Está en la página 1de 27
EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com i Le / EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com All rights reserved Es ilegal la repreduecién total 0 parcial de esta publicacin, asi comg transmisin por cualquier medio,yasea electrinica, mecénico, magnético, par fotacopia, grabacisn u atras métedas sin permisa pravio de las tit copyright. © Copyright 1998 by C. AMAT CUNNINGTON//A. CASANOVA gy © Copyright 1998 Derechos de ediciin en exclusiva para tod Editorial de Musica BOILEAU, SL. Provena, 28? 018037 Barcelona ISpain) Tels. [34 932 155 234 - [24] 924877 656 Fax: [ae] 726972 080, boileau@baleau-music.car swrecbaieau-music.com Gratfa musical e impresién: Editorial Hustracianes: Jala Solans lustraciones campositares: Evy DL. B.2es40-2m16 Segunda edicin: novemby Reg, 82220, Las tapmertos musicals ue seca crtnedtn crespondenlee 40 que Suinparacet ran sis aleve stg ao snerdon asad ana eu. Se le Lesa a Propedadinactd, con ef de que ature dspongade uos mols delos eves tinaftycontesingyurantlas LOD seuss coro sarin anid roPntagya Langue Musa Grado aay ning aso comer aper separate deh Moa Legalmerte PROHIBIDA, ta reproduecion no autorizada EDITORIAL BOILEAU Pentagrama-lengislemusical Grado slements) www boileau-music.com Sumario Prélogo, 5 Funcianamiente del libre é Indice de las canciones. 9 Cuadra sinéptico 10 Indice altabético de términos: 2 Indice de audiciones. 3 Unidad 1 8 Unidad 2 a Unidad 3 a Unidad Unidad 5 39 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad? f Unidad 19 a 7 7 os a " % Unidad ? 100 Unidad @ 10a Unidad 2 109 Unidad 10 1 Contena del CO 118 EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com OO) EDITORIAL BOILEAU Pentagrama-lengislemusical Grado slements) www boileau-music.com Prologo Pentagrama es una colaccién de libras de lenguaje musical que consta de dos lineas: luna para escuelas de micica, Pentagrama, Lenguaje musical, y otra para escuelas de primaris, Pentagrama escolar Gracias @ la buena acagida que han tenido nuestros libros dentro del 4mbito de ta ensefianza musical, hemas iniciado una revisién y actualizacin de los cuatro libros de Pentagrama, Lenguaje musical que confarman el Grado Elemental Este libro, que se fublicé por primera vez en noviembre de 1999, shora se reedita Fenavado, actuatizado y con algunas contenidos araliados El libro consta de diez unidades y cada una de ellas se estructura en seis apartados que estén simbolizadas por los icanos siguientes: sg ¢ : = 2 é = ct) nceptos/ spertorio Instrumento/ Audicién Sa Al final del libro hay upfeuadern aprendizaje y la elercitacion de las cogtel idos que sei sjercicios que Yuda en) -xplicado en cada unidad. la desee al compleja mundo dat lenguaje musical. Agradecemos a Editorial Boileau la confianza depositada en nosotras desde el inicio ide este proyecto, asi coma la libertad que nas ha otargado para la elaboracién de nuestros materiales pedagégicos. Las autoras EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —-Pesaprama-Lengusiermsial Gro element Funcionamiento del libro En el libro encontrarés dos tips de destacad os: Cc) * Pastilla de color {sin fitete) Pastilla de color (con fitete) ara los ejercicios que ejemplifican Pora destacar contenidos laexplicado Teoria Cuaderne de ejercicios Encantrarés: vytratiajar en cl trabajo de los atividad ritmica de una manera natural, cin comps, fa pulsaci én regular. + Los ejercicios se pueden percutir de diferentes maneras, set citer del profesor com instruments de percusién,palmadas, sobre la mesa, combinand diferentes sonidas, con las pies. Cuaderno de ejercicios Encantrarés: + Ejercicios que refuerzan lo aprendido en cada unidad, EDITORIAL BOILEAU Pentageama Lengo miss Gafoemens| www. boileau-music.com Entonacién * Iniciamas el tratiajo de entoracién a partir de dos notas, el Sol y el Miyy sucesivamente afiadimas notas hasta campletar [a eseala de Do Mayor, el Re aguco yel $i grave, + Se introduce La creatividad melédica a partir de las notas que se van aprendiendo * Apartir de [a Unidad 3 encontrards melodias para solfear que estén grabadas con sonido ‘te vibréFono y acampatiamienta de piana. Se pueden escuchar en dos velocidades: 9° Velocidad deeetutio 3° volcéad nat En un tempo més lento! "A Tempo final al que hay para faciltar el estudio que llegar después del proceso de estudio + ‘Acompafiamiento sin melodia * Al final del CD estén tadas las acompafiarientos sin + En el libro del maestro (Reg, 8.32209) estén las partituras Pianisticos para trabajar [as melodias en clase, Conceptos / Repertorio ‘+ Formado par dos partes: 1. Conceptos: Apartado day wados can la miisica en general, 2. Repertorio: 6 can los ejercicios tas meladias que se han tr “+ Una cancién en cada unidad para ansalizar, aplicer los canacimientos tedricas aprendidos y desarrollar la capacidad de interpretacién de la partitura “ Preguntas sobre los conceptos, EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —-Pesaprama-Lengusiermsial Gro element Dictado “+ El entrenamiento del ofde esis estreciramente relacionado con la entonacién y el ritmo. Asi, los elercicios de dictado partirén siempre de las notas y los ritmas que se hayan trabajada + Las veces que habré que repetir al dictado serd a criterio del profesor segin las nnecesidades de aprendizaje da cus alurnnos, clempre can la recomendacién de ir hacia tuna escucha e ilentificacidn répidas para llegar a hacerlo con las menos veces posbles. Hay que acostumbrarse-a escuchar, memorizary cantar interiormente para poder transeribir con precisién, ‘Cuaderno de ejercicios Encantrarés: puede servir al profesor para evaluar grabado con dos instrumentos diferent. * El profesor sus alumi smplementard este trabajo con otras audiciones que crea adecuadas para El ibro del maestro contiene una guia de audi cin con algunas propuestas ‘Cuaderno de ejercicios Encantrarés: “© Un ejercicio de audicién con unas preguntas referentes a la abra escuchada y un cuestionario sobre el insirumento. “eravacién con sonianscigtales (te onteradoe EDITORIAL BOILEAU Pentagrama-lengislemusical Grado slements) www boileau-music.com Indice de las canciones ‘Aquel caracol. m% Asivan los fantoches. “o Detajo un botén {Dénde estén ls llaves? Caballito blanco Campanite dela aldee Cancién de cura Cascabeles de Navidad Cudntas aves llegarén Cuatro esquiritas Duérmete mi hijo Esta noche naalumbra 6 Elasnoy el cuclllo 6 EL perrito zatamera 84 EL sefior rela) Ey Frére Jacques. 56 Fur, fum, fu 2 Las campanas de Sqn 30 & 30 3% 36 30 48 48 2 n Una tarde Fresquita de mayo 0 tico Cuadro s indép EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com Teoria Pentagrama Clave de Sol Las rotas Notas en las Ifneas del pentagrarna Figuras de las natae: o/J fd) Figuras de las notas (cont: Pausas [Notas en os espacios del pentagrama Pulsacign . Compas compas Compés j eont| Onisonas Lneos aicionalessuperiares © infers Duracin de las figuras: 0/4 ATT ATT Pausas Escritura corracta de las ni Compasee ty Eseritura correcta de lac notas (cont) Fusa y semifusa Equivalenciada las figuras de la radonia ala sernifusa) Puntilo Innenato Inervala melédico ascend Notas en los espaciosdel fon clave dg Fa on Ug tbh becuaaeo Linas ators superiors & infonoros enclave do Sok race musical cuspenciva / ccanclusiva LLineas adcionales supeniores @ Inferiores en clave de Fa en 4° linea Elerciciog ritmicos Dislego remo Creatvidad Ritmo:e JJ ¢ Ejercicios ritmices Cadena rmica Dislogo ritmo Creat vided Ritmo:e Jd $ /compés$ Ejerees cimicos con nstrumentos de perusién Fespuestasrtmicas Ritmo:s 17D # compas Ejercicios riicos.can instrument percusién Polirntmia en dos grupos Creatvidad Alvernancta reic Creatvidad Polirsitmia individual Canon rtmiea ritmo: J.2).4$ TFFFE compass, i orcicosrimicos otra indsual Oreathtad Obstnac Ritmoss «JST ad */ compas yi Ejericios rtmices| Folirntmia individual Dislogo ritmo Creathided Pentagrama Lenguaje musica Grote erent Entonacién Entonacién de fas notas: Soly Mi Mativos meliicos de cuatro y seis Creatvided Entonacion de tas notas: Sol, Miy La Mativos meladiecs de cuatro y seis ota reatividad Entanaciéin de las nates: Sol, Mi, Lay Do Mativos meladices de cuatro notag Melodia, salfearen compas §/ Phonan dea escala de 00 Mayr fascanintey descendent Uigscur ds expres Cora elodas para solfearen compas dy 4/ Indcaciones de ntesiiad FY) Rime ous tdd Entoracin de acevo ol score ol rpegiode Do Mayor Nalodias para solfearen compds$, yh Ritmo nuevo JJ /Melodta a2 voces Indcaconee dé movimento Polfonia, MovimieniaJCalierdn : Meladas para slfear en compte, Rime nusvo4/ lave de Saly cla de Fa/ Rtardando rallereando (Jd Melodia 2 2 voces Erna de tas nots Si Gravely Re ingot Mates meliicos Netctos pas calfear encompés yd Regulaores [Clove de Saty cave de Fa] Melee 32 ors Entonacion de sostorido (9) del berol Ib tecentelnmcliard | Melodia para collearen compéey. yf TimenucaPET Give go.) ca Fa Sigros derepeticion /intensdades / Gaiden / Manmento/ Melodia a 2 voces Pentagrama-Iengisfemiscl ra erent Conceptos/Repertorio EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com Dictado Audicién/Instrumento CCualidades del condo: altura (gravey agudol Cuatro esquinitas Caballta Blanca Campania de la aldea CCualidades del sonido: duracién (larga yeortal -Aquel caracal Elsefarrelo| Duérmete mihijte CCualidades del sonido: timbre Las campanas de Salom Mi hormiguita Quiero ser marinara CCuslidades del sonido: intensidad [fone (A1/ mezzo forte (ef piana (el) ih, Susana! Miguel, Miguel El perrito zalamera El matiz odinémica: croscendo / ddiminuendo f eguladares ascabolas de Navidad Tango una mutica El movimiento: Lenta Moderato # Allegro Tengo, tenga, tengo Ratdn que te pill el gato DDebajo un boien canon Frore Jseques (canan a Loves! (Guantas aves llegardn Cancion de cuna aracrusa ldentfcacién de las notas Sol y Mi Dictado metédien Dictado rtrico:e Viotin Frosentacion, explicacin y partes dal insruento ‘Rudicidne Sonata para vilfny piano ndm. Sen Fa Mayor Op.24"Primavara" de Ludwig van Bestharan Recafiabiogrética del autor Identifcacion de las notas Sol, MiyLa | Plano Dictada melédien Dictada rtmico: 94 Presentacién,explicactin y partes dal intrumento ‘Audicion: Sanata en La Mayor KV 231 de ‘Wolfgang Amadeus Mozart Resefiabiogrsfica del autor Identfcacion de las notes Sol, Mi,Lay | ‘Trompeta Do fgrave) Dictado melédica en compis Thode rimesanconpley G24 ldentifcacion de las notas Sol, Mi,La, Do y Re (grave) Dictada melédico en compés Dictada rico en compas lWentifcacién de las notas Sol, Do, Rey Fa Dictada melédico en compds: Dictada rtrico en compa Ardlisis de la melodia cigg a Soy clave do Fa Brersio rimeaencompac4-J44 74 | «“eleamaval do las animales" de Carte Dietado melédico en compas $ Jt Presentacion,explicactiny partes del instruento Audicién: Conciegiggara trompeta yamquesta icacin y partes dl inetrumento a sayaien altay orquesta che" de Darius Milhaud baratica del autor fv Marfa" de Franz Schubert (caprana) < Lamour est un ciseau rabella” de Gacrges gt (mezzceaprana) “LNipnna & mobile" de Giuseppe Verdi kener| “La calunnia® de Bioachino Raseini [taj Flanta traveseray Flautin Presentacién,explicacin y partes del Insrumento Audicidn: “Suite n° 2 en Si menor de Johann Sebastian Each Recafiabiogratica del autor Percusidn: Timbal y Xit6fono Presentacién,explicacin y pares dl Insrurmento Audicianes: "Ast habla Zaratustra” de Richard Strauss ltimball Saint-Saene [xiléono] Legata /Staccato Los gatos Elasnay eleusilla Esta noche no alumbra Signos de repaticién: casillasde 12,2°/ Da capa (0.C.|/ Al seqro (AL 8) urn, fur, Furn Tin, fon (canon a2 voces! Dictado reo en compésf-ed.e44 74 | Wlotoneheto TClave de Fa Dictado arménico: intervalos consonantes ydisonantes Desborimcoencomeash 494 TFT ldentifacion de notas del i (gravel al Re lagu) Fresentacion,explicacin partes dl instruento Audicion: “ELcant dels acals", cancion tradicional eatalara Resatiabiogrifica da Pau Cas Dictada rtmico de una meladta en clave | Clarinete deSoly clave de Fa Dictadd armonico: intervalos ‘ansonantes ydisonantes Iantifeacién de notas alteradas Dictado melodica en compas } Dictado melodieo-ritmico Te Presentacién,explicactin y partes del instrumento ‘uticion: “Concertino para clarinete y ‘orquesta en Mi bemol Mayor Op. 26" de Carl Maria von Weber Resefiabiogréfica del autor EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com Indice alfabético de términos A Consonarte intent. Abrazadera metélica....44 Contralto 46,50 Acorde, 33 Corchea 18 Afinad or tensor).....20, 62, 68 Corchete. cd ‘agudo (rondo ie Corded zn. Agujera (resonadorl, 38 Corto Ioniae). 2h ‘al segno ye Greseande lewsc). a2 ‘Alegro te Cualidades del sonida.1@ Alteraciones. 83 Cuaternario 2” ‘Aura del sonido.......18 Cuerda frotada...20 8 ‘ancrusa, fo Cuerda pereutida... 2 ‘nacrisico fo Cuerds pulsada, a8 Anillo. a2 Cuerdas. 20, 26, 38, 68 ‘Aparato fonador. 59 Cuerpo 6% arco ze.se Cuerpo inferior 7m aro f2 Cuerpo superior... 74 arpegio = D Ascendentelinenala).5! Da Capo be eal me Descendente lintervata)....51 B Diesis ‘ Bayo so Diminuenda Fm fon 2 Baquete je Dinémice sea Barttono ase Disonante erat. 81 Barra deble b> Disoria 2 Barra simple Sn Doble barra (repetiisn, Barriete mtd Sactidor concuerdae. 2s Duracién de las tgur Bator goin Duracién del sonica fr, 2 Becvadro o£ Homa 6 Efe (oberura Binario 27 seat Blanca 18 Emboe Boqulls wank Eneajeos Botcn tar 20 ride Ps ce s Cabezs s o Caja de 0 febonanee.. 282828 Caldera (ac : amines) a Calderén. 2 Ganeién. 6 anon & catia “ Casillas ry 21 ise musical o Candas loro) Q Olarinate = Glave dea 7G Clave de Sol ‘5 Clavje de afinaciinao.z,o8 Grados conjuntos.....a? Clawers 20.20.88 Grave leon) 1 Coma de respiracién....47 eae: Compas ase 1 Canelusna {9 Intensitaa t.28 Pentagrama Lenguaje musi Grote ler Interato st Punta or) 2 Inteneloarménico..st Punt, e Intenalomelddco.. st I Ralletando irait| 3 Shnta > Redonda i L Reguladores k Largo [sonido) or ifeedenda (met a Legato & Rueda a Lengua and, 98 Lento, ae § Cinedure de expres <7 Sox nu “ Ligedura de prolongactn st _atermeaghea 21 Lineas adiconales 276 ’s Luther 9 LL cidn te Lave de escurm a Liaves e edo ae inirado. a2 2a i ‘am sostenco & Staccato a Suave lon as Suspense ® T Talén (area. 2 “ps Ps Negra con Tapa arménica......an.48 Notas 15 Teclado 2% Tenor ae itinado lestnatal......6& ‘Ternario. ao Testa sn Pabellin éamganal. 22.45.76 71D we fee Stee : Peta ane ase TOMeOMMER sk Pentagram 1 Trompeta 2 pera 2 Tio actsten a Todel i Panoforte 2s Pa av Preto Se Vara fen n Peo pe Viento madera. 1¢ Pe te Vientometal & on Voces bancas ® Perens 3 Voces femeninas. = Pacas Voces nanos Polis fe Yocesmasculinas Polirritmia saes Violin 20 us SS Vitonchato ff Puente Goaeee — Voluta 20 Pulsecgn aX Sitono a EDITORIAL BOILEAU Indice de audiciones Pagina Violin Sonata para violin y piano n° § fen Fa Mayor Op. 24: Primavera tallegro / primer moviriento) Ludwig van Beethoven 20 Piano Sonata en La Mayor KV 331 {Alls turca / tercer mevimiental Wolfgang Amadeus Mozart Trompeta Concierto para trompeta y orquesta ‘en Mi bemol Mayor [Finale - Allegro / tercer movimiento) Franz Joseph Haydn Guitarra Maria (Gavotal Francisco Tarrega Saxofon Suite para saxofén alto y orquesta “Scaramouche [Brezileira /tercer movimiento] Darius Milhaud Voces humanas ‘Soprano Ave Maria Franz Schubert. Georg/s Bizet Tenor Ladonna 8 mobile f Giuseppe Verdi Bajo Lacalunnia lit barbiere di Sivialia] Gioachino Rossini so www.boileau-music.com PistacD, Flauta travesera Suite n® 2 en Si menor BWV 1067 para flauta y cuerda (Badinerie) os Johann Sebastian Bach Percusién (allegra /tercer moniente) Carl Maria von Weber 70 on on on Pagina | Pista co. ss | oe 108: 106 m | 13 EDITORIAL BOILEAU Pentagtama Lengo miss Gafolemens| www. boileau-music.com Unidad 5 Teoria @compases? y} cxcomnpée ienotreypusctionseationpes elcompde’d wanseumtnipussconers de negra. Es un compas ternario, tiempos de negra. Es un compés euaternario, rouse Este compés se puede indicar también con una @ @ Escritura correcta de las notas (continuacién) Las figuras de carcheay semicarchea,y las defuse y semifuse Ique aprenderds mdgatfante) Nn corchetes que dibujarernas de la siguiente manera Si el pala va hacia abajo sMqgalava hficia arriba el corchete vaa la derecha y hacia arriba el corchete vNyla derdtha y hg abajo, Marca con un circulo todas las ntas que estén mal escritasy esciMN@lQs correctamente en Mi pentagrama que tienes debaja Levan corchetes yforman un iempo, estos carchetes se sustitwen ) \iebe cer igual al nlimera de corchetes que se estan sustituyenda, Cuando encantramas dos ofnas notas 3 por una barra que une las fictas. El ndghera jdas bart Escribe el Remtre dgse@notas Y duracién y traza las lineas divisorias, ators Bsteas -39- cat -A.casansia EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —-Pesaprama-Langusiermsial Gro element Unidad 5 & Qrercute el eercicio rtmico siguiente. Sefiala las pulsaciones (I) @ tervcctdtengranprepeaclicepctteteadyons o fm ONL ALOU ey Jn 14 qe Luo Q iecyprrsiteior sinter dona omen Voy a pescar un ca-lacmar HOO OD, Hay un jar-din flo - ti-doy co-lo-1t-do, bara las preguntas ritmicas siguientes. Sefiata las pulsaciones | Ny peraiitelo owt I], _4 oy OO —__4 ators Bsteas -40- cat -A.casansia EDITORIAL BOILEAU Pentageama Lengo mss Grafoements| www. boileau-music.com Unidad 5 Entqnacion Entona la nota Fa, que se escribe en el primer espacio del pentagrama oe Fa de seis notas, quientes motiv Devcraic > = irra us mete con tas nts De Mi Fy Se a, con as negra y dof corcheas, péépuédeantala 1 Vy ala pla - ya Recta y solfea estas melodias. Fijate bien en el compés, por 3,4 Presta ateneién al profesor cuando te indique céro debe o2 we a © 2. waa 224 wheres inctuido los dl arcarse estas corn nuevos compases aprendides: € oe 2 a oO Entre estas meladias hay una que es el principio de una cbra conocida. ¢Sabes decir cudl es, quiétitula tieney quien ta compuso?, atonal Bsteas “a1. cat -. casera EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —-Pesagrama-Langusjermsial Gro element Unidad 5 Conceptos/ Repertorio El matiz o dinamica res térrninos: fIfuertel agf Imedio fuerte), plotanal. Conacerés ahora dos téirninos nuevas: erescenda Grescendo indica que la intensidad del condo debe aumentar gradualmente y diminuende que debe disminuir gradualmente. Cuando en una abra musical encontramos una de estos términas, normalmente es de forma abreviada lerese. y dim.|. También se pueden rapresentar con ungs signas que se llaman reguladores | —= == | P nf f anf p Canta los siguientes motivos melédicos con el matiz que te indiquen Los requladores. Cascabeles de Nays Es -cu-chad, es « onad, gon el, vie=ne con sus re-nos aos neo 2 oo 2 Unidad 5 Ritmo 10. Escribeun ritmo de cuatro pulsaciones para ls siguientes frases Elsoté depaps = me 1H ‘Soy un figurin niaaas Repertorio (andlisis) / Conceptos LL, Fijate en la cancién Caseabeles de Navidad y respande # las PMntes que tienes afrontinuacién grincipia la cancién dl compés que le corresponde c este yfrod. d2 f.cudrtas veces apal cuatro compases que nose repiten das que forran parte dela escala de Do @ sorata (ra) tac dos traces que tiene a cancién @ icudntos compases tiene cada frase? © {cudntas veces aparece ta nota Re? @ Ls nota mas grave es _ylamés aguda es compara las dos frasesy di qué compases son iguales ators Bsteas -93- cat -A.casansia EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —-Pesaprame-Langusjermsial Gro element Unidad 5 Ejercicios 12. ,Qué significa el términa crescendo? « Cémo se abrevia? {Que significa el termina diminuendo? ,.Cémo se abrevia? 13, Dibuja tos reguadares que representan el rescendoy el diminuendo Unidad Dictado 14. Dictado melodico-ritmica de cuatro compases en {. Escucha y es iy dba tacadea Lae notas de la escala de Doy losrritmos de did,d J,¥ 2 1 178-180 Unidad Instrumento / Audicion 15. Respondes las siguientes preguntasfeferentes al & © {Aqué familia partenecer N 1G. Audicién: eocycha lo Braxheira (tercer mavimiental de le Suite para saxofén ato y orquesta “Scaramouche” @ Escribe ef nombre del compositor @ {Se eccuctan instrumentos de percusién en esta obra? © Eccribe el nombre de otros nstrumentos que identiiques en le obra @ Subrayselcarécter dolacbra: Animado Tulse Melancdlico ators Bsteas -94- cama -A.catenoia EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com Contenido del CD Pentagrama Lenguaje musi Grote ler Pista Denominacién Apartado Pagina SP 001 Cuatro esquinitas Conceptos / Repertorio 18 Z| 002 Cabaltito blanco Concepts /Repertario. 18 %| 003 Campania dela aldea Conceptos / Repertoria 18. 51004 Allegro (primer movimiento| dela Sonatapara. Instruments / Audicion 20 Violin y piano n® 5 en Fa Mayor Op. 24 “Primavera” ie Ludwig van Beethoven |170-1227] 17 005 Aquet caracot Conceptos / Repertorio 24 J) 006 El sehor rela} Conceptos / Repertorio 2h =) 007 Duermete mihijito Conceptas /Repertorio 2h 51008 Alla turca [fercer movirnientol def Sonataen Instrumente / Audicién % La Mayor KV331 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Metodia 1 [velocidad estusio] 2 felodia 1 velocidad final) 2 relociad € 2 Melodia 2 velocidad final) 29 Melodia 3 velocidad estuciol a Melodia 3 velocidad final) pe 2 Melodia & [elo dad estucio) 9 z Melodia & [velocidad final] 29 2 Melodia 5 |v ‘iol 2 5 Melodia 5 velocidad final) 29 019 Melodia 6 velocidad estudio} ca 020 6 velocidad final) Ea on ‘campanas de Salorn eparerie 30 022 Mihormiguita jepertorio 30 023 Quiero ser marinero Conceptas /Pepertorio 30 |__ 024 Finale-Allegro [tercsh riiml instrumengh /Audicién 32 para trompeta y arquesta en [— 925 35 026 35 or Entonacién 35 028 Entonacién 38 029 Entonacién 38 030 Entonacién 25 =| 03 Entonacién 35 3| om Entonscién 25 3) oss Entonscién 35 5| ost Entonacién 35 Entonscién 3 Entonacién 35 Conceptos /Repartaria 36 Conceptos / Repertorie 36 Conceptos / Repertario 34 L_ en forma de gavola para guitarra de Instrumento /Audicién| 38 ga 1852-19091 [— 041 Jvelocidad estudio) Entonacién a 042 “Media 1 [velocidad final) Entonacién a 043 Melodia? [velocidad estuciol Entonacién a in| 044 Melodia 2 jyalocidad final) Entonacién ra 3] 045 Melodia 3 [velocidad estuciol Entonacién a 3) 040 Melodia (velocidad final Entonacién a Z| 087 Melodia & jyetocidail est ntonacis a 048 Melodia [velocidad final) Enfonacién a 049 Melodia § velocidad estusiol Entonacién it 050 Melodia § |valocidad final) Entonacién at 051 Melodia 6 yelocidad estusio} Entonacién i -ne- Pentagtama Lele mss. Sao ements EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com Giuseppe Verdi | 1812-19071 interpretada por u vaz de tenar 48) 052__Metodia 6 jyelocitad final) Entonacién a Z| 053 Cascabeles de Navidad Conceptos JReperions ro S| sa ‘Tengo una mufieca Conceptos /Repertorio EH 51055 Brazileira |tercer mavimiento} de la Sulte para instrumento / Audicién 4h saxofén alto y orquesta "Scaramouche" d= Darius Milhaud (1872-1972) [056 Melodia 1 velocidad estudio) Entonacién Fa 057 Melodia ¥ |yalacidad final) Entonacién £ 058 Melodia? [velocidad esiusiol Enfonacién a 059 Melodia? [velocidad final) Entonacién g 060 Melodia 3 velocidad estucio] Entonacién a 061 Melodia 3 velocidad tinal) entonacién a 062 Melodia & jyelocidad estusio| Entonacién a 063 Melodia |valocidad final) Entonacién # 064 Melodia 5 velocidad estusiol Entonacién ra 065 Melodia 5 velocidad final) Entonacién 7 2| 066 studi) Entonacién a Ez] 067 Melodia 6 |yslocidad final) Entonacién £ 3] 068 Tengo, tengo, tengo Conceptos Jap ra 5) 059 Ratén que tepilla et gato Conceptos J is 070 ___Debajo unbotén Conceptos j 48 ‘O71 Ave Maria ce Franz Schubert [1777-1825] 50 interpretada por una voz de soprano 072 Lamour estun eiseau rebelle histsriera) de a0 \e Spera Carmen de Georges Bizet |183!- 1875] ___interpretada por una vor de mezzosoprana 073 Ladonna ® mobile i la pera Rigoletto ve 50 La calunnia ¢ Rbarbiere i Siviglia J> Gio 30 07s telodi i} 53 076 Melodia 1 velocidad fine!) Ea Melodia 2 [velocidad estusio] 53 53 53 is 53 3 53 = Entonacién 53 5) 053 “Melodia Entonacién a Entonacién 53 Concept i Ef Conceptos / Repertario a Conceptos /Repertaria Ba |_oss instruments / Audicién 56 i Entonacién 59 Entonscién 59 Entonacién 88 Entonacién 59 Entonacién 53 Entonacién 52 2 fodla & [velocidad estudio) Entonacién 32 z tL toneci 58 2 Melodia 5 [locidad estudio] Entonacién 8 5 Melodia 5 velocidad final) Entonscién 59 Melodia 6 [yelocidad estudio) Entonacién 59 Melodia 6 [locidad final) Entonaciéa 39 Melodia 7 bslocidad estudio) Enfonacién 52 Melodia 7 velocidad final) Entonacién 59 ‘Asivan los fantoches Conceptos /Repertaria «0 {Donde estén las laves? Conceptos / Repertario a0 119 EDITORIAL BOILEAU www.boileau-music.com —_Fessstama-Lenoisieusiol Gr erent 8] 105 uita Conceptos / Reper 60 2] 106 Introduccién det poema sinfénico Ast hablé Instrumente / Audicién 62 2 tustra Op. 30 di Richard Strauss | 1844-1940) — 5l_107 ies ce El carnaval de los animales ie Camille lnstrursento / Au Saint-Saens (1835-1921) Melodia 1 |yelocidad estudio) Entonacién Entonscién Mtegig feted etl ntact =| 1 ‘Melodia & [velocidad final) Entoniacién | us Melodia §|velocidad estudio] Entonacién 3| 1 Melodia 5 [velocidad final] 5 18 Melodia 6 {velocidad estudio) no 6 Ivelocidad final) 720 Melodia 7 |yelocidad estudio) Entonacion 121 ‘Melodia 7 [velocidad final) Entonacién 122 Los gatitos Conceptos / 9 123 ELasnoy et cuctillo 124 Esta noche no alumbra |__125 El eantdels ocettsinteraretada por Pau Casals con el vialonchelo y con acompariamiento de piano Hula laced atl 27 fa 1 |velocidad final) Noledle? eosiad esti] mn Melodia 2 velocidad final) 7 g| 20 Meladiaa petocua estuc nm 3 Melodia 3 velocidad final] Entonacién m Z Melodia 4 locidad estudio] Entonacién Hi z 4 lvelocidad 7 | Melodia 5 |velocidad estudio) fal fa 5 jyalocidad final] ‘ 7 Fum, fur, fun cotos /Repertorio 7 Tin, ton os /Repertorio 72 ‘Allegro [iercer riovphiental del Wgncertino para Instrur®nte / Audicién 7 esta Op. 26 ce Dictado 18 D Dictado Dictado Dictada g 3 Dictado 94 3 Dictado 96 3 Dictada 98 zg Dictado oa 2 Dictado 70a 5 Flaw Dictado 103 e Dictado (pano|- Unidad 8 Dictado cit 196-198 Dictado {vibrfono| - Unidad 8 Dictado 107 199-201 Dietado [piano| - Unidad ? Dictado 112 202-204 Dictado {violonchelo| - Unidad? Dictado 112 205-207 _Dictado (piano|- Unidad 10 Dictado 117 L__ 208-210 Dietado (clarinete) - Unidad 10 Dictado WT ‘Acompafiamientos de las melodias para entonar (sin la linea melédiea) [— 214-216 Unidads 223.228 Unidad 5 235-239 Unidad? 247-253 Unidad 9 L__ 217-222 Unidad 229-234 Unidad 6 240-246 Unidad 254-258 Unidad 10 ara teas 120- cama -A.catenoia

También podría gustarte