Está en la página 1de 17

El Imperio Bizantino

El emperador Teodosio reparte el imperio entre sus dos hijos

Honorio, Emperador del Imperio Romano de


Oriente. Recibe el cargo con 9 añitos.

Arcadio, Emperador del Imperio Romano


de Oriente

Origen del Imperio Bizantino

En el 395 d.C. el Imperio Romano se dividió en dos mitades:


Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de Occidente,
gobernadas por emperadores distintos.
En el Imperio Romano de Occidente: LA CAÍDA
Piratería en el Mediterráneo
Decaimiento del comercio
Hambruna en las ciudades
que lleva a la gente al campo

Debilidad en la defensa de las fronteras ante las invasiones


germánicas (visigodos, vándalos, suevos, alanos, francos y los
temidos hunos, de Atila) durante todo el Siglo V. Los romanos
jamás habían visto semejante nivel de destrucción y
arrasamiento. El azote de Dios. Saqueos de ciudades como Roma.

-En el Siglo V se depone el último emperador de


Occidente, RÓMULO AUGÚSTULO (lo hace el pueblo).
En el 476 d.C. cae el Imperio Romano de Occidente.
Imperio Huno de Atila

- Italia: Ostrogodos y hérulos
- Hispania: Visigodos, alanos y suevos
- Galia: Francos, burgundios y turingios
- Britania: Anglos y sajones
- Germania: Alamanes y gépidos
- Norte de África: Vándalos
En el Imperio Romano de ORIENTE: Expansión

Economía próspera.

Utilizan el griego

Ciudades brillantes, entre


ellas la capital, Constantinopla
( Κωνσταντινούπολις), cuyo
nombre original era Bizancio.
Actual Estambul.
Expansión del “Imperio Bizantino” (imperio romano de Oriente)
- Se da en el Siglo VI El emperador Justiniano, apoyado por su
mujer Teodora, reconquista muchos
territorios del antiguo Imperio Romano de
Occidente: Norte de África, Italia, regiones
del Adriático y Sureste de la Península
Ibérica.

-La capital de este imperio es


Constantinopla, donde se construyó la
iglesia de Santa Sofía, usada para grandes
ceremonias religiosas.
Encrucijada de culturas

-Idioma: Griego.

-Cultura: en Occidente la decadencia de las ciudades se perdieron


conocimientos antiguos, mientras que en las bibliotecas bizantinas se
guardaban obras de literatura, filosofía, historia y medicina.

-Derecho: Justiniano reunió en un código las leyes del Imperio. Es lo que


conocemos como Derecho Romano.

-Arquitectura: desarrolla los modelos


arquitectónicos romanos con gran
esplendor. Planta de cruz griega y cúpula.
En las paredes mosaicos y en los altares
iconos.
IGLESIA BIZANTINA
Unión Iglesia-Estado: El imperio bizantino era un imperio
religioso, que pretendió, como vimos, con la expansión,
recuperar el imperio romano católico que había dejado
Constantino. Por eso se daba una unión muy fuerte entre
el Emperador y la Autoridad Religiosa – el Patriarca-, de
manera que se confundían política y religión.

Guerra iconoclasta (rompedor de


imágenes)
Una de las peores crisis fue la guerra iconoclasta. El
pueblo adoraba los iconos y algunos emperadores
iconoclastaslos rechazaban, al tratarlos simpres objetos o
ídolos. Este hecho desató una guerra civil.

Cisma. Nacimiento de la Iglesia ortodoxa.


El Patriarca de Constantinopla dirigía la Iglesia bizantina y
no admiraba la superioridad del Papa de Roma, sino la del
emperador. Las diferencias entre la iglesia católica romana
y la oriental crecieron hasta que en el 1054, Siglo XI, se
produjo un cisma que dura hasta nuestros días. La Iglesia
bizantina se llama “ortodoxa”
Diferencias entre
católicos y ortodoxos
1. El Papado

2. El desarrollo de la doctrina a
partir del Cisma

3. El “FILIOQUE” : la Iglesia
Romana ha enseñado que
el Espíritu Santo procede
del Padre y del Hijo,
mientras que la Iglesia
Ortodoxa enseña que solo
procede del Padre
HERENCIA BIZANTINA: LOS ESLAVOS
Parecía posible reconstruir el Imperio Romano,
pero rápidamente se perdieron los territorios
reconquistados. El imperio disminuye durante ocho
siglos. Cae en 1453, bajo el imperio turco.
GUERRA CONTRA LOS ÁRABES
El imperio bizantino mantuvo una larga guerra contra los persas. Este
conflicto debilitó tanto a ambos imperios que los árabes supieron
aprovechar la ocasión para atacar en el siglo VIII. Cae el imperio persa y el
bizantino sobrevive, aunque pierde terreno.
GUERRA CONTRA LOS ÁRABES

A partir del S. VII, los árabes asediaron varias veces la


ciudad de Constantinopla, que evitó su caída gracias a
sus poderosas defensas, como el fuego griego.

Fuego griego: arma secreta bizantina, fabricada con


petróleo y cal viva, que provocaba un incendio que se
avivaba al intentar apagarlo con agua.
GUERRAS: LA CUARTA CRUZADA

No todos los enemigos eran paganos o musulmanes. En


1204, en la Cuarta Cruzada, los guerreros occidentales,
en lugar de luchar contra los musulmanes para
reconquistar Jerusalén, saquearon Constantinopla y
sentaron en el trono a un emperador occidental.
Aunque se recuperó el trono, las relaciones entre
oriente y occidente se rompieron para siempre.
GUERRAS: LOS TURCOS Y LA
CAÍDA DEL IMPERIO
Finalmente, en 1453, los turcos, convertidos al Islam,
conquistaron Constantinopla, último bastión del Imperio
Bizantino. La mayor parte de la ciudad fue expulsada y repoblada
por turcos (Imperio Otomano), que cambiaron el nombre de la
Ciudad a ESTAMBUL.

También podría gustarte