Está en la página 1de 4

MÓDULO DE APRENDIZAJE N° 12-III-BIM.

ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIÓN


TERCER BIMESTRE
I. DATOS GENERALES
1.2. Nivel de Educación : Secundaria
1.3. Grado : CUARTO
1.4. Nombre del Profesor : CÉSAR A. FERREYRA SUCLLA
1.5. Nº de celular : 987971839
1.6. Duración : Inicia: 20 de setiembre Culmina: 22 de setiembre
1.7. Fecha para enviar la tarea : 22 de setiembre (INDEFECTIBLEMENTE)

II. TEMA: GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA: CLASES


III. PROPÓSITO:
Cuando las personas nos expresamos por cualquier motivo; lo hacemos transmitiendo ideas y cada idea se transmite por medio de una
oración; por ello es necesario conocer la oración gramatical, su clasificación, y elementos de cada una de ellas. Y la oración compuesta
muchas veces facilita la expresión y comprensión.
IV. COMPETENCIAS A TRABAJAR
COMPETENCIAS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
MATERNA LENGUA MATERNA LENGUA MATERNA
CAPACIDADES CAPACIDADES CAPACIDADES
 Obtiene información del texto escrito

DESEMPEÑOS
 Integra información explícita cuando se encuentra en distintas
partes del texto (sujeto)
EVIDENCIA
REALIZA EJERCICIOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN COMPUESTA

LA ORACIÓN GRAMATICAL: SEGÚN SU COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL


A. ORACIONES SIMPLES
Son aquellas que tienen un solo verbo conjugado. Es decir, están formadas por una sola unidad independiente. Ej.

Ellos practican sus ejercicios.

V
Los alumnos aprobaron el examen.
V
B. ORACIONES COMPUESTAS
Son aquellas oraciones que están formadas por dos o más verbos conjugados o por dos o más proposiciones. Ej.

 Carlos escribe, compone y canta sus propias canciones.


verbo verbo verbo

 María canta y José baila.


Proposición 1 Proposición 2

 Hoy ha soleado mucho; por lo tanto, la semana será igual.


Proposición 1 Proposición 2

LA PROPOSICIÓN
Es una construcción lingüística con sentido, pero que carece de autonomía sintáctica, porque ha pasado a formar parte de una estructura mayor, que es la
oración compuesta. Ej.
NEXO

Tomaré un examen hoy y no podré salir.


Proposición Proposición
LA CONJUNCIÓN (Para trabajar la oración compuesta es necesario recordar la conjunción )
Es la palabra que no tiene significado propio. Su significado depende de las relaciones que establece. No tiene accidentes gramaticales. Funciona como elemento relacionador
de palabras gramaticalmente equivalentes, o de proposiciones que forman parte de oraciones compuestas. Ej.

Elena y Luis se llaman. ............... (Palabras) Yo canto y bailo. ............... (Proposiciones)

CLASES: Según la relación que expresan, se clasifican en:


A. Copulativas
Son las conjunciones que sirven de unión o enlace a las palabras o proposiciones. Son: y, e, ni. Ej.
María y Pedro aprobaron el examen. ........... (Palabras)
No trabaja ni estudia. ........... (Proposiciones)
B. Disyuntivas
Son las conjunciones que unen palabras o proposiciones, añadiendo una idea de disyunción u opción. Son: o, u. Ej.
Francisco u Oswaldo viajará. .......... (Palabras)
Le cuentas tú o lo haga yo. …….. (Proposiciones)
C. Adversativas
Estas conjunciones unen palabras o proposiciones que indican oposición o contrariedad entre ellas. Son: pero, aunque, sin embargo, no obstante, mas, sino, a pesar de. Ej.
Es bueno, pero descuidado. ............ (Palabras)
Llegó a la clase, a pesar de estar enfermo. .......... (Proposiciones)
D. Consecutivas o ilativas
Son las conjunciones que unen proposiciones, indicando que la segunda proposición es consecuencia de la primera. Son: así, luego, pues, por tanto, de modo que, con que,
entonces, por consiguiente, así que, de manera que. Ej.
Me enamoro, luego me caso y así seré feliz.
Si estudias, por consiguiente, ingresarás.
Trabajé hasta tarde, de modo que descansaré.
E. Condicionales
Son las conjunciones que unen proposiciones expresando que se debe cumplir con una condición previa. Son: si, con tal que, siempre que, a menos que. Ej.
Me invitan a ir, siempre que, lleve algún presente.
Te ayudo, con tal que, me lleves al cine.

B.1. CLASES DE ORACIONES COMPUESTAS

YUXTAPUESTA SIGNOS DE
PUNTUACIÓN SIN NEXOS

ORACIONES COORDINADA CONJUNTIVAS CON NEXOS


COMPUESTAS

SUSTANTIVAS

SUBORDINADA ADJETIVAS CON NEXOS

ADVERBIALES
I. ORACIONES YUXTAPUESTAS
Son aquellas oraciones formadas por dos o más proposiciones del mismo rango sintáctico (misma categoría gramatical) y van unidas por uno de estos signos
de puntuación: coma (,) punto y coma (;) y dos puntos (:) Ej.
 Corre, persíguela, no la pierdas de vista.
 La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
 Ella era perfecta para mí: sus ojos y su boca se habían vuelto mi símbolo.
La yuxtaposición, por lo tanto, no es más que una forma de coordinación sin nexos.
II. ORACIONES COORDINADAS CONJUNTIVAS
Son aquellas que están formadas por proposiciones, las mismas, que van unidas por conjunciones coordinantes.
Las conjunciones solo funcionan como nexos que enlazan sintácticamente a proposiciones, estableciendo entre ellas, algunas formas de relaciones, las
que determinarán las clases de coordinación. Estas pueden ser:
A) Copulativas
Son aquellas oraciones compuestas que enlazan sus proposiciones mediante las conjunciones copulativas: y, e, ni. Estas conjunciones dan la idea de
unión o suma. Ej.
Se presentó a la fiesta y nadie lo había invitado.
Manuel hace en su tarea e Isabel no se preocupa. El perro del hortelano no come   ni  deja comer.
B) Disyuntivas
Son aquellas oraciones compuestas que unen sus proposiciones mediante las conjunciones disyuntivas o, u. Estas conjunciones dan la idea que una
proposición excluye a la otra, es decir indica opción. Ej.
No sé si ponerme a estudiar o trabajar de una vez. Anota todo u olvidarás algo importante.
C) Adversativa
Son aquellas oraciones compuestas que unen proposiciones mediante las conjunciones adversativas: pero, mas, aunque, sino que, sin embargo, no
obstante. Denotan oposición, contrariedad. Ej.
Estudié para el examen mas no fue suficiente. Traté de llegar temprano; pero fallé en el intento.
Pensaba ir de viaje; sin embargo, tuvimos inconvenientes. Todo salió mal; no obstante, estaré contigo hoy.
D) Consecutivas o ilativas
Son aquellas oraciones compuestas que unen o enlazan sus proposiciones mediante las conjunciones consecutivas: luego, entonces, por lo tanto, por
consiguiente, así que, etc. Dan a entender o notar, que la segunda proposición es consecuencia de la primera. Ej.
Me porté bien, así que me dieron permiso de ir al viaje. No tenía trabajo estable, por lo tanto estaba subempleado.
Si te esfuerzas mucho, entonces, triunfarás. Estoy estudiando bastante; luego, tendré un descanso.
E) Condicionales
Son aquellas oraciones compuestas que unen sus proposiciones mediante conjunciones condicionales: si, con tal que, siempre que, a menos que. Ej.
Ingresaré a la universidad, si pongo todo mi esfuerzo. Te acompañaré al cine, siempre que, salga temprano del trabajo.
No estarás considerado en el equipo titular, a menos que, te recuperes pronto.
III. ORACIONES COMPUESTAS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS : Son aquellas que incluyen en su estructura una o más proposiciones
dependientes o subordinadas de otra llamada proposición principal o subordinante, y van unidas mediante nexos o enlaces, como los pronombres relativos:
Que, cual, quien, cuando, donde, etc. Ej.

 EL QUE jugó bien fue premiado. Prop. Subord. Sustantiva


MESI (SUST.)
 La persona QUE dice la verdad es reconocida. Prop. Subord. Adjetiva

SINCERA (ADJ.)
 Él come MÁS de lo que debe. Prop. Subord. Adverbial
DEMASIADO (ADV.)
a) Oraciones Compuestas Subordinadas Sustantivas:
Son aquellas oraciones compuestas en donde una de sus proposiciones funciona como sustantivo; como tal, desempeña sintácticamente las
funciones de sujeto, de aposición; y en el predicado, hace de objeto directo, objeto indirecto y de agente. Y responde a: el que, la que, los que; quién
o quiénes.
EN EL SUJETO (el que, la que, los que; quién o quiénes.)
- El mecánico está de fiesta. (O.S)
S
EL QUE arregla los autos está de fiesta. (O.C)
Prop. Subord. Sust.
- La actriz llegó a Ica. (O.S)
S
LA QUE trabaja en películas llegó a Ica. (O.C)
Prop. Subord. Sust.
COMO APOSICIÓN:
- Benito Pérez Galdós, (quien escribió novela Prop. Subord. de aposición
de tesis), también publicó novelas de episodios nacionales. (O.C.)
Benito Pérez Galdós, (autor de novela de tesis), (Aposición)
también publicó novelas de episodios nacionales. (O.S.)
EN EL PREDICADO
- De Objeto Directo (O.D)
- De Objeto Indirecto (O.D)
- De Agente (Ag.)
- Luciana reconoció que se había equivocado.
O.D.
- El profesor enseña para los que quieren aprender.
O. I.
-El enfermo es operado, por quien lo estaba tratando
Agente
b) Oraciones Compuestas Subordinadas Adjetivas:
Son aquellas oraciones compuestas, en donde una de sus proposiciones funciona como un adjetivo; generalmente van precedidas de los pronombres
relativos: Que, cual (es), quien(es), cuyo, donde, como, y cuando. La función que realiza es la de modificador directo del sustantivo. Ej.
El equipo perdedor pidió la revancha. (O.S)
Adj.
El equipo QUE perdió pidió la revancha. (O.C)
Prop. subord. adj
- Pinta cuadros hermosos. (O.S)
Adj.
Pinta cuadros CUYOS colores son preciosos. (O.C)
Prop. subord. adj
- Milagros está callada. (O.S)
Adj.
Milagros está COMO si le prohibies en hablar. (O.C)
Prop. subord. Adj
c) Oraciones Compuestas Subordinadas Adverbiales:
En esta clase de oraciones compuestas, una de las proposiciones desempeña la misma función que realiza el adverbio en la oración simple. Es decir,
funciona como circunstancial: de tiempo, modo, lugar, cantidad, etc. Ej.
- El libro está ahí. (O.S)
Adv.
El libro está DONDE lo dejaste. (O.C)
Prop. Subord. Adv.
- Iré a buscarte temprano. (O.S)
Adv.
- Iré a buscarte CUANDO raye el alba. (O.C)
Prop. Subord. Adv.
- Él corre rápido. (O.S)
Adv.
HOJA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE MÓDULO N° 12 – III-BIM.
TERCER BIMESTRE
I. DATOS DEL ESTUDIANTE:
I.1. Apellidos y Nombres : ………………………………………………………………
I.2. Grado : CUARTO
I.3. Área Curricular : COMUNICACIÓN
I.4. Profesor del área : CÉSAR A. FERREYRA SUCLLA (22 SETIEMBRE 21))

TEMA: GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA: CLASES

1. En la oración compuesta: “Llevaré esa camisa, aunque sea de una talla menos”, la 11. En la oración: Participar en el campeonato es emocionante. La oración compuesta
conjunción subrayada es: subordinada, es:
P) Copulativa a) Sustantiva
Q) Adversativa b) Adjetiva
R) Consecutiva c) Adverbial
S) Disyuntiva d) Coordinada
T) Distributiva e) Disyuntiva
2. A las oraciones compuestas que unen proposiciones mediante las conjunciones o –
u se les denomina: 12. En la oración: Nosotros llegamos cuando ellos salían. La oración compuesta subordinada
P) Copulativas adverbial, es:
Q) Adversativas a) De tiempo
R) Consecutivas b) De modo
S) Disyuntivas c) De lugar
T) Distributivas d) Concesiva
3. En la oración compuesta: “No entrenó ni llegó al encuentro programado”, la e) De cantidad
conjunción subrayada es: 13. En la oración: Los niños que tienen pecas son graciosos ; la proposición subordinada adjetiva;
P) Adversativa. es:
Q) Copulativa a) que tienen pecas
R) Consecutiva b) Los niños
S) Disyuntiva c) son
T) Distributiva d) Los
4. En la oración: “Presentó su trabajo, no obstante no lo tomaron en cuenta”, la clase de e) son graciosos
oración compuesta es: 14. En la oración: Quiero que sepas que nunca te olvidaré ; lo subrayado en la oración
P) Coordinada disyuntiva. compuesta subordinada sustantiva funciona como:
Q) Coordinada adversativa. a) Objeto Directo
R) Coordinada consecutiva. b) Objeto Indirecto
S) Subordinada sustantiva. c) C. Circunstancial
T) Subordinada adjetiva. d) C. Predicativo
5. En la oración compuesta: “El médico receta y los pacientes obedecen”, la conjunción e) Sujeto
subrayada es: 15. En la oración: Quien mal anda, mal acaba, lo subrayado funciona como:
a) Proposición subordinada sustantiva
P) Distributiva b) Proposición Adjetiva
Q) Consecutiva c) Proposición Adverbial
R) Disyuntiva d) Proposición Coordinada
S) Adversativa e) Proposición Yuxtapuesta
T) Copulativa 16. En la oración: Necesitamos una ley que proteja nuestra fauna o de lo contrario la caza
6. En la oración compuesta: “Vas a estudiar, o te pondrás a jugar”, la conjunción furtiva hará de las suyas; la oración compuesta coordinada empleada, es:
subrayada es: a) Yuxtapuesta
b) Adversativa
P) Distributiva c) Consecutiva
Q) Consecutiva d) Disyuntiva
R) Disyuntiva e) Copulativa
S) Adversativa 17. En la oración compuesta con proposiciones coordinadas: “No te llevaré, a menos que te
T) Copulativa portes bien”, la conjunción subrayada, es:
7. En la oración compuesta: “Estudió bastante, no obstante, salió desaprobado”. La a) Adversativa
conjunción subrayada es: b) Copulativa
c) Consecutiva
d) Disyuntiva
P) Distributiva
e) Condicional
Q) Consecutiva
18. La oración compuesta: Mi vecino, ese que pinta paredes, está de cumpleaños ,
R) Disyuntiva
corresponde a:
S) Adversativa
a) Subordinada sustantiva apositiva
T) Copulativa
b) Coordinada ilativa
8. En la oración: Toda la noche llovió; pero, no está inundada la calle. La proposición
c) Coordinadas yuxtapuesta
subrayada es:
d) Subordinada adverbial
P) Adversativa
e) Coordinada distributiva
Q) Disyuntiva
19. En la oración compuesta con proposiciones coordinadas: Estudió mucho, pero no ingresó,
R) Copulativa
la conjunción subrayada, es:
S) Consecutiva
a) Copulativa
T) Distributiva
b) Adversativa
9. No es una conjunción adversativa:
c) Consecutiva
P) Pero
d) Disyuntiva
Q) más
e) Distributiva
R) Sin embargo
20. Presenta una oración yuxtapuesta, es:
S) Sino que
T) Aunque a) Él me sonrió y esquive la mirada
10. La oración compuesta es: b) Vas al CEPU o al colegio
P) Ellos estudian sin descanso. c) Ella tenía ojos verdes, pero no eran naturales
Q) Elsa está llorando, aunque no sé por qué. d) El médico operaba, el hijo miraba
R) Marcos y Alberto juegan continuamente. e) Se fue al cine luego al circo
S) Ernesto y Braulio compiten en natación.
T) A cuarto pasarán los aprobados en comunicación.

También podría gustarte