Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

SILABO DE ASIGNATURA: IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA DEL CUIDADO

CASO CLÍNICO

EL CASO DEL SEÑOR JORGE SALDAÑA

El Sr. Jorge Saldaña de 65 años de edad, había sufrido hace quince


días, un Accidente Cerebro Vascular (ACV) producto de ello, tenía
periodos momentáneos de confusión mental con pérdida de control
motor, sin embargo, el mayor tiempo estaba lúcido. Se lo mantenía
sujetado continuamente, en el servicio de medicina, por orden de la
enfermera jefe de servicio, con un cinturón tanto cuando estaba en la
cama como cuando estaba en la silla; el cinturón le permitía moverse
con toda la libertad posible al tiempo que aseguraba que no se cayera.

El Sr. Saldaña, había tenido una caída anteriormente durante esta


hospitalización, al intentar caminar sin ayuda. Sólo había resultado
ligeramente herido, pero debido a la posibilidad de que se repita el
incidente y del serio daño que una caída representa, la enfermera jefe
de servicio, le exigió permanecer sujeto cuando estuviera solo, aunque
fuera por un corto periodo de tiempo. El Sr. Saldaña protestó
enérgicamente, manifestó que le estaban privando de su dignidad, se
sentía como si estuviera en prisión, tenía miedo de no poder escapar
en caso de incendio y él se sentía con capacidad mental plena para que
le permitieran ser libre y responsable de su propia seguridad. La
enfermera le insistió que la sujeción era un procedimiento estándar
para los pacientes en su condición y que no tenía opción en el asunto
mientras permaneciera en el hospital y no cambiara su situación.

Frente a la negativa del Sr. Saldaña, La enfermera informó a la familia,


que las capacidades mentales del Sr. Saldaña parecían oscilar mucho,
de manera que algunas veces era mentalmente capaz para que le
permitieran moverse con libertad, mientras que, en otras, entraba en
un periodo de confusión mental y perdía el control motor en cierto
grado, habiendo sufrido así su anterior caída. También les informó que
el personal de enfermería no tenía tiempo para estar observándolo
continuamente, indicándoles por lo tanto que la sujeción era para su
propio bien, aunque contrario a los deseos del Sr. Saldaña. Luego la
enfermera seguía replicando, que era mejor para él mantenerlo con el

Lic. Regina Iglesias Flores


Docente de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

SILABO DE ASIGNATURA: IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA DEL CUIDADO

cinturón puesto, incluso en los periodos de lucidez, con el fin de


prevenir que se cayera durante el estado de confusión mental o,
cuando no esté acompañado. Después de la explicación la familia del
Sr. Saldaña se mostró de acuerdo con la enfermera jefe de servicio y
apoyó completamente su decisión.

Fuente: Colegio de Enfermeros del Perú. I Diplomado Nacional de ética


y deontología. Lima – Perú, 2009.

Lic. Regina Iglesias Flores


Docente de Asignatura

También podría gustarte