Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331607771

Modelo conceptual para el logro de la Logística Sustentable soportada en la


Gestión por procesos y la Gestión del conocimiento

Conference Paper · November 2015

CITATIONS READS

0 972

3 authors:

Alberto Medina León Daylin Medina Nogueira


University of Matanzas "Camilo Cienfuegos" University of Matanzas, Cuba
470 PUBLICATIONS   1,270 CITATIONS    101 PUBLICATIONS   180 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Dianelys Nogueira Rivera


University of Matanzas "Camilo Cienfuegos"
352 PUBLICATIONS   1,033 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Perfeccionamiento de la gestión universitaria View project

Responsabilidad Social View project

All content following this page was uploaded by Alberto Medina León on 08 March 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Título: Modelo conceptual para el logro de la Logística
Sustentable soportada en la Gestión por procesos y la
Gestión del conocimiento.

Autores:

Dr. C. Alberto Medina León, MSc. Daylin Medina Nogueira; Dra. C.


Dianelys Nogueira Rivera.

Profesores de la Universidad de Matanzas, Cuba. Carretera Vía


Blanca km 3.5 Matanzas a Varadero, Matanzas, Cuba, Cod 40100
Email: alberto.medina@umcc.cu; daylin.medina@umcc.cu;
dianelys.nogueira@umcc.cu

Noviembre 2015
Introducción

En el actual escenario mundial, los principales desafíos para las organizaciones


provienen de los vertiginosos cambios del entorno: la globalización, la
competencia, la tecnología y el conocimiento, demandan a las empresas serias
modificaciones en sus estructuras y estrategias (Viteri Moya, 2007), para
construir un modelo de desarrollo que permita satisfacer la calidad de vida de la
población y conservar el medio ambiente de forma que las futuras
generaciones dispongan de las mismas oportunidades (Gómez Navarro, 2002).
La implementación de este modelo insta a las empresas a trabajar en una
administración integrada de los impactos: sociales – justos, económicos -
viables y ambientales - sanos de manera equilibrada (Blanco Cordero, 2004;
Epstein, 2009; Pucheta Martínez, 2010), manifiesto en la incorporación de la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Viteri Moya (2012).

La creciente exigencia social a las empresas para que realicen sus actividades
dentro de un marco que permita la sostenibilidad y el respeto a los
principios y valores humanos, tiene también sus repercusiones dentro del
ámbito logístico (Onipoqui Lorenzo & Hernández Maden; 2013).

A pesar de que un porcentaje importante de las empresas son generalmente


reacias a incorporar nuevos principios (sobre todo cuando los ven más como
una imposición que como algo de interés desde un punto de vista estrictamente
empresarial al analizar sus retornos financieros o mediante cualquier otra
justificación económica), se prevé el aumento de las empresas que incorporen
a sus prácticas habituales nuevas actuaciones que resulten en un menor
impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de sus productos, o que eviten
determinadas prácticas laborales no responsables.

Esta tendencia no está impulsada solo por la demanda social o los clientes,
sino también las Administraciones Públicas juegan un papel fundamental. A su
vez, el surgimiento de nuevas legislaciones en los países desarrollados y en
Europa en particular, fuerza a actuar en este sentido.

Sin embargo, en general todavía se aprecia una falta de concienciación en


determinadas administraciones que no facilitan la recogida de determinados
residuos a nivel local, o que no exigen el cumplimiento de la normativa con la
intensidad requerida.

Las empresas deben por su parte comenzar a cambiar los diseños de sus
productos (evitando materiales de difícil tratamiento al final de su vida), y para
ello es crucial el papel de los directivos, tomando decisiones estratégicas en
este sentido. Una mayor colaboración entre los diferentes eslabones de la
cadena logística favorecería la concienciación y un mejor tratamiento de los
residuos. De cualquier modo, el progresivo aumento de los costos de
materias primas y la energía, debido a la disminución de los recursos,
acabará a más largo plazo convenciendo, y obliga, a las empresas poco
concienciadas medioambientalmente y más preocupadas por la rentabilidad, a
actuar de este modo.

La globalización supone un gran reto en este campo. La búsqueda de


mercados masivos y fabricantes a bajo coste, impulsa la logística de larga
distancia. Los proveedores serán de países donde la legislación no es tan
restrictiva en el campo medioambiental, laboral y de derechos humanos como
lo es en Europa, y cada vez será mayor la presión para garantizar suministros
que mantengan los estándares en estos campos.

En las últimas décadas, ha crecido la importancia del desarrollo científico-


técnico en la economía mundial, hasta llegar a ser hoy clave para el desarrollo
de los países. Los cambios que ocurren a escala mundial provocan
inesperadas formas de competencia y un mercado cada vez más impredecible.
La rapidez de los cambios, la baja adaptabilidad de las organizaciones y su
vida efímera en el mercado, inciden en la forma de negociar y en el
establecimiento de ventajas competitivas estables (Medina Nogueira, 2013).

Estamos en presencia de un cambio radical y discontinuo, que además está


centrado en la producción y uso del conocimiento. Algunas palabras claves
son: dinamismo, flexibilidad, incertidumbre, riesgo y oportunidad. La cuestión
básica que se desprende de todo esto se refiere a cómo deben prepararse los
individuos y las organizaciones para enfrentar esta ola de cambios vertiginosos
que ocurren hoy en día, y de los que no es posible escapar. El conocimiento
se ha convertido en el factor fundamental de creación de riqueza en la
sociedad de nuestro tiempo.
El enfoque de procesos y la priorización del conocimiento resultan dos
enfoques de gestión, que si bien han existido siempre, cobran una vigencia e
importancia notable en los finales del siglo pasado y el transcurso de este. El
primero, con centro en el cliente, el alineamiento de los procesos con la
estrategia organizacional y la mejora continua como motor de desarrollo, a su
vez, ha encontrado en la Gestión del Conocimiento una herramienta potente de
mejora.

La logística, por su parte, coexiste con estas tendencias por su fuerte enfoque
al cliente, la necesidad de lograr incluso al alineamiento de la Cadena de
Suministro y la exigencia de su mejora.

Las tendencias actuales llevan a la necesidad de la sustentabilidad desde la


propia estrategia organizacional. Imposible de lograr si un enfoque de
procesos y de colocar toda la sabiduría humana en función de diseños de
productos adecuados, la consideración de la logística inversa como parte del
propio proceso principal y la dimensión crecimiento y aprendizaje como
cimiento del desarrollo.

Desarrollo

Acerca de la Gestión por el Conocimiento

A continuación, se muestra el Modelo Navegador Skandia, en el que se aprecia


claramente la evolución de la importancia del capital intelectual en la obtención
de las empresas líderes en la actualidad y el futuro. La fuente fundamental para
el desarrollo del capital intelectual resulta la capacitación eficiente.
Fig 1.1: Modelo navegador Skandia.

Desde el comienzo de este siglo, el estudio de la Gestión del conocimiento


(GC) ha suscitado un amplio interés, y ha sido tratado desde perspectivas muy
diferentes como los sistemas de información, el aprendizaje organizacional, la
dirección estratégica o la innovación (Zulueta Cuesta; 2012). y (Alavi & Leidner,
2001), coinciden en que la misión de la empresa del futuro tendrá que asumir
un doble reto, ser un gran motor de las relaciones humanas (y por lo tanto de la
cultura) y trascender el estrecho cerco institucional en que transcurrió por el
siglo XX, para proyectarse y reconstruirse en un escenario de porvenir
sustentable. Sin la existencia de personas preparadas para aprovechar la
infraestructura, ésta no sirve de nada, por lo que la gestión del desarrollo en
una organización debe direccionarse para adquirir y desarrollar aquellos
conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar mejores
resultados en su desempeño.

La revisión de la literatura revela una serie de conceptos y definiciones para


referirse a la GC, realizadas por varios autores, como son: Nonaka & Takeuchi
(1995), Davenport (1996), Vail (1999), Paiva, Roth, & Fensterseifer (2007)
,entre otros, concuerdan en que la GC es la disciplina que promueve la
generación, colaboración y utilización del conocimiento para el aprendizaje
organizacional, generándole nuevo valor y elevando el nivel de competitividad
con miras a alcanzar sus objetivos con eficiencia y eficacia. Se consideran
factores como: datos, información, conocimiento, innovación, ventajas
competitivas, creación de valor, productividad, activos intangibles (capital
intelectual o personas), y organización.

La GC se ocupa de sistematizar todos los procedimientos relacionados con el


conocimiento organizacional, facilitando especialmente el acceso al
conocimiento vigente en la organización y al nuevo conocimiento, y fomentando
en todo momento el aprendizaje colectivo y la mejora de procesos y resultados
(Quintana Fundora & Ricardo Alonso, 2004).

La Gestión por Procesos

Los procesos han adquirido una importancia tal que, en la actualidad, forman
parte de las denominadas “buenas prácticas gerenciales”. En tal sentido, puede
señalarse que representan una de las perspectivas del Cuadro de mando
Integral (CMI), constituyen uno de los criterios de evaluación del modelo EFQM
(European Foundation for Quality Management) de Calidad Total, forman una
de las cinco claves del Benchmarking (Nogueira Rivera, 2004), para los
productores de clase mundial resultan un arma competitiva (Heizer & Render,
1997), son el centro de las Normas ISO 9000 (ONN; 2000), poseen similares
principios que la teoría de los Puntos Críticos de Control (PCC); y por último, su
estudio es un excelente medio para eliminar despilfarros y actividades que no
aporten valor añadido (Medina León 2010 y 2012).

De los conceptos revisados sobre la Gestión por Procesos, se obtienen


importantes conclusiones:

 surge para sustituir la tradicional gestión por funciones (Sescam, 2002),


pues es la base para entender la organización como un sistema, superar
las contradicciones interdepartamentales y eliminar los problemas de
diseño estructural (Trischler, 1998; Amozarrain, 1999; Zaratiegui, 1999;
González Méndez, 2002; Nogueira Rivera, 2002);
 constituye la vía principal para alcanzar los objetivos estratégicos de la
organización (Zaratiegui, 1999), para mejorar el aporte de valor y, en
consecuencia, lograr la satisfacción del cliente (Amozarrain, 1999; Mora
Martínez, Arnedo & Quirós, 2002; Garza Elizondo, 2005);
 no se puede obviar, en su desarrollo, el papel de los trabajadores pues
son éstos los ejecutantes de las tareas, y de ellos depende, en gran
medida, la ejecución eficiente de los mismos. De manera que se
requiere la participación de las personas (Paneque Sosa, 2002) y la
satisfacción del cliente interno (González Méndez, 2002; Ponjuán Dante
et al., 2005);
 se centra en el análisis del diseño de los procesos, el reordenamiento de
los flujos, el incremento de la capacidad y la optimización, el cambio de
maneras de ejecutar las actividades, la búsqueda permanente de
soluciones y las mejores prácticas. En síntesis, basa la mejora de la
organización en la mejora de los procesos (Rotondaro, 1997; Zaratiegui,
1999; González Méndez, 2002; Paneque Sosa, 2002; Sescam, 2002).

La Logística y la sustentabilidad

El trabajo de la logística es determinante, creciente, continuo y dinámico y


además repercute sobre el futuro de los negocios y su sostenibilidad porque
por efectos de la globalización las cadenas de suministros se tornarán
extremadamente complejas. La sostenibilidad constituye una oportunidad para
analizar la logística desde otro punto de vista diferente y nos invita a reflexionar
no sólo en el impacto de las actividades empresariales con el medio ambiento
sino también en nuestra responsabilidad con las futuras generaciones.

Van Duin & Quak (2007) ápud Cuevas, 2013 plantean que la sostenibilidad
está asociada a satisfacer las necesidades económicas, ambientales y sociales
de manera eficiente y equitativa, y reducir al mínimo los efectos adversos,
evitables e innecesarios y reducir al mínimo los costos asociados en el espacio
y tiempo correspondiente.

Vías para la sostenibilidad en la Logística

En correspondencia con Responsabilidad Social, la gestión empresarial deberá


presentar una visión alternativa de negocios de la empresa, que considera el
aspecto económico, el social y el ambiental; así como, la relación que la
empresa establece con sus grupos de interés.
En la actualidad se reconocen como vías para el logro de la sostenibilidad
en la logística, las tendencias siguientes (Medina León 2010):

 Transporte.
 Calidad.
 Manufactura Sostenible.
 Logística Inversa.

A continuación se relacionan para cada una de estas tendencias los principales


aspectos hacia los que se debe encaminar el trabajo para el logro de la meta
propuesta, a saber:

Tendencias en el transporte.

 Protocolo de Kyoto (reducir los emisores de gases con efecto


invernadero).
 Fomentar el desarrollo del ferrocarril.
 Creación de centros intermodales.
 Satélites y GPS para el rastreo de vehículos.
 Reducir el número de viajes vacíos.
 Inclusión de vehículos híbridos.
 Controles de velocidad y de aperturas de puertas (para reducir
consumo de combustible).
 Recogida y reciclaje de la totalidad de aceite de los vehículos.
 Tratamiento de aguas para el lavado de los vehículos.

Calidad.

 Calidad: se integran las necesidades del cliente al producto.


 Evolución hacia la calidad con una perspectiva de sistema, no sólo
de producto.
 Calidad ambiental y RS en el proceso.
 Minimizar la carga ambiental al usar fuentes renovables y adoptar
estrategias como: reciclaje, manufactura inversa, logística inversa,
otros.
 Buscar no solo las bondades del producto y su calidad, sino la
responsabilidad medio ambiental de la empresa.
 Esfuerzo razonable a lo largo de toda la organización con el liderazgo
impulsado por la gerencia.
 Programa de toda la organización, para mejorar productos y servicios
de manera continua, con el desarrollo de una cultura organizacional y
el apoyo de herramientas gerenciales.
 Visualizar la organización a largo plazo, estudiar y entender los
cambios medio ambientales.
 Escuchar a sus stakeholders, grupos de interés.
 Incluir en los procesos.
 Desarrollo de esquemas de marca ambiental.
 ISO 14 000.

Manufactura ambiental consciente.

 El desarrollo sustentable no se puede lograr si no se pone atención a


la manufactura y logística sustentable.
 Uso más eficiente de los recursos materiales y naturales, sin
disminuir la calidad.
 Reducir impacto ambiental, incluyendo desecho de materiales
peligrosos, reducción de consumo de energía, uso eficiente de
recursos materiales y mejora de laboratorios de seguridad
operacional.
 La meta es lograr “cero desperdicio”. Integración producción y
distribución.

Logística inversa.

 trata los problemas del suministro relativo al tiempo, lugar y forma en


que son requeridos los bienes y servicios.
 Afecta el ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta su
recuperación.
 Se ha convertido, en la última década, en parte importante de las
políticas gubernamentales.
 Es un tema de índole social.
 Influye en los sistemas de gestión, de producción y distribución.

Propuesta de Modelo Conceptual

La Figura 1.2 muestra un modelo conceptual que sobre su base se puede


gestionar una empresa con logística sustentable. Resulta imprescindible el
compromiso de la Alta Dirección con el Enfoque de procesos, la gestión del
Conocimiento y la Sustentabilidad, por tanto, deberá ser una empresa que se
caracterice por le Liderazgo sus directivos, centrada en la innovación y con la
formación de su personal como un baluarte de competitividad. Toda propuesta
deberá cumplir con el Marco legal existente y ser tendiente a favorecer los
elementos normativos como resultan las Normas ISO, la UNE, el modelo
EFQM, entre otros al respecto.
ECONOMÍA

SOCIEDAD
MEDIO
Marco Legal – Liderazgo- Innovación- Formación Continua

TENDENCIAS DE LA SOSTENIBILIDAD LOGISTICA


 Transporte
 Calidad
 Manufactura Sostenible
 Logística Inversa

Grupo de interés

ALINEAMIENTO

ESTRATEGICO Estrategias básicas

 Personalización
 Codificación

localización

uso captura
CLIENTE
GC

Distribución Organizar

MEJORA
CONTINUA

PERSONAS- TI- PROCESOS CONOCIMIENTO

TRES PILARES BÁSICOS

Figura 1.2: Modelo conceptual para el logro de la Logística Sustentable


soportada en la Gestión por procesos y la Gestión del conocimiento.
Elaboración propia.
El modelo funciona sustentado en los tres pilares básicos de la Gestión del
Conocimiento: las personas, las tecnologías de la información y los procesos
del conocimiento. Se definen como procesos del conocimiento: la localización,
captura, organización, distribución, uso y utilización de la información.

Otro elemento imprescindible resulta el enfoque de procesos manifiesto en sus


tres resultados esenciales para la organización, lograr un enfoque al cliente, el
alineamiento estratégico de los procesos con su estrategia y la mejora
continua.

La Gestión del Conocimiento se representa aquí como una filosofía de gestión


que, a su vez, opera como herramienta de mejora continua dentro del enfoque
de procesos que crean estrategias capaces de lograr una cultura empresarial
que coloque la sustentabilidad en punto decisivo.

Las estrategias de conocimiento y mejora que se creen deberán responder a


las empresariales y, a su vez, a los grupos de interés que exigirán por el logro
de las tendencias de la sustentabilidad.

Como resultado final deberá obtenerse una empresa redituable; pero a la vez
comprometida con el medio ambiente y la sociedad a la que pertenece.

Conclusiones

La sustentabilidad logística resulta una exigencia de nuestros día. La propuesta


de modelo conceptual realizada posee su centro en el enfoque de procesos
con sus tres aportes fundamentales. El enfoque al cliente, la alineación
estratégica y la mejora continua.

La Gestión del conocimiento se convierte en el motor de mejora del modelo en


la búsqueda no solo de resultados en la actualidad sino en la creación de una
cultura comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

Bibliografía

1. Alavi, M., & Leidner, D. (2001). Knowledge management and knowledge


management systems: conceptual foundations and research issues. MIS
Quarterly, Vol. 25(No.1), pp.107-136.
2. Amozarrain, M. (1999). La gestión por procesos. s.l.: Mondragón González
Méndez, L. (2002). El enfoque de procesos. Recuperado de
http//www.uh.cu/centros/ceec/Enfoque deprocesos
3. Blanco Cordero, M. (2004). Gestión Ambiental Camino al Desarrollo Sostenible.
Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
4. Cuevas, A., Giesen R. & Muñoz, J.C. (2013). Revisión crítica a políticas
de Logística Urbana Sustentable. XVI Congreso Chileno de Ingeniería
del transporte. Santiago de Chile.
5. Cruz, T. E. (2004). Workflow: como implantar e aumentar a produtividade. São
Paulo: ENADEM.
6. Davenport, Thomas H., & Prusak, Laurence. (2000). Working Knowledge. USA:
Harvard Business School Press.
7. Epstein, M. (2009). Sostenibilidad empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
8. Gómez Navarro, T. (2002). Ecología industrial. Producción industrial sostenible.
In S. Capuz Rizo & T. Gómez Navarro (Eds.), Eco diseño - Ingeniería del ciclo
de vida para el desarrollo de productos sostenibles (pp. 21 - 40 ). Valencia:
Universidad Politécnica de Valencia.
9. HEIZER, J.; RENDER, B., Dirección de la Producción. Decisiones Estratégicas,
4ta. ed., Madrid, Prentice Hall Iberia, 1997, ISBN 0-13-139985-4.
10. Jiménez Paneque, R. (2004). Indicadores de calidad y eficiencia de los
servicios hospitalarios. Una mirada actual. Revista Cubana Salud Pública,
30(1),17-36.
11. MEDINA, A. et al., «Relevancia de la Gestión por procesos en la Planificación
Estratégica y la Mejora Continua» Revista Eídos, 2010, vol. 1, no. 2 / febrero,
pp. 5-18, ISSN 1390-5007.
12. Medina León, A. et al. (2010). La formación continua una vía necesaria para el
desarrollo de la Logística Sustentable. ICEM 2010: International Conference in
Economics and Mangement, Universidad de La Habana, Cuba. Sesión IX.
Logística. Editora Logicuba; ISBN: 978-959-7191-71-1
13. Medina León, A. et al. (2012): Consideraciones y criterios para la selección de
procesos para la mejora: Procesos Diana. Revista Ingeniería Industrial/ISSN
1815-5936/Vol. XXXIII/No. 3/septiembre-diciembre/2012/p. 272-281
14. Mora Martínez, J. R., Arnedo, C. F., & Quirós, E. R. (2002). Gestión clínica por
procesos: mapa de procesos de enfermería en centros de salud. Recuperado
de http://www.dinarte.es/ras/ras21/pdf/09%20adm%20y%20gest%204.pdf
15. Nogueira Medina, D. et al. (2013). Educación y Sustentabilidad. Editado
Universidad Veracruzana, Cuerpo Académico Procedimientos Contables y
Administrativos en el ámbito de la organización. Compilado por Federico
González Santoyo, Martha Beatriz Flores Romero y Teodora González
Rodríguez. ISBN: 978-607-9248-68-0, Impreso en México. Capítulo III;
Aspectos diversos de la Educación Superior: Herramientas de gestión por el
conocimiento para el apoyo a docentes e investigadores de las ciencias
empresariales cubanas, pág 99- 106.
16. Nogueira Rivera, D. (2002). Modelo conceptual y herramientas de apoyo para
potenciar el Control de Gestión en las empresas cubanas. Tesis Doctoral en
Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Matanzas,
Cuba.
17. NOGUEIRA, D. et al., Fundamentos para el Control de la Gestión Empresarial,
La Habana, Pueblo y Educación, 2004, ISBN 959-13-1192-3.
18. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: how
japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford
University Press.
19. Oficina Nacional de Normalización, NC-ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de
la calidad. Fundamentos y Vocabulario, La Habana, 2000.
20. Onipoqui Lorenzo, Z. H. & Hernández Maden, R. (2013). Responsabilidad
Social Empresarial y Logística Sustentable. CD de Monografías 2013,
Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Disponible en
http//:intraweb.umcc.cu
21. Organización Internacional de Normalización. (2010). Guía de Responsabilidad
Social, ISO 26000. Ginebra: ISO.
22. Paiva, E., Roth, A., & Fensterseifer, J. (2007). Organizational knowledge and
the manufacturing strategy process: a resource-based view analysis. Journal of
Operations Management, Vol.26(No.1), pp.115-132.
23. Ponjuán Dante, G., Villar de Francos Álvarez, M. C., & León Santos, M. (2005).
Principios y métodos para el mejoramiento organizacional. La Habana: Félix
Varela.
24. Pucheta Martínez, M. (2010). Información y comunicación de la RSC. España:
Netbiblo.
25. Quintana Fundora, Yeny, & Ricardo Alonso, Alejandro. (2004). Fundamentos
de gestión por el conocimiento. Tesis presentada en opción al título de
Ingeniería Industrial, Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Matanzas.
26. Rotondaro, R. G. (1997). Gerenciamento por processos. In J. C. Contador
(Ed.), Gestão de operações: a engenharia de produção a serviço da
modernização da empresa (Vol. 1). São Paulo: Edgard Blücher.
27. Sescam (2002). La Gestión por Procesos. Toledo, SESCAM, 21p. Recuperado
em http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2265/mod_resource/
content/1/Modulo_1/Gestiondeprocesos.pdf
28. Vail, E. (1999). Knowledge mapping: gettting started with knowledge
management. Information Systems Management, Vol.16(No.4), pp.1-8.
29. Viteri Moya, J. R. (2007). La Universidad y la Responsabilidad Social
Empresarial, Campus UTE, p. 1. Retrieved from
http://www.ute.edu.ec/noticias/campus_ute/Campus_UTE_46.pdf
30. Viteri Moya, J. R. (2012). Modelo y procedimientos para gestionar la
Responsabilidad Social Universitaria. Aplicación en la facultad de Ciencias de
la Ingeniería, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Tesis presentada
en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de
Matanzas, Cuba.
31. Zaratiegui, J.R. (1999). La gestión por procesos: su papel e importancia en la
empresa. Economía Industrial, 6(330),81-88.
32. Zulueta Cuesta, Juan Carlos. (2012). Contribución al desarrollo de Redes de
Valor en la transferencia de tecnologías universidad - empresa. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas,
Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Matanzas.

View publication stats

También podría gustarte