Está en la página 1de 34

EDUCACIÓN INICIAL

REDACCIÓN Y
COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
DRA. BLANCA NELLY GUTIÉRREZ PÉREZ
SESIÓN 02
LA LECTURA COMO PROCESO
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Recuperado de https://bit.ly/2SGzz4P
¿CUÁL ES EL ABC DE LA LECTURA?
LEER

DEL LATÍN LEGÊRE

Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la


significación de los caracteres empleados.

Leer es un proceso intelectual – cognitivo, que nos permite


obtener información a partir de un texto para entenderlo e
interpretarlo.
LECTURA

Técnica mediante la cual podemos


comprender y juzgar el contenido de un
determinado texto.

Implica la vinculación de dos


mentes:
La del autor y la del lector.
LOS RECURSOS NEMOTÉCNICOS EN LA LECTURA

Facilitan la memoria

La retención de datos La evocación de hechos

Subrayado, resaltado, paréntesis,


corchetes, guion, llaves, comillas,
asteriscos, etc.
CLASES DE LECTURA POR SU
FORMA

LECTURA ORAL LECTURA SILENCIOSA

- Es solamente visual, requiere


- Es articulada en voz alta.
de la atención para facilitar la
- Se relaciona con la
comprensión.
pronunciación y entonación.
- Es más veloz, de los grandes
- Dicción
saltos.
- Acentuación
- Relaciona núcleos del
- Es más lenta
pensamiento S –P .
- Es de carácter correctivo.
- Es de carácter investigativo
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ENTONACIÓN EN LA
LECTURA

SON LA RESPIRACIÓN DE LA FRASE (MARTÍN VIVALDI)

LABORES

DAN FIDELIDAD INDICAN MATICES PERMITEN RENOVAR LA


MELÓDICOS CANTIDAD DE AIRE

Cambios de tono en la Que gasta la palabra


Aquello que se escribe expresión: como consecuencia de
o lee -Pronunciación hablar
-Exclamación
-Declamación
BUSCANDO LA LIBERTAD

• ¿¡ Dónde está la libertad !?


• ¿¡ En el mar !?
• ¿¡ Entre los rompientes de sus acantilados !?
• ¿¡ En el infinito suelo desértico, sembrado de fósiles !?
• ¿¡ En la inmensidad de la soledad !?
• ¡¡ Dónde, … Dónde !!
• ¡¡¡ Dóoon … deee !!!
LECTURA ORAL

CONDICIONES

LA VOZ LA LÍNEA
MELÓDICA
ESCALA TONÉMICA
Describe la línea melódica en la entonación.

SIG. PUNTUACIÓN TONEMA TONO SENTIDO


¿? Anticadencia Agudo

, Semianticadencia Semiagudo
(,) Suspensión Medio
; : - - () Semicandencia Semi grave
. ¡! . . . Cadencia Grave

EJERCICIOS
1. El sonido de los equipos cuadrifónicos, son fuertes.
2. Los niños, cuando son sanos, juegan.
LECTURA

IMPORTANCIA

INCREMENTA EL MEJORA LA FAVORECE LA


VOCABULARIO ORTOGRAFÍA ARTICULACIÓN

Brinda nuevas Porque se capta la Cuando es


palabras y mejora imagen correcta fonética, oral o en
la expresión. de la palabra. alta voz.
LECTURA

ETAPAS

La penetración o
La valoración
comprensión

Es aprehender el Es juzgar lo que el


pensamiento del autor dice, darle la
autor expresado con razón o quitársela.
palabras.
Substractum

Esencia extraída del


contenido del texto.
Mediante la lectura pueden satisfacerse variados propósitos; por ejemplo, puede leerse para encontrar
un dato específico, para seguir instrucciones, aprender, corregir un escrito propio o ajeno, para dar
cuenta de que se ha aprendido o por placer. Sin importar cuál sea el propósito que guía al lector, éste
siempre requiere de la comprensión parcial o global de lo leído.
¿Qué es la comprensión de lectura?
“ El lector que lee con interés y se formula preguntas pondrá en juego todo su esfuerzo,
conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca”.

Recordar, repetir, memorizar, no es comprender. Es necesario recordar para poder comprender,


pero no es suficiente.

Comprender es un proceso de construcción de significado que realiza cada lector para responder
a sus intereses.

El buen lector es aquel que cuenta con un amplio bagaje de estrategias generales y específicas
que selecciona según el objetivo de lectura.
• Según esta imagen, ¿qué sucede
mientras lees? ¿Imaginas o
recreas situaciones? ¿Relacionas
ideas o conocimientos previos?

• ¿Qué estrategias utilizas para


comprender las fuentes?

• ¿Por qué es necesario hacernos


preguntas durante el
procesamiento de fuentes?
Autorreflexión frente al proceso de lectura

Lee el siguiente fragmento.

Calvo Rodríguez, A. R. (2009) sostiene que:  Responde y comenta las respuestas


En la comprensión lectora, interactúan procesos con tus compañeros:
cognitivos, perceptivos y lingüísticos. Es un acto muy
¿Comprendes el párrafo? ¿Por qué?
complejo, en el que algunos de estos procesos se
hacen conscientes durante el acto de lectura, por lo ¿Qué palabras o conceptos te son
que se puede decir que un buen lector posee dos tipos desconocidos? ¿Cómo resuelves este
de habilidades: cognitivas y metacognitivas, que son inconveniente?
las que permiten al lector tener conciencia de su ¿Qué otras acciones realizas para
proceso de comprensión y controlarlo a través de entender el mensaje del autor?
actividades de planificación, supervisión y evaluación
del texto. (p.34)
¿Qué es un planteamiento de preguntas?

Constituye cuestionamientos que impulsan la comprensión en diversos campos


del saber. Además, es un importante instrumento para desarrollar el
pensamiento crítico.
Fuente: http://www.pucrs.br/famat/viali/tic_literatura/livros/Estrategias%20de%20ensenanza-aprendizaje.pdf

• Analiza información y profundiza en un tema


¿Por qué es importante el planteamiento de • Desarrolla el pensamiento crítico y lógico.
preguntas de comprensión? • Problematiza un tema
• Intercambia conocimientos previos con los actuales
Niveles de lectura
Las preguntas planteadas responden a tres niveles de
lectura. Crítico
Comprende los
argumentos a partir del
Inferencial debate, la crítica, la
evaluación o juicio.
Conforma las hipótesis
Literal o deducciones a partir
de informaciones
Abarca la información explícitas en el texto.
explícitamente planteada
en el texto. Reconoce y
recuerda los hechos como
aparecen en el texto.

Nos centraremos en los dos primeros niveles.


Pistas para formular preguntas literales

Las preguntas literales lo


ubicamos en el texto mediante
la técnica del subrayado

Fuente: http://apuntateuna.es/9-preguntas-para-un-proyecto/
Pistas para formular preguntas inferenciales

✓ ¿Qué pasaría antes de…?

Fuente: http://comopintarcuadrosconoleo.com/preguntas-y-
✓ ¿Qué significa...?
✓ ¿Por qué...?

respuestas-en-comentarios-del-blog-parte-uno
✓ ¿Cómo podrías…?
✓ ¿Qué otro título…?
✓ ¿Qué diferencias…?
✓ ¿Qué semejanzas...?
✓ ¿A qué se refiere cuando…?
✓ ¿Cuál es el motivo...?
✓ ¿Qué relación habrá...?

Son preguntas que requieren respuestas a partir de la interpretación del


contexto. Por ello, pueden tener más de una respuesta correcta.
Regresamos al ejemplo

¿Qué preguntas podrías plantear?


Calvo Rodríguez, A. R. (2009) sostiene que:
En la comprensión lectora, interactúan procesos
cognitivos, perceptivos y lingüísticos. Es un acto muy  ¿Qué entiendes por perceptivo y lingüísticos?
complejo en el que algunos de estos procesos se
 ¿Qué procesos interactúan durante la
hacen conscientes durante el acto de lectura, por lo comprensión lectora?
que se puede decir que un buen lector posee dos
tipos de habilidades: cognitivas y meta cognitivas,  ¿A qué se refiere con: “Un buen lector posee
dos tipos de habilidades”?
que son las que permiten al lector tener conciencia
de su proceso de comprensión y controlarlo a través  ¿Consideras necesario seguir un proceso
durante la comprensión lectora? ¿Por qué?
de actividades de planificación, supervisión y
evaluación del texto (p. 34).
La sintaxis y su importancia en la construcción de textos

¿Este enunciado les parece apropiadamente escrito? ¿Por qué?

Profesor el los estudiantes conversan con.

Según López – Jiménez (s.f.) “la sintaxis


nos servirá para hablar y escribir
correctamente. Aquellas personas que
son capaces de dominar los principios
básicos de la sintaxis, serán aquellas que
tenderán a expresarse y a redactar con
una mayor corrección y propiedad”. https://www.freepik.es/foto-gratis/grupo-amigos-hablando-
calle-despues-clase_1150745.htm
El enunciado y sus tipos Según Cardozo (s.f.), el enunciado es
un mensaje completo e inequívoco
ENUNCIADO en una situación dada.

Oración Frase
Hay al menos un verbo.
Los docentes revisan sus cursos virtuales todos los días. No hay verbo.
Los estudiantes que no revisan sus cursos virtuales al menos una vez por Prohibido fumar
semana podrán salir inhabilitados. Gran entusiasmo de profesores y estudiantes

Simple Compuesta
Revisar:
https://www.youtube.com/watch?v=feLwvWHqDTo
Julia y Renato se matricularon Aprobé Comunicación; pero desaprobé https://www.youtube.com/watch?v=M3tW1EGjD-M
el mismo día. Matemática I.
La oración

La oración es un enunciado que refleja una unidad de sentido


organizada en frases articuladas alrededor de un verbo principal
(VP) y conjugado.

V.P
Ejemplos: Oración simple
Pilar Mazzeti juramentó como ministra de Salud.
Sujeto Predicado

Ella sostuvo que se está trabajando para reducir el impacto del covid-19 en los infantes.

Proposición principal Oración


Proposición subordinanda
compuesta
Referencias bibliográficas
• Castellà, J. M, (1992) De la frase al text: teories d’ús lingüístic.
Barcelona, Empúries.

• Reyes, G. (1998): Cómo escribir bien en español, Madrid. Arco/Libros.

• García Izquierdo, I. (2000): Análisis textual aplicado a la traducción.


Valencia, Tirant lo Blanch.

• Muñoz Martín, R. (1995): Lingüística para traducir. Barcelona, Teide.


FORO 1
PLATAFORMA UCT

TAREA 1
PLATAFORMA UCT
GRACIAS

También podría gustarte