Está en la página 1de 20

3.

1 ANTECEDENTES

3.1.1 INTRODUCCIÓN

El Cantón San Pedro de Pelileo forma parte de la Provincia del Tungurahua, su cabecera
cantonal, Pelileo, es la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de Tungurahua.

Se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, muy próxima al centro geométrico
del territorio ecuatoriano; en los flancos de la cordillera oriental de los Andes, en la hoya del
río Patate, a una altitud de 2600 msnm.

La palabra Pelileo, tiene diferentes significados como "Laguna grande", "Cacique poderoso",
"Fuerte como el rayo"; la ciudad de Pelileo fue declarada cantón el 22 de julio de 1860. Esta
ciudad fue reconstruida después del terremoto 1949 y fue llamada Pelileo Grande.

3.1.2 DATOS GENERALES

Tabla 1: Datos Generales del Cantón San Pedro de Pelileo, Provincia del
Tungurahua, 2020.

Fuente: PDOT 2020

Limita al norte con los cantones Píllaro y Ambato; al sur con la provincia de Chimborazo; al este
con los cantones Patate y Baños de Agua Santa; y al oeste con los cantones Quero y Cevallos.
Tiene una población de 56.573 habitantes, de acuerdo con el censo del año 2010, y una
proyección de 66.836 habitantes al 2020. Cuenta con una superficie de 19.929 Ha
aproximadamente. La altitud promedio del cantón es de 2.900 m.s.n.m. La altitud máxima es
3.400 (cerro Teligote) y la minina es 2.400, en el valle de Chiquicha.
Mapa 1: División Política Parroquial de Pelileo

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo


Su territorio se divide en 8 parroquias rurales: García Moreno, Benítez, Cotaló, Huambaló,
Salasaca, El Rosario, Bolívar y Chiquicha; y, dos urbanas: Pelileo y Pelileo Grande

Su territorio se divide en 8 parroquias rurales: García Moreno, Benítez, Cotaló, Huambaló,


Salasaca, El Rosario, Bolívar y Chiquicha; y, dos urbanas: Pelileo y Pelileo Grande.

Tabla 2: División Político y Administrativa del Cantón San Pedro de Pelileo,


Provincia del Tungurahua, 2017

Territorio Parroquia Superficie (Ha) Superficie (km2)


La Matriz 5071,00 50,7
Benítez 497,4 5,00
Bolívar 1083,1 10,8
Cotaló 4498,1 45,00
Chiquicha 1353,9 13,50
El Rosario 1305,5 13,1
García Moreno 1707,6 17,1
Humbaló 2375,4 23,80
Salasaca 1485,9 14,9
19377,90 193,9
Territorio Parroquia Superficie (Ha) Superficie (km2)
Pelileo 399,17 3,991668
Pelileo Grande 152,893932 1,528939
552,06 5,520607
Superficie (Ha) Superficie (km2)
19929,96 199,42
Fuente: PDOT 2020 – Dirección de Avalúos y Catastros del GAD Pelileo

3.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS

En cuanto a los hechos históricos en el ámbito biofísico que han marcado el desarrollo del
cantón están los fenómenos sísmicos y volcánicos que han sido acompañantes constantes de
sus pobladores, hechos que han permitido fortalecer el espíritu de todos sus habitantes. De los
datos que tenemos se conoce la ocurrencia de sismos en los años 1698, 1797, 1840 y
finalmente el 5 de agosto de 1949, fecha en que el poblado prácticamente desapareció, y que
marcó un antes y después del suceso. “En el caso de los procesos volcánicos que se relacionan
principalmente con el Cotopaxi y el Tungurahua (1534 – 1557; 1640 – 1777; 1857 – 1886; 1900
– 1916; 1999 – hasta la actualidad). Se han considerado como puntos de quiebre al terremoto
de 1949 y al proceso eruptivo actual.”1

3.2.1 Relieve - Geomorfología

Entendido como el conjunto de formas y accidentes geográficos de la corteza terrestre. El


cantón San Pedro de Pelileo se encuentra en la Región Sierra, que es una barrera montañosa
de entre 100 y 200 kilómetros de ancho, que tienen en general un paisaje compuesto por las
cordilleras Occidental y Oriental, que se extienden paralelamente de sur a norte, con alturas
medias de 4000 a 4500 m, separadas por depresiones interandinas cuyas altitudes varían de
1600 a 4500m., dentro del cantón San Pedro de Pelileo éstas varían desde los 1960 a los
1
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) 2014-2020
4800m (Volcán Tungurahua). En el cantón se pueden observar varios relieves dentro de
grandes conjuntos geomorfológicos propias de la región interandina:

Tabla 3: Matriz para descripción de unidades geomorfológicas

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo


Pelileo abarca relieves de fondo
de los valles interandinos y las
vertientes interandinas, constituidos por grabens rellenados con sedimentos dentríticos y
volcánico dentríticos, se localizan a lo largo de todo el cantón desde Chiquicha al norte hasta
Cotaló al sur, cubriendo la mayor parte San Pedro de Pelileo. Dentro de esta podemos
encontrar vertientes cóncavas, convexas e irregulares, colinas medias, valles y superficies de
aplanamiento, donde se asienta la ciudad de Pelileo.

En esta región los niveles topográficos más elevados están representados por los volcanes
Carihuayrazo (4.960 m) y Huisla (3.763) ubicados hacia el suroeste, el Tungurahua (5.070 m) al
sureste, y el cerro Nitón (3.086 m) al norte. Desde estos edificios volcánicos descienden
diferentes flujos volcanoclásticos que originan plataformas con suaves pendientes hacia el
valle interandino ubicado al norte, sobre las cuales se desarrolla una red fluvial con vertiente
hacia el Amazonas.

La zona abarcada por el cantón presenta altitudes que varían entre 2300 a 3700 msnm, donde
las cotas más altas corresponden al volcán Huisla y al Cerro Nitón.

El cantón Pelileo está desarrollado sobre los productos volcanoclásticos emitidos por los
volcanes anteriormente citados. Todo el sustrato del cantón está conformado por depósitos
correspondientes a avalanchas de escombros y flujos piroclásticos que están intercalados con
niveles de tefras que fueron productos de grandes erupciones generadas fundamentalmente
por el volcán Huisla, ubicado hacia el suroeste del cantón.

“El volcán Huisla es un centro volcánico que presenta una gran cicatriz de deslizamiento en su
sector oriental, y dos quebradas muy profundas y estrechas en sus flancos norte y oeste. Toda
la plataforma donde se emplazan las ciudades de Pelileo Nuevo y Pelileo Viejo, tiene una suave
inclinación hacia el noreste, que se corresponde con la intersección con el valle del río Patate.
Sobre esta plataforma se elevan las colinas alargadas en sentido sur-norte del Cerro Nitón.
Los principales cursos fluviales en esta región son los ríos Patate y Pachanlica, que nacen en las
laderas de los edificios volcánicos del Chimborazo y Carihuairazo, y que tienen vertiente hacia
el Amazonas.

Uno de los rasgos geomorfológicos más importantes en esta región, es la presencia de


numerosas cicatrices de deslizamientos, tanto en las serranías correspondientes a estructuras
volcánicas, como en las barrancas del río Patate. Todas estas geoformas tienen pendiente
hacia el oriente, indicando que estamos en presencia de una zona de intenso fallamiento
correspondiente a las fallas Peltetec y Patate, que originan una gran inestabilidad en los
terrenos volcanoclásticos del Plioceno-Pleistoceno pobremente consolidados.” 2

3.2.2 Clima

El cantón Pelileo se encuentra localizado en una confluencia de sistemas climáticos


provenientes de la Región Interandina y de la Región Amazónica, dentro de la cuenca del río
Pastaza, la cual tiene una fuerte influencia del Océano Pacífico, así como de las masas
húmedas de la parte amazónica. Esto hace que el clima en el cantón tenga una fuerte
influencia Andina, debido a la bi modalidad de sus precipitaciones y bajas temperaturas, típica
de la cordillera de los Andes con elevaciones por debajo de los 3800 msnm (INAMHI, 2000).

Tabla 4: Matriz para descripción de información climática

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo


Precipitación. - Para el caso del
cantón Pelileo la precipitación es
quizá la variable meteorológica más importante del balance hídrico, puesto que constituye el
2
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) 2014-2020
ingreso de agua a la superficie terrestre, por lo que se requiere contar con buenos estimativos
de su distribución espacial.

Tabla 5: Variación de precipitación día 18 julio 2021

Fuente: INAMHI - https://inamhi.wixsite.com/inamhi/novedades

Temperatura. - En
cuanto al parámetro de temperatura, este está directamente relacionado con la altitud
respecto del nivel del mar. De las 4 estaciones principales, 3 de ellas son climáticas ordinarias y
presentan el registro de temperaturas en su información a excepción de Huambaló, que es
únicamente pluviométrica. En este caso, se adiciona la estación de Ambato. Las temperaturas
han sido procesadas a nivel mensual para la serie de datos disponible.

El régimen de temperaturas se indica en la figura y cuadro siguiente. Se puede notar que las
temperaturas medias anuales en las estaciones bordean los 12 a 18 °C.

Tabla 6: Temperatura aire mes julio de 2021

Fuente: INAMHI - https://inamhi.wixsite.com/inamhi/novedades


Heliofanía (Horas de Sol). - La cantidad de sol se expresa en número de horas por día, o en la
relación entre el número real de horas de sol (n) y el número potencial de horas de sol (N), lo
cual depende de la latitud y de la época del año.

En el presente caso la información que se ha recopilado son las horas de sol en dos estaciones,
correspondiente a Ambato y Baños que permiten conocer con bastante claridad las horas de
brillo de sol que se presentaría en la zona de estudio.

A continuación, se presenta en el cuadro siguiente los valores medios mensuales de horas de


sol de las estaciones cercanas.

Tabla 7: Nubosidad en la región – estaciones – de estudio

Valores mensuales de nubosidad (octavos)


ESTACION Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
AMBATO M028 6 6 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6
PATATE M126 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 6

Fuente: INAMHI, 2018

Humedad Relativa. - La humedad relativa se la ha medido utilizando un psicrómetro y se


expresa en porcentaje del contenido de humedad del aire, con respecto al aire saturado hasta
el punto de rocío.

La región se caracteriza por la presencia de una elevada humedad relativa por la influencia de
las masas húmedas provenientes de la amazonia y por la capacidad evaporante del suelo, la
humedad relativa media corresponde a valores medios anuales en el rango de 83% al 89%. La
humedad relativa va disminuyendo ligeramente conforme se avanza hacia la ciudad de Baños.

La distribución mensual cubre un rango desde 83% hasta 90%, tanto en las épocas de verano
como invierno la humedad del ambiente se mantiene relativamente constante a lo largo del
año. A continuación, se reportan los valores medios recopilados de las estaciones en la
Provincia de Tungurahua, cercanas al medio de estudio.

Tabla 8: Humedad relativa media – estaciones – de estudio

Fuente: INAMHI, 2018

Humedad relativa media (%)


ESTACION Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
AMBATO M028 83 84 84 84 85 85 85 84 83 82 81 82 83.5
PATATE M126 89 89 89 89 89 90 90 90 89 88 88 88 89
Tabla 9: Humedad relativa media mes de julio de 2021

Fuente: INAMHI - https://inamhi.wixsite.com/inamhi/novedades

Clima. - El clima de Pelileo se clasifica como cálido y templado, Oceánico templado Cfb
(verano suave). 3Este clima es considerado Cfb según la clasificación climática de
KöppenGeiger. La temperatura promedio en Pelileo es 14.7 °C. La precipitación aproximada es
de 556 mm.

Mapa 1: Mapa mundial actualizado de la clasificación climática de Köppen-Geiger

Fuente: https://delphipages.live/ciencias/ciencias-de-la-tierra-tiempo-geologico-y-fosiles/ciencias-de-la-tierra/koppen-
climate-classification

3
La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C, pero se superan los 10 °C durante cuatro
o más meses al año. Bajo la clasificación climática de Köppen-Geiger, la zona comúnmente asociada con
el clima oceánico es el clima oceánico típico Cfb que es templado, aunque incluye a zonas "tropicales de
tierras altas" que constituyen el clima templado húmedo de montaña (Cfb o Cfbi), el cual no está
asociado con climas marítimos y suele ser isotérmico
Pisos Climáticos. - Existe diversidad de pisos climáticos propios de la región interandina,
existiendo un predominio del clima mesodérmico seco, que se modifica por los vientos que
ingresan por el cañón del río Pastaza; con presencia de mesodérmico semihúmedo y paramo,

Tabla 10: Tipos de clima Pelileo

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo

Mapa de pisos climáticos

Tabla 11: Pisos climáticos – escala cantonal

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo


Hidrografía

Delimitación hidrográfica. - El cantón Pelileo se encuentra ubicado en la confluencia de las


subcuencas de los ríos Patate y Chambo, pertenece al sistema hídrico del Río Pastaza. Las
principales microcuencas son las de Drenajes Menores por cuanto no cuentan con un cauce
definido, sino una serie de quebradas que drena a cauces principales, Quebrada Cahaugi,
Quebrada Cotohuaycu, Quebrada Hualcanga, Quebrada Pinush, Río Picantica, Río San
Ildefonso, y Río Blanco.

Tabla 12: Microcuencas

Microcuencas Área (hectáreas)


Drenajes menores 12.041,83
Quebrada Cahuagi 142,00
Quebrada Cotohuaycu 12,24
Quebrada Hualcanga 10,99
Quebrada Pinush 2.265,05
Río Pachanlica 4.094,68
Río San Ildefonso 1.370,22
Río Blanco 0,00

Fuente: PDOT 2020 – GAD Pelileo

Existen diversos afloramientos de aguas, algunos de los cuales son aprovechados para el
consumo humano y el riego de cultivos.
Aguas Subterráneas.- La disponibilidad hídrica Junjún Pelileo - Tambo – Tambo El Corte
Sistema de Sub – Bombeo La Libertad En el año 2011, el INAMHI publicó una reseña nacional
sobre las aguas subterráneas en el Ecuador, denominado Introducción a la Hidrogeología del
Ecuador (Burbano, Becerra, y Pasquel, 2011) en el cual se identifican los principales acuíferos a
nivel nacional, pero a una escala muy pequeña 1:1000000, en un mapa de los años 1983, como
para poder realizar una caracterización a nivel cantonal del potencia hídrico subterráneo que
puede tener. Se realiza una breve descripción de la Unidad Hidrogeológica Latacunga-Ambato,
en la cual está inserta una parte del Cantón Pelileo, ubicada en la esquina sur oriental de esta
Unidad Hidrogeológica. Del estudio realizado por el MIDUVI para el abastecimiento de agua
potable para la ciudad de Pelileo, se puede determinar que la formación geológica de esta
zona corresponde a la Mulmul-Huisla Igualata, conformada por toba, toba conglomerada, toba
arenosa, pómez, ceniza volcánica. La porosidad primaria se encuentra en las tobas arenosas y
aglomerados, de interés de aprovechamiento de las aguas subterráneas. Respecto a la
hidrogeología se puede identificar un relieve regular de pendientes suaves a moderadas
(Napoleón Burbano, comunicación personal, 2012). La reseña manifiesta que en esta Unidad
los caudales de explotación en algunos pozos perforados pueden alcanzar valores de entre 1 a
20 l/s, con transmisividades que pueden variar entre 1.64 m2/día a 1200 m2/d. El estudio de
los recursos hídricos de la provincia de Tungurahua, identifica únicamente, el pozo Pelileo, en
el cantón del mismo nombre, el cual habiéndose perforado un pozo nuevo (perforado en
2003), muy cerca del antiguo (1999), se estima que puede esperarse un caudal de explotación
de 12 l/s, valor que está ubicado entre los valores dados al inicio de este párrafo. Del mapa
hidrogeológico, se puede ver que la zona del Cantón Pelileo se puede catalogar como acuíferos
de buena permeabilidad (Inventario y diagnóstico del recurso hídrico de la Provincia de
Tungurahua).

“En la base de datos de la circunscripción hidrográfica del Pastaza, se puede advertir que las
concesiones otorgadas son muy pocas y son, específicamente, galerías y pozos perforados y
excavados, con un caudal concesionado de 65.63 l/s y están ubicadas en las parroquias de
Benítez, Huambaló, la Matriz, y Pelileo. Sin embargo, en vista de que muchos usuarios no
aplican a una concesión, la explotación de aguas subterráneas de los acuíferos ubicados en el
Cantón Pelileo puede ser aún mucho mayor.

Además, el estudio sobre el Sistema de riego Picantica (2010), identifica que una buena parte
del cantón cuenta con vertientes naturales proveniente de aguas subterráneas, sin embargo, el
estudio no cuantifica esos aportes subterráneos. (…)” 4

3.3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES

Este componente tiene como centro de análisis a la población, en cuanto a conocer su


estructura, composición y dinámica. Se analiza cuál es la cobertura y calidad de los servicios
sociales, vinculados especialmente con: educación, salud, inclusión económica, seguridad,
entre otros. Adicionalmente, se analiza la cultura, los patrones de consumo, identidad y
pertenencia de la población con un territorio.

3.3.1 Análisis demográfico

4
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) 2014-2020
Según el “Informe Nacional del Ecuador” para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III realizado por el Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), existe un irreversible proceso de urbanización en el
Ecuador y una transición demográfica que hacia el año 2021 contará con un 64% de población
asentada en el área urbana. Este fenómeno genera, entre otros aspectos, un desarrollo urbano
no sustentable, desordenado y con marcadas inequidades sociales (MIDUVI, 2015, pág. 5).

Los datos presentados en el Censo Poblacional desarrollado en el año 2010, dejan claro que
este proceso de urbanización a nivel nacional es vertiginoso. En este sentido, se hace
imprescindible un acercamiento a las dinámicas poblacionales que acompañan a los
fenómenos antes citados y ubicar las particularidades de cada territorio. En el análisis
presentado en la Conferencia Hábitat III, de acuerdo a las tendencias de distribución de la
población, las ciudades fueron clasificadas en Metrópoli, Grande, Mediana y Pequeña.

Población Total

Con respecto a la Provincia de Tungurahua, la ciudad San Pedro de Pelileo corresponde al


11,20% del total poblacional. El cantón San Pedro de Pelileo, en relación al resto de cantones,
ocupa el segundo lugar en cantidad de población, luego de Ambato.

Conforme al Censo desarrollado en el año 2010, en el cantón San Pedro de Pelileo se asienta
una población total de 58.731 habitantes. La división parroquial del cantón determina la
existencia de 8 parroquias rurales y 2 parroquias correspondientes al área urbana.

En el siguiente cuadro se presentan cifras relativas a la población parroquial del cantón


conforme al área de asentamiento correspondiente.

Tabla 13: Población por parroquias

PARROQUIAS URBANO RURAL TOTAL


Pelileo área urbana 24.614,00   24.614,00
Benítez   2.183,00 2.183,00
Bolívar   2.713,00 2.713,00
Cotaló   1.852,00 1.852,00
Chiquicha   2.445,00 2.445,00
El Rosario   2.638,00 2.638,00
García Moreno   6.380,00 6.380,00
Huambaló   7.862,00 7.862,00
Salasaca   5.886,00 5.886,00
TOTAL 24.614,00 31.959,00 56.573,00

Fuente: INEC – Censo de Población 2010

De acuerdo con el censo del año 2001, la población asentada en el área urbana fue de 9.051
habitantes que corresponde al 18,48% y la rural es de 39.937 habitantes, igual al 81,52%;
según la información del censo 2010, la mayor parte de la población continua en el área rural
con 31.959 habitantes (56,49%) y en el área urbana, los 24.614 restantes (43,50%). Lo cual
permite determinar que la mayor parte de la población de Pelileo, corresponde al área rural.
Así también, demuestra la dispersión de la población y la importancia de la vivienda rural. Esta
realidad por otra parte dificulta la dotación de servicios básicos a la población que demanda
los mismos, que a su vez no permite mejorar su calidad de vida.

La proyección de la densidad poblacional según cantones por años, emitida por el INEC, nos
muestra que el año 2020 se tuvieron las siguientes cifras:

Tabla 14: Proyección de la población, por años, según cantones.

Fuente: INEC – Censo de Población 2010

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES


2010-2020
Código Nombre de canton 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1807 SAN PEDRO DE PELILEO 58.731 59.531 60.343 61.160 61.978 62.797 63.613 64.427 65.236 66.039 66.836

Cabe notar que esta proyección cambió drásticamente y no se tiene un acercamiento certero
debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, emergencia sanitaria que tuvo un incremento
notable en la tasa de mortalidad, iniciando el 29 de febrero de 2020, fecha donde se confirmó
el primer caso de esta enfermedad en Ecuador.

Distribución poblacional por sexo

En cuanto a la población por sexo, conforme a la dinámica nacional, existe un porcentaje


mayor de población femenina respecto a la masculina. En el cantón San Pedro de Pelileo esto
se expresa en un aproximado de 3%. Más allá de las variantes en cuanto a sexo, es importante
destacar la necesidad de identificar que la población femenina es una población joven y
aunque se ha puesto en evidencia que la fecundidad muestra un curso descendente a nivel
nacional, es necesario un amplio proceso que posibilite un adecuado ejercicio de derechos
sexuales y reproductivos para este sector; cabe recordar que el embarazo adolescente
constituye una problemática latente a nivel nacional. En este sentido, el reconocimiento de las
condiciones de la población femenina constituye un reto y una obligación dentro de la
planificación y la gestión en el territorio.

Tabla 15: Distribución poblacional por sexo

Se ha elaborado una proyección de distribución poblacional por sexo al año 2020, con el fin de
señalar que el crecimiento poblacional se mantiene con un porcentaje mayor en el género
femenino.

Tabla 16: Distribución poblacional por sexo – proyección 2020

Fuente: INEC – Censo de Población 2010


La población del cantón San Pedro de Pelileo de acuerdo con el censo de población y vivienda
2010, es de 56.573 habitantes, distribuida en 27.327 hombres y 29.246 mujeres, con una
proyección de 66.836 habitantes al año 2020.

En el siguiente cuadro se presenta la población por sexo de acuerdo a las parroquias que
componen el cantón. Como puede observarse, la diferencia en términos de presencia
femenina se destaca en el área urbana. Por ello se hace necesario identificar las condiciones
específicas en las cuales este sector se desarrolla.

Tabla 17: Distribución poblacional por sexo - parroquias

PARROQUIAS Hombres (2010) Mujeres (2010) TOTAL


Pelileo área urbana 11.830,00 12.784,00 24.614,00
Benítez 1.082,00 1.101,00 2.183,00
Bolívar 1.316,00 1.397,00 2.713,00
Chiquicha 1.163,00 1.282,00 2.445,00
Cotaló 944,00 908,00 1.852,00
El Rosario 1.269,00 1.369,00 2.638,00
García Moreno 3.056,00 3.324,00 6.380,00
Huambaló 3.883,00 3.979,00 7.862,00
Salasaca 2.784,00 3.102,00 5.886,00
TOTAL 27.327,00 29.246,00 56.573,00
Fuente: INEC – Censo de Población 2010

Según la población registrada en el censo del año 2010, con relación a los 48.988 habitantes
registrados en el censo del año 2001, se determina una tasa de crecimiento de: 1,30% anual.

Densidad poblacional

Por densidad poblacional entendemos el número de habitantes por cada kilómetro cuadrado
(km2). Debido al continuo crecimiento demográfico del país, la densidad también se ha
elevado. En el caso de la provincia de Tungurahua, los resultados obtenidos en el Censo
realizado en el año 2010 evidenciaron que posee una de las mayores densidades poblacionales
del país con 134,9 habitantes por Km2. La estructura urbana y rural desarrollada en el segundo
componente evidencia un alto índice de fraccionamiento, una reducida población y unas bajas
densidades en las 8 parroquias rurales; variando de 0,4 hab./ha. en Cotaló hasta 4,6 hab./ha.
en Salasaca considerando la relación de la población con respecto al área total de la parroquia,
situación que ha dado pie para que estos centros poblados a pesar de ser cabeceras
parroquiales, sean catalogados como rurales según el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC). (PDOT 2013).

Tabla 18: Densidad poblacional por parroquias

Densidad Densidad
Población Porcentaj Población Superficie
PARROQUIAS Hab/ha en Hab/ha en
2010 e 2030 (Ha)
2010 2030
Pelileo área
urbana5 24.614 43,51 34.712 5.632,22 4,37 6,16
Benítez 2.183 3,86 2.585 496,00 4,40 5,21
Bolívar 2.713 4,80 3.333 1.129,85 2,40 2,95
Cotaló 1.852 4,32 1.592 4.642,16 0,40 0,34
Chiquicha 2.445 3,27 3.800 1.415,89 1,73 2,68
El Rosario 2.638 4,66 3.219 1.336,80 1,97 2,41
García Moreno 6.380 11,28 9.561 1.561,93 4,08 6,12
Huambaló 7.862 13,90 10.030 2.570,88 3,06 3,90
Salasaca 5.886 10,40 7.626 1.273,88 4,62 5,99
TOTAL 56.573,00 100,00 76.458,00 20.059,61    

Fuente: INEC – Censo de Población 2010

Considerando los sectores censales la cabecera cantonal alcanza la mayor densidad


poblacional con 124 hab./ha. y luego la comunidad de la Paz con densidades de hasta 70
hab./ha. Con respecto a las cabeceras parroquiales, Huambaló es la más densa con 21
hab./ha., a partir de aquí en el resto de cabeceras las densidades bajan dramáticamente en un
rango de 10 a 20 en los casos de Salasaca, Bolívar, El Rosario, Chiquicha y Cotaló. En el resto
del territorio rural las densidades están por debajo de los 5 hab./ha.

Tasa de Crecimiento poblacional

5
El INEC contempla en como área urbana el polígono de las dos parroquias urbanas de Pelileo y Pelileo
Grande, y adicionalmente la Zona denominada La Matriz
Una de las conclusiones obtenidas a partir del Censo realizado en el año 2010 es que existe
una reducción en el ritmo de crecimiento entre cada censo.

A nivel nacional se estableció que la tasa de crecimiento intercensal fue de 1,95%. En los
distintos niveles (provincial, cantonal, parroquial) o por área, la situación es heterogénea.
Entre el período 2001 y 2010, se estableció que la tasa de crecimiento correspondiente al
cantón fue de 1,36%, es decir inferior al promedio provincial de Tungurahua estimado en
1,50%. (INEC 2010). (PDOT 2013).

En cuanto a la edad de la población, la transición demográfica que afronta el país y que


determina la existencia de una población joven se expresa en las cifras arrojadas por el Censo
2010. En el siguiente cuadro de Crecimiento poblacional de acuerdo a grupos etarios, se puede
observar que la mayor concentración de población se encuentra en el segmento de niños niñas
y adolescentes y adultos jóvenes. En definitiva, va en concordancia con la dinámica poblacional
nacional caracterizada por un perfil etario joven. Esta situación exige la generación de políticas
inmediatas y equipamientos que beneficien a este sector y que en esa medida posibiliten una
adecuada calidad de vida en los ciclos de vida posteriores.

Tabla 19: Crecimiento poblacional por grupo etario

Autoidentificación étnica de la población

La importancia de este aspecto es fundamental tanto en términos de convivencia ciudadana


como en una efectiva política pública con enfoque multicultural y pluriétnico, tal y como se
destaca en la Constitución de la República del año 2008.

Según los datos censales, un gran porcentaje de la población está formada por personas
“mestizas”, un 84%. La población indígena representaba el 13% del total.

Tabla 20: Autoidentificación según cultura y costumbres: San Pedro de Pelileo

Fuente: INEC – Censo de Población 2010

Fuente: INEC – Censo de Población y Vivienda 2010


Cultura y costumbres Casos %
Indígena 7117 13
Afro ecuatoriano 261 0
Negro 23 0
Mulato 97 0
Montubio 197 0
Mestizo 47771 84
Blanco 1077 3
Otro 30 0
TOTAL 56573 100

Grupos de atención prioritaria

Personas con discapacidad

“El estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con
la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con
discapacidad y su integración social” Art. 47 (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Con el anterior artículo constitucional, el Estado ecuatoriano se comprometió asegurar la plena


vigencia y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Esto
protege y garantiza el respeto al derecho a la igualdad y a la no discriminación del sector. En
este sentido, es importante contar a nivel nacional y local, con estadísticas dinámicas que
permitan identificar a este segmento poblacional.

A nivel provincial, el 5% de la población presenta algún tipo de discapacidad. Dentro de este


porcentaje las mujeres (14.249) presentan cifras ligeramente mayores que los hombres
(14.199). El tipo de discapacidad que se presenta mayoritariamente es la física motora con el
38,31%. A continuación, se encuentra la auditiva 23,15%. Visual con el 20,19%, 12,76% es
intelectual y 5,59% es mental (Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, 2015, pág. 32).

Los datos cantonales respecto a este grupo poblacional apuntan a que mayoritariamente se
constituyen de personas mayores a 30 años. El total de personas con discapacidad permanente
entre los 30 y 64 años es de 556 es decir el 0,98% del total de la población cantonal (56.573
hab al 2020).

Un segundo grupo, relacionado con los adultos mayores en condiciones de discapacidad se


compone de 566 personas. En este sentido, este último grupo se consideraría doblemente
vulnerable.
Tabla 21: Personas con discapacidad registradas RND

Fuente: CONADIS
De acuerdo a los datos aportados por el Censo de Población y vivienda del año 2010, se
establece que, en base a las zonas urbana y rural, la población con discapacidad permanente
por más de un año, es la siguiente:

Tabla 22: Personas con discapacidad permanente por más de un año - San Pedro de Pelileo
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE POR MAS DE UN AÑO DE LAS
ZONAS: URBANA Y RURAL DEL CANTÓN PELILEO
PARROQUIAS ÁREA URBANA ÁREA RURAL TOTAL
Pelileo 522 826 1.348
Benítez 133 133
Bolívar 167 167
Cotaló 135 135
Chiquicha 129 129
El Rosario 146 146
García Moreno 282 282
Huambaló 517 517
Salasaca 343 343
TOTAL 522 2.678 3.200

Por cuanto San Pedro de Pelileo es un Cantón eminentemente rural, predomina la


discapacidad en esta Área, con 2.678 personas, en comparación con las 522 personas de la
zona urbana. Las parroquias de Pelileo, Guambaló o Humbaló y Salasaca en su orden, son las
que mantienen mayor número de personas con discapacidades.

También podría gustarte