Está en la página 1de 3

Casilla electrónica N° 9902

Especialista Legal: Renee Espinoza Pacheco


Expediente N° 1623-2019
Escrito N° 02
Cuaderno: PRINCIPAL
Apela auto
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE ANDAHUAYLAS
Amarilis Rondan Baca, en los seguidos con Gloria Hermoza Orosco sobre contravención,
atentamente digo:
Que, en aplicación del artículo 364, 367 y 368 del Código Procesal Civil, dentro del
término de ley, interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra la Resolución N° 04, de fecha
siete de enero del dos mil veinte y notificada a ésta parte en fecha ocho de enero del presente
año, y que elevado los autos al Superior la declare NULA, y ordene al Juzgado de familia el
emplazamiento correcto de la recurrente con la demanda, anexos y resolución número uno, en
mérito de los siguientes fundamentos:
I) DE LOS ERRORES DE HECHO Y DERECHO
Primer error: declarar improcedente mi pedido de nulidad en base a ningún supuesto
contemplado en el artículo 175 del C.P.C
1. En primer lugar, la declaración de improcedencia de mi solicitud de nulidad de actos
procesales deviene en errónea, debido a que no se encuentra en ninguna de las
causales de improcedencia previstas en el artículo 175° del Código Procesal Civil. En
efecto, solo se declara improcedente un pedido de nulidad por estos cuatro supuestos 1,
mas no así porque un pedido de nulidad no tenga adjuntado “un medio probatorio que
corrobore tal aseveración” como ocurrentemente se señala en la resolución materia de
apelación.
Segundo error: Incongruencia de la resolución apelada al resolver, puesto qu e no se
solicitó la nulidad de la cedula de notificación, sino más bien la nulidad de todo lo actuado
hasta el estado de emplazárseme correctamente con la demanda.
1
Artículo 175.- Inadmisibilidad o improcedencia del pedido de nulidad.- El pedido de nulidad será
declarado inadmisible o improcedente, según corresponda, cuando: 1. Se formule por quien ha
propiciado, permitido o dado lugar al vicio; 2. Se sustente en causal no prevista en este Código; 3. Se
trate de cuestión anteriormente resuelta; o 4. La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.

Página 1 de 3
2. En efecto, conforme se podrá apreciar de mi escrito número uno de nulidad de actos
procesales en este claramente se señala: recurro a su despacho con la finalidad de
solicitar la nulidad de todo lo actuado hasta el estado de emplazárseme correctamente
con la demanda, es decir, la nulidad del acto de notificación de demanda -que no es otra
cosa que la nulidad del emplazamiento- en aplicación del Art. 437° C.P.C que claramente
prescribe que será nulo el emplazamiento si se hace contraviniendo lo dispuesto en los
artículos 431, 432, 433, 434 435, y 436.
3. Sin embargo, el juzgado en la resolución apelada desarrolla toda una defensa a favor de
una cedula de notificación indicando que esta se sujeta al formato del poder judicial y que
fue diligenciada de conformidad con la última parte del artículo 161° del C.P.C, donde
consta la firma, documento nacional de identidad, fecha y hora de su destinatario, por
debajo de la puerta.
4. No obstante, es el mismo juzgado quien olvida que de acuerdo con lo dispuesto en la
última parte del artículo 161° del Código Procesal Civil, se señala que si no pudiera
entregarla la adherirá en la puerta de acceso correspondiente a los lugares citados o la
dejara debajo de la puerta según sea el caso.
5. De tal manera que al revisar la cedula de notificación N° 13245-2019-JR-FT no consta
que esta haya sido dejada por debajo de la puerta, sino más bien consta una firma de
recepción de esta QUE NO PERTENECE A MI PERSONA.
6. Por lo que siendo esto así la presunta notificación de la resolución N° 01 demanda y
anexos, no corresponde al supuesto ‘debajo de la puerta’, sino más bien que esta fue
entregada a persona distinta de la recurrente, lo que significa que no se cumplió lo
dispuesto en el artículo 160° del C.P.C y esto lo demuestro mediante el respectivo video
que adjunto al presente escrito en donde la trabajadora de la central de notificaciones
Edith Loaiza Navarro al entrevistarse con la recurrente señala claramente quién fue la
persona, y/o personas, que recepcionaron la notificación N° 13245-2019-JR-FT, y es que
esta solo se limitó a decirme que recibió una “Hermana Chaposa”2 descripción que desde
luego no corresponde a mi persona.
7. En tal sentido señor juez el acto de emplazamiento carece de efectos, pues si la cedula
de notificación se deja por debajo de la puerta no tiene porqué figurar en esta una firma,
peor aún si NO CONSTA AVISO JUDICIAL como erróneamente se señala en la apelada,
2
No identificada.

Página 2 de 3
pues el aviso judicial corresponde a la resolución número dos, es más, en la cedula de
notificación se consigna un número de celular que tampoco me corresponde
(796686264).
8. Por lo que siendo esto así el emplazamiento de la recurrente resulta nulo, pues no es
cierto lo alegado por el juzgado en la resolución apelada que la cedula de notificación fue
válidamente diligenciada ya que fue recepcionada en forma personal por otra persona
asumiéndose incorrectamente que esta fue entregada a la interesada, lo cual no es
cierto.
II) NATURALEZA DEL AGRAVIO:
La resolución apelada me causa agravio porque al declarárseme rebelde se afecta mi
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso.
III) SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
- Artículos I del Título Preliminar, 449°, del Código Procesal Civil.
POR TANTO:
Al Juzgado solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el
superior en grado lo examine y proceda a declarar la nulidad de la resolución impugnada y
ordene al segundo Juzgado de familia civil realice previamente un correcto emplazamiento de la
demanda anexos y auto admisorio.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, adjunto arancel judicial por apelación de auto y 2
derechos de notificación judicial.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que adjunto un CD conteniendo video.

Andahuaylas, 13 de enero del 2020.

Página 3 de 3

También podría gustarte