Está en la página 1de 16

RECORRIDO ACADÉMICO.

(CAMBIO PAISAJÍSTICO)

JHON SOTO

PAULA GONZALES

JULIÁN MUÑOZ

CARLOS ZAMORA.

ESPACIO TERRITORIO Y TIEMPO.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

04/06/ 2019

1
TABLA DE CONTENIDO.

Pagina.

Introducción ………………………………………………………………… 3

Objetivos……………………………………………………………………… 4

Inicio del Recorrido………………………………………………………….. 5

Cajamarca ………………………………………………………………….... 5

Armenia ……………………………………………………………………… 6

Salento …………………………………………………………………….. 6

Valle de Cocora ……………………………………………………………. .. 7

Pereira ……………………………………………………………………… .. 8

Manizales …………………………………………………………………… 8

Mariquita …………………………………………………………………… 9

Honda ……………………………………………………………………… 9

Guaduas …………………………………………………………………… 10

Anexos ……………………………………………………………………... 11

Conclusiones ………………………………………………………………… 12

2
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe daremos a conocer contenido de tipo académico, el cual cuenta con un
bagaje de conocimientos adquiridos en un lapso de tiempo de cinco días de práctica, en donde se
buscó constantemente los cambios paisajísticos respecto a los distintos tipos de colonización en
tiempos pasados, en una serie de ciudades en el centro de nuestro país, en pro del desarrollo de
habilidades de identificación de factores que han influido en todos estos asentamientos
poblacionales, y la intervención del hombre como actor principal, en especial la ciudad de Ibagué
la cual fue siempre nuestro gran objetivo.

3
Objetivo General:

Reconocer los procesos de colonización en distintas esferas sociales, en pro de mirar a Ibagué
desde otros puntos de vista.

Objetivos Específicos:

 Identificar el cambio paisajístico, con el paso del tiempo y la intervención del hombre
como actor principal.
 Adquirir conocimiento de otras culturas.
 Organizar ideas en busca de nuevos saberes historiográficos de la capital Tolimense.

4
INICIO DEL RECORRIDO

El día lunes 06 de abril se dio inicio de la práctica la cual tendría un recorrido por distintas
ciudades, municipios y lugares emblemáticos de Colombia. En la Universidad del Tolima se da
como tal el inicio, y respectivamente finaliza este recorrido en dicho lugar, el cual contó con un
amplio contenido académico. Es importante reconocer, la importancia de este viaje, el cual sin
duda alguna brindó una serie de conocimientos, los cuales se podrían utilizar para hacer amplios
trabajos de investigación en los campos de la Historia, geografía y antropología en la ciudad de
Ibagué.

CAJAMARCA

En el primer día de recorrido se da secuencia a la práctica, en la expensa agrícola de Colombia.


En este municipio Tolimense se realizó un pequeño paraje para reconocer varios aspectos
fundamentales, como lo es el tipo de colonización, su fuerte económico, la interacción en plazas
públicas, cultura del lugar, un recuento histórico y varios aspectos más los cuales son claves para
saber en qué lugar nos encontramos, además el saber qué tipo de cultura se ha desarrollado desde
sus primeros asentamientos y como se ha configurado el territorio con el paso del tiempo junto a
la intervención de los distintos tipos de civilizaciones.

En este caso Cajamarca es un típico ejemplo de colonización antioqueña, en donde se ubicaron a


media altura, en las cordillera central, lo cual se convertía en el entorno más adecuado para la
agricultura y la arriería, todos estos aspectos son los que debemos tener en cuenta para reconocer
qué relación tienen con la ciudad de Ibagué, y que mejor forma de asimilar estos dos entornos
que haciendo un recuento histórico en donde se reconoce a Cajamarca como el lugar inicial de
asentamiento de la ciudad de Ibagué, la cual se vio obligada a desplazarse hacia un lugar menos
5
rodeada de montañas ya que los constantes ataques por los indígenas se convertían en un total
obstáculo para poder seguir con el proceso de colonización, en la cordillera central.

ARMENIA

Una vez en territorio quindiano, más específicamente en su capital armenia, la cual comparte un
área espacial muy cercana a el municipio de Calarcá.

A pesar de su cercanía espacial entre estos dos entornos urbanos, es importante reconocer la
división política o de administración que existen entre ciudad y municipio. Entrando mas a fondo
en la capital del Quindío se logró hacer un recuento histórico reconociendo como conquista
Antioqueña a la ciudad de Armenia, además, se observó su poderío en la producción del café, el
cual es su mayor ingreso económico, a esto se le suma la prestación de vienes y servicios.
Cuando se realizó el reconocimiento visuál de la plaza de Bolívar, la cual fue reconstruida con
una infraestructura moderna y con sismo resistencia tras el terremoto que sacudió el eje cafetero
el 25 de enero del año 1999, logramos reconocer o identificar a esta plaza como un lugar de
sujetos anónimos, en donde se pierde el entorno de parque el cual cumple con un papel de
interacción entre las personas. Todas estas características se disuelven con una manera distinta de
concebir la plaza, en donde se pasa de un parque a un centro de grandes edificaciones, las cuales
cumplen el papel de fuertes actores políticos, como lo son la alcaldía, la gobernación, museo y
catedral.

SALENTO

En el municipio mayor del Quindío se finalizó el primer día de práctica en donde, se identifica
una colonización Antioqueña, pero sin pasar por desapercibido un posible poblamiento
Cundiboyacense en dicho municipio dado que en el valle de cocora se cultivó papa por mucho
tiempo, y es posible que se haya dado un poblamiento de este tipo. Este bello lugar es reconocido
por su fuerte económico basado en el turismo, en donde el ecoturismo, ciclismo, montañismo,
caminatas, recorridos, y muchos aspectos más hacen de Salento la cara bonita o el lado amable de
Colombia. Se hizo un reconocimiento visual de la infraestructura la cual se encuentra en

6
constante construcción para mantener ese prospecto de pueblo sumergido en el paso, algo que en
su gran parte no lo es.

Entrando en materia histórica este municipio tubo sus inicios en la actual Boquia, la cual
pertenece al entorno turístico de Salento, en tiempo pasado cumplía dos papeles muy importantes.
Por un lado, era camino nacional, y por el otro básicamente cumplía el papel de centro de trabajo
y opresión por parte de la corona española a todas esas personas que no estaban de acuerdo con
las normas de colonia en aquel entonces. Además, el caudaloso rio que baña a Boquia generaba
grandes inundaciones las cuales provocaron el desplazamiento forzado de los salentinos hacia
tierras altas, para finalmente ubicarse más al nororiente del Quindío específicamente cuatro
kilómetros más al norte.

Salento tiene un trasfondo muy curioso ya que a simpe vista parece un lugar turístico, con
grandes artesanos y personas dispuestas a prestar el servicio de la mejor manera. Pero no todo es
lo que parece, ya que las artesanías no son propias de Salento, además, es muy mínima la
población que es endémica del municipio, además todos los negocios con dimensión económica,
está en gran manera al mando de personas las cuales no bien en el municipio y solo cumplen el
papel de jefes, los cuales viven en otros lugares distintos a Salento, convirtiéndolo en un centro
de explotación turística, en busca de beneficios económicos. Sin duda su mayor población son
trabajadores, hijos de los ya mencionados, turistas, campesinos en las zonas rurales y por último
los salentinos endémicos del municipio.

VALLE DE COCORA

El segundo día del recorrido se dio inicio en Salento, desplazándonos hacia el emblemático Valle
de Cocora el cual se encuentra muy cerca al municipio mayor del Quindío.

En este lugar se hizo un recorrido a pie, en donde se tenía como objetivo revivir el camino
nacional, en donde se complementó una visión material, con una forma distinta de concebir el
pasado, en donde se comprenda que tipo de intervenciones generaron tal destrucción al entorno
natural, en busca de abrir terrenos en donde además de servir de camino nacional, sirviese como
tierras de explotación agrícola, pecuaria, y la tala de la capa vegetal, para luego ser remplazada

7
por monocultivos, como la papa traída por los Cundiboyacenses, actualmente los cultivos de
eucalipto y la ganadería junto con los equinos los cuales han sido, las dos especies mas causantes
de la destrucción de forma natural de la palma de cera, el cual es nuestro emblema nacional.

Es importante reconocer que todas las intervenciones humanas en la naturaleza y el paisaje, es


por una conveniencia económica, y es exactamente lo que se vio reflejado con la colonización
española, antioqueña, caucana, cundiboyacense, y cualquier otro tipo de colonización, se basaba
en la obtención de poderío y riquezas.

PEREIRA

En la capital Risaraldense se realizó un pequeño paraje, en donde se recapituló varios aspectos


importantes de Pereira, la cual es una auténtica ciudad paisa, la cual a tenido un recorrido
histórico muy relevante. Desde su expansión económica la cual se empezó a visualizar en el año
1920, con ideas vanguardistas respecto a las diferentes formas de economía, como lo fueron las
vías férreas, la tecnificación de la zona urbana y sin duda el aspecto más importante, la cual
siempre ha caracterizado a Pereira y es el café. Es reconocida por ser la capital del eje cafetero
colombiano, además era la antigua Cartago, la capital de Risaralda es una ciudad más de la
conquista Antioqueña, pero por ser centro del triángulo de oro toma gran importancia tanto en
decisiones políticas como en los ingresos económicos para el país.

MANIZALES
Una vez pisada tierra caldense, se dio fin al segundo día de práctica, en simultáneo en la misma
ciudad se daría inicio al tercer día del recorrido académico. El cual consistió en un recorrido por
las plazas mas reconocidas, para poder divisar como se fue configurando esta ciudad cafetera la
cual cuenta con varios rasgos de arquitectura española, como lo es la gobernación, es importante
reconocer que Manizales ha tenido muchos inconvenientes durante su historia, en donde la
opresión de los españoles y en simultáneo los Antioqueños fueron generando la desaparición de
muchas tribus indígenas, endémicas de la región, como lo son los Quimbayas quienes producían
cerámicas desde tiempo remotos, y con la conquista, se da por extinta estas tribus.

La capital del departamento de Caldas, tiene como mayor emblema a Francisco José de caldas y
el Bolívar Condor, al igual que la mayoría de las ciudades colombianas.

8
MARIQUITA

En el transcurso del tercer día se ascendió desde Manizales hasta el páramo de letras, en donde se
buscaba visualizar los Nevados, pero las condiciones climáticas nos impidieron completar el
objetivo, de manera inmediata se empezó a descender para finalmente llegar a tierra Tolimense
mas específicamente en Mariquita, en donde se finalizó el tercer día de recorrido.

El inicio de nuestro cuarto día de práctica se basó en una minuciosa caminata por la ciudad
frutera de Colombia como lo es San Sebastián de Mariquita, una ciudad de colonización
española, la cual era de gran importancia para el virreinato Español ya que era un lugar de reposo,
y estratégicamente era muy importante ya que esta ubicada en el valle del magdalena, además se
encuentra muy cerca de Honda, la cual era la ciudad puerto, de Colombia en los tiempo de la
colonia.

En el contexto histórico de Mariquita es increíble el contenido que se ha desarrollado en este


lugar, ya que además de los españoles, esta ciudad tubo intervención inglesa, los cuales dejaron el
acueducto, el cementerio, y las vías férreas. En esta ciudad ha marcado historia personajes de la
talla de Gonzalo Jiménez de Quesada y José y celestino mutis el cual dirigió la expedición
botánica.

HONDA

En el transcurso del cuarto día de recorrido se ampliaron los conocimientos que ya se tenían
respecto a la ciudad de los puentes como lo es Honda. En este lugar hay un contenido histórico
demasiado amplio desde el cómo se convirtió en la casa del Virreinato, puerto de Colombia,
ciudad de los ricos una arquitectura andaluza muy bien conservada. A pasar a ser una ciudad
normal, la cual se encuentra en ley de quiebra. Esta ciudad esta situada en la división que genera
el rio Magdalena a tres departamentos, como los son Tolima, Cundinamarca y Caldas.

9
Se debe tener en cuenta que todo tipo de explotación como la minería, el café y los lingotes de
oro salían por el rio magdalena, hacia el mar caribe en donde se embarcaban hacia el mundo
europeo. Dentro de la economía actual de Honda, la pesca y el turismo son dos aspectos
importantes en la actualidad de la ciudad de los puentes. En esta zona urbana se inmortaliza el
nombre de el expresidente Alfonso López Pumarejo, quien realizó avances importantes para
Colombia como las reformas agrarias, y la educación básica como un derecho primordial en
nuestro territorio Nacional.

GUADUAS

Una vez en tierra Cundinamarquense se da por terminada la práctica en nuestro cuarto día. Ya en
nuestro quinto y último día del viaje empezó en Guaduas, en donde logramos comprender que los
caminos forman ciudades, y es exactamente lo que sucedió con Guaduas, ya que históricamente
la capital de la provincia del bajo Magdalena era un lugar de paso, y de estadía para los viajeros y
lógicamente de camino nacional, el cual comunicaba a todo el occidente de la nueva Granada con
la parte oriental de la ya mencionada.

Se realizó una caminata por el camino nacional, para luego desviarnos hacia la piedra Capira en
donde se esperaba visualizar de manera estupenda todo el valle del magdalena, pero nuevamente
por las malas condiciones climáticas se imposibilitó la práctica.

Cuando se emprendió el viaje hacia Ambalema, el bus sufrió daños técnicos, lo cual retardó
seriamente la práctica, generando la cancelación del ultimo paraje como lo era el ingreso a el
municipio de Ambalema, para de inmediato retornar a la capital tolimense en donde se daría fin a
el recorrido académico en la Universidad de Tolima.

10
ANEXOS

CAJAMARCA:

ARMENIA:

SALENTO:

11
VALLE
DE COCORA:

PEREIRA:

12
MANIZALES:

MARIQUITA:

13
HONDA:

GUADUAS:

14
CONCLUSIÓN

15
Como fin cabe resaltar la importancia de estas diferentes formas de colonización en el cambio
paisajístico de las ciudades que hoy en día se pueden observar, ya que en todas las visitadas se
caracterizan por tener una similitud arquitectónica pero a su vez también se pueden observar
como realmente la ubicación geográfica de cada una difiere a partir de dos maneras muy
particulares como lo son: la colonización antioqueña y la colonización española, y su vez
también como la modernidad se ha ido intercalando en la vinculación de estas. Todo esto da a
entender que la intervención del Hombre como actor principal toma un papel primordial en el
desarrollo del cambio en los distintos entornos sociales, ya sea geográficamente o
económicamente. El hacer este recorrido brinda una noción de la espacialidad diferente puesto
que da más ideas con relación a la estructura historiográfica de la ciudad de Ibagué y como esta
se relaciona con las demás formas de ciudades situadas en la cordillera central.

16

También podría gustarte