.83
15 326481.17 12340.99 49493.85 61834.83
16 276987.32 10470.12 51364.71 61834.83 52835.60 247339.34
17 225622.61 8528.53 53306.30 61834.83
18 172316.31 6513.56 55321.28 61834.83
19 116995.03 4422.41 57412.42 61834.83
20 59582.61 2252.22 59582.61 61834.83 21716.73 247339.34
1236696.6
TOTAL 379730.06 856966.62 9 379730.06 1236696.69

La fórmula que se empleo para calcular la cuota a pagar por


trimestre es la siguiente :

Donde:
M=
M = Monto total del préstamo C i- (1+i)-n
C = Cuota i
i = interés
n = número de trimestres

Reemplazando en la fórmula tenemos:

524222.78*0.0378
C = --------------------------
1-(1+0.0378)20

C= 37825.54 US$

89
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

4.3 Ingresos

Presupuesto de ingresos por ventas

Precio Unitario
Para elaborar el correspondiente presupuesto de ventas es
necesario fijar los precios unitarios del producto final.
El precio de la tonelada de cereal instantáneo es de U$ 7288
y se piensa ofertar en los supermercados en bolsas de 500 gr y
250 gr a un precio de US3.8 (S/. 13) y US2.0 (S/.7.0)

Los ingresos por años los conoceremos en el cuadro Nº 8, que


se muestra a continuación:

CUADRO Nº 8
INGRESOS POR VENTAS

AÑO PRODUCCION INGRESOS


TM US$
1 188 1,366,500.00
2 263 1,913,100.00
3 375 2,733,000.00
4 375 2,733,000.00
5 375 2,733,000.00
6 375 2,733,000.00
7 375 2,733,000.00
8 375 2,733,000.00
9 375 2,733,000.00
10 375 2,733,000.00

Egresos

Se entiende por egresos o costos, a los valores de los


recursos reales o financieros utilizados para la producción en
un periodo determinado de tiempo, y se constituyen por :

 Costos de fabricación o producción


 Costos de administración y ventas
 Costos financieros

Costos de producción

Estos costos incluyen, costos directos, costos indirectos,


suministros y servicios y depreciaciones.

El cuadro Nº 9 presenta la depreciación de los activos fijos


del proyecto.

90
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

CUADRO N° 9
DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

Tasa Valor Valor


Rubro Depreciación
anual inicial final
CONSTRUCCION 10% 355500.00 35550.00 319950.00
MOBILARIO 5% 7000.00 350.00 6650.00
MAQUINARIA Y EQUIPO 10% 176210.00 17621.00 158589.00
VEHICULOS 20% 8500.00 1700.00 6800.00
TOTALES 547210.00 55221.00 491989.00

CUADRO Nº 10
COSTO DE FABRICACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

MONTO EN
RUBROS US$  
  PARCIAL TOTAL
     
1.- COSTOS DIRECTOS   641565.18
MATERIA PRIMA 600750.00 
     
MANO DE OBRA DIRECTA 40815.18 
     
2.- COSTOS INDIRECTOS   51010.18
MATERIALES INDIRECTOS 19500.00 
MANO DE OBRA INDIRECTA 16810.18 
GASTOS INDIRECTOS 14700.00 
     
TOTAL   692575.36

Costos de administración y ventas

Estos gastos se muestran en el cuadro Nº 11

CUADRO Nº 11
GASTOS DE OPERACION PARA EL PRIMER AÑO

RUBROS MONTO EN US$


  TOTAL
   
GASTOS ADMINISTRATIVOS 32363.19
GASTOS DE VENTAS 2500

91
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Gastos financieros

Los costos financieros son los intereses más la amortización a


pagar por los créditos obtenidos por COFIDE y estos se
muestran en el cuadro N° 12

CUADRO Nº 12
GASTOS FINANCIEROS MONTO US$

TOTAL
AÑO INTERES CAPITAL
CUOTA
       
124613.1
1 122726.16 7 247339.34
144550.1
2 102789.16 8 247339.34
167676.9
3 79662.42 2 247339.34
194503.7
4 52835.60 4 247339.34
225622.6
5 21716.73 1 247339.34

Costos totales proyectados

Determinación de costos fijos y costos variables

Los costos fijos son aquellos que tienen que efectuarse o


incurrirse en cantidad constante para una misma planta,
independiente del nivel de producción.

Los costos variables se relacionan con la producción y


aumentan y disminuyen en proporción directa al volumen de
producción.

En el cuadro N° 13 se determina los costos fijos y variables


para dicho proyecto.

CUADRO N º 13
COSTOS FIJOS Y VARIABLES PARA EL PRIMER
AÑO DE PRODUCCION

COSTOS COSTOS COSTOS


RUBROS FIJOS VARIABLES TOTALES
MATERIA PRIMA   600750.00 600750.00
MANO DE OBRA DIRECTA 40815.18   40815.18
MATERIALES INDIRECTOS 19500.00   19500.00
MANO DE OBRA INDIRECTA 16810.18  
GASTOS INDIRECTOS   14700.00 14700.00
DEPRECIACION 55221.00   55221.00
GASTOS ADM, Y VENTAS 34863.19   34863.19
247339.3
GASTOS FINANCIEROS 4   247339.34

92
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Estados financieros

Estados financieros de pérdidas y ganancias

El objetivo de este estado financiero consiste en mostrar la


diferencia entre los ingresos o gastos, y probar que el
proyecto en estudio es capaz de generar un flujo anual de
utilidades netas a lo largo de su vida útil.

Este balance ayuda a conocer que tan productiva es la empresa


y sobre todo nos proporciona el grado de su rentabilidad.

En el cuadro N° 14 mostraremos el estado de pérdidas y


ganancias proyectado.

Flujo de caja

Es la cantidad de excedente que genera el proyecto como unidad


económica.

En el cuadro N° 15 mostraremos el flujo de caja económico y en


el cuadro N° 16 el flujo de caja financiero.

93
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro 14

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO EN US$

  AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
VENTAS 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00 1366500.00
COSTO DE VENTAS 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36 692575.36
                     
UTILIDAD BRUTA 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64 673924.64
GASTOS
ADMINISTRATIVOS 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19 32363.19
GASTOS DE VENTAS 2500.00 2500.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
                     
UTILIDAD OPERATIVA 639061.45 639061.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45
GASTOS FINANCIEROS 247339.34 247339.34 247339.34 247339.34 247339.34         
AMORTIZACION DEUDA 124613.17 144550.18 167676.92 194503.74 225622.61         
INTERESES 122726.16 102789.16 79662.42 52835.60 21716.73         
                     
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTO 391722.11 391722.11 393222.11 393222.11 393222.11 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45 640561.45
IMPUESTO A LA RENTA
30% 117516.63 117516.63 117966.63 117966.63 117966.63 192168.43 192168.43 192168.43 192168.43 192168.43
UTILIDAD NETA 274205.48 274205.48 275255.48 275255.48 275255.48 448393.01 448393.01 448393.01 448393.01 448393.01

94
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro N° 15

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO PROYECTADO PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN


CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
INGRESOS   1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721
VENTAS   1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500
DEPRECIACION   55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221
EGRESOS 1356149 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660
COSTOS DE FABRICACION   692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575
GASTOS DE OPERACION   34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863
DEPRECIACION   55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221
INV. ACTIVOS                      
TERRENO 80000                   
CONSTRUCCION 355500                   
MAQUINARIA Y EQUIPO 176210                   
MOBILARIO Y EQUIPO 7000                   
VEHICULOS 8500                   
CAPITAL DE TRABAJO 728939 728939 728939 728939 728939 728939 728939 728939 728939 728939 728939
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -1356149 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061
IMPUESTOS   191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -1356149 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343

95
Formulación y evaluación de proyectos
__________________________________________________________________

Cuadro N° 16
FLUJO DE CAJA FINANCIERO PROYECTADO PARA LA PLANTA DE EXTRUSIÓN

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
INGRESOS 856967 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721 1421721
VENTAS   1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500 1366500
COFIDE 856967                   
DEPRECIACION   55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221
EGRESOS 1356149 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660 782660
COSTOS DE FABRICACION   692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575 692575
GASTOS DE OPERACION   34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863 34863
DEPRECIACION   55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221 55221
INV. ACTIVOS                      
TERRENO 80000                   
CONSTRUCCION 355500                   
MAQUINARIA Y EQUIPO 176210                   
MOBILARIO Y EQUIPO 7000                   
VEHICULOS 8500                   
CAPITAL DE TRABAJO 728939                   
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -499182 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061 639061
IMPUESTOS   191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718 191718
FLUJO DE CAJA ECONOMICO -499182 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343 447343
COFIDE   28574 48511 71638 98465 129584         
INTERESES   122726 102789 79662 52836 21717         
FLUJO NETO FINANCIERO -499182 296042 296042 296042 296042 447343 447343 447343 447343 447343 447343

96
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa proyecto significa, que los recursos


obtenidos por la misma mediante, la realización de la producción,
no solo cubren los gastos efectuados sino que aseguran la obtención
y ganancia

Rentabilidad sobre la inversión total (RI)

RI = (UTILIDAD NETA)*100
INVERSION TOTAL
Reemplazando :

Ri = 274205.48* 100
1428277.70

Ri = 19.20%

Rentabilidad sobre las ventas (Rv)

RV = (UTILIDAD NETA) *100


INGRESO TOTAL
Reemplazando:

Rv = 274205.48* 100
1366.5

Rv = 20.07%

Tiempo de retorno de la inversión (Tr)

Tr = 100
Ri
Reemplazando :

Tr = 100 .
19.20

Tr = 5.21

Tr = 5 años, y 3 meses

Evaluación económica financiera

La evaluación de un proyecto se realiza con dos fines posibles; el


primero, el tomar una decisión de aceptación o rechazo de un
proyecto específico, y el segundo decidir el ordenamiento de varios
proyectos en función de su rentabilidad, cuando estos son
mutuamente excluyentes o existe racionamiento de capitales.

Para la evaluación del proyecto se consideran :


 La evaluación económica
 La evaluación financiera
 La evaluación social

97
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

Evaluación económica

Valor actual neto (VAN)

Dominado también valor presente Neto, se define como la diferencia


de la sumatoria de las utilidades netas actualizadas, a una tasa de
descuento predeterminada, menos la inversión.

La tasa de descuento o tasa de actualización, se considera como la


tasa de interés a la cual se actualiza el total de las utilidades
netas y la inversión.

La fórmula para obtener el Van es :

VAN = nT=1 FBN - nT= 0 G.


Donde : (1+i)T (1+y)T

FBN= Flujo de Beneficios Netos


n = Vida útil del proyecto
i = Tasa de corte
G = Gastos durante la vida útil del proyecto

Existen dos tipos de VAN, VAN económico a partir del flujo de fondo
económico y VAN financiero a partir del flujo de fondos
financieros.

El VAN económico para dicho proyecto es de US$ 1 095


691.83

Reglas de decisión:
VAN = 0, indica que el proyecto proporciona una utilidad igual a
cualquier otra inversión.
VAN > 0, significa que se debe aceptar el proyecto
VAN < 0, significa que se debe rechazar el proyecto debido a que no
cubre con la inversión.

Entonces nuestro VAN económico indica que el proyecto será


aceptado.

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es el interés máximo que podría pagar un proyecto por los


recursos utilizados, si se desea que el proyecto recupere su
inversión y los costos de producción y que de todas maneras tengan
entradas y costos iguales.

Conceptualmente, el TIR es un indicador financiero que permite


establecer la rentabilidad de un proyecto, y representa la tasa de
rendimiento a los cual el proyecto se hace factible.

Para calcular la TIR se busca un valor de “Y” que produzca un VAN


negativo con este dato se procede a :

TIR = ia + (is - ia) VANs 


VANs-VANa
Donde.
is = Tasa de descuento inferior

98
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

ia = Tasa de descuento superior


VANs = Valor Actual Neto Superior (positivo)
VANa = Valor Actual Neto Superior (negativo)

El TIR económico para dicho proyecto es de 51.14%

Regla de decisiones
TIR > interés pagado: se acepta el proyecto
TIR < interés pagado: se rechaza el proyecto

Relación beneficio costo (B/C)

Es la cantidad de excedente generado por la unidad de inversión


después de haber cubierto todos los costos de operación y
producción.

Para el cálculo de esta relación tenemos :

B/C = nT=1 * Fe
Donde : ____________
nT=1* li
B/C = Relación Beneficio-Costo
Fe = Ingresos actualizados
li = Egresos económicos actualizados

La relación B/C para nuestro proyecto es de 1.81

Reglas de decisión :

Si la relación B/C > 1, se acepta el proyecto ya que habrá


generación de beneficios.
Si la relación B/C < 1 se rechaza el proyecto

Evaluación financiera

4.6.2.1 Valor actual neto (VAN)

La fórmula par obtener el VAN es:

VAN = nt=1 FBN - nT=0 G .


(1+y)T (1+y)T
Donde :

FBN = Flujo de Beneficios Netos


n= Vida útil del proyecto
i = Tasa de corte
G = Gastos durante la vida útil del proyecto.

El VAN financiero para este proyecto es de US$ 1 663 064.62

Reglas de decisión:
VAN = 0, indica que el proyecto proporciona una utilidad igual que
cualquier otra inversión.
VAN > 0, significa que se debe aceptar el proyecto

99
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

VAN < 0, significa que se debe rechazar el proyecto debido a que no


cubre con la inversión.

4.6.2.2 Tasa interna de retorno(TIR)

Para cubrir la TIR se busca un valor de “Y” que produzca un VAN


negativo con este dato se procede a:

TIR = ia + (is - ia) VANs 


VANs-VANa
Donde.
is = Tasa de descuento inferior
ia = Tasa de descuento superior
VANs = Valor Actual Neto Superior (positivo)
VANa = Valor Actual Neto Superior (negativo)
El TIR financiero para dicho proyecto es de 97.27%

Regla de decisiones
TIR > interés pagado: se acepta el proyecto
TIR < interés pagado: se rechaza el proyecto

Relación beneficio costo (B/C)

Es la cantidad de excedente generado por la unidad de inversión


después de haber cubierto todos los costos de operación y
producción.

Para el cálculo de esta relación tenemos:

B/C = nT=1 * Fe
____________
nT=1* li
Donde :
B/C = Relación Beneficio-Costo
Fe = Flujo Económico
li = Inversión efectuada

La relación B/C para nuestro proyecto es de 6.37

Reglas de decisión :
Si la relación B/C > 1, se acepta el proyecto ya que habrá
generación de beneficios.
Si la relación B/C < 1 se rechaza el proyecto

100
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

Resumen de la rentabilidad del proyecto

En el cuadro siguiente se muestra el resumen de la rentabilidad del


proyecto.

RESUMEN DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO

INDICADOR VALOR VALOR


ECONÓMICO FINANCIERO
VAN 16% 1 095 691.83 1 663
TIR 51.14 064.62
B/C 1.81 97.27
6.37

Evaluación social

El presente proyecto tienen como fin social el beneficiar tanto a


la empresa como también a un determinado grupo social :

 Creación de generación de empleos


 Ahorrar divisas al país por concepto de sustitución de
importaciones

En el cuadro siguiente se muestra detalladamente la evaluación


social del proyecto.

EVALUACIÓN SOCIAL

INDICADORES EVALUACIÓN SOCIAL


1. Generación de empleo Nuestro proyecto generará 20 puestos
de trabajo.
2. Densidad de Dk = 1428277.7
capital (Dk) 24
DK = 101178.2 US$/puestos de
trabajo generado.
3. Impacto Regional Debido al incentivo de la
industrialización del maíz y de
haba como fuente de alimentación
para infantes
4. Impacto sobre el Nulo, debido a que en lo posible
Medio Ambiente se trata de no contaminar el
medio ambiente.

4.7 Punto de equilibrio económico

El punto de equilibrio económico es el nivel de producción o


ventas, en donde los ingresos totales se igualan a los egresos o
costos totales, es decir que es el punto donde no se ganan ni se
incurre en pérdidas.

En el punto de equilibrio económico las utilidades son igual a


cero, e indica la capacidad mínima permisible de producción con la

101
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

cual se garantiza un balance favorable a la empresa. El punto de


equilibrio se determinará para el primer año.

4.7.1 Determinación del punto de equilibrio (PE)


El punto de equilibrio económico se puede determinar en función a
tres formas :
 Capacidad Productiva

PE = Costos Fijos * Producción Anual .


Ingresos ventas - Costos variables

Reemplazando:

PE = 414548.89 * 187.5
1366500 - 615450

PE = 103.5 TM = 104 TM

 Porcentaje 

PE = PE Cap.Productiva * 100
Producción

Reemplazando:

PE = 103.5 *100
187.5

PE = 55.2%

 Ganancias:

PE =PE Cap Productiva * Ingreso Ventas


Producción
Reemplazando:

PE = 615450 * 1366500
187.5

PE = 754 252.12 US$

En el cuadro, se presenta la proyección del punto de equilibrio


económico para el periodo operativo del proyecto.

PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO


PRODUCCIÓN % PUNTO DE EQUILIBRIO % PUNTO DE
ANUAL ECONÓMICO EN FUNCIÓN EQUILIBRIO
Unidades A LA CAPACIDAD DE ECONÓMICO EN
PRODUCCIÓN FUNCIÓN AL
NIVEL DE
GANANCIAS
187.5 TM 100 104 55.2 754 252.12

102
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

V. ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN N° 1

PRODUCTO: “B”

1.-ESTUDIO DE MERCADO:

El mercado es el área o región en la cual se comprará o venderá un producto.


Diremos que es la búsqueda cuidadosa de un conocimiento mas preciso sobre el
comportamiento de los consumidores y del mercado para lograr una
comercialización adecuada del producto.

Entonces definiremos nuestro estudio para un determinado periodo ¿Quiénes


comprarán el producto “B”? ¿En que volúmenes?, ¿A qué precios? Y ¿cómo es su
comercialización?.

2.-AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO

En el Perú, la producción de producto “B” es reducida a nivel industrial y no


satisface la demanda interna, por lo que se importa cantidades considerables en
Europa Occidental y Norte América como se muestra en el cuadro N° 2. De lo que se
concluye que el mercado es suministrado en gran parte con producción extranjera
cuyo valor es elevado por costo de transporte.
También cabe acotar de que no hay información por parte de la oferta sobre
bondades, diversos usos y calidades del producto “B”. En consecuencia; el área del
mercado del Anteproyecto será a nivel nacional.

3.- ESTUDIO DE LA OFERTA

La oferta se puede definir como la presentación de mercancías en solicitud de venta,


cuya propuesta de ofrecimiento se realizará cuando los productos están dispuestos a
vender en un tiempo, precio y espacio determinado.
El objetivo de este estudio es identificar a los principales productores de producto
“B” a nivel nacional e internacional y determinar el volumen de producción y
exportación hacia el Perú por año respectivamente.

3.1 Producción Nacional

El análisis de la producción nacional abarca el periodo de 1992 a 2001.


Como se puede apreciar en el cuadro N° 1 la producción ha seguido un
comportamiento creciente en todos los años, teniendo un promedio aritmético de
215,4 T.M. por año.
Es importante mencionar que la única empresa industrial que produce el producto
“B” a nivel nacional es la empresa “X”.

103
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

En consecuencia la Oferta Nacional la constituye la Empresa “X”. Esta empresa tiene


una capacidad de planta de 400 T.M. por año; llegando en 2001 a producir 300 T.M.,
su máxima producción, utilizando el 75% de su capacidad.

CUADRO N° 1
PRODUCCIÓN NACIONAL DE PRODUCTO “B”

AÑO CANTIDAD (T.M.)


1992 100
1993 120
1994 150
1995 200
1996 240
1997 250
1998 260
1999 265
2000 270
2001 300

T.M. = Toneladas Métricas


Fuente: Anuarios de Productos Manufacturados del M.I.T. , 2001.

3.2.- Importaciones

Las importaciones de productos “B” peruano tan significativo un gran porcentaje del
consumo nacional total.

Como se podrá apreciar en el cuadro N°2, las importaciones son en forma


ascendente, llegando a su máxima cantidad importada el año de 2001 con 550 T.M.,
promedio de las importaciones en los diez años en estudios es de 382.5 T.M. y una
tasa de crecimiento promedio de 10.86% anual.
El producto “B” es importado principalmente de: Alemania, Francia, Reino Unido y
Estados Unidos.

104
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

CUADRO N°2
IMPORTACIÓN DE PRODUCTO “B”

AÑOS IMPORTACIÓN TASA DE CRECIMIENTO


1992 220 T.M.  
1993 255 15,9
1994 270 5,88
1995 300 11,11
 1996 350 16,66 Número
1997 420 20
de datos
1998 470 11,9
1999 490 4,25
10.00
 2000 500 2,04 Tasa de
2001 550 10
crecimiento Promedio 10.86
Fuente: Anuario Estadístico de comercio exterior del Perú 2001.

3.3.- La Oferta Total

La oferta total será conformada por: La suma de:

OFERTA TOTAL = Producción Interna + Importaciones.

En el cuadro N° 3 se muestra la oferta del producto “B” en el que se puede apreciar


un crecimiento irregular, con una tasa promedio de 11.61%, notándose para el año
2001.

CUADRO N° 3
OFERTA TOTAL DEL PRODUCTO “B”

AÑOS T.M
1992 320
1993 375
1994 420
1995 500
1996 590
1997 670
1998 730
1999 755
2000 770
2001 850
Fuente: Elaboración Propia

4.-ESTUDIO DE LA DEMANDA.

105
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

Se define la demanda, como las diversas cantidades de un bien que los consumidores
tome en el mercado, a los posibles precios alternativos, en un momento dado y
dentro de un espacio geográfico definido.
En esta parte de nuestro estudio de mercado, nos ocuparemos de los usuarios o
consumidores del producto “B”.
Se efectuará la proyección de la demanda futura empleando el método de análisis de
Regresión.

4.1.- Análisis del Consumo o Demanda Aparente

Considerando que todo lo ofertado es consumido, la demanda se hace igual al


consumo aparente.

Entonces:
El consumo aparente o demanda nacional viene dado por:
- La producción Nacional u Oferta Interna.
- Las importaciones u Oferta Externa.
- Los soctks o Inventarios.
El consumo aparente queda definido de la siguiente manera: según Kalman J. Cohen,
Richard Cyert:

CA = Pn + M – X + S

Donde:
CA = Consumo Aparente.
Pn = Producción Nacional u Oferta Interna.
M = Importaciones u Oferta Externa.
X = Exportaciones
S = Stocks o Inventarios

Para el caso específico de nuestro anteproyecto la demanda se encuentra determinada


por la producción nacional mas las importaciones: por no contarse con datos precisos
sobre acumulación de stock o inventarios y por ser nula las exportaciones.
Luego la demanda o consumo nacional se encuentra determinado por:

CA=Pn+M

Contamos con volúmenes de producción a nivel nacional, cuadro N°1, volúmenes de


importaciones, cuadro N° 2 se podrá determinar el consumo aparente de producto
“B” o la demanda nacional, con la ayuda de la fórmula dada anteriormente:
mostrándose los resultados en el cuadro N° 4.

4.1.1.- Demanda o Consumo Aparente Histórico

En el cuadro N° 4 se muestra la Demanda o consumo Aparente de “B” que es


exactamente igual al cuadro N° 3 de la Oferta Total de este mismo producto,
mostrando la misma tasa promedio de crecimiento y las mismas características en
general.

106
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

CUADRO N° 4
DEMANDA O CONSUMO APARENTE DE PRODUCTO “B”

AÑOS OFERTA TOTAL (T.M) TASA DE CRECIMIENTO


1992 320  
1993 375 17,18
1994 420 12
1995 500 19,04
1996 590 18
1997 670 13,56
1998 730 8,95
1999 755 3,42
2000 770 1,98
2001 850 10,39
Número de datos 10.00
Tasa de crecimiento promedio 11.61%

4.2.- Proyección de la Demanda.


En el cuadro N° 4 se observan las series estadísticas de la Demanda “B”. Para poder
ejercer una proyección segura, es necesario emplear el método de Análisis de
regresión y correlación, mediante el uso de los siguientes modelos:
- Modelo Lineal:
y = a + bx

- Modelo Inverso:
Y=a+b/x

- Modelo Semilogarítmico:
Y=a+b log(x)

- Modelo logarítmico:
Log(x) = a+bx

- Modelo Doble Logaritmico


Log(y) = a+b log(x)

Donde:
y = Variable dependiente (Demanda)
x = Variable independiente (Tiempo)
a = Coeficiente de intersección con el eje “y” y nos dice cual es el nivel de y cuando
x=0
b = Coeficiente dependiente, que equivale a la variación de y dividida por la
correspondencia variación de x.

Se elegirá el modelo óptimo que representa el mayor coeficiente de determinación,


según se nos indica en los siguientes cuadros.

CUADRO N° 5

107
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

DATOS A UTILIZR EN LOS MODELOS LINEAL E INVERSO

AÑO X X² Y Y² XY 1
1992 1 1 320 102 400 320 1,0
1993 2 4 375 140 625 750 0,5
1994 3 9 420 176 400 1 260 0,3
1995 4 16 500 250 000 2 000 0,2
1996 5 25 590 348 100 2 950 0,2
1997 6 36 670 448 900 4 020 0,1
1998 7 49 730 532 900 5 110 0,1
1999 8 64 755 570 024 6 040 0,1
2000 9 81 770 592 900 6 930 0,1
2001 10 100 850 722 500 0 500 0,1

TOTAL 55 385 5980 3884 750


37 880 2.9289 1,5497 1371.274

CUADRO N° 6

DATOS A UTILIZAR EN LOS MODELOS SEMILOGARITMICOS


LOGARITMICO Y DOBLE LOGARITMICO

AÑO X X² Y Y² Log(X)  [Log(X) ] ²  Log (Y)  [Log(Y) ] ²   Log(X


1992 1 1 320 102 400 0,0000 0,0000 27,5474 6,276
1993 2 4 375 140 625 0,3010 0,0906 2,574 6,6256 0
1994 3 9 420 176 400 0,4771 0,2276 2,6232 6,8814 1
1995 4 16 500 250 000 0,6021 0,3625 2,691 6,2415 1
1996 5 25 590 348 100 0,6990 0,4886 2,7708 7,6776 1
1997 6 36 670 448 900 0,7782 0,6050 2,8261 7,9867 2
1998 7 49 730 532 900 0,8451 0,7142 2,8633 8,1986 2
1999 8 64 755 570 024 0,9031 0,8156 2,8779 8,2825 2
2000 9 81 770 592 900 0,9542 0,9105 2,8865 8,3318 2
2001 10 100 850 722 500 1,0000 1,0000 2,9294 8,5815 2
TOTAL 55 385 5980 3884 750 6.5598 5.2150 27.5474
76.0832 8.4852 155.4362 4.31.6085

108
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

En el cuadro N° 5, se presentan los datos que se han de utilizar tanto en el modelo


lineal como en el modelo inverso.
Se observa a continuación en el cuadro N° 6, los datos a utilizarse los modelos
logarítmicos, y semilogarítmicos y los dobles logarítmico.

Se todos estos modelos obtendrán diferentes coeficientes de determinación, esto, de


acuerdo a los datos derivados de los cuadros ( cuadro N°5 y cuadro N°6).
Así mismo vale la pena recalcar, que la variable dependencia, en este caso demanda,
y la variable independiente, en este caso el tiempo, están estrechamente relaciones
entre si, ya que la variable independiente (demanda) esta en función de la variable
tiempo. Los coeficientes “a,b” son coeficientes diferentes en cada modelo.

Modelo Lineal

R = 0.988877

R2 = 0.9776

R= N (SXY) - (SX) (SY)


Ö [N(SX2) - ( SX)2] [N(SY2) - (SY)2]

R= 10(37880) – (55) (5980)


Ö[10(385)-3025][10(3884.750)-3760400)]

R = 0.988877

R2 = 0.9776

Modelo Inverso

R= N S(1/X)Y - (S1/X) (S1/X) (SY)


Ö [NS(1/X2) - S(1/X)2] [N(SY2) - (SY)2]

R= 10(1371.274) – (2.9289)(5980) 109


Ö[10(1.5497)-(8.5784)][10(3`884750)-
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

R = -0.8226

R2 = 0.6767

Modelo Semilogarítmico

R= N S log(X)Y - (S logX) (SY)


Ö [NS(logX2) - S(logX)2] [N(SY2) - (SY)2]

R= 10(4431.6085) - (6.5598)(5980) (S1/X) (SY)


Ö[10(5.2150) - (43.0309)] [10(3´884.750) –(35´760 400)]

R = 0.9590

R2 = 0.9197

Modelo Doble Logarítmico

R= N S log(X)log(Y) - (S logX) (SlogY)


Ö [NS(logX2) - S(logX)2] [N(SY2) - (SlogY)2]

R= 10(18.4852) - (6.5598) (27.5474)


Ö [(105.2150) - (43.0309)] [10(76.0832) - (758.8592)]
R = 0.9776

R2 = 0.9557

Modelo Logarítmico

110
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

R= N S(X)log(Y) - (S X) (SlogY)
Ö [NS(lX2) - S(X)2] [N(S logY2) - (SlogY)2]

R= 10(149.5240) - (55) (26.7633)


Ö [10 (385) - 3025] [10(71.6928) - (716.2742)]

R = 1.0014

R2 = 1.0029

Determinación de los coeficientes logarítmicos

R= n S(XlogY) - (S X) (SlogY)
Ö [n S(X2) - S(X)2]

R= 10(155.4362) - (55) (27.5474)


Ö 10(385) - (55)2

R = 0.0476

S log(Y) - B SX
A=
n

26.7633 – 0.0476 (55)


A=
10

A = 2.4145

CUADRO N° 7

CUADRO RESUMEN DE COEFICIENTES DE CORRELACIÓN Y DE


DETERMINACIÓN

111
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

MODELO CORRELACION DETERMINACION


Lineal 0,98877 0,9776
Inverso -0,8226 0,6767
Semilogarítmico 0,9590 0,9197
Doble Logarítmico 1,9776 0,9557
Logarítmico 1,0014 1,0029

Modelo a Emplear: Modelo Logaritmo


Log (Y) = A + B(X)
Log (Y) = 2.4145 + 0.0476(X)

Los coeficientes Logarítmicos son:

A = 2.4145

B = 0.0476

Reemplazando en:

Log(Y) = A + B(X)

Entonces:

X B(X) + A Log (Y) Y


11 0,0476 (11) 2,4145 2,9381 867,16
12 0,0476 (12) 2,4145 2,9857 967,6
13 0,0476 (13) 2,4145 3,0333 1,079,69
14 0,0476 (14) 2,4145 3,0809 1,204,76
15 0,0476 (15) 2,4145 3,1285 1,344,31
16 0,0476 (16) 2,4145 3,1761 1,500,03
17 0,0476 (17) 2,4145 3,2337 1,673,79
18 0,0476 (18) 2,4145 3,2713 1,867,67
19 0,0476 (19) 2,4145 3,3189 2,084,01
20 0,0476 (20) 2,4145 3,3665 2,325,41

Y = Antilog Y

CUADRO N° 8

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS “B”

112
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

(Toneladas Métricas)

AÑO DEMENDA
2002 867,16
2003 967,6
2004 1.079,69
2005 1.204,76
2006 1.344,31
2007 1.500,03
2008 1.673,79
2009 1.867,67
2010 1.084,01
2011 1.325,41
FUENTE: Elaboración Propia
4.1 Demanda para el Proyecto

La demanda para el proyecto está constituida por el mercado interno. No se ha


considerado el mercado externo por no tener capacidad de exportación.

En cuanto a las importaciones como se ha mencionado en los objetivos. Es sustituirlas


por la producción de nuestro proyecto. Ya que es de alta calidad y competitivo en
cualquier mercado exigente.

4.2 Déficit de la Producción de Producto “B”

Para poder determinar el déficit de la producción de producto “B” se realizará la resta


entre la demanda nacional proyectada menos la oferta o producción nacional.

DÉFICIT = DEMANDA - PRODUCCIÓN NACIONAL

Para el caso de nuestro estudio, consideramos la producción nacional a su máxima


capacidad instalado; que es de 400 T.M. por año.

El resumen de estas diferencias se expresa a continuación en el cuadro N° 9, notándose


cantidades considerables par nuestro Anteproyecto; llegando al último año de nuestra
proyección a 1 925.41 T.M.

CUADRO N° 9

DÉFICIT DE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTO “B”


(Toneladas Métricas)

AÑO DEMANDA PRODUCCIÓN A MÁXIMA CAPACIDAD DEFICIT - DEMANDA


2002 867,16 400,00 468,16
2003 967,6 400,00 567,6
2004 1.079,69 400,00 679,69
2005 1.204,76 400,00 804,76

113
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

2006 1.344,31 400,00 944,31


2007 1.500,03 400,00 1.100,03
2008 1.673,79 400,00 1.273,79
2009 1.867,67 400,00 1.467,67
2010 1.084,01 400,00 1.684,01
2011 1.325,41 400,00 1.925,41
FUENTE: Elaboración Propia
DÉFICIT – DEMANDA Año 2005 804.76 TM.
Para nuevo proyecto tomando el 20% para capacidad de Planta.

Bibliografía
Alfaro, O.J.S. 1989 “Formulación y evaluación de proyectos”. Editorial Attos.
Arequipa-Perú

Baca, U.G. 1995 “Evaluación de Proyectos”. Editorial Mac Graw Hill.


México

114
Formulación y evaluación de proyectos *Dr. Raúl Paz *Ing. Mónica Medina
______________________________________________________________________

Miranda M, J.C. 1999 “Gestión de evaluación de proyectos” MM Editores


Colombia

Sapag, N. y Sapag, R 1997 “Preparación y evaluación de proyectos” Editorial Mc


Graw Hill. México

Torres, V.L 1999 “Manual de formulación y evaluación de proyectos


Productivos” Editorial Agraria. Universidad Agraria La Molina.
Lima-Perú

115

También podría gustarte