Está en la página 1de 5

Guía de

Estudio
I

ElMercado
Guía de Estudio IV

de Capitales
Guía de
Estudio
IV

E
s una parte del mercado de valores, con una his- Es decir, el mercado de capitales se basa en la compra y
toria más reciente que el de Deuda, si es que 400 venta constante de títulos valor emitidos por las compa-
años lo son. ñías. A través del mercado de capitales las empresas ad-
Este mercado tiene una exposición mucho ma- quieren financiamiento de los inversionistas que compran
yor a los diversos riesgos financieros que existen para sus acciones, luego canalizan este dinero y lo convierten
una emisora y, es que es un reflejo de la actividad de en desarrollo productivo con el cual generan ganancias de
las empresas las cuales, ponen a disposición de los las cuales participan todos los accionistas en la propor-
inversionistas el que sean considerados como socios ción en la que tengan acciones de la empresa.
de la compañía, siendo esta característica algo de
mucha atracción para el público ya que no importa el Viéndolo desde el punto de vista del emisor de instru-
número de acciones que se tenga, así fuera uno solo mentos en el mercado de capitales, este requiere de estar
se le puede llamar propietario de esta empresa, en una soportado en una estrategia de crecimiento al paso del
parte proporcional de los bienes y derechos que posee, tiempo y con niveles de riesgo que le recomiende el le-
sin embargo también por su propia naturaleza jurídica, vantar capital o equity del mercado de valores, en lugar de
corre los mismos riesgos de los demás accionistas de contratar un préstamo. Desde el punto de vista contable es
manera proporcional a la cantidad de títulos que posea, muy diferente utilizar dinero ajeno que deberá estar regis-
por tales circunstancias a este mercado se le puede trado en sus pasivos o tener una cantidad de patrimonio
denominar también Mercado de Renta Variable. adicional mediante una suscripción de acciones que se
coticen en bolsa, para fortalecer la adquisición de activos
Los principales instrumentos que componen al Mercado de la empresa.
de Capitales son: los títulos accionarios, así como las
obligaciones de diversos tipos. En Mexico encontramos La toma de decisiones en sus estrategias debe estar ga-
instrumentos no convencionales como son Los Certifica- rantizada de que la emisora funciona mediante el ejercicio
dos de Capital de desarrollo también llamados CKD´s; Los de un gobierno corporativo que permite la visión tanto de
Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras), los Certificados personas externas a la misma que se les permita cuestio-
de Proyectos de Inversión (Cerpis), las Fibras Energéticas nar sus proyectos a desarrollar.
y los Special Porpuse Adquisition Company (SPAC´s) que
son propósitos de adquirir una compañía en un mercado Realizar una oferta pública inicial OPI (“IPO” por sus
de fusiones y adquisiciones, de los cuales hablaremos en siglas en inglés), es una transformación en los emplea-
una guía destinada a ellos. dos, los procesos y la cultura de una compañía. Sin
embargo, el enfoque deberá dirigirse más en cómo ser
En el mercado de capitales se pueden encontrar de una compañía pública que el proceso de volverse públi-
manera común, a inversionistas que buscan obtener ca, lo cual es solo el comienzo. Para alcanzar todo su
una parte de las ganancias o utilidades de los diferentes potencial y cumplir con las promesas previas a la OPI,
proyectos que están financiando con su aportación, por se debe estar plenamente consciente tanto de las opor-
lo cual, las empresas cotizadas o listadas cuando ge- tunidades como de los riesgos en el nuevo entorno.
neran una utilidad, lo distribuyen entre sus accionistas Identificar y afrontar estos riesgos de manera proactiva
mediante el decreto de dividendos sin embargo, no es la podría resultar en un mejor manejo de la compañía,
única forma de ganar en este mercado ya que una parte ayudando a estabilizar las operaciones y a acelerar el
relevante son las diferencias de los precios que se dan crecimiento de la misma.
mediante el pago de los dividendos que estas empresas
determinen, una vez que se obtengan las utilidades Es así como en Mexico los requisitos para ser parte del
esperadas, pero también vemos que los diferenciales mercado de capitales mediante la colocación de Acciones,
en los precios tienen una importancia considerable en como lo establece la Ley del Mercado de Valores, con-
cuanto a la posible ganancia que el inversionistas perci- templa que la entidad privada deba tener una constitución
birán sumándose al decreto de dividendos. contable y legal de Sociedad Anónima y estas pueden ser:

2
Guía de
Estudio
IV

Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.), que es el equivalente


* Un Consejo de Administración con un
a la Sociedad Bursátil que cotiza actualmente en el Mer-
máximo de 21 personas
cado de Valores, esta ya es conocida por la comunidad
empresarial e inversionista o bien como, Sociedad Anóni- * 25% de consejeros independientes.
ma Promotora de Inversión Bursátil(S.A.P.I.B.), que es la * Una estructura sólida de Gobierno Corpo-
transición para las empresas que quieren tener acceso al rativo.
Mercado de Valores, ya que podrán listarse en la Bolsa,
con todos los beneficios que esto implica y contarán con
tres años para converger al régimen de la Sociedad Anóni- Las operaciones que se llevan a cabo de estos instrumen-
ma Bursátil. tos solo pueden ser llevadas a cabo por intermediarios fi-
nancieros los cuales pueden hacer operaciones por cuenta
Requisitos para una SAPIB: propia o por orden de terceros por lo cual es imprescindi-
ble hasta el momento, que todo inversionista realice una
* Mínimo de capital contable de 12 millones apertura de un contrato de intermediación financiera para
de UDIS que pueda ordenarle la compra o venta de títulos valor en
México.
* Una distribución de capital social pagado
del 12%
Las acciones que se emiten para el mercado de capitales
* Sin número mínimo de inversionistas en México están agrupadas en sectores económicos los
* Una utilidad operativa promedio positiva cuales son: Industrial, Servicios Financieros, Materiales,
en los últimos 2 años. Productos de consumo frecuente, Servicios y Bienes de
consumo no básico, Servicios de Telecomunicaciones,
* Subordinada a Normas internacionales
Salud, Energía y Tecnologías de la Información.
financieras (IFRS)
Las acciones se distinguen entre sí por sus series ac-
* Consejo de administración. cionarias que son diversos derechos y obligaciones que
* Al menos un consejero independiente. adquiere el tenedor de un título por lo cual en el mercado
pueden existir:

Requisitos para una SAB: »» A: Serie ordinaria reservada para accionistas


mexicanos, y que sólo pueden ser adquiridas por
extranjeros a través de inversionistas neutros o de
* 3 años de historial de operación. ADRs.
* Mínimo de capital contable de 20 millones
de UDIS »» A1: Ordinaria en la que participan en forma directa
accionistas mexicanos y representa la parte fija del
* Una distribución de capital social pagado capital, también llamada clase I.
del 12%
* Número mínimo de inversionistas 100 »» A2: Ordinaria en la que participan en forma directa
* Una utilidad operativa promedio positiva accionistas mexicanos y representa la parte varia-
en los últimos 3 años. ble del capital, también llamada clase 2.
* Subordinada a Normas internacionales
»» A4: Es una serie A con un derecho pendiente de
financieras (IFRS)
aplicar, en este caso relacionado con el cupón
* Que tenga una asamblea general de accio-
nistas. »» AA: Series accionarias no negociables de Telmex
que se encuentran en fideicomiso.

3
Guía de
Estudio
IV

»» B: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por »» F: Series de emisoras filiales que están en poder de
lo que puede ser adquirida directamente por inver- empresas controladoras extranjeras.
sionistas extranjeros.
»» L: Voto limitado. Pueden ser adquiridas por inver-
»» B1: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por sionistas nacionales o extranjeros.
lo que puede ser adquirida directamente por inver-
sionistas extranjeros; representa la parte fija del »» L4: Es una serie L con un derecho pendiente de
capital, también llamada clase I. aplicar, en este caso relacionado con el cupón.

»» B2: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por »» LCPO: Serie L incluida en un Certificado de Par-
lo que puede ser adquirida directamente por inver- ticipación Ordinario, que otorga derechos de voto
sionistas extranjeros; representa la parte variable restringido, no negociables.
del capital, también llamada clase 2.
»» T: Emisión especial para funcionarios de la compa-
»» BCP: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, ñía, por lo que no son negociables.
por lo que puede ser adquirida directamente por
inversionistas extranjeros y representada por un »» UB: Títulos vinculados que representan acciones
certificado provisional. serie B.

»» BCR: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, »» UBC: Títulos vinculados que representan acciones
aunque es considerada de circulación restringida. serie B y C.

»» BCPO: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, »» UBL: Títulos vinculados que representan acciones
no negociable, ya que está incluida en un Certifica- serie B y L.
do de Participación Ordinario.
»» ULD: Títulos vinculados que representan acciones
»» B4: Es una serie B con un derecho pendiente de serie L y D.
aplicar, en este caso con el cupón 4.
»» 1: Ordinaria en la que participan en forma directa
»» B-1: Emisión especial para funcionarios de la com- accionistas mexicanos y representa la parte fija del
pañía, por lo que no son negociables. capital, también llamada clase 1.

»» C-1: Voto limitado de libre suscripción y representa »» 2: Ordinaria en la que participan en forma directa
la parte fija del capital. accionistas mexicanos y representa la parte varia-
ble del capital, también llamada clase 2.
»» CP: Certificado Provisional.
»» 1CP: Ordinaria, representa la parte fija del capital,
»» CPO: Certificado de Participación Ordinario de libre también llamada clase I, contiene un certificado
suscripción; estas acciones otorgan derechos de provisional.
voto restringido.
»» 2CP: Ordinaria, representa la parte variable del
»» D: Dividendo superior o preferente. capital, también llamada clase 2, contiene un certi-
ficado provisional.
»» DCPO: Serie D incluida en un Certificado de Par-
ticipación Ordinario, que otorga derechos de voto Una vez cumplidos los requisitos y procesos necesarios
restringido, no negociable. para llevar a cabo su oferta publica, estas son operadas

4
Guía de
Estudio
IV

en la Bolsa en un horario de 8:30 a 15:00 horas, con La reflexión importante que debemos conocer en
posibles recesos intermedios de cinco minutos tanto el cuanto al Mercado de Capitales es que por su grado de
mercado local como el mercado global o bien el Sistema riesgo están posibilitados a reportarnos mejores ren-
Internacional de Cotizaciones (SIC). dimientos comparándolos contra el mercado de Deuda
sin embargo, el de Capitales no excluye al de Deuda, al
En el año del 2003 se hizo el lanzamiento del mercado contrario, permite compartir títulos de cada naturaleza
global o el SIC y, en este, se pueden hacer operaciones de para lograr una adecuada diversificación de activos
compra venta de acciones de empresas de todo el mundo. en los cuales se puede invertir, pero es justo por esa
característica de riesgo y la gran diversidad de activos
Para finales del 2020 existían más de 2,200 títulos que se que podemos encontrar tanto en el mercado local como
podían negociar en el sin salir del país y en pesos mexica- en el global, la variable más importante es que son
nos, es cada vez más común que un inversionista además inversiones idealmente con un horizonte de inversión
de contar con emisoras nacionales en sus diferentes de mediano a largo plazo y si es así, lo único que nos
portafolios de inversión ahora también tenga las empresas puede motivar de ingresar a este mercado es la gran
extranjeras más importantes del mundo cotizándose en cantidad de rendimientos que nos promete.
esta plataforma.

También podría gustarte