Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE HUMANIDADES
Y CIENCIAS SOCIALES
EXPANSION EL CARMEN-LIC. EN
TURISMO

Cátedra:
ANTROPOLOGÍA Y TURISMO

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

Integrantes:

Milagros Belén Abigail Jerez


Aldana Paula Gabriela Álvarez
Josefina del Milagro Cruz
Texto 1-

Troncoso, c. (2008)

Valoración Turística en la Quebrada de Humahuaca Provincia de Jujuy

1. ¿Cómo se define al “sistema de producción turística”?


2. Realice una síntesis de la trayectoria de la Quebrada de Humahuaca
como destino turístico, caracterizando sus diferentes etapas según
Troncoso.
3. ¿Existe una nueva forma de hacer turismo?
4. Caracterice brevemente la oferta turística de las localidades más
concurridas de la Quebrada, estableciendo entre sí las diferencias que
las distinguen.
5. ¿Qué conflictos se plantean entre el poder político y el sector
empresarial?

DESARROLLO

1. El Sistema de Producción Turística es la transformación que se


realiza en un espacio para permitir y lograr que los turistas tengan un
mayor disfrute, mediante la creación y el acondicionamiento de aquellos
elementos usados como atractivos; además de su infraestructura y el
equipamiento para la comercialización y el consumo turístico. Dicho
sistema para diseñar las modificaciones de la oferta tendrá en cuenta los
nuevos intereses, las motivaciones y preocupaciones de la sociedad
actual que viaja.

2. La Quebrada de Humahuaca a inicios del siglo XX solo era valorizada


con fines de ocio, recién 1906 con la incorporación de casas de veraneo
y favorecido por el ferrocarril se fue desarrollando el turismo que en los
a años siguientes (a partir de 1920) fue provocando el aumento en la
población estival, también incentivados por nuevas actividades lúdicas
en distintos puntos de la Quebrada. En 1940 para un mejor acceso de
los turistas se traza la ruta nacional 9 y se instala en Humahuaca una
estación de servicio de automóviles, y además se convirtió en un destino
invernal.

Luego de la década del 50 se inaugura el monumento de la


independencia, se agregaron museos y nuevos hoteles de turismo, y
llegando a los 70 el turismo pasa a ser valorado como un polo de
desarrollo que inspira la economía provincial apoyado de nueva
infraestructura y la pavimentación de la ruta nacional que provocará un
mejor desplazamiento.
Fines del siglo se dará un crecimiento de la oferta de servicios y de
turistas que transitan y pernoctan, y en 2003 el destino es declarado por
la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
3. Luego de 1990 con el crecimiento de la oferta y con la patrimonialización
de la Quebrada se da otra forma de hacer turismo con una nueva
dinámica y nuevos puntos de recorridos; los mismos, están destacados
por ser de carácter cultural con atractivos relacionados a eventos
festivos y también en relación a todas aquellas actividades incluidas en
el Turismo de aventura que abarca trekking, caminatas, cabalgatas,
excursiones, escalada, alquiler de bicicletas, picnics, etc.; la mayoría de
veces son ofrecidas por los servicios hoteleros o guías particulares.

4. La oferta turística en la Quebrada estuvo destinada a la expansión de


servicios más exclusivos, destacando a los de alojamiento con atención
personalizada y también a los gastronómicos, agregando platos
sofisticados con ingredientes de la zona.

Los destinos que se resaltan son los dptos. De Tilcara y Purmamarca:


El primero se caracteriza por el notable aumento de establecimientos de
alojamiento en los últimos años, ya que luego de cinco años su cantidad
se duplicó; acompañado del incremento de turistas y también influido
por algunos acontecimientos del lugar, como el Enero tilcareño, el
carnaval, peregrinaciones a la Virgen de Punta Corral, entre otros.
El segundo destino al igual que el análisis anterior, el aumento de
turistas se ha visto beneficiado por los distintos eventos que forman el
atractivo turístico, entre ellos encontramos el encuentro de copleros
(mes de febrero), celebraciones por la Pachamama, el carnaval, etc.
motivo que llevo a tasas elevadas de ocupación hotelera y un mayor
desarrollo de emprendimientos turísticos, especialmente las artesanías.

5. Los conflictos que surgen entre el poder político y el sector empresarial


la mayoría de veces están relacionados por los requisitos que imponen
los políticos, ya que ellos, al tener el poder de crear y asignar las
normativas del sector en cuanto al monto de las habilitaciones muchas
veces terminan perjudicando a empresarios locales y sin hacer daño a
aquellos “grandes empresarios” que provienen de otras localidades o
provincias.
Con esto nos queremos referir también a que las condiciones que se
aplican están fuera del alcance de la población local; por ejemplo dicha
situación la vemos reflejada en el acceso a los créditos en el cual se
debe dejar un inmueble de garantía y tener un ingreso salarial en
blanco, lo que en la realidad es poco frecuente y conlleva a que los
mismos no puedan acceder a ellos.

Texto 2-
BELLI, E., SLAVUTSKY R. Y MASTROLINARDO (2009) Narrativas para el
turismo en Clave Colonial. VIII Reunión de Antropología del Mercosur
“Diversidad y Poder en América Latina” Buenos Aires

1) Discutan en grupo por qué los autores afirman; “los Valles Calchaquíes
en Salta, como la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, fueron espacios
significativos en la genealogía identitaria de estas provincias”

2) ¿Cuál será el nuevo valor simbólico que tendrá la ciudad de Cafayate


desde principios del siglo XX?

3) ¿De qué manera la tradición (en este caso del ejemplo de los Valles
Calchaquíes) es utilizada para dar sentido a la actividad presente? ¿Qué
actores se apropian de esta función?

4) ¿En qué ejemplo del texto se hace visible la cita de Canclini: “El patrimonio
cultural funciona como recurso para reproducir las diferencias entre los grupos
sociales y la hegemonía de quienes logran un acceso preferente a la
producción y distribución de bienes”

5) Caracterice el concepto de “cultura enajenada” de Bonfil Batalla citada en el


texto

DESARROLLO:

1. Los valles Calchaquíes en Salta como la Quebrada de Humahuaca en


Jujuy fueron espacios significativos en la genealogía identitaria de
estas provincias, por su enorme poder colonial, estos lugares son
importantes porque conservan la identidad de los pueblos originarios
y terratenientes, gracias a esa conservación podemos conocer la
historia de dichos lugares que son primordiales para la historia
identitaria de cada población que nos marcó.

2. Cafayate a partir del siglo XX se convierte en un lugar de encuentro,


la transnacionalización de las empresas transformó las relaciones
sociales fundadas en el patronazgo, despojando a los antiguos
poseedores de sus tierras y obligando a los terratenientes a
reconvertirse en productores vitivinícolas “boutique”, al mismo
tiempo, que se desplegaba un impulso hacia el turismo dirigido hacia
el mercado internacional.

3. La tradición se ve reflejada en la actualidad a través de los montajes


museológicos los actores que se apropian de esta función son las
familias a las que les pertenece estos sitios o personas que exhiben
su colección. El museo del vino, pertenece a "Bodega Encantada", de
la familia Peñalba Coll Argañaraz. Este museo fue creado en 1981 y
guarda la historia de la vitivinicultura de Cafayate y los Valles
Calchaquíes, relata el desarrollo de la producción vitivinícola a través
de maquinarias, fotografías y afiches provistos por los dueños
originarios de las fincas, el guión describe el ciclo productivo y
destaca el mundo del trabajo de la mano de quienes lo hicieron
posible: propietarios y trabajadores El Museo Rodolfo Bravo exhibe
una colección de 2180 piezas prehispánicas que ilustran los
“artefactos” representativos de la prehistoria local, ordenadas
cronológicamente y clasificadas en términos culturales. Una tercera
sala muestra testimonios personales de la vida cotidiana de los
últimos 50 años en una exhibición en la que no parece haber guión,
sino que se amontonan recuerdos personales.

4. En el ejemplo de Bodega La Banda se ve marcado la cita de Canclini:


“El patrimonio cultural funciona como recurso para reproducir las
diferencias entre grupos sociales y la hegemonía de quienes logran
un acceso preferente a la producción y distribución de bienes “En
este ejemplo se muestra una apariencia, su tradición, la genealogía,
su pertenencia a la elite salteña, detalles como la vestimenta de los
dueños en el trabajo (saco, corbata, botas muy elegantes, etc.), a
través de fotografías, la familia numerosa, objetos que indican a las
mujeres patricias como señoras hacendosas, dando idea de que
todos los miembros de las distintas familias han sido “gente de
trabajo”. En los primeros días de noviembre la bodega completaba un
montaje museológico con la fiesta anual del Torrontés con la que se
promocionaba la bodega, Cafayate y sus vinos. Su realización
implicaba un conjunto de actividades como conferencias,
espectáculos, degustaciones de comidas y bebidas, exhibición, etc.
En las que se ponían en juego todas las redes sociales y políticas
familiares para el logro de sponsors esto es utilizado por las clases
hegemónicas para obtener una apropiación privilegiada del
patrimonio común. Esto explica en buena medida la apropiación de la
producción vitivinícola por parte de las elites y la invisibilización del
proceso productivo como totalidad.

5. Cultura enajenada:

 Las personas pierden posibilidad de decidir, su patrimonio y cultura

 Se ven obligados a aceptar todo lo que diga el “Patrón”

 Viven de decisiones ajenas

 Se ven obligados a vivir en el lugar a la “Usanza tradicional


“representando una identidad local construida para satisfacer las
necesidades de dicho hacendado como generar ingresos, satisfacer a los
turistas de ver un aborigen, etc.

También podría gustarte