Está en la página 1de 3

1.

CLASIFICACIÓN DE INTERVALOS:

 Clasificación de la Cantidad de tonos y semitonos para intervalos Mayores y Justos.

 2ª Mayor = 1 Tono
 3ª Mayor = 2 Tonos
 4ª Justa = 2 Tonos + 1 Semitono
 5ª Justa = 3 Tonos + 1 Semitono
 6ª Mayor = 4 Tonos + 1 Semitono
 7ª Mayor = 5 Tonos + 1 Semitono
 8ª Justa = 6 Tonos

 CUADRO DE INTERVALOS:

 T RU C O P A RA CO NT A R I N T E R VA L O S

3ª M
2ª M 2t 4ª J 8ªJ
1t 2t+1st 7ªM 6t
5t+1st
5ªJ
3t+1st

6ªM
4t+1st
2 . I NV E RSI Ó N DE I NT E RV ALO S : CONCE P T O

Invertir un intervalo consiste en cambiar el orden de las notas, de tal forma que la nota aguda
pasa a ser la grave, y viceversa.
 ¿ CÓ M O S E I NV I E RT E N ?
Se procede, o bien subiendo una octava la nota grave del intervalo, o bien bajando una octava
la nota aguda siempre respetando el orden del intervalo original en ascendente o
descendente.
 T RA N S F O RM A C I O NE S Q U E S U F RE N A L S E R I NV E RT I D O S:
Se dice que dos intervalos son complementarios cuando ambos suman nueve. Tratándose
de intervalos simples, al invertirlos siempre resulta su complementario.
Unísono Octava 1+8=9
Segunda Séptima 2+7=9
Tercera Sexta 3+6=9
Cuarta Quinta 4+5=9
 INVERSIÓN DE INTERVALOS COMPUESTOS:
En el caso de intervalos compuesto, el proceso para su inversión es un poco más largo:
1º- Se reduce el intervalo a simple.
2º- Se analiza el intervalo simple.
3º- Se invierte y se amplía.
4º- El resultado del intervalo simple tiene la misma especie, únicamente cambiará la
clasificación numérica.
3. INTERVALOS CONSONANTES Y DISONANTES

Consonancia perfecta

Estos tres intervalos tienen una consonancia perfecta.

Consonancia imperfecta
Estos intervalos se produce una consonancia imperfecta.
Estos intervalos que te presento ahora puede que te resulten más chocantes:

Disonancia absoluta (o diatónica)


Entre estos intervalos se produce una disonancia perfecta.
Por último, existen 2 intervalos que tienen una sensación auditiva algo imprecisa (ni
consonancia ni disonancia). Son la 4ª aumentada y su inversión, la 5ª disminuida. Ambos
intervalos tienen la misma extensión (3 tonos, Do-Fa# y Do-Solb, por ejemplo). Entre estos
intervalos se produce lo que se denomina una semiconsonancia.

Semiconsonancias

4. ENARMONÍA:

Una enarmonía se produce entre dos notas que tienen el mismo sonido y escritura
diferente. Puesto que no existe distancia entre dos notas enarmónicas, no se considera un
intervalo.

 Enarmonizar un intervalo:

Enarmonía Parcial: Se trata de enarmonizar una de las dos notas del intervalo original. Se

produce un cambio de número y especie en la enarmonización.

Enarmonía Total: se enarmonizan las dos notas del intervalo original sin producir cambios

ni en número ni especie.

También podría gustarte