Está en la página 1de 4

El cambio climático ha sido el tema del siglo XXI.

Los seres humanos alrededor del

mundo están divididos en opiniones, claro, pero no deja de preocupar y ocupar a las grandes

empresas alrededor del mundo. Un ejemplo es, uno al parecer insignificante pero no es así, el

sorbeto. De acuerdo con Brands & Marketing (mayo 27, 2019), un estudio realizado por Kantar

Worldpanel, reflejó que el 44% de los consumidores se han comenzado a preocupar por los

plásticos descartables, y el 70% de ellos planifica cambiar su comportamiento de alguna manera

en respuesta. Así que, empresas como Subway se ha ocupado del tema, según Sabrosía Puerto

Rico (junio 6, 2019), a través de una agresiva campaña de impacto

social titulada #NoSalvemosLosSorbetesSubway, la compañía anunció el lanzamiento de un

ambicioso plan para lograr reducir en un 100 por ciento el plástico de uso único de su marca.

Actualmente, muchas de sus franquicias han optado por bolsas de papel en vez de bolsas de

plástico para dispensar la comida a los clientes. Subway es una de esas empresas que ha dado el

salto éticamente ecológico en favor del ambiente y los nuevos cambios a nivel global.

Por su parte, Agencia Bloomberg (julio 11, 2018) describen que, “los sorbetos de plástico

son solo un ejemplo de cómo las empresas se ven obligadas a adaptarse a las cambiantes

actitudes del público sobre el medio ambiente”. Por su parte, la cadena de restaurantes Mc

Donalds ha escogido eliminarlos. De acuerdo con El Cronista (noviembre 20, 2019), la

franquicia McDonald's en Argentina, dejará de entregar sorbetos y tapas de vasos, con el objetivo

de reducir la utilización de plástico contribuyendo así al cuidado del ambiente. Y gracias a esta

acción, la entrega de sorbetes durante el último año se redujo un 30% a partir de los cambios.

Pero lamentablemente, es el único país documentado en la web donde se ha tomado esta

decisión, porque por ejemplo en Puerto Rico y Estados Unidos la cadena sigue proveyendo los

sorbetos a los comensales tanto los que consumen en el restaurante como para los carry out.
Lamentablemente, como describe Lev-Tov (2018), los sorbetos son solo una parte de los

monumentales desechos que van a parar a los océanos. Por otro lado, en los últimos 10 años, el

mundo ha producido más plástico que en el último siglo, y el 50% del plástico utilizado se

desecha inmediatamente después de usarse. Es muy triste pensar que la mayoría de las personas

no consideran los efectos de utilizar o pedir un sorbeto plástico, no solo en sus vidas sino en las

vidas de las generaciones futuras, afirma David Laris, director creativo y chef en Cachet

Hospitality Group, empresa que no utiliza sorbetos plásticos (Lev-Tov, 2018). En fin, es tiempo

de concienciar a nivel local sobre la necesidad de eliminar este utensilio, el cual realmente no es

necesario en la mayoría de los casos, excepto en casos de personas que no pueden tomar liquido

por sí mismo, pero podría sustituirse por los sorbetos reusables.


Referencias

Brands & Marketing. (mayo 27, 2019). Los consumidores le declaran la guerra al plástico (y

cómo las empresas pueden sumarse a la tendencia). https://www.brandsmkt.com/los-

consumidores-le-declaran-la-guerra-al-plastico-y-como-las-empresas-pueden-sumarse-a-

la-tendencia/

El Cronista. (noviembre 20, 2019). Cambio sustentable en McDonald's: reduce el uso de

plásticos. https://www.cronista.com/brand-strategy/Cambio-sustentable-en-McDonalds-

reduce-el-uso-de-plasticos-20191120-0062.html

Lev-Tov, Devorah. (mayo 18, 2018). La extinción de los sorbetes plásticos.

https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2018/05/la-extincion-de-los-

sorbetes-plasticos

 Sabrosía Puerto Rico. (junio 6, 2019). Subway le dice adiós a los sorbetos de plásticos con

nueva campaña. https://www.sabrosia.pr/actualidad/2019/06/06/subway-le-dice-adios-

los-sorbetos-plasticos-nueva-campana.html

También podría gustarte