Está en la página 1de 2

CURSO: Ética y Ciudadanía

PROFESOR: Sandra Vega Bustios

SECCION: SP1D

NOMBRE Y APELLIDO: Sonia Paitan Llancari

Resumen del texto:

El siguiente texto, nos empieza explicando a cerca de un dialogo que hay


durante una clase en la cual se debate, a partir de una historia dada, sobre la
moral. Llegando a la conclusión que la moral tiene algo que ver con no dañar,
así mismo con no defraudar la confianza que una persona te puede dar.
En el punto numero 2, nos habla a cerca del ´´Juego de la ética ´´, este se basa
en una guía de la materia, a la cual, los alumnos consideraban ´´tonto´´. Pero
lo que ellos no entendían era de que, si el profesor manda ciertas cosas para
realizar un trabajo, era porque es necesario seguir estos pasos ya que era parte
de su ética como profesor. Así como la historia de la ética, que tuvo varias
definiciones como justicia, prudencia, fortaleza, honestidad, etc. En mi opinión
este caso es muy parecido con la realidad, ya que para redactar un texto hay
que seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente, pero muchas veces
nosotros como estudiante obviamos esto.
En el siguiente punto nos habla sobre ´´los artesanos de la propia vida´´, Lo que
la autora nos quiso decir en este punto fue que nosotros somos los que
forjamos nuestras vidas por medio de las costumbres de la familia, pero para
poder llevar una buena vida y ser éticos, también es necesario forjar nuestro
propio carácter, para convertirnos en los artesanos de nuestra propia vida.
Continuamos con el punto 4, en la que de cierta forma cuestiona al punto
anterior ya que nos habla acerca de que, si es posible forjar nuestro propio
carácter, en la cual una vez más se afirma que si ya que si esto no fuera posible
no tendría sentido la ética.
El el punto 5 trata sobre ´´la maldición del cortoplacismo´´, en donde nos
explica que el cortoplacismo es una amenaza para la formación del carácter,
pero el carácter uno lo forja mediante las situaciones que cada persona va
experimentando con el tiempo. En mi opinión esto es muy cierto ya que yo
siento que a mi corta edad tengo un carácter fácil de comprender y ante una
situación tensa mantengo la calma para poder entenderla.
Finalmente, en el punto 6 sobre la diferencia entre ética y cosmética ala que
se llega a la conclusión que la cosmética mejora tu aspecto por fuera, en
cambio la ética mejora nuestro aspecto, pero por dentro.
Después de haber leído el texto me di cuenta que una persona ética no se
define con la edad sino con las experiencias y reglas que uno atraviesa por la
vida y muchas veces uno no se da cuenta de la realidad y verdad que puede
significar esta palabra.

También podría gustarte