Está en la página 1de 97

MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

MANUAL DE VEHÍCULOS SSEI

1
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

CAPITULO I

INTRODUCCION

La Dirección de Aeronáutica se creó junto con la Fuerza Aérea de Chile, el año 1930,

durante el Gobierno de Don Carlos Ibáñez del Campo, ante la necesidad que existía de crear

un organismo que regulara las actividades de la Aeronáutica Civil.

En sus inicios, le correspondió el estudio de las leyes, reglamentos y normas rela-

cionadas con la Navegación Aérea y los trámites derivados de la Aviación Civil, además del

control de las Licencias de Pilotos Comerciales, Civiles y de Transporte, siendo su primer

Director el Comandante de Escuadrilla Don. Federico BARAHONA Walton.

Durante 20 años, y sin dejar de ser una entidad de la aviación militar, la Dirección de

Aeronáutica, a través de sus diferentes departamentos, fue regulando el quehacer aeronáutico.

En el transcurso de los años y ante la necesidad de establecer en un solo organismo el

control de la Aviación Civil, la administración de los Aeropuertos y Aeródromos y las tareas de

proporcionar ayuda y seguridad a la Navegación Aérea, el año 1949 se reestructura la

Organización y se regulan sus funciones, estableciendo su misión en la siguiente forma:

"SUPERVIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS DE

NAVEGACION AEREA, DIRIGIR Y FOMENTAR LAS ACTIVIDADES DE LA AVIACION

CIVIL"

El año 1960, se crea la Dirección de Aeronáutica dependiente de la Comandancia en

Jefe de la FACH., a la cual se le agregan además de las funciones que estaba desarrollando las

siguientes:

2
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

"EL CONTROL DEL TRANSITO AEREO EN EL TERRITORIO NACIONAL Y LA

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE LOS AEROPUERTOS Y AERODROMOS PUBLICOS,

LA AUTORIZACION Y FISCALIZACION DE LOS AERODROMOS PRIVADOS Y DE LOS

SERVICIOS DE AYUDA Y PROTECCION A LA NAVEGACION AEREA."

En 1961, la Dirección de Aeronáutica ratifica los convenios con la O.A.C.I. (Organización

de Aviación Civil Internacional), con relación a proporcionar un Servicio de Salvamento y

Extinción de Incendios en Aeronaves en los Aeropuertos y Aeródromos del país. Se inician los

preparativos adquiriendo ocho vehículos extintores marca YANKEE WALTER, los cuales

fueron asignados a los principales Aeropuertos, manteniéndose el Servicio de SALVATAJE con

personal de la Fuerza Aérea de Chile, comisionados en la Dirección de Aeronáutica.

Debido al avance vertiginoso de la aviación comercial, incorporación de tecnología

moderna, mayor volumen de aeronaves, más la sofisticación de aparatos y elementos

avionicos, el servicio de SALVATAJE tuvo que incrementar paulatinamente el material de

vehículos extintor, y como consecuencia aumentar las dotaciones de personal, con la debida

instrucción y adiestramiento de las nuevas técnicas y tácticas operacionales.

En el año 1973, se establece la organización del Servicio de Seguridad, Salvamento y

Extinción de Incendios, mediante la Orden de Servicio Nº 23 de fecha 18 de Diciembre de 1973,

la cual se ciñe, a los reglamentos internacionales y procedimientos internos, y debidamente

publicados por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

La normativa más importante para este servicio son el Anexo 14, capítulo 9 y Manual

de Servicios de Aeropuertos, parte 1 que dice relación con Salvamento y Extinción de

Incendios. Para este propósito, la Dirección General de Aeronáutica Civil, cuenta con un

3
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

procedimiento Orgánico y de Funcionamiento Operacional del Servicio de Salvamento y

Extinción de Incendios (PRO-SEI 01)

“El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), es un organismo técnico

ejecutivo de la Departamento de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos (DASA), cuyo objetivo

principal es Salvar Vidas Humanas en caso de accidentes o incidentes que ocurran en los

Aeródromos o sus inmediaciones” ( PRO-SEI 01, Capítulo I, 1.1).

En consecuencia el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, clasifica entres

grupos las emergencias para su ámbito operacional:

1. Emergencias que involucran aeronaves: Accidente de Aeronaves dentro y fuera del

Aeropuerto, incidente de aeronaves en vuelos, incidente de aeronaves en tierra,

sabotaje y/o amenaza de bombas y apoderamiento ilícito

2. Emergencias que no involucran aeronaves:

Sabotaje y/o amenaza de bombas a instalaciones o servicio, desastres naturales y

apoyo a actividades aeronáuticas dentro y en las inmediaciones del aeródromo.

3. Emergencias medicas

Accidentados producto de una emergencia, envenenamiento colectivo a bordo de una

aeronave, entre otras.

Sobre los niveles de protección que deben proporcionarse para los efectos de

Salvamento y Extinción de Incendios en los Aeropuertos y Aeródromos, se basará en el largo

total de los aviones de mayor longitud y la anchura máxima de su fuselaje, que normalmente lo

operan en los Aeropuertos o Aeródromos, con los ajustes que exijan las frecuencias delas

operaciones.

4
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Esta categoría se determina a partir de la tabla 1, que se estipula a continuación,

teniendo presente, la longitud total y anchura del fuselaje.

TABLA 1

CATEGORÍA DEL AERÓDROMO A EFECTOS DEL SERVICIO SALVAMENTO Y

EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN AERONAVES

CATEGORÍA DEL LONGITUD TOTAL ANCHURA MÁXIMA


AERÓDROMO DEL AVIÓN DEL FUSELAJE
(1) (2) (3)
1 de 00 a 09 mts. exclusive 2 mts.
2 de 09 a 12 mts. exclusive 2 mts.
3 de 12 a 18 mts. exclusive 3 mts.
4 de 18 a 24 mts. exclusive 4 mts.
5 de 24 a 28 mts. exclusive 4 mts.
6 de 28 a 39 mts. exclusive 5 mts.
7 de 39 a 49 mts. exclusive 5 mts.
8 de 49 a 61 mts. exclusive 7 mts.
9 de 61 a 76 mts. exclusive 7 mts.
10 de 76 a 90 mts. exclusive 8 mts.

No obstante si la anchura del fuselaje fuera superior a la especificada en la columna 3

de dicha tabla, se adoptará la categoría inmediatamente superior, como se demuestra en el

siguiente ejemplo:

LONGITUD ANCHURA CATEGORÍA


AVIÓN
TOTAL FUSELAJE AERÓDROMO
Boeing
48.50 mts. 5.03 mts. 8
767-200

Se puede observar que, por la longitud la aeronave está clasificada en categoría 7, en

consecuencia como su ancho es mayor al de la categoría 7, se adopta la categoría

inmediatamente superior, es decir, el Boeing 767-200 es categoría 8.

5
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

La categoría de protección S.E.I. tendrá eventualmente cambios significativos, cuando

se vea afecta por los siguientes factores:

• Fallas de vehículo (s) extintor (s);

• Una eventual falta de agente extintor por circunstancias obligadas, (por ejemplo: atención

de una emergencia con consumo de los agentes extintores y sin disponibilidad

inmediata);

• Dotación incompleta de personal para operar vehículos y/o equipos a su óptimo

rendimiento.

Consecuente con lo anterior, se establece que los vehículos extintores que sufran fallas

no se pueden suplir con vehículos que no posean iguales características y/o condiciones

técnicas y operacionales similares a aquellas.

Estas situación de excepción que involucran un cambio en la categoría de protección

publicada en la AIP de Chile, Se notificará de inmediato a los Servicios de Transito Aéreo y de

Información Aeronáutica (ARO/AIS), con el objeto que dichas dependencias faciliten la

información a las aeronaves que llegan o salen del Aeropuerto o Aeródromo, procedimiento de

igual modo cuando la situación se normalice.

La cantidad mínima de vehículos extintores asignados a cada Aeropuerto o Aeródromo

al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves, es determinada por la

dirección de Aeródromos y Servicios Aeronáuticos, según lo indicado en tabla 2 que a

continuación se detalla.

6
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

TABLA 2

CANTIDADES MÍNIMAS DE VEHÍCULOS S.E.I.

VEHÍCULOS DE SALVAMENTO Y
CATEGORÍA DEL AERÓDROMO
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
1 1
2 1
3 1
4 1
5 1
6 2
7 2
8 3
9 3
10 3

Todo conductor / operador de los vehículos de Salvamento y Extinción de Incendios en

Aeronaves, dispondrá de licencia de conductor respectiva y vigente, fianza de conducir al día y

deberá estar habilitado como conductor de vehículos de emergencias del Aeropuerto o

Aeródromo.

Los agentes extintores en uso por el Servicio S.S.E.I. son del tipo principal y

complementario. Los agentes principales proporcionan un control permanente del fuego, es

decir, durante un período de varios minutos. En cambio, los agentes complementarios

proporcionan un control transitorio que solo sirve al momento de aplicarse. Para tales efectos se

establece que:

• El agente principal debe ser una espuma de eficacia nivel “B”, dentro de los cuales están

los espumógeno productores de espuma de película acuosa (AFFF) y espuma

fluoroproteínica, (Tabla 2, cantidad mínima utilizables de agentes extintores)

Los concentrados de espuma AFFF o fluoroproteínica, de diferentes marcas u

origen de fabricación y de distintos porcentajes, no deben mezclarse entre ellos y menos


7
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

aún en los estanques de los vehículos extintores, si bien, la espuma con esos

concentrados, generadas separadamente, pueden aplicarse, secuenciada o

simultáneamente a los incendios.

• Los agentes extintores complementarios son: Polvo Químico Seco, ( el Servicio SEI

utiliza el bicarbonato potásico) y Bióxido de Carbono (CO2), o una combinación de ellos,

y estos agentes complementarios deben ser compatibles con las espumas en uso.

Los agentes extintores complementarios (Polvo Químico Seco) nunca deben

mezclarse entre sí, por existir riesgos de explosión y/o oxidación interior de los

contenedores.

• Para utilizar en otras clases de fuegos existen asimismo otros tipos de polvos químicos

secos los cuales normalmente se encuentran en extintores portátiles, como por ejemplo:

Met-L-X, para fuegos de ciertos metales y fosfato monoamónico (multipropósito), para

fuegos clase A, B y C.

La cantidad de agua transportada para la formación de espuma y regímenes de

descargas exigidos para cada categoría y la cantidad mínima de agente complementario, se

encuentran especificados en la tabla 3, que a continuación se detalla.

8
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

TABLA 3

CANTIDADES MÍNIMAS UTILIZABLES DE AGENTES EXTINTORES

AGENTE
ESPUMA EFICACIA NIVEL B
COMPLEMENTARIO
CATEGORÍA
AEROPUERTO REGIMEN DE
O DESCARGA DE PRODUCTOS
AERÓDROMO AGUA / LITROS SOLUCIÓN DE QUÍMICOS
ESPUMA / MIN. SECOS / KILO
LITROS
(1) (2) (3) (4)
1 230 230 45
2 670 550 90
3 1.200 900 135
4 2.400 1.800 135
5 5.400 3.000 180
6 7.900 4.000 225
7 12.100 5.300 225
8 18.200 7.200 450
9 24.300 9.000 450
10 32.300 11.200 450

El régimen de descarga establecido es el necesario para reducir, en un mínimo, el 90%

de intensidad del fuego y así permitir la evacuación de los ocupantes de una aeronave

siniestrada.

En los Aeródromos de categoría 1 y 2, siempre que las condiciones climáticas lo hagan

aconsejable, se podrá sustituir por agente complementario, hasta un 100% el agua necesaria

para la producción de espuma.

En los Aeropuertos y Aeródromos de categoría 3 a la 9, no puede ni debe sustituirse el

agua para la producción de espuma por agentes complementarios, debido a que no poseen

propiedades enfriadoras.

9
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Las cantidades de agua especificadas para la producción de espuma nivel B se basa en

un régimen de aplicación de 5,5 Lts. / min. / m2, como formula constante. Este régimen de

aplicación se considera el régimen mínimo con el cual se puede conseguir el control necesario

en un minuto para dicha superficie de fuego.

Los estanques de agua, de concentrados de espumógeno y agentes complementarios

del vehículo extintor, siempre deben permanecer a su máxima capacidad, con el objeto de

permitir que este cumpla con los requisitos operacionales establecidos, como asimismo evitar

inestabilidad en las curvas y daños estructurales del vehículo o sus sistemas, producto del

efecto ola.

Cuando sea necesario sustituir el agua para la producción de espuma nivel B por agente

complementario, debe hacerse de acuerdo a la siguiente equivalencia:

Un kilo de polvo Químico Seco es igual a 0,66 lts. De agua para la producción de

espuma.

Para efectos del reabastecimiento de los vehículos extintores, cada unidad debe contar

con un 200% de concentrado (espumógeno) y agentes complementarios almacenado, para su

empleo inmediato y/o reposición durante o después de una emergencia.

Para fines operacionales y de eficacia en el tiempo de respuesta ante una emergencia,

se define como el periodo entre el llamado de la alarma al Servicio SEI, hasta la primera

intervención efectiva con aplicación de espuma al ritmo mínimo del 50% del régimen

especificado en la tabla 3.

Se ha establecido como objetivo operacional del Servicio SEI, un tiempo de respuesta

de dos minutos, pero nunca superior a tres minutos en llegar al extremo de cada pista, así como

10
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

a cualquier otra parte del área de movimiento de Aeropuerto o Aeródromo, en condiciones

óptimas de visibilidad y estado de la superficie.

Consecuente con lo anterior y con fines de mantención de estándares, cada Aeropuerto

o Aeródromo deberá verificar su tiempo de respuesta, partiendo desde sus posiciones

normales, hasta los respectivos umbrales, aplicando solamente agua.

Los restantes vehículos deberían llegar en intervalos no superior a un minuto, para que

la aplicación del agente sea continuo.

Información detallada sobre las características del Servicio de Salvamento y Extinción de

Incendios de cada aeropuerto, se encuentran en la parte 3 AD 2 de la AIP -CHILE

En los Aeropuerto o Aeródromo en que las condiciones climáticas puedan generar

condiciones adversas por reducción de visibilidad, se deberá establecer un sistema de guía o

direccionamiento que permita orientar a los vehículos de emergencias hasta el lugar del

accidente.

11
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

RESUMEN

En todos los aeropuertos y ciertos aeródromos para el uso del transporte aéreo

comercial, se han suministrado vehículos de salvamento y extinción de incendios, equipo y

personal debidamente capacitado.

La categoría de protección disponible se ha determinado en función de la aeronave de

mayor dimensión que lo utiliza.

Cada Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios está a las ordenes del

Administrador del Aeropuerto local y normalmente se proporciona H24.

No se dispone de instalaciones para el derrame de espuma en las pistas.

La responsabilidad del Servicio SEI, es la de proporcionar una o más vías de acceso

libres de fuego, para la evacuación de los pasajeros y tripulaciones involucradas en un

accidente de aeronave.

La siguiente tabla identifica la categoría de protección, para el salvamento y extinción

de incendios, con relación a:

¾ Dimensiones de las aeronaves;

¾ Cantidad de agua y agentes de extinción principales y complementarios

transportados;

¾ Cantidad mínima de vehículos SEI; y

¾ Capacidad total del régimen de descarga de los vehículos.

Las variaciones temporales o permanentes en el nivel de protección contra incendios

se publicarán por NOTAM.

12
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

CANTIDAD MINIMA UTILIZABLES DE


AGENTES EXTINTORES

CATEGORÍA LONGITUD ANCHURA ESPUMA EFICACIA AGENTES VEHÍCULOS


DEL AD TOTAL DE MÁXIMA NIVEL B COMPLEMENTARIOS SEI
LA DEL
AERONAVE FUSELAJE
METROS METROS AGUA/ REGIMEN POLVO CANTIDAD
LITROS DESCARGA QUÍMICO SECO MINIMA
LITROS KILOS
POR
MINUTO
a b c d e f g
1 >-9 2 230 230 45 -
2 > 9-12 2 670 550 90 -
3 > 12-18 3 1.200 900 135 -
4 > 18-24 4 2.400 1.800 135 1
5 > 24-28 4 5.400 3.000 180 1
6 > 28-39 5 7.900 4.000 225 2
7 > 39-49 5 12.100 5.300 225 2
8 > 49-61 7 18.200 7.200 450 3
9 > 61-76 7 24.300 9.000 450 3
10 > 76-90 8 32.300 11.200 450 3

Los vehículos extintores OSHKOSH pueden transportar grandes cantidades de

agentes extintores, a velocidades relativamente altas, en todo tipo de terreno, en todas las

condiciones meteorológicas razonables en el área de movimiento de los Aeropuerto y

Aeródromos y en sus proximidades.

Desarrollan una velocidad de 80 Km por hora en los primeros 30 segundo de

poner en marcha, sin previo calentamiento del motor, en temperatura ambiente superior a los

7 ºC.

13
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

El sistema de freno permite que el vehículo extintor se detenga totalmente en una

distancia de 12 metros a una velocidad de 32 Km por hora, sobre pavimento seco, con su

carga máxima y dotación completa. Posee tracción permanente en todas sus rudas, sus

neumáticos ruedan sin dificultad sobre cualquier superficie, pavimento, tierra, barro, ripio, etc.

Los ángulos limitadores anteriores y posteriores de pendientes y obstáculos, así

como la altura sobre el suelo, permiten que pueda atravesar desniveles del terreno, tales

como; zanjas y hondonadas. Pueden subir cuestas sin dificultad, lomas y encintados o

bordes altos que constituyen obstáculos al libre movimiento. Los ángulos limitadores tienen

un mínimo de 30º y la altura sobre el suelo es del 12% (+- 0,35 mts.) con respecto a sus ejes

o parte más baja.

El accionar de un conductor / operador, es un factor muy importante para el buen éxito

de cualquier operación de rescate y combate de incendios en aeronaves. Los conductores /

operadores de los vehículos extintores deben tomar decisiones en décimas de segundos sobre

aspectos gravitantes en el resultado de las operaciones, como el seleccionar la ruta más

adecuada, las condiciones de la superficie y el terreno, la capacidad del vehículo y el

posicionamiento optimo en el lugar, todo, dentro del tiempo de respuesta. Por lo mismo, ellos

deben estar familiarizados con las características operativas de cada vehículo extintor, de

manera que puedan maniobrarlos en forma segura.

14
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

CAPITULO II

A. VEHÍCULOS EXTINTORES DE PRESIÓN BALANCEADA, MARCA OSHKOSH DE I


CATEGORÍA

Los vehículos extintores de I Categoría, están clasificados por su sistema

extintor, donde la dosificación de espumógeno es de presión balanceadas y las salidas

de agente, ya sea por los monitores, sus lanzas o salidas laterales, no cuentan con

sensores de flujo para la aceleración del motor.

1. Vehículos extintores de I categoría, de presión balanceada, Marca


OSHKOSH serie “T”

Los vehículos extintores de I categoría se encuentran a nivel nacional,

especificándose número institucional, modelo del vehículo extintor, año de

fabricación y patente.

Nº INSTITUCIONAL MODELO AÑO PATENTE


751 T-6 1979 HY-5775-7
752 T-6 1979 HY-5789-7
753 T-6 1981 HY-5776-5
754 T-6 1981 HY-5781-1
755 T-6 1981 HY-5777-3
756 T-6 1981 HY-5782-K
757 T-6 1981 HY-5778-1
758 T-6 1982 HY-5783-8
759 T-6 1982 HY-5779-K
760 T-6 1982 HY-5784-6
761 T-6 1982 HY-5780-3
762 T-6 1983 HY-5787-0
763 T-6 1983 HY-5788-9
768 T-6 1979 BX-4409-6
769 T-3000 1990 DJ-7023-7

15
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2. Características técnicas de vehículos extintores de I categoría, presión


balanceada, Marca OSHKOSH serie “T”

GENERALIDADES T-6 T-3000


Aceleración 80 KPH en 30 seg. 80 KPH en 40 seg.
Velocidad máxima 105 KPH 105 KPH
Capacidad ascendente 60º G 60º G
Circulo de espacio 28,3 MTS. 26 MTS
Peso sin agente 13.016 KG. 17.373 KG
Peso total 19.955 KG. 31.208 KG
Longitud total 8,585 MTS. 10.744 MTS
Ancho (-espejos) 2,845 MTS. 2,845 MTS
Altura total 3,080 MTS. 3,675 MTS

SISTEMA
T-6 T-3000
ELECTRICO
Alternador 160 AMP 160 AMP
Luces 12 VOLT 12 VOLT
Arranque 12 VOLT 12 VOLT
Dos de 12 VOLT Dos de 12 VOLT
Baterías
1000 cca, 225 ah 1000 cca, 225 ah

MOTOR T-6 T-3000


Detroit Diesel Detroit Diesel
Tipo
8V de dos ciclo 8V92T 8V de dos ciclo 8V92T
Caballos de potencia 492 HP 540 HP
Capacidad de aceite 24,6 LTS. 24,6 LTS
Tipo de aceite SAE 40 SAE 40
Capacidad de agua 37 LTS. 37, 8 LTS

COMBUSTIBLE T-6 T-3000


Tanque 189 LTS. 340LTS
FED STD VV-F800#2 FED STDW-F800#2
Tipo de combustible
Petroleo Diesel Petroleo Diesel

16
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

DIVISOR DE FUERZA T-6 T-300


Tipo Embrague modulador Embrague modulador
Capacidad de aceite 26,5 LTS. 26,5 LTS
Tipo de aceite Dexron II o III Dexron II o III

TRANSMISIÓN T-6 T-3000


Allison HT 750 DR Allison HT 750 DR
Tipo
Automática Automática
Capacidad de aceite 28,4 LTS. 28,4 LTS.
Tipo de aceite Dexron II o III Dexron II o III

CAJA DE
T-6 T-3000
TRANSFERENCIA
Montada
independiente
Montada independiente y
y equipada con
Tipo equipada con diferencial
diferencial de
de proporción de torque
proporción
de torque
Capacidad de aceite 6 LTS. 5.3 LTS.
Tipo de aceite SAE 50 SAE 50

SISTEMA EXTINTOR
T-6 T-3000
DE INCENDIOS
Capacidad de agua 6.000 LTS. 11.356 LTS.
Capacidad
776 LTS. 1.476 LTS.
espumógeno
Capacidad P.Q.S 204 KG. 318 KG.

BOMBA DE AGUA T-6 T-3000


Centrífuga de etapa Centrífuga de etapa
Tipo
sencilla sencilla
Capacidad 4.542 LTS. 6.814 LTS.
Divisor de fuerza, con Divisor de fuerza, con
Mando embrague desconectador embrague
desconectador
17
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

BOMBA DE ESPUMA
T-6 T-3000
Centrífuga de etapa Centrífuga de etapa
Tipo
sencilla sencilla
Capacidad 454 LPM 605 LPM
Divisor de fuerza, con
Divisor de fuerza, con
Mando embrague
embrague desconectador
desconectador

SISTEMA
T-6 T-3000
PROPORCIONADOR
Tipo Presión balanceada Presión balanceada
Dosificación desde 2% hasta 10% desde 2% hasta 10%

LANZA LATERAL
DOBLE T-6 T-3000
AGENTE
Tipo Mixta sin aspiración Mixta sin aspiración
Largo manguera 45 MTS 30 MTS
Descarga P.Q.S. 5 KPS 5 KPS
Descarga agua /
360 LPM 360 LPM
espuma
Presión agua / espuma 100 PSI 100 PSI

LANZA FRONTAL
T-6 T-3000
AGUA / ESPUMA
Tipo Con aspiración de aire Sin aspiración de aire
Descarga 227 LPM 227 LPM
Largo manguera 46 MTS 46 MTS
Diámetro manguera 25 MM de diámetro 25 MM de diámetro
Patrones Directo / disperso Directo / disperso

MONITOR DE
T-3 T-3000
TECHO
Tipo Aspiración de aire Sin aspiración de aire
Control Manual desde cabina Manual desde cabina
Descarga flujo bajo 1.419 LTS. 2.271 LTM
Descarga flujo alto 2.838 LTS. 4.542 LTM
Patrones Directo / disperso Directo / disperso
18
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

ROCIADORES BAJO
T-6 T-3000
CARROCERÍA
Con aspiración de
Tipo Con aspiración de aire
aire
Descarga 64 LPM 71 LTM
Boquilla simple,
Boquilla simple, control
Control neumático control
desde la cabina
desde la cabina
Completamente
Patrones Completamente disperso
disperso

ROCIADORES
T-6 T-3000
DELANTEROS
Tipo Con aspiración de aire
Descarga 284 LPM
Boquilla simple, control No tiene
Control neumático
desde la cabina
Patrones Completamente disperso

MONITOR DE
T-6 T-3000
PARACHOQUE
Tipo Sin aspiración
Descarga No tiene 1.135 LPM
Control eléctrico Desde cabina

19
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

B. VEHÍCULOS EXTINTORES MARCA OSHKOSH DE II CATEGORÍA, CON SISTEMA


EXTINTOR ALREDEDOR DE LA BOMBA

Se clasificaron los vehículos en II categoría por la dosificación del espumógeno,

esta dosificación es del tipo alrededor de la bomba, a su vez toda sus descargas de

agente húmedo (agua o espuma), cuentan con sensor de flujo el cual permite acelerar

el motor a las revoluciones de trabajo.

1. Vehículos extintores de II categoría con sistema extintor alrededor de la


bomba, Marca OSHKOSH serie “T”

Los vehículos extintores se encuentran ubicados en diferentes Aeropuertos y

Aeródromos del país, en el cuadro siguiente se señalan los números institucional,

modelo del vehículo extintor, año de fabricación, patente y la unidad respectiva donde

se encuentran.


MODELO AÑO PATENTE
INSTITUCIONAL
770 TA-1500 1991 DZ-6092-5
771 TA-1500 1991 DZ-6093-3
772 TA-1500 1991 DZ-6094-1
776 T-3000 1998 VR-1483
777 T-1500 1998 VR-1482
778 T-1500 1999 TD-1323-3
779 T-1500 1999 TD-1325-K
780 T-1500 1999 TD-1324-1
781 T-1500 2000 TE-3289-5
782 T-1500 2001 TE-3382-4
783 T-1500 2001 TE-3384-0
784 T-1500 2001 TE-3383-2
785 T-3000 2002 UY-4511-3
786 T-3000 2002 UY-4510-5
787 T-3000 2002 UY-4513-K
788 T-3000 2002 UY-4512-1

20
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2. Características técnicas de vehículos extintores de II categoría con


sistema alrededor de la bomba, Marca OSHKOSH serie “T”

GENERALIDADES T-1500 T-3000


Aceleración 80 KPH en 25 seg. 80 KPH en 39 seg.
Velocidad máxima 105 KPH 105 KPH
Capacidad ascendente 60º G 60º G
Circulo de espacio 28,3 MTS. 33,55 MTS.
Peso sin agente 13.016 KG. 16.576 KG.
Peso total 19.955 KG. 30.182 KG.
Longitud total 9,525 MTS. 10,922 MTS.
Ancho (-espejos) 2,845 MTS. 2,845 MTS.
Altura total 3,518 MTS. 3,606 MTS.

SISTEMA
T-1500 T-3000
ELÉCTRICO
Alternador 160 AMP 160 AMP
Luces 12 VOLT 12 VOLT
Arranque 12 VOLT 12 VOLT
Dos de 12 VOLT Dos de 12 VOLT
Baterías
1000 cca, 225 ah 1000 cca, 225 ah

MOTOR T-1500 T-3000


Detroit Diesel
Detroit diesel
Tipo 8V de dos ciclo
8V de dos ciclo 8V92TA
8V92TA
Caballos de potencia 575 HP 575 HP
Capacidad de aceite 24,6 LTS. 24,6 LTS.
Tipo aceite SAE 40 SAE 40
Capacidad de agua 85 LTS. 85 LTS.

COMBUSTIBLE T-1500 T-3000


Tanque 254 LTS. 254 LTS.
FED STD VV-F800#2 FED STD VV-F800#2
Tipo de combustible
Petroleo Diesel Petroleo Diesel

21
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

DIVISOR DE FUERZA T-1500 T-3000


Tipo Embrague modulador Embrague modulador
Capacidad de aceite 31 LTS. 31 LTS.
Tipo de aceite Dexron II o III Dexron II o III

TRANSMISIÓN T-1500 T-3000


Allison HT 750 DR Allison HT 750 DR
Tipo
Automática Automática
Capacidad de aceite 32 LTS. 32 LTS.
Tipo de aceite Dexron II o III Dexron II o III
CAJA DE
T-1500 T-3000
TRANSFERENCIA
Montada
independiente
Montada independiente y
y equipada con
Tipo equipada con diferencial
diferencial de
de proporción de torque
proporción
de torque.
Capacidad de aceite 6 LTS. 6 LTS.
Tipo de aceite SAE 50 SAE 50

SISTEMA EXTINTOR
T-1500 T-3000
DE INCENDIOS
Capacidad de agua 6.100 LTS. 12.200 LTS.
Capacidad
750 LTS. 1.590 LTS
espumógeno
Capacidad P.Q.S 204 KGS 204 KGS

BOMBA DE AGUA T-1500 T-3000


Aceleración del motor
Si Si
por descarga
Centrífuga de etapa Centrífuga de etapa
Tipo
sencilla sencilla
Capacidad 5.753 LTS 7.381 LTS
Divisor de fuerza., con
Divisor de fuerza, con
Mando embrague
embrague desconectador
desconectador
22
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

SISTEMA
T-1500 T-3000
PROPORCIONADOR
Alrededor de la Alrededor de la
Tipo
bomba bomba
Dosificación al 3% y 6% al 3% y 6%

MANGUERA CON
SENSOR DE FLUJO T-1500 T-3000
(AGUA / ESPUMA)
Tipo Dos preconectadas Dos preconectadas
Largo 46 MTS 46 MTS
Ancho manguera 44,45 MM 44,45 MM
Descarga 359,61 LPM 359,61 LPM
Presión de trabajo 95 PSI 95 PSI

LANZA DOBLE
T-1500 T-3000
AGENTE
Tipo Mixta
Largo No tiene 45 MTS
Descarga P.Q.S. 5 KPS
Descarga agua /
espuma 360 LPM
Presión de trabajo
agua / espuma 100 PSI

LANZA P.Q.S. T-1500 T-3000


Tipo Boquilla simple
Largo manguera 30 MTS. No tiene
Presión descarga 220 / 240 PSI
Descarga de P.Q.S. 5 KPS

SISTEMA DE
INUNDACIÓN DE T-1500 T-3000
CABINA
Tipo Boquilla múltiple Boquilla múltiple
Montaje Cuatro fijos Cuatro fijos
Agente Agua solamente Agua solamente
Descarga 10 PSI 10 PSI
23
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

MONITOR DE
T-1500 T-3000
PARACHOQUE
Tipo Sin aspiración Sin aspiración
Descarga 1.135 LPM 1.135 LPM
Palanca eléctrica Palanca eléctrica
Control
desde cabina desde cabina
Patrones Directo / disperso Directo / disperso

MONITOR DE
T-1500 T-3000
TECHO
Tipo Sin aspiración Sin aspiración
Control Manual desde cabina Manual desde cabina
Descarga flujo bajo 1.419 LPM 2.271 LPM
Descarga flujo alto 2.438 LPM 4.542 LPM
Patrones Son variables Son variables
Descarga P.Q.S. 12-17 KPS 12-17 KPS

ROCIADORES BAJO
T-1500 T-3000
CARROCERÍA
Tipo Sin aspiración Sin aspiración
Descarga 71 LPM 71 LPM
Boquilla simple, Boquilla simple,
Control neumático
desde la cabina desde cabina
Completamente Completamente
Patrones
disperso disperso

24
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

3. Otros vehículos, con modificaciones efectuadas

De los vehículos marca OSHKOSH, el modelo TA-1500 se destaca por el

bajo número de vehículos fabricados, tal es así, que la fabricación se

descontinuó después de dos años de haberse iniciado. En nuestro país, se le

han efectuado una serie de modificaciones, desde la capacidad en el estanque

de agua, hasta el cambio completo del monitor de techo. Las especificaciones

que a continuación se describen, son lo más cercano al modelo original

GENERALIDADES TA-1500
Aceleración 80 KPH en 25 seg.
Velocidad máxima 105 KPH
Capacidad ascendente 60º G
Circulo de espacio 26,50 MTS.
Peso sin agente 12.156 KG.
Peso total 19.323 KG.
Longitud total 9,525 MTS.
Ancho (-espejos) 2,845 MTS.
Altura total 3,080 MTS.

SISTEMA ELECTRICO TA-1500


Alternador 160 AMP
Luces 12 VOLT
Arranque 12 VOLT
Dos de 12 VOLT
Baterías
1000 cca, 225 ah

MOTOR TA-1500
Detroit diesel
Tipo
8V de dos ciclo 8V92TA
Caballos de potencia 540 HP
Capacidad de aceite 24,6 LTS.
Tipo de aceite SAE 40
Capacidad de agua 37,8 LTS.

25
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
COMBUSTIBLE TA-1500
Tanque 189 LTS.
FED STD VV-F800#2
Tipo de combustible
Petroleo Diesel

DIVISOR DE FUERZA TA-1500


Tipo Embrague modulador
Capacidad de aceite 26,5 LTS.
Tipo de aceite Dexron II o III

TRANSMISIÓN TA-1500
Allison HT 750 DR
Tipo
Automática
Capacidad de aceite 28,4 LTS.
Tipo de aceite Dexron II o III

CAJA TRANSFERENCIA TA-1500


Montada independiente y
Tipo equipada con diferencial
de proporción de torque
Capacidad de aceite 6 LTS.
Tipo de aceite SAE 50

SISTEMA EXTINTOR
TA-1500
DE INCENDIOS
Capacidad de agua 6.204 LTS.
Capacidad espumógeno 738 LTS.
Capacidad P.Q.S 204 KGS

BOMBA DE AGUA TA-1500


Aceleración por descarga Si
Centrífuga de etapa
Tipo
sencilla
Capacidad 4,732 LTS
Divisor de fuerza, con
Mando
embrague desconectador

26
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
SISTEMA
TA-1500
PROPORCIONADOR
Tipo Alrededor de la bomba
Dosificación al 3%

MANGUERA CON
SENSOR DE FLUJO TA-1500
(AGUA / ESPUMA)
Tipo Dos preconectadas
Largo 46 MTS
Ancho manguera 44,45 MM
Descarga 395,61 LPM
Presión 95 PSI

LANZA DOBLE
TA-1500
AGENTE
Tipo Mixta
Largo 30 MTS
Proporción P.Q.S. 5 KPS
Descarga agua / espuma 360 LPM
Presión agua / espuma 95 PSI

MONITOR DE
TA-1500
PARACHOQUE
Tipo Sin aspiración aire
Descarga 1135 LPM
Control Eléctrica desde cabina
Patrones Directo / disperso

MONITOR DE
TA-1500
TECHO
Tipo Sin aspiración de aire
Control Manual desde cabina
Descarga flujo bajo 1.419 LPM
Descarga flujo alto 2.838 LPM
Patrones Son variables
Descarga P.Q.S. 12-17 KPS

27
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

ROCIADORES BAJO
TA-1500
CARROCERÍA
Tipo Sin aspiración de aire
Descarga 71 LPM
Boquilla simple, control
Control
desde la cabina
Patrones Completamente disperso

28
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

CAPITULO III

A.- CONTENIDOS ACADÉMICOS

1. Característica generales de los vehículos extintores

Los vehículos son potenciados por un motor diesel, con tracción, independiente

en todas sus ruedas, diseñado para expeler agua y/o espuma en variadas situaciones

de extinción de incendios. Un solo motor diesel suministra potencia al tren de mando

del vehículo y a la o las bombas del sistema extintor (dos bombas vehículos I

categoría y una bomba, vehículos de II categoría). Una transmisión, divisor de

potencia que esta montada en la carcaza del motor. En este punto la salida de

potencia se divide entre el sistema de transmisión del vehículo y la o las bombas del

sistema extintor. Los componentes principales del sistema de transmisión del vehículo

son, una transmisión automática principal, con convertidor de torque integral, una caja

de transferencia, eje de mando frontal y eje de mando posterior.

Un sistema de aire, existe para el sistema de freno, para el control del acelerador

del motor y para el funcionamiento del sistema extintor. El chasis de los vehículos,

están construido, en acero de alta resistencia, de peso liviano, de manera que la

relación potencia peso este equilibrada, de manera que el vehículo tenga un máxima

de rendimiento.

29
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2. Características especificas de sus componentes de tracción

a. Motor

Los vehículos extintores están equipados con un motor Diesel Detroit

V8 turboalimentado de dos ciclos. Los motores están instalados en la parte

posterior del chasis, con el extremo del volante hacia delante. A través de las

correas y conexiones mecánicas, la maquina provee de potencia para

conducir el vehículo y operar todos los accesorios, sistemas y componentes.

b. Divisor de potencia

Los divisores de potencia están instalado en la carcaza del volante del

motor y sirven para dividir el mando del motor, en dos mandos separados; El

mando de la o las bombas (agua o espuma según corresponda) y el mando

principal para la transmisión del vehículo. Además los divisores de potencia

suministran arreglos de mandos y de instalación del embrague modulador

para la bomba de aceite. Esta bomba hace circular aceite a través del divisor

de potencia, para su lubricación y para disipar el calor generado por el

embrague modulador.

El tablero de la cabina, esta provisto con luz de advertencia para el

conductor que hay insuficiencia en el flujo de la presión de aceite para un

funcionamiento apropiado del divisor.

30
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
El mando del embrague de la o las bombas es dirigido mecánicamente;

siempre esta funcionando cuando el motor esta encendido y su velocidad es

controlada por la velocidad del motor. Otro embrague es accionado por aire

en el mando de la bomba para desconectarla, cuando no está en uso. En el

tablero de cabina hay una luz de advertencia para indicar al conductor la

insuficiencia de presión de aire, para un adecuado funcionamiento del

embrague. El mando de la transmisión principal esta conectado por el

embrague modulador, el cual está apernado en el volante del motor. Este

embrague puede ser modulado (desplazamiento controlado por el conductor)

siempre que el embrague de la bomba este enganchado a la transmisión

principal en cualquier engranaje. El embrague es modulado para suministrar

al vehículo los requerimientos de torque y del sistema de transmisión y

velocidad que sean necesarios para maniobrar mientras se descarga el

sistema extintor. Durante el funcionamiento normal de rodaje, el embrague

modulador esta totalmente enganchado y el embrague de mando de la o las

bombas, esta desenganchado.

c. Transmisión principal

La transmisión principal es un modelo Allison automática, de cinco

velocidades hacia delante y una hacia atrás con cambio manual. Existe un

convertidor de torque integral que tiene un embregue de cierre automático

efectivo, para todas las velocidades hacia adelante. La transmisión es de tipo

remoto instalada en el chasis, entre el divisor de potencia y la caja de

transferencia.

31
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

d. Caja de transferencia

Las cajas de transferencias están instaladas en el chasis, justo delante

de la transmisión principal y sirve para transmitir potencia verticalmente hacia

abajo, para que pueda ser distribuida a los ejes frontales y posteriores.

Tomando en cuenta, las características de las llantas o el viraje en esquinas,

existe un ensamblaje interaxial del diferencial en el ensamblaje inferior del eje

de la caja de transferencia, para permitir diferentes velocidades, en los ejes

anteriores y posteriores. Este diferencial es del tipo engranaje cónico y tiene

un mecanismo de cierre seleccionado por el conductor y accionado por aire y

es operado simultáneamente con cierre de diferencial axiales, para

suministrar una aplicación total de torque, en todos los ejes. La caja de

transferencia provee el colector para el aceite y los engranajes, son

lubricados por rociador.

e. Suspensión y eje frontal

El eje frontal es de reducción simple, de tipo completamente flotante,

con una reducción final de la carcaza del eje. Los extremos del mando, de la

dirección son de tipo cardan. El porta diferencial, es de tipo engranaje cónico

con un diferencial de tracción controlada y seleccionado por el conductor y es

desmontable desde la parte posterior de la cabeza del eje. La suspensión del

eje frontal, es de hoja cónica con amortiguadores.

32
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

f. Suspensión y eje posterior

El eje posterior, es una simple reducción de tipo completamente

flotante, con una reducción final en la carcaza del eje. El porta transportador

del diferencial es de tipo engranaje, con diferencial de tracción controlado y

seleccionado por el conductor y es desmontable desde la parte delantera de

la caja del puente delantero. La suspensión del eje trasero es de hoja cónica

con amortiguadores.

g. Ruedas y llantas

Las llantas son sencillas, de igual tamaño y diseño y son usadas en

todos los ejes. Las ruedas son de disco de acero, llantas sin cámaras y de

acuerdo a los requerimientos de la Asociación de Llantas y Rines. Las llantas

son sin cámaras, con labrado de tracción y características de flotación

necesarias.

h. Sistema de refrigeración

El sistema de enfriamiento de motor es de tipo normal, donde los

termostatos controlan el flujo del refrigerante caliente desde el motor hacia el

radiador. El refrigerante se enfría en el radiador mediante el aire que viene de

las aspas y regresando al motor. Un estanque de expansión en la sección

superior del radiador contiene un control de presión y una tapa del llenado, lo

cual evita la perdida de refrigeración. El motor tiene dos termostatos, uno en

cada banco de cilindros. Con dos tuberías que conectan de la parte superior

del radiador a la carcaza del termostato. La línea de llenado desaeración

33
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
conecta el estanque de expansión a la parte lateral se succión de la bomba

de agua del motor. Cuando se llena el sistema de enfriamiento, una válvula

de escape deja salir el aire atrapado en el motor hacia el estanque de

expansión. La bomba de agua del motor es del tipo centrífuga, dirigida por

ruedas dentadas y está instalada en la parte frontal del motor.

i. Sistema de dirección hidráulica

El sistema de dirección hidráulica es de tipo integral, el cual abarca

varios componentes diferentes. Existe un engranaje de la dirección hidráulica

del tipo integral conectado al extremo izquierdo de la dirección de la carcaza

del eje frontal. Existe un cilindro auxiliar hidráulico en el extremo derecho de

la carcaza del eje frontal para ayudar en la dirección del eje. El engranaje de

la dirección controla el flujo del fluido hidráulico hacia el cilindro auxiliar. La

fuerza hidráulica del sistema, tiene una bomba instalada en el motor con un

depósito hidráulico instalado remotamente.

j. Sistema de aire

El sistema de aire consiste en un compresor accionado por un motor y

deposito de almacenamiento de presión de aire, junto con válvulas y tuberías

necesarias para suministrar y controlar los diferentes componentes que

funcionan con el aire del vehículo. El aire circula primero a través de una

válvula de seguridad y un secador de aire hacia un pequeño deposito, en

donde la presión aumenta a un nivel suficiente para un seguro

funcionamiento del sistema de freno. Una vez alcanzado esta nivel, un

regulador de presión en el sistema se abre para permitir que los grandes

34
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
depósitos sean presurizados. Todos los componentes operados por el aire

funcionan desde el suministro de aire de los depósitos grandes, hasta que la

presión descienda a niveles predeterminados; desde luego el sistema de

freno tiene prioridad. La razón para este tipo de sistema de doble fase es

permitir una acumulación rápida de la presión que permita un funcionamiento

seguro en el sistema de frenado, ya que el vehículo no puede moverse hasta

que la presión sea la adecuada. Un regulador en el compresor detecta la

presión en el sistema, el cual abre o cierra el compresor para mantener una

presión constante para el funcionamiento del sistema. Existe un sistema de

advertencia visual y de audio, en el panel de cabina del vehículo, los cuales

entran en funcionamiento acusando un descenso en la presión del aire, hasta

el punto donde los frenos no pueden funcionar en forma segura.

k. Freno de servicio

Los frenos de servicio son del tipo de zapata interna, accionado por aire

tanto en el eje trasero como delantero. Existe un sistema dual que divide el

poder de frenaje a los sistemas trasero y delantero. La falla en cualquiera de

estos sistemas separados de aire, resultaría solamente en una pérdida

parcial de la fuerza de frenado.

l. Freno de estacionamiento y de emergencia

La acción de los frenos de estacionamiento y de emergencia se ejecuta

por medio de las cámaras de los frenos de resortes que se encuentran en los

frenos del eje posterior. La cámara de frenos de resorte ejecuta tres

35
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
funciones: freno de servicio, freno de emergencia y freno estacionamiento. La

sección más baja de la cámara de frenos de resortes tiene un diafragma que

es controlado por la válvula de pedal de los frenos de servicio. La carcaza

dela sección superior contiene un resorte y un diafragma de aire para

comprimirlo. La presión de aire en la sección superior hace funcionar el freno

a través de la fuerza del resorte. La sección superior es controlada por una

válvula de aire localizada en la cabina donde se ejecutan las funciones de

frenado de estacionamiento y la operación del freno de emergencia.

3. Diagrama de tracción motriz de los vehículos extintores

DIVISOR DE POTENCIA

MOTOR
TRANSMISIÓN PRINCIPAL

RUEDA

RUEDA
CAJA DE TRANSFERENCIA

EJE POSTERIOR
EJE FRONTAL

36
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

El principio de la tracción para los vehículos extintores, no ha cambiado con el

transcurso de los años y los avances tecnológicos y básicamente se mantienen con los

siguientes componentes: motor, divisor de potencia, transmisión principal, caja de

transferencia y los ejes.

4.-CARTILLAS DE COTEJO

MODULO “A”

OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO

ƒ Descripción general del


vehículo.
ƒ Inspección previa a la puesta
en marcha.
ƒ Descripción del tablero en la
IDENTIFICACIÓN DE LOS cabina.
VEHÍCULOS EXTINTORES
ƒ Instrumentos y controles.
ƒ Selectora de cambio.
ƒ Limitaciones del vehículo.
ƒ Conducta, obligaciones y
prohibiciones del conductor.

37
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

MODULO “B”

OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO

ƒ Posición del conductor al centro


del vehículo.
ƒ Puesta en marcha
ƒ Relanti alto.
ƒ Pedales de aceleración y frenos.
ƒ Lectura e interpretación del
tablero de instrumentos.
ƒ Posición de los controles en el
monitor en el tablero del techo de
la cabina.
ƒ Colocación o posición de las

INTERPRETACIONES, manos del conductor sobre el


FUNCIONES Y LECTURA volante.
A TRAVES DE LOS
CONTROLES E ƒ Posición de las manos del
INSTRUMENTOS DE LOS conductor sobre el volante y los
TABLEROS EN CABINA
controles, teniendo en cuenta la
seguridad al conducir.
ƒ Uso del cinturón de seguridad.
ƒ Medidas de seguridad para la
tripulación.
ƒ Uso de los cambios de marcha.
ƒ Aplicación del sistema de
bloqueo del diferencial.
ƒ Ejercicio de coordinación,
conducción y operación del
sistema extintor.

38
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
MODULO “C”

OBJETIVO
CONTENIDO
ESPECIFICO
ƒ Chequeo previo a la puesta en marcha.
ƒ Conducción del vehículo con el volante al
centro.
ƒ Colocación del cinturón de seguridad.
ƒ Ajuste de asiento y espejo.
ƒ Comprobación de aire en los sistemas.
ƒ Selección de cambios
ƒ Principales maniobras y limitaciones del
vehículo.
ƒ Velocidad razonable y prudente.
ƒ Relación: aceleración – viraje – frenado –
inclinación.
ƒ Relación: velocidad – ruta elegida – condición
climática.
CONDUCCIÓN
ƒ Interacción: pista, calles de rodaje – conductor
– vehículo.
ƒ Interpretar: caminos (fuera del área de
maniobras) – conductor – vehículo.
ƒ Velocidad; distancia de reacción y frenado.
ƒ Reventón de neumáticos
ƒ Problema en el sistema de aire
ƒ Pérdida de los sistemas de aire auxiliar.
ƒ Pérdida de frenos.
ƒ Procedimiento de partida mediante puente.
ƒ Sobrecalentamiento del sistema de
refrigeración.
ƒ Dirección dura.
ƒ Dirección irregular.

39
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

CAPITULO IV

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA EXTINTOR

A. GENERALIDADES.-

La instalación del sistema extintor, comienza desde los respectivos tanques de

agua y espumógeno. Lo componen además las tuberías, bombas de agua y espuma

(vehículos de segunda generación con sistema extintor al rededor de la bomba,

solamente tienen bomba de agua), sistema regulador de la presión de los agente

extintores, instrumentos y elementos de descarga de la mezcla agua-espumógeno

para expulsar en definitiva la espuma extintora; incluyendo mangueras, torreta de

techo y parachoque, rociadores frontales y debajo camión, más las conexiones para la

descarga y operación lateral de todo el sistema.

El almacenaje del material extintor agua o espumógeno, se halla en tanque

separados, los cuales están construidos en acero inoxidable (vehículos I generación

con sistema extintor de dosificación balanceada) y en polipropileno (vehículos de II

generación con sistema extintor alrededor de la bomba) y están ubicados

centralmente dentro de la carrocería (cuerpo central) del vehículo extintor. La bomba

(vehículo II generación con sistema extintor alrededor de la bomba) o las bombas

(vehículo I generación con sistema extintor de dosificación balanceada), son

impulsadas por el divisor de fuerza, el sistema instalado proporciona la descarga agua

o espuma en forma separada, según haya sido seleccionado.

40
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

El sistema se acciona por medio de válvulas neumáticas, el cual activa todo el

sistema extintor, válvula de embragues de la bomba o las bombas, embrague

modulante del divisor de fuerza, regulador de la aceleración del motor, selector del

agente extintor y sistema de lavado de las tuberías después del uso.

B. OPERACIÓN DEL SISTEMA EXTINTOR DEPRESIÓN BALANCEADA DE


VEHÍCULOS DE I CATEGORIA.

Es fundamental que cada conductor u operador de los vehículos extintores

conozca, domine y aplique las pruebas estáticas del sistema extintor agua /

espumógeno, como del sistema extintor de Polvo Químico Seco, y realice los pasos

operacionales de manera sistemática de todo el sistema extintor, en una secuencia

que domine el conductor u operador

A continuación se detallan los pasos a seguir en todos los modelos OSHKOSH

T-6 y el modelo OSHKOSH T-3000 del año 1990:

41
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

1. SISTEMA EXTINTOR DE PRESIÓN BALANCEADA

PRUEBA ESTATICA EN MODO AGUA


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Interruptor master en posición ON.
4 Interruptor ignición en posición ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en el panel de
5
cabina.
6 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
APERTURA de la o las válvulas de descarga
7 (monitor de techo, rociadores frontales, rociadores
ventrales, lanza frontal y mixta lateral.
8 Interruptor selectora de bombas en modo AGUA.
9 Ruido de CLACK en caja de engranaje de bomba.
Brazo cámara aire divisor de fuerza
10
DESPLAZADO.
DESPLAZAMIENTO eje en cámara de aire
11
acelerado.
APLICAR PRESIÓN sobre el pedal del
12
acelerador.
13 Brazo cámara aire divisor de fuerza CONTRAIDO.
Desactivación interruptor selector de bomba agua
14
POSICIÓN CENTRAL.
15 CIERRE de la o las válvulas de descarga.
16 Desactivar interruptor de ignición OFF.
17 Desactivar interruptor maestro OFF.

42
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

PRUEBA ESTATICA EN MODO ESPUMA


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Interruptor master en posición ON.
4 Interruptor ignición en posición ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en panel de
5
cabina.
6 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
APERTURA de la o las válvulas de descarga
7 (monitor de techo, rociadores frontales, rociadores
ventrales, lanza frontal y mixta lateral.
Interruptor selectora de bombas en modo
8
ESPUMA.
Ruido de CLACK en caja de engranaje de bomba
9
de agua.
Ruido de CLACK en caja de engranaje de bomba
10
espuma.
11 APERTURA de la válvula del tanque de espuma.
12 APERTURA de la válvula de retorno de espuma.
Brazo cámara aire divisor de fuerza
13
DESPLAZADO.
DESPLAZAMIENTO eje en cámara de aire
14
acelerador.
APLICAR PRESIÓN sobre el pedal del
15
acelerador.
16 Brazo cámara aire divisor de fuerza CONTRAIDO.
Desactivación interruptor selector de bomba
17
espuma POSICIÓN CENTRAL.
18 CIERRE de la o las válvulas de descarga.
19 Desactivar interruptor de ignición OFF.
20 Desactivar interruptor maestro OFF.

43
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

APLICACIÓN DE AGUA O ESPUMA CON EL VEHÍCULO


EN MOVIMIENTO
PASO ACCION A REALIZAR
1 Vehículo desplazándose.
2 SAQUE el pie del acelerador.
3 RPM del motor a menos de 1500.
4 APERTURA de la o las válvulas de descarga
(monitor de techo, rociadores frontales, rociadores
ventrales, lanza frontal y lanza lateral mixta).
5 Seleccione de bombas en modo AGUA O ESPUMA.
Si requiere moverse mientras esta aplicando agente
6
SELECCIONE LA MARCHA.
APLIQUE PRESIÓN sobre el pedal de aceleración,
7
más allá de la mitad de su recorrido normal.
Desactivación de bombas en modo AGUA O
8
ESPUMA.
CIERRE de las válvulas de descarga (monitor de
9 techo, rociadores frontales, rociadores ventrales,
lanza frontal y lanza lateral mixta).
10 RECARGAR con agente (agua o espuma).

44
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

OPERACIÓN DEL TABLERO ESTRUCTURAL


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Motor FUNCIONANDO.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en panel de
4
cabina.
5 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
6 Activación tablero estructural ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en tablero
7
estructural.
APERTURA de la o las válvulas de descarga
(monitor de techo, rociadores delanteros y
8
ventrales, lanza frontal y lanza lateral mixta y
salidas lateral).
Interruptor selectora de bombas en modo
9
ESPUMA O AGUA.
10 ACELERACIÓN del motor.
VERIFICACIÓN de la presión de la bomba y las
11
salidas laterales.
12 DESACELERACION del motor.
Desactivar interruptor selectora de bombas del
13
modo ESPUMA O AGUA.
14 CERRAR la o las válvulas de descarga.
15 Desactivación del tablero estructural ON.
16 RECARGA de agua o espumógeno.

45
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2. SISTEMA EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO

PRUEBA ESTATICA EN MODO P.Q.S.


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 CERRAR los dos cilindros de nitrógeno.
2 Freno de estacionamiento APLICADO.
3 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
4 Interruptor master en posición ON.
5 Interruptor ignición en posición ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en panel de
6
cabina.
7 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
Válvulas de apertura de ambos estanques
8
ABIERTAS.
9 Válvulas de soplado CERRADAS.
10 Activación interruptor de P.Q.S. ON.
11 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
12 APERTURA de la válvula de seguridad.
13 Desactivación interruptor de P.Q.S. OFF.
14 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
15 CIERRE válvula de seguridad.
16 Desactivar interruptor de ignición OFF.
17 Desactivar interruptor maestro OFF.

46
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE


POLVO QUÍMICO SECO, SUS PROCESOS DE
ACTIVACIÓN, OPERACIÓN, LIMPIEZA,
DESPRESURIZACIÓN Y RECARGA
PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Activación interruptor de P.Q.S. ON.
2 DESPLEGAR la lanza.
3 ABRIR el pitón.
4 Desactivación interruptor de P.Q.S. OFF.
5 CERRAR pitón.
6 ENROLLAR lanza.
Válvulas de apertura de ambos estanques
7
CERRADAS.
8 Válvulas de soplado ABIERTAS.
9 Activación interruptor de P.Q.S. ON.
10 ABRIR el pitón.
11 Desactivación interruptor de P.Q.S. OFF.
12 CERRAR pitón.
ABRIR despresurización de los estanque de
13
P.Q.S.
14 MANÓMETRO de los estanque marcando CERO.
15 ABRIR tanques de P.Q.S.
16 RECARGAR con P.Q.S. los estanques.
17 CERRAR los estanques.
CERRAR despresurización de los estanque de
18
P.Q.S.
Válvulas de apertura de ambos estanques
19
ABIERTAS.
20 Válvulas de soplado CERRADAS.
21 CAMBIAR los cilindros de nitrógeno.
22 ABRIR los cilindros de nitrógeno.

NOTA: Desde el paso Nº 1 al paso Nº 6, es el proceso de activación y operación

del sistema extintor de P.Q.S., desde el paso Nº 7 al Nº 11 se desarrolla la limpieza

del Polvo Químico Seco del sistema extintor, desde el paso Nº 11 al Nº 14 se

despresurizan los estanques de P.Q.S. y desde el paso Nº 15 al paso Nº 22 de

realiza la recarga de P.Q.S y cambio de cilindros de nitrógeno.


47
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

C. OPERACIÓN DEL SISTEMA EXTINTOR ALREDEDOR DE LA BOMBA VEHÍCULOS


DE II CATEGORIA.

A continuación se detallarán los pasos a seguir para la operación del sistema

extintor, en todo los modelos OSHKOSH TA-1500, T-1500 y el modelo OSHKOSH T-

3000 llegados desde el año 1998 en adelante:

1. SISTEMA EXTINTOR ALREDEDOR DE LA BOMBA

PRUEBA ESTATICA EN MODO AGUA


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Interruptor master en posición ON.
4 Interruptor ignición en posición ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, del panel de
5
cabina.
6 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
7 Interruptor selectora de bombas en modo AGUA.
8 Ruido de CLACK en caja de engranaje de bomba.
Apertura de la o las válvulas de descarga (monitor
9 de techo, monitor de parachoque, rociadores
ventrales, lanza frontal y preconectadas).
Brazo cámara aire divisor de fuerza
10
DESPLAZADO.
DESPLAZAMIENTO eje en cámara de aire
11
acelerado.
12 APLICAR PRESIÓN sobre el pedal del acelerador.
13 Brazo cámara aire divisor de fuerza CONTRAIDO.
14 DESACTIVACIÓN del interruptor en modo agua.
15 CIERRE de la o las válvulas de descarga.
16 Desactivar interruptor de ignición OFF.
17 Desactivar interruptor maestro OFF.

48
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

RUEBA ESTATICA EN MODO ESPUMA


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Interruptor master en posición ON.
4 Interruptor ignición en posición ON.
5 Luz testigo verde ENCENDIDA, en panel de cabina.
6 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
7 Interruptor selectora de bombas en modo ESPUMA.
8 Ruido de CLACK en caja de engranaje de bomba.
9 APERTURA de la válvula del tanque de espuma.
10 APERTURA de la válvula de inducción de espuma.
APERTURA de la o las válvulas de descarga
11 (monitor de techo, monitor de parachoque, rociadores
ventrales, lanza frontal y preconectadas).
12 Brazo cámara aire divisor de fuerza DESPLAZADO.
DESPLAZAMIENTO eje en cámara de aire
13
acelerador.
14 APLICAR PRESIÓN sobre el pedal del acelerador.
15 Brazo cámara aire divisor de fuerza CONTRAIDO.
16 Desactivación del interruptor en modo ESPUMA.
17 CIERRE de la o las válvulas de descarga.
18 Desactivar interruptor de ignición OFF.
19 Desactivar interruptor maestro OFF.

49
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
SISTEMA DOSIFICADOR DE ESPUMA ALREDEDOR DE LA BOMBA

APLICACIÓN DE AGUA O ESPUMA CON EL VEHÍCULO


EN MOVIMIENTO
PASO ACCION A REALIZAR
1 Vehículo desplazándose.
2 SAQUE el pie del acelerador.
3 RPM del motor a menos de 1500.
4 Seleccione de bomba en modo AGUA O
ESPUMA.
5 APERTURA de la o las válvulas de descarga
(monitor de techo, monitor de parachoque,
rociadores ventrales, lanza frontal y
preconectada).
6 ACELERACIÓN del motor.
7 Si requiere moverse mientras esta aplicando
agente SELECCIONE LA MARCHA.
8 APLIQUE PRESIÓN sobre el pedal de
aceleración, más allá de la mitad de su recorrido
normal.
9 Sí, solamente estarán abiertas la o las válvulas de
las lanzas preconectadas, el vehículo
PARQUEADO y en NEUTRO.
10 Desactivación de bomba en modo AGUA O
ESPUMA.
11 CIERRE de la o las válvulas de descarga.
12 RECARGAR agente (agua o espumógeno).

50
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

OPERACIÓN DEL TABLERO ESTRUCTURAL


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Freno de estacionamiento APLICADO.
2 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
3 Motor FUNCIONANDO.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en el panel de
4
cabina.
5 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
6 Activación tablero estructural ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en el tablero
7
estructural.
APERTURA de la o las válvulas de descarga
(monitor de techo, monitor de parachoque,
8
rociadores ventrales, lanza frontal y salidas
laterales).
Interruptor selectora de bombas en modo ESPUMA
9
O AGUA.
10 ACELERACIÓN del motor.
VERIFICACIÓN de la presión de la bomba y las
11
salidas laterales.
12 DESACELERACION del motor.
Desactivar interruptor selectora de bombas del
13
modo ESPUMA O AGUA.
14 CERRAR la o las válvulas de descarga.
15 Desactivación del tablero estructural ON.
16 RECARGA de agua o espumógeno.

51
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2. SISTEMA EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO

PRUEBA ESTATICA EN MODO P.Q.S., PARA EL


PROCESO DE ACTIVACIÓN, APLICACIÓN, LIMPIEZA Y
DESPRESURIZACIÓN
PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 CERRAR cilindro de nitrógeno.
2 Freno de estacionamiento APLICADO.
3 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO.
4 Interruptor master en posición ON.
5 Interruptor ignición en posición ON.
Luz testigo verde ENCENDIDA, en panel de
6
cabina.
7 Sistema de aire sobre 90 LIBRAS.
8 Desde la cabina, interruptor de P.Q.S. ON.
9 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
10 APERTURA de la válvula del estanque de P.Q.S.
En el monitor de techo seleccione AGENTE
11
SECO.
APERTURA de la descarga (constante o
12
demanda) del monitor de techo.
13 APERTURA de la válvula de la lanza frontal.
14 CIERRE de la válvula del monitor.
15 CIERRE de la válvula de la lanza frontal.
En el monitor del techo seleccionar AGENTE
16
HUMEDO.
17 Desde la cabina, interruptor de P.Q.S. OFF.
18 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
19 En cabina, válvula de soplado de P.Q.S. ON.
20 Brazo de la válvula de derivación DESPLAZADO.
21 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
En el monitor de techo seleccione AGENTE
22
SECO.
APERTURA de la descarga (constante o
23
demanda) del monitor de techo.
24 APERTURA de la válvula de la lanza de P.Q.S.
25 En cabina, válvula de soplado de P.Q.S. OFF.
26 Brazo de la válvula de derivación CONTRAIDO.
27 GIRA válvula de paso del nitrógeno.
28 CIERRE de la válvula del monitor.
29 CIERRE de la válvula de la lanza P.Q.S.
30 En el monitor del techo seleccionar AGENTE
HUMEDO.
52
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
APLICACIÓN DEL POLVO QUÍMICO SECO
PASOS ACCIÓN A REALIZAR DESDE LA CABINA
1 Activación interruptor de P.Q.S. ON.
En el monitor de techo seleccione AGENTE
2
SECO.
APERTURA de la descarga (constante o
3
demanda) del monitor de techo.
4 ABRIR paso de lanza de P.Q.S.
5 DESPLEGAR lanza.
6 ABRIR pitón.
7 Desactivación interruptor de P.Q.S. OFF.
CIERRE de la descarga (constante o demanda)
8
del monitor de techo.
9 CERRAR paso de lanza de P.Q.S.
10 Activación soplado P.Q.S. ON.
APERTURA de la descarga (constante o
11
demanda) del monitor de techo.
12 ABRIR paso de lanza de P.Q.S.
13 Desactivación soplado P.Q.S. OFF.
CIERRE de la descarga (constante o demanda)
14
del monitor de techo.
15 CERRAR paso de lanza de P.Q.S.
En el monitor de techo seleccione AGENTE
16
HUMEDO.
31 Desactivar interruptor de ignición OFF.
32 Desactivar interruptor maestro OFF.

53
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

RECARGA DE POLVO QUÍMICO SECO


PASOS ACCIÓN A REALIZAR
1 Asegúrese que el cilindro de nitrógeno esta
CERRADO
2 Freno de estacionamiento APLICADO
3 Palanca seleccionadora de cambios en NEUTRO
4 ABRIR válvula de alivio de presión, lentamente
5 COMPRUEBE que el manómetro de presión del
estanque indica “0”
6 ABRIR la tapa del estanque lentamente.
7 CAMBIAR el cilindro de nitrógeno
8 RECARGAR con PQS
9 CERRAR el estanque de PQS
10 CERRAR válvula de alivio de presión
11 ABRIR cilindro de nitrógeno

54
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

ROSENBAUER
MODELO PANTHER 6x6

DGAC, Chile
PANTHER 6x6

55
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Tabla de contenidos

Introducción e Información general 3


Prólogo 4
Partes del vehículo 5
Especificaciones técnicas 10
Antes de usar 13
Controles e Instrumentos de la cabina 14
Funciones de control de la transmisión electrónica 19
Bloqueo de diferencial 21
Interruptor de la batería principal 23
Fuente de poder externa – Cargador de batería 25
Controles de aire acondicionado 26
Sistema de advertencia de emergencias 27
Revisión e información previa al encendido 28
Llenado de combustible – Nivel del refrigerante 30
Presión de los neumáticos 31
Indicador del nivel de la transmisión 32
Procedimientos de encendido 32
Controles de lucha contra incendios 34
Palanca RM8 y su operación 35
Palanca RM60 y su operación 36
Controles RM60 del techo 37
Tablero de cabina de lucha contra incendios 38
Procedimientos de bombeo 39
Sistema de anulación de la válvula de relevo 40
Panel de control estructural 41
Procedimiento de operación de la bomba con los paneles 42
de control laterales
Boquillas protectoras debajo del vehículo 44

56
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

1.0
Introducción e Información general

57
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Prólogo
Introducción
Este manual de operación le proveerá de información para la operación y el mantenimiento
básico de nuestro producto. Para información más detallada, refiérase a las secciones de
mantenimiento y manuales de reparación del componente correspondiente.
Podrían existir algunas variaciones técnicas entre este manual y el producto. Por motivos de
referencia, mantenga siempre este manual en el vehículo.
Por favor lea cuidadosamente este manual antes de tratar de operar el vehículo. Sólo personal
familiarizado con el manual, el vehículo y las normas locales de seguridad puede operar esta unidad.
Rosenbauer no se hará responsable por personal herido que no esté familiarizado con la
operación descrita en este manual, que no siga las instrucciones del manual de operación, y/o que no
cumpla con las normas de seguridad, de trabajo y de prevención de accidentes.
Servicio al consumidor
Si necesita contactar al Departamento de Servicio de Rosenbauer, puede contactar a alguno
de los siguientes:
DIVISIÓN ROSENBAUER DE EXPORTACIÓN/ARFF
Teléfono: 651-462-1000
Fax: 651-462-1700
Contacto: Steve Johnson
e-mail: sjohnson@rosenbaueramerica.com
ROSENBAUER INTERNACIONAL
Teléfono: +011 43 732 6794 315
Fax: +011 43 732 6794 312
Contacto: Steve John
e-mail: service@rosenbauer.com

Nuestro personal siempre estará listo para ayudarle de la mejor manera para asegurar que su
vehículo siempre esté listo para servir.
Cuando pida información o asistencia, por favor asegúrese de tener a mano el número de
chasis (VIN), ya que esto nos ayudará a encontrar la información para asistirle lo más pronto posible.

58
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Partes del vehículo

59
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

60
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

61
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

62
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

63
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Especificaciones Técnicas
Dimensiones aproximadas (en centímetros) Motor
• Distancia entre las ruedas 4800+1600 mm. • Fabricante Detroit Diesel
• Largo total del vehículo 11885 mm. • Modelo Serie 60 14 L
• Ancho del vehículo (sin espejos) 3035 mm. • Diseño 6 cilindros en línea
• Altura del vehículo 3356 mm. • Modos de operación Motor diesel de 4 tiempos
• Ángulo de acercamiento 30 grados con refrigeración líquida,
• Ángulo de alejamiento 30 Grados turbo cargador y enfriado
• Ángulo interaxial 12 Grados por aire.
• Radio de giro (en metros) 30 Metros • Máxima potencia 665HP a 1800RPM
• Cilindrada 14 L
Peso (en kilos) • Regulador Detroit Diesel
• Peso neto del vehículo 36.041 Kg. • Sistema de refrigeración Detroit Power Cool,
(79.290 Libras) capacidad de 70
• Carga del eje permitida al frente 12.014 Kg. cuartos de galón
(26.430 Libras) • Pre-calentado Refrigerante del motor de
• Carga del eje permitida al medio 12.014 Kg. 1500W
(26.430 Libras) • Aceite 15 W 40 36 litros (8 galones)
• Carga del eje permitida atrás 12.014 Kg.
(26.430 Libras)

Transmisión Filtros de Combustible


• Tipo Discos gemelos • Separador de agua Pre-limpiador con
• Modelo TD61-1180 BOM 67461 escurridor incluido,
• Diseño 6 velocidades, calentado.
transmisión automática. • Filtro primario Enroscado
Convertidor de torque • Filtro secundario Enroscado
montado en la carcasa
del volante del motor. Filtro de aire Filtro seco con indicador
• Convertidor de torque TD 8 MLW-1755 BOM 67461 de mantenimiento

• Pre-calentado Aceite de transmisión de Filtro de Transmisión Enroscado con


300W advertencia “de suciedad”.
• Aceite 15 W 40 100 Litros (22 Galones) FP en pantalla.

Filtros del motor Enroscados (2)


Sistema eléctrico
• Voltaje 12 V Bomba de agua
• Arranque 12 V • Fabricante Rosenbauer
• Alternador 200 Amp. • Modelo R600
• Baterías 12 V Grupo 31 (3), 2250 • Etapas 2
CCA total, libres de • Aceite de la transmisión 80-90 W 2.5 cuartos.
mantenimiento. • Aceite del cebador 30 W 2 cuartos.

Torreta del parachoques Torreta del techo


• Fabricante Rosenbauer • Fabricante Rosenbauer
• Modelo RM8 • Modelo RM60
• Litros 1000 • Litros 2500/5000

64
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Especificaciones Técnicas
Ejes Ruedas
Eje frontal • Diseño Frontales y traseras
• Fabricante MB AL7 intercambiables
• Diseño Reducción de pie • Llantas Llantas de disco de acero
de planetario • Tamaño 18.00 x 21
• Radio 6.00:1 • Neumáticos Michelin radiales sin
• Bloqueo del diferencial Desde la cabina canales
• Rótula de dirección Cardán • Tamaño 24R21
• Perfil XZL
Eje intermedio • Presión 85 PSI
• Fabricante MB HD/HL7
• Diseño Reducción de pie Rendimiento al conducir
de planetario • Velocidad máxima 122 KPH
• Radio 6.00:1 • Pendiente superable 60º Ascendente /
• Bloqueo del diferencial Desde la cabina Descendente
• Aceleración 0 a 80 KPH en
Eje trasero 35 segundos
• Fabricante MB HD/HL7 • Distancia de frenado a 10 Metros
• Diseño Reducción de pie 32Km/H en pavimento
de planetario seco
• Radio 6.00:1
• Bloqueo del diferencial Desde la cabina Estanque de combustible
Capacidad 227 Litros
Estanque de agua
• Material Polipropileno
• Capacidad 12200 litros El estanque de combustible se llena por medio de una
puerta de acceso en el compartimiento trasero por el
lado del conductor.
Opciones de llenado del estanque de agua
• Acceso a llenado por gravedad en la parte superior
del estanque, por medio de una compuerta.
• Dos conexiones de llenado por fuerza, uno por el
lado del conductor y otro por el lado del pasajero,
ambos con válvulas de compuerta.
Nota: La presión de llenado total no debe
exceder los 100 PSI, no llene el estanque en menos de
dos minutos.
• La válvula de llenado de la bomba al estanque,
cuando la bomba está activada y operando con una
fuente de agua externa.

65
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Estanque de espuma
• Material Polipropileno
• Capacidad 1514 Litros

Opciones de llenado del estanque de espuma


• Acceso de llenado por gravedad en la parte superior del estanque, por medio
de una compuerta.
• Una (1) conexión de llenado por fuerza en el lado del conductor, con válvula
de puerta individual.
• Una (1) conexión de sifón de espuma en el lado del conductor, con válvula de
puerta individual. La conexión de sifón se usa para extraer espuma de una
fuente externa directamente al sistema de mezclado de espuma. El estanque
de espuma no se puede llenar desde la conexión de sifón de espuma.

66
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

¡Precaución!
Antes de operar el vehículo, ponga atención a lo siguiente:
• Asegúrese de fijar todos los elementos sueltos en los casilleros.
• ¿Está desconectado el cable de poder? (electricidad y aire).
• ¿Ha revisado las ruedas y su presión de aire?
• ¿Están las puertas y los casilleros cerrados?
• Asegúrese que al vehículo se le ha realizado un mantenimiento según las
instrucciones del fabricante.

El equipo que no ha sido preparado adecuadamente para usarlo, es equipo


inseguro. Si encuentra algo que necesita atención, asegúrese de atenderlo
antes que el vehículo entre en operación. Hasta los más mínimos problemas
mecánicos pueden resultar en accidentes o heridas.

LEA TODAS LAS ADVERTENCIAS DE LOS MANUALES DE LOS SUB-


PROVEEDORES ANTES DE OPERAR ESTA UNIDAD.

¡Precaución! Posibles volcamientos.

• Un volcamiento puede provocar serias lesiones, e incluso la muerte.


• Este vehículo está equipado con un sistema de tren de manejo de alta
velocidad que cumple con las regulaciones vigentes de la NFPA al momento
del contrato.
• ADVERTENCIA: Si no se mantienen hábitos prudentes de conducción en
todo momento, este vehículo puede sufrir volcamientos debido a su
competencia de tren de manejo de alta velocidad y su centro de gravedad
alto. A medida que aumenta la velocidad del vehículo también lo hacen las
posibilidades de un volcamiento. No tome curvas cerradas, en ninguna
dirección, a altas velocidades. Los volcamientos pueden causar serias
heridas, he incluso la muerte.
• Es responsabilidad del conductor/operador asegurarse que el vehículo se
mantenga y se conduzca de manera apropiada. El no realizar las
mantenciones o no manejar de manera prudente puede terminar en un
volcamíento. Un volcamíento puede provocar serias lesiones, incluso la
muerte.
• Este vehículo cumple con las regulaciones vigentes de la NFPA al momento
del contrato.

67
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

2.0 Controles e instrumentos de la cabina

68
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Ajuste de la columna de dirección
• ¡No ajuste la columna de dirección a menos que el
vehículo esté inmóvil! Existe riesgo de accidentes.

• Para ajustar el ángulo de la columna de dirección, empuje


hacia abajo la palanca (1) y mueva la columna a la posición
deseada.

• Suelte la palanca (1) para fijar su posición.

• Para ajustar la altura de la columna de dirección, tire la palanca


hacia arriba (1) y mueva la columna a la posición deseada.

• Suelte la palanca (1) para fijar su posición.

• ¡Siempre use el cinturón de seguridad durante la


operación, esto puede salvar su vida!

• Empuje el cinturón, de la hebilla, sobre su regazo.

• Introduzca la hebilla en el punto de anclaje hasta que escuche


un clic.

• Para soltarlo, presione el botón rojo que se encuentra en un


lado del anclaje y deje que el cinturón se recoja por si solo.

• Revise su condición y funcionamiento diariamente.

• ¡Ajuste la altura y profundidad del asiento, de manera tal


que alcance todos los instrumentos necesarios para
operar el vehículo con seguridad!

• Ajuste la altura del asiento presionando el botón


correspondiente, esté ascenderá o descenderá a través de la
presión del aire.

• Para ajustar la profundidad del asiento, empuje la perilla que


está abajo del asiento hacia la izquierda, deslice el asiento a la
posición deseada y suelte la perilla.

69
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Medidores y luces de advertencia de la consola del conductor

70
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Líquido parabrisas y sistema de frenos antibloqueo (ABS)

• Revise el nivel del líquido y rellene si es


necesario.

• Revise la condición del mecanismo


limpiaparabrisas y de los limpiaparabrisas
regularmente.

• Llene con líquido limpiaparabrisas.

• El ABS evita que la rueda se trabe durante el


frenado. La maniobrabilidad y la estabilidad se
mantienen incluso en los frenados bruscos.

• ¡Importante! El ABS puede fallar a velocidades


menores a los 10 KM/H (6 MP/H). Tenga esto
en cuenta cuando este operando el vehículo.
¡El ABS no siempre acorta la distancia de
frenado! (pero si lo mantendrá en control del
mismo).

• Después de que ha arrancado el vehículo, la luz


de advertencia ABS se apaga. Si no lo hace, hay
una falla en el sistema que debe ser revisada.
(Vea el manual Wabco para mayor información).

71
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Controles del conductor

• El freno de mano se encuentra en la consola


central, atrás de los controles de la torreta
secundaria.

72
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Funciones de control de la transmisión electrónica

La siguiente es una descripción de las funciones del sistema, ya que hay


diferentes velocidades. Las descripciones a continuación corresponden a un
amplio rango de velocidades disponibles en la palanca de cambios.

• R – REVERSA seleccionada
Se permite el bloqueo del diferencial. Se controla la activación del embrague
del bloqueo del convertidor de torque por medio de software en el controlador
electrónico. Se activa el circuito de la alarma de reversa por medio del cierre
del interruptor de la alarma de reversa.

• N – NEUTRO seleccionado
Se desactivan el bloqueo del convertidor de torque y el rango de transmisión.
La palanca de selección debe estar en N para permitir el encendido del motor
y al encender el sistema de control electrónico.

• D6
Se permiten los cambios automáticos de 2da a 6ta basados en la velocidad del
eje de salida y la posición del acelerador. El embrague del bloqueo del
convertidor de torque se aplica de manera automática de 2da a 6ta, basados
en la velocidad de la turbina. Cuando el selecciona el bloqueo del diferencial,
los cambios automáticos y el bloqueo del convertidor de torque incluyen la 1ra
velocidad. El bloqueo del diferencial está disponible en la 1ra, 2da, 3ra y 4ta
velocidades. D6 se usa para seleccionar 3ra cuando esté operando en el modo
manual.

• D5
Los cambios de velocidades automático y el uso del bloqueo del convertidor de
torque están disponibles de 2da a 5ta., basados en el mismo criterio que en
D6. El bloqueo del diferencial está disponible de 1ra a 4ta. Cuando se
selecciona el bloqueo de diferencial, los cambios automáticos y el bloqueo del
convertidor de torque incluyen 1ra velocidad.

• D4
Los cambios de velocidades automático y el uso del bloqueo del convertidor de
torque están disponibles en 2da y 3ra, basados en el mismo criterio de D6. El
bloqueo de diferencial está disponible de 1ra a 3ra. Cuando se selecciona el
bloqueo de diferencial, los cambios automáticos y el bloqueo del convertidor
de torque incluyen 1ra.

73
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

• D2
La transmisión se mantiene en 2da. El bloqueo del convertidor de torque está
disponible según la velocidad de la turbina. El bloqueo de diferencial está
disponible en 1ra y 2da. Cuando se selecciona el bloqueo de diferencial, los
cambios automáticos y el bloqueo del convertidor de torque incluyen 1ra.

• D1
Sólo se permite 1ra. El bloqueo está disponible cuando se selecciona el freno
del motor. El bloqueo de diferencial está disponible.

• Interruptor del Bloqueo del diferencial


El interruptor de bloqueo de diferencial es un interruptor que suele estar
abierto, y que, al cerrarse, ordena al control que accione el embrague del
diferencial interaxial. El embrague del diferencial es controlado por un
solenoide ON/OFF, y no se accionará si el interruptor de bloqueo de diferencial
está abierto (no está seleccionado).

• Embrague de diferencial
La función del embrague del diferencial es la de conectar los ejes de
transmisión de salida delanteros y traseros para asegurar una distribución
equitativa de la fuerza a los ejes delantero y trasero del vehículo. El
interruptor del bloqueo de diferencial puede activarse en cualquier momento.
Sin embargo, no se permite la activación del embrague en 5ta y 6ta. En
neutro, reversa, 1ra, 2da, 3ra o 4ta, el embrague del diferencial estará
activado cuando el interruptor de bloqueo de diferencial esté encendido.

74
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Anulación manual de la transmisión

• El interruptor de anulación manual (dos posiciones)


se usa cuando la operación automática normal no
es posible debido a ciertos problemas del control.
Le permite un uso limitado del vehículo para casos
de emergencia o al “volver a casa”.

• Importante: Nunca active la anulación manual,


excepto cuando esté en neutral, con el vehículo
detenido y el motor esté inactivo. EL IGNORAR
ESTO PUEDE CAUSAR SERIAS HERIDAS A LA
TRIPULACIÓN DEL VEHÍCULO. Este interruptor
le permite al vehículo llegar al rango de 3ra,
tanto en avance como en reversa.

Uso normal en modo de trabajo (Bomba en marcha)


• La función de Bomba en marcha está disponible en
todos los rangos de transmisión y se puede
seleccionar en cualquier momento. Cuando es
seleccionada, el P.T.O. Se activa y las R.P.M. del
motor del vehículo se controlan
independientemente del acelerador.

• La velocidad del vehículo se controla por el


acelerador, que ahora es el embrague convertidor
de entrada modulada, y se puede usar según sea
necesario.

• La velocidad del vehículo se puede controlar desde


mantenerlo en ralentí hasta una velocidad
considerable, según el rango de transmisión
seleccionado.

• Se puede desactivar el modo Bomba en marcha a


cualquier velocidad y en cualquier momento, ya que
la caja de control revisará la velocidad del vehículo
y activará la transmisión sólo después de que se
esté dentro de ciertos parámetros. Una vez que
esto ocurra, el monitor mostrará D y la velocidad.

75
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Bloqueo del diferencial
• El bloqueo de diferenciales transversales se
acciona a pasos cuando esté en terreno no
favorable (arena, agua o barro). El vehículo
debe estar inmóvil o moviéndose muy
lentamente en una línea recta para evitar que
las ruedas giren individualmente.

• ¡Desactive los bloqueos en cuanto llegue a


terreno firme!

• Para accionar el bloqueo de diferenciales:


• Baje la velocidad
• Cambie a la posición uno para el bloqueo de
transversales
• Posición dos para la tracción de 4 ruedas.
• Para desactivar el bloqueo de ejes:
• Baje la velocidad
• Ponga el interruptor en la posición “OFF”
• La unidad de control acciona automáticamente
al diferencial de transmisión interaxial cuando la
velocidad del eje difiere por más del 12%.

76
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

¡Precaución!
• No accione el bloqueo del diferencial mientras las ruedas están girando.

• No accione el bloqueo del diferencial si el vehículo avanza a más de 16 KP/H


(10 MPH).

• Desactive el bloqueo al diferencial inmediatamente, al salir de condiciones


adversas del terreno. No hacerlo puede resultar en graves daños al tren de
manejo del vehículo.

• No maneje en superficies de pavimento secas o duras cuando tenga activado


el bloqueo al diferencial.

ADVERTENCIA
• El radio de giro del vehículo disminuirá cuando el bloqueo del
diferencial esté activado.

77
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Ajuste de los espejos laterales

• Los espejos laterales de ambos lados de la cabina pueden


ajustarse eléctricamente usando la perilla de ajuste.
• Gire la perilla ¼ de vuelta hacia la izquierda para ajustar el
espejo izquierdo, o ¼ de vuelta hacia la derecha para ajustar
el espejo derecho.
• Una vez que escoja un espejo, mueva la perilla a alguno de
los cuatro puntos cardinales para ajustar su posición (Arriba,
Abajo, Izquierda, Derecha).
• Después de ajustarlo, regrese la perilla a la posición del
medio (neutral) para evitar mover accidentalmente los
espejos.

El interruptor de la batería principal rompe la conexión entre las baterías y el sistema


eléctrico del vehículo. Sólo la radio y advertencias VHF permanecen funcionales cuando el
interruptor está apagado.

¡Importante! El interruptor principal debería apagarse cuando el vehículo esté


estacionado por largos periodos de tiempo, como, por ejemplo, cuando se esté
trabajando en el sistema eléctrico. ¡NUNCA DESCONECTE LAS BATERIAS
MIENTRAS EL VEHÍCULO ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO!

• Antes de ingresar a la cabina, asegúrese que el


interruptor de la batería principal se encuentre
en la posición ON.
• Encienda el interruptor abriendo la tapa de la
batería y girando el interruptor ¼ de vuelta
hacia la derecha.
• Apague el interruptor girándolo ¼ de vuelta
hacia la izquierda.
• Verifique que las baterías estén siempre
completamente cargadas y que tienen un nivel
de ácido suficiente.

78
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

• Se puede acceder al techo del vehículo por


medio de la compuerta ubicada en la cabina,
o por la escalera ubicada en la parte posterior
del vehículo.

• La compuerta puede cerrarse girando la


manilla en 90 grados y empujando el botón
azul hacia adelante. ¡Advertencia!, asegúrese
de que la compuerta esté cerrada antes de
conducir a altas velocidades.

79
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Este vehículo está dotado de una línea de energía externa.


Cuando el cable correspondiente está conectado al
vehículo en 240V, varios sistemas se mantienen
encendidos a pesar de que la batería principal esté
apagada:

• El cargador de baterías carga las baterías


• El compresor de aire mantiene cargado el sistema de
aire
• El pre-calentador del refrigerante del motor mantiene el
motor a aproximadamente 40º C (104º F), para
disminuir el consumo de combustible y el desgaste del
motor al encenderlo. Encontrará un interruptor para
desconectarlo, en la parte izquierda del compartimiento
de la bomba.
• Para conectar la línea a tierra: Mientras el interruptor
principal está encendido, presione el botón ubicado
encima de la conexión de línea a tierra para extender la
conexión. Luego apague el interruptor principal.
• Importante: ¡Asegúrese que el enchufe esté
desconectado del vehículo antes de conducir!

Fuente de poder externa

80
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

El Telecomando
El telecomando posee tres funciones:

• Indica si se va a girar a la izquierda o a la derecha


• Enciende las luces altas (Tirando del telecomando
hacia el conductor)
• Cuando las luces de emergencia estén encendidas
(Tire del telecomando hacia afuera para encenderlas),
girar el telecomando hacia la izquierda o derecha las
apagará.

Aire acondicionado

• Para ventilar la cabina, ajuste el


interruptor de ventilación a la velocidad
deseada.

• Para ajustar la temperatura, gire el


interruptor de temperatura a la opción
deseada.

• Ajuste la ventilación en la función


deseada (pies, parabrisas o ambos)

• Cuando maneje dentro de humo o aire


contaminado, active el circuito de re-
circulación activando el interruptor de
re-circulación.

• El aire acondicionado se enciende o


apaga por medio del interruptor A/C.
Esto activa el compresor A/C (Debido a
que el sistema de aire acondicionado
se encuentra en la parte posterior del
vehículo, puede que tome algo de
tiempo para que el aire fresco salga de
las ventilas).

81
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Panel del sistema de advertencia de emergencia

• El sistema de anuncio público PA-300 integra sirenas electrónicas, una bocina


y un megáfono (P.A.). Para usar el sistema:

• El interruptor maestro del vehículo debe estar activado.


• Gire la perilla GAIN y déjela en el volumen deseado. Nota: La perilla GAIN sólo
controla el volumen del megáfono, NO el volumen de las sirenas. Para hablar,
presione el botón speak que se encuentra al lado del micrófono, y manténgalo
a 6 centímetros de distancia.
• Cuando desee usar la sirena, ajuste la perilla del medio, al tipo de sirena
deseado: WAIL, YELP o HI-LO.
• La posición Radio no está conectada en este vehículo.
• El interruptor izquierdo se usa cuando esté cruzando intersecciones o caminos,
para advertir al tráfico que se acerca.

82
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

3.0 Revisión e información previa al


encendido

83
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Adaptación del Motor

Todos los motores instalados por Rosenbauer son probados en un dinamómetro antes
de ser enviados a la fábrica.

Aunque estos motores pueden usarse inmediatamente, el operador tiene la posibilidad


de establecer las condiciones para un mejor uso dentro de las primeras 100 horas o
5.000 kilómetros (3.000 millas) por medio de:

1. Operar el vehículo lo más posible con tres cuartos de carga.


2. Evitar mantener el motor en ralentí o funcionando a gran potencia por más de 5
minutos.
3. Desarrollar el hábito de vigilar el panel durante su uso. Suelte un poco el
acelerador si la temperatura del aceite llega a los 121 ºC (250 ºF) o si la
temperatura del refrigerante sobrepasa los 91 ºC (195 ºF).
4. Operar con una carga de poder que permita acelerar a mayores velocidades
cuando las condiciones así lo requieran.
5. Revisar los niveles de aceite periódicamente durante el periodo de adaptación.

84
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Llenado de combustible – Nivel del refrigerante

• El estanque de bencina está ubicado detrás de la puerta


corrediza trasera izquierda, y posee una capacidad de 227
litros (60 galones).

• Llene el estanque con diesel limpio y con el filtro siempre


en su lugar, para asegurarse que no entren partículas
externas. Las partículas externas pueden tapar el sistema
de combustible y los inyectores.

• Revise el separador de combustible regularmente, en


busca de agua y contaminantes en el recipiente colector.

• La luz de aviso de bajo nivel de agua se encenderá por un


corto periodo de tiempo (chequeo automático) después de
que se ha encendido el motor.

• ¡Importante! ¡Peligro de Quemaduras! No abra la tapa


del tanque de expansión a menos que la temperatura del
agua sea menor a los 90 ºC (194° F). Deje que el sistema
se enfríe lo suficiente para poder abrir la tapa.

• Abra la escotilla trasera del techo refrigerante. Remueva la


tapa del tanque de equilibrio.

• Antes de rellenar, revise qué provocó el bajo nivel. (Busque


fugas en el sistema de refrigeración).

• Si se ha perdido una gran cantidad, no vierta líquido


refrigerante frío, ya que el cambio de temperatura puede
dañar el motor.

85
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Presión de los neumáticos

• Con los neumáticos fríos, asegúrese que están


inflados con la presión correcta, 85 PSI.

• Revise las condiciones de los neumáticos, el


desgaste y la profundidad del dibujo de las llantas
(que cumpla con las regulaciones establecidas).

• Busque objetos atascados en los dibujos de las


llantas.

• ¡Importante! Peligro de accidentes. La


seguridad, maniobrabilidad y velocidad del
vehículo dependen de una correcta presión de
aire.

• La presión de los neumáticos puede aumentar


hasta 15 PSI si los neumáticos están calientes,
debido a la velocidad de manejo. Nunca
desinfle los neumáticos en estas condiciones.
La presión puede variar aproximadamente 3
PSI por cada cambio de 10 ºC (50° F) en la
temperatura del aire.

• Este vehículo esté equipado con un sistema de


poder hidráulico asistido. Para asegurar su
correcto funcionamiento, el sistema debe ser
revisado regularmente.

• ¡Importante, peligro de accidentes! El poder


hidráulico del sistema puede fallar si éste está
perdiendo liquido debido a una fuga. Si esto
ocurre, maniobrar el vehículo requerirá un
esfuerzo considerable.

• Revise el nivel de líquido cuando el vehículo esté


estacionado en una superficie plana y con el
motor apagado.

• Desatornille la varilla de medición y verifique que


el nivel sea el adecuado.

86
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Indicador del nivel de la transmisión

• Inspeccione visualmente la transmisión, el convertidor y la línea de manejo por


seguridad y montaje. Inspeccione las cañerías y los componentes eléctricos para la
seguridad de sus conexiones y/o fugas. Las fugas deben arreglarse antes de
operar el vehículo.
• El nivel de aceite de la transmisión debe ser revisado diariamente.
• 1° revise que la mirilla superior y la inferior estén llenas antes de encender.
• 2° revise que la mirilla inferior esté ½ a ¾ llena con el motor funcionando en frío.
• 3° revise que la mirilla inferior esté llena y que la superior esté ½ a ¾ llena con el
motor funcionando a temperatura normal.
• El nivel del aceite de motor debe revisarse diariamente, asegúrese que el nivel del
aceite sea el adecuado en la varilla de medición.
• Revise el estado general del vehículo. ¡Partes sueltas o dañadas pueden causar
graves daños!
• ¡Asegúrese que el vehículo está en las condiciones correctas de trabajo!

Procedimientos de encendido

Antes de encender el motor:


• Ponga el interruptor principal de la batería en
“ON”.
• Active el interruptor maestro
• Asegúrese que todos los compartimientos
estén cerrados y asegurados.
• Asegúrese que el freno de mano esté puesto.
• Asegúrese que la transmisión esté en “N”.
• Gire la llave hasta la posición de encendido.
• Se encenderán todas las luces de
advertencia por aproximadamente 3
segundos. Después de esta fase de prueba,
la mayoría se apagara y quedaran prendidas
solo las luces relevantes.
• Una vez que se apagan las luces de
advertencia y el medidor análogo vuelve a
“0”, puede echar a andar el motor.

87
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Procedimientos de encendido
• Para encender el motor, gire la llave hasta la posición de
encendido y manténgala ahí hasta que las luces de “stop
engine” (parar el motor) y “check engine” (revisar el motor)
se apaguen. Gire y mantenga la llave hasta que se encienda
el motor. Suelte la llave apenas el motor encienda.

• El motor de este vehículo está controlado electrónicamente.


Por lo que, no hay que presionar el acelerador para
encender el motor. La unidad de control inyectará la cantidad
apropiada de combustible en los cilindros, de acuerdo a la
temperatura del motor. Esto evita inyectar grandes
cantidades de combustible y, por consiguiente, altas
emisiones de humo.

• Revise el indicador de la presión de aceite inmediatamente


después de encender; si no muestra presión, DETENGA
inmediatamente el motor y busque la causa del problema.
Cuando el motor está frío la presión será más alta de lo
normal.

• El motor no debe calentarse a velocidad ralentí. La


temperatura generada en ralentí es baja. Caliente el motor
en carga media. Esta es la mejor manera de calentar el
motor, así como también la caja de cambio y los ejes.
Para este propósito, este vehículo está equipado con un
interruptor de “high idle” (ralentí alto).

• ¡No acelere el motor bruscamente o maneje el vehículo bajo


cargas altas justo antes de apagarlo, hacer esto puede
dañar el turbo y sus rodamientos! Antes de apagar el
motor, deje que se enfríe lentamente, para esto deje el motor
funcionando en ralentí, sin carga, por unos cuatro o cinco
minutos hasta que gradualmente alcance un nivel aceptable
para apagarlo.

• Aplique el freno de mano y ponga la transmisión en neutro


antes de apagar el motor.

• Para apagar el motor, gire la llave a la posición “OFF”.


(Alternamente, presione el interruptor de apagado forzoso
(engine kill) en el panel izquierdo)

• Si el vehículo estará inmovil pero con el motor encendido por


un periodo de tiempo prolongado o más largo que lo habitual,
es aconsejable apagar el motor o usar el interruptor “high
idle” (ralentí alto) en el panel izquierdo. Frecuentes periodos
largos de quietud en los motores diesel provoca acumulación
de ácidos sulfúricos los que desgastan el aceite y corroen
rodamientos, anillos y el cuerpo de la válvula. Esto tiene un
efecto negativo en la condición del motor y en su
rendimiento.

88
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

4.0 Controles de lucha contra incendios

89
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Palanca RM8 y su operación

90
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Palanca RM60 y su operación

91
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Controles RM60 del techo

92
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Tablero de cabina de lucha contra incendios

• El tablero de combate contra incendios permite al operador ocupar los principales sistemas
contra incendios, así como también le informa del estado de diversos sistemas. A la derecha
del conjunto de interruptores principales se encuentran los indicadores del nivel de agua y
espuma. La hilera de luces encendidas desde el botón, indican el nivel del tanque
correspondiente.

93
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Procedimiento para operar el sistema de bomba en el modo de lucha


contra incendios de bomba en marcha usando el estanque de agua del
camión:

• Ponga la palanca de cambio el la posición DRIVE (marcha).


• Mientras viaje a 72 KPH (45 MPH) o menos, y manteniendo una presión
constante en el acelerador, seleccione en el interruptor de selección de
modo ubicado en la cabina el modo PUMP AND ROLL (bomba en marcha).
El motor automáticamente aumentará las revoluciones a 1800 (presión
total de la bomba). Regule la velocidad de viaje con el acelerador.
• El estanque de Agua se abrirá en forma Automática.
• Abra una descarga preseleccionada
• Mientras fluye el agua, el vehículo puede manejarse hacia adelante hasta
las 72 KPH (45 MPH) y en reversa.
• Operación con espuma:
o Seleccione el porcentaje de espuma, si es aplicable.
o Ponga el control de espuma del estanque a la bomba en la posición
ON, si es aplicable.
o La mezcla de agua/espuma saldrá por todas las líneas de descarga
abiertas.

Procedimiento para regresar del modo bomba en marcha al modo


normal:

• Ponga el interruptor de modo de operación en la cabina, al DRIVE MODE


(modo de manejo).
• Operación con espuma
ƒ Ponga el control de espuma del estanque a la bomba en la
posición OFF, si es aplicable.
ƒ Abra todas las líneas de descarga y deje correr el agua hasta
que la espuma sea eliminada del sistema y sólo salga agua
limpia.

• Ponga el interruptor adecuado de control de la válvula de descarga a la


posición OFF.
• Ponga el interruptor de modo de operación en la cabina, al DRIVE MODE
(modo de manejo).
• Ponga el control de agua del estanque a la bomba en la posición OFF
• Después de llenar los estanques de agua y espuma, la unidad está lista
para el servicio.

94
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI

Sistema de anulación de la válvula de relevo

El relé manual del sistema de reemplazo se usa para abrir y cerrar las válvulas de
lucha contra incendios en el caso improbable de una falla eléctrica.

95
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Panel de control estructural

96
MANUAL DE VEHÌCULOS SSEI
Boquillas de protección debajo del camión.

Hay siete (7) boquillas de protección ubicadas debajo del


vehículo; tres (3) frente al eje frontal, dos (4) entre los ejes
frontal y trasero. Estas boquillas de protección se activan
con un solo interruptor que se encuentra en el panel de
lucha contra incendios en la cabina. Las boquillas de
protección harán fluir agua o una mezcla de agua con
espuma, cualquiera sea el líquido que pase por el sistema
de bombas cuando las boquillas estén activadas.

97

También podría gustarte