Está en la página 1de 2

 CONDICIÓN

Consiste en la cláusula por la cual se hace depender el nacimiento o la resolución del acto
jurídico de un acontecimiento futuro e incierto, de este modo la condición viene a ser el
mismo hecho, acontecimiento o suceso futuro e incierto del que se hace depender la
eficacia del acto jurídico para que empiece a desplegarse o para que cese.

EJEMPLOS:

1. Juan le dice a su hija que venderá la casa cuando ella termine la cerrera de
Derecho.
2. Laura propone a Carlos venderle su casa una vez que él tenga aprobado el
préstamo.
3. José le dice Sonia que le dará el divorcio cuando ella haya pagado una deuda que
tenían.
4. Roger firmara un contrato con una empresa, cuándo esta haya depositado la mitad
de lo acordado.
5. A le dice B que firmara al menor después que haya salido la prueba de ADN.

 PLAZO

El plazo está indesligablemente vinculado al transcurso del tiempo, que es el hecho


jurídico de mayor relevancia y al que el ordenamiento legal le atribuye las más
importantes consecuencias jurídicas, pues está vinculado a la existencia humana misma y
de él depende.

1. Federico le dice a su hijo que una vez cumplido los 18 años podrá vender la casa
que le corresponde.
2. María le propone a Juan que en el plazo de 60 días deberá renovar el contrato de
su casa alquilada.
3. Brayan se presta dinero de Manuel y deberá devolver el monto con el 10% demás
en 10 días.
4. Juan aporta a una AFP para que cuando muera dicha entidad le dé a su hijo un
monto de 600 soles mensuales hasta que cumpla los 28 años.
5. Rosa compra una casa a créditos para que durante 10 años le descuenten de su
sueldo mediante planilla hasta cancelar la casa.

 MODO O CARGO

Para Aníbal Torres Vásquez, el cargo, también denominado modo, carga o encargo
consiste en una obligación accesoria que, solo en los actos jurídicos de liberalidad, inter
vivos o mortis causa puede ser impuesta por el disponente a cargo del destinatario de la
liberalidad, consistente en dar o no hacer algo a favor del disponente o de un tercero o del
beneficiario mismo, o de emplear de una determinada manera el objeto de la disposición.

1. La empresa S&D dona 5 mil dólares al hospital V.R.G para combatir el Coronavirus.
2. Lurdes entrega su camioneta a una parroquia para la movilización de los alimentos
de su comedor.
3. Vanessa dona parte de su terreno a la municipalidad de Huaraz para la
construcción de un parque para su barrio.
4. Javier entrega parte de su herencia en beneficio de la liga contra el cáncer.
5. Daniel entrega el 30% de sus acciones de una empresa a una señora que cuido de
el en su infancia, que es de bajos recursos.

También podría gustarte