Está en la página 1de 4

Jesus Fernandes

Master Mercados Financieros

E.U.D.E

CASO PRÁCTICO: Métodos de Valoración de Empresas basados en el


Balance La empresa QWERTY S.A. es una joven empresa dedicada a la
fabricación de material informático con ventas consolidadas las dos últimas
campañas a nivel europeo y estudiando actualmente dar el salto al mercado
internacional en América y Oceanía. Los estados financieros han sido
evaluados positivamente por la consultora Deloitte España y en opinión de
numerosos analistas es una empresa estable, saneada y con un alto potencial
de crecimiento. De la empresa es conocido su balance del año pasado (ver
tabla adjunta):
Además se conocen las tasaciones a precio actual de mercado de los
siguientes elementos patrimoniales de la empresa:

 Construcciones: 530.000 €

 Maquinaria: 500.000 €

 Existencias: 200.000 €

 Clientes: 60.000 €

 Inversiones financieras c/p: 250.000 €

 Tesorería: se valoran con el mismo importe que en el Balance.

Se ha recibido una oferta para la compra de la empresa por un grupo inversor


por importe 1.200.000 €.

De cara a tomar una decisión sobre vender la empresa o no, los directivos de
QWERTY S.A. han solicitado una valoración de la empresa a su grupo de
asesores.

1. Valorar la empresa empleando los métodos del valor contable, valor


contable ajustado y valor de liquidación.

VALOR CONTABLE=

PN= A-P

PN= 936.000- 396000= 540.000


VALOR CONTABLE AJUSTADO

PN= (A) ajustado – (P) ajustado

PN= 888.000 – 444750= 443.250

VALOR LIQUIDACIÓN:
PRECIO DE LIQUIDACION
DE ACTIVOS    
CONSTRUCCIONES   530000
MAQUINARIA   500000
EXISTENCIA   200000
CLIENTES   60000
INVERSIONES FINANCIERA   250000
CAJA   16000
TOTAL   1556000

ACTIVOS PRECIO ACTUAL- DEUDAS CON INCREMENTO

VL=1556000-444750=1.111.250

2. Razonar cuál de las tres metodologías propuestas es más adecuada a


la situación en la que se está produciendo la valoración.

En mi opinión la que se aproxima más a la realidad es el método de valor


de liquidación puesto que pone los activos a precio actual, aunque se ve
mas poderoso cuando se compara con el valor contable ajustado, el
mercado es volátil y el modelo de liquidación permite ver de mejor
manera los contraste en el tiempo que tiene un activo. No todo vale al
precio que lo facturaron

3. En función de los resultados anteriores, realizar una recomendación


final al consejo de dirección sobre si es oportuno vender o conservar
la empresa.

En función de lo que he aprendido en el master considero 2escenarios


fructíferos para el grupo

escenario: vender el 100% de la empresa 0% de riesgo

Considerando que la empresa es tecnológica dependen mucho de la


dirección de la administración para desarrollar productos tecnológicos. La
volatilidad del mercado Venderla seria lo correcto financieramente para
los fundadores, están cuadriplicando su capital social y tiene una ganancia
del mas 100% en su valor contable.

Escenario 2: vender el 50% de la empresa por la mitad de precio 50 % de


riesgo

Dado el tipo de empresa que se esta manejando se puede considerar en


las negociaciones con el grupo inversor vender una parte por el monto
porcentual, para los inversores será factible que la administración
continúe y la administración de QWERTY S.A tendría capital fresco para
atacar las zonas de expansión y no desaprovechar ni el dinero ni la
expansión de la empresa.

Escenario 3: no vender 100% de riesgo

Una opción temeraria pero valida, ya que si los planes de expansión


funcionan vendrán ofertas mas tentadoras, igual esta es la mas riesgosa
porque depende de un comportamiento futuro.

Si existe la posibilidad de negociar recomiendo el escenario 2

También podría gustarte