Está en la página 1de 5

División de México durante la colonia

Cecilia Ximena Paz Paredes Lerma


Problemas de México
Universidad del Caribe
21/02/2018

Los repartimientos y encomiendas sirvieron de base al establecimiento de las colonias


españolas en las Indias, tuvieron su origen en Cristóbal Colón, cuando al poblarse las primeras
islas por él descubiertas, se implantó el sistema de repartimientos, mismo que adoptaron otros
gobernadores de las demás islas.

La primera audiencia nombrada por el Gobierno de la Nuevas España (1528) encargada de


resolver los problemas de carácter administrativo, político, judicial, no fue la solución esperada.

La segunda audiencia (1535). Los límites de lo que sería la Nueva España aún no se conocían,
pero por lo que se conocía, la organización fue la siguiente:

● La Florida al norte, que colindaba con un continente enorme y desconocido


● Provincia de Hibueras
● Gobernación de la Nueva España
● Guatemala
● Nueva Galicia
● Reino de Michuacán
● Provincia de Ávalos
● Reino de Nueva Vizcaya* (1536)
● Reino de México
● Reino de Tlaxcala
La división eclesiástica podría considerarse como la más importante por su uniformidad. Dentro
de esta existían varias clases que dividen al territorio en Provincias de Evangelización,
formadas por determinadas regiones encomendadas a las órdenes monásticas para la difusión
y arraigo de la religión católica; y la judicial eclesiástica, motivada por el distrito de los
tribunales del Santo Oficio. Las cuatro regiones en las que se dividía eclesiásticamente la
Nueva España eran:

● Michuacan
● México
● Coatzacoalcos
● Mixtecas

La División Territorial Administrativa Judicial estuvo determinada por distritos jurisdiccionales de


las audiencias, subdivididas en gobiernos, corregimientos y alcaldías mayores; una parte
correspondía a la Audiencia de México y otra a la de Guadalajara. Esta es la llamada División
Antigua:
● Reino de México: Provincia de ● Gobernación de Yucatán. Provincia
México, Provincia de Tlaxcala, de Yucatán, Provincia de Tabasco y
Provincia de Puebla de los Ángeles, Provincia de Campeche
Provincia de Antequera, y Provincia ● Nuevo Reino de León
de Michoacán ● Colonia del Nuevo Santander
● Reino de Nueva Galicia, Provincia ● Provincia de los Tejas
de Xalisco o Nueva Galicia, ● Provincia de Coahuila
Provincia de los Zacatecas, y ● Provincia de Sinaloa
Provincia de Colima ● Provincia de Sonora
● Gobernación de la Nueva Vizcaya: ● Provincia de Nayarit
Provincia de Guadiana o Durango, y ● Provincia de la Vieja California
Provincia de Chihuahua ● Provincia de la Nueva California
● Provincia de Nuevo México de
Santa Fe

Debido a innovaciones introducidas durante el S XVIII, se crean las Provincias Internas, y la


implantaciòn del Sistema de Intendencias. En 1768, el gobierno virreinal creó una comandancia
con un distrito que comprendiera toda la región norte del territorio. En 1776 se nombró el
Comandante General para las Provincias Internas con dominio en los Territorios de Sinaloa las
Californias, Sonora, Nueva Vizcaya, Coahuila, Texas y Nuevo México. En 1785 se agregaron el
Nuevo Reino de León y la colonia del Nuevo Santander
Dos Provincias Internas (Primera División)

- Provincias Internas de Oriente: Gobierno del Nuevo Reino de León, Gobierno de la


Colonia de Nuevo Santander, Gobierno de la Provincia de Coahuila, y Gobierno de la
Provincia de Texas
- Provincias Internas de Occidente: Gobierno de la Nuevas Vizcaya, Gobierno de las
Provincias de Sonora y Sinaloa, Gobierno de la Provincia de Nuevo México

Doce intendencias y Tres Gobiernos (Segunda División)

- Las intendencias de: México, Guadalajara, Puebla, Veracruz, Mérida, Oaxaca,


Guanajuato, Valladolid, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, y Arizpe
- Los Gobiernos de: Tlaxcala, Vieja California, y Nueva California

También podría gustarte