Está en la página 1de 36

Ingeniería

DE METODOS
Dr. Ronald Huanca López
e-mail: ronald.hl@gmail.com
TEMA 7

MANIPULACION
DE MATERIALES
CONTENIDO

• Introducción
• Principios de la manipulación de materiales
• Envases del producto
• Clasificación de envases y embalajes
• Medios unitarizados
• Transporte interno de materiales
• Almacenaje
• Conclusiones
• Bibliografía.
BIBLIOGRAFIA

 Gutiérrez, M., y Ortega, T. (2002): Manipulación de


materiales. Ed. CENPES. La Habana.
 Krick, E. (1996); Ingeniería de Métodos. Ed. Limusa. 12°
Edición, México.
 Niebel, B. (1996); Ingeniería Industrial. Métodos,
tiempos y Movimientos, Ed. Alfaomega, 9° Edición,
Bogotá.
 Maynard, H. B. (1997): Manual de la Ingeniería de la
Producción Industrial. Editorial Reverte. Barcelona.
 Salvendy, G. (1992); Hand Book of Industrial. Edited by
Graviel Salvendy. New York.
OBJETIVOS

 Familiarizar al estudiante con los principios


de la manipulación de materiales.
 Explicar la importancia de los envases del
producto y el embalaje.
 Familiarizar al estudiante con el cálculo de
los medios unitarizados.
 Explicar los principios del almacenaje.
INTRODUCCION (1/3)

La importancia de la manipulación crece


parejamente con el desarrollo de la sociedad,
siendo imposible imaginarse la división del
trabajo y el desarrollo de la producción social
sin el transporte de productos de un lugar a otro.
El envase, que en un inicio se desarrolla para
cubrir una necesidad vital, con el tiempo se
generaliza a otros productos y como medio de
transportación.
INTRODUCCION (2/3)
El envase se identifica, con
el almacenaje y el
transporte eficiente.
El envase comprende el
estudio y desarrollo y
racionalización de la
producción, normalización,
uso y explotación de los
envases de consumo y de
transportación.
INTRODUCCION (2/3)

Consiguientemente, almacenamiento, es el
proceso tecnológico de recepción, clasificación,
colocación, conservación, preparación, para el
consumo y despacho de mercancías, así como,
las instalaciones y medios destinados a estos fines.
?
PRINCIPIOS PARA LA
MANIPULACION DE MATERIALES

La manipulación de materiales ocurre en todas las


actividades laborales, siendo validos en todos los
casos los principios generales, las técnicas y
métodos de análisis surgidos y desarrollados para
la actividad industrial.
PRINCIPIOS PARA LA
MANIPULACION DE MATERIALES

1. Planificación
2. Explotación

3. Relativo al Equipo
de Manipulación

4. Costo
TIEMPO DE CIRCULACION

En la manipulación de materiales, es importante


considerar, el tiempo de circulación:

Tc = Ta + Tt + Tr + Tm
Siendo:
Tc: Tiempo de circulación de producto
Ta: Tiempo en que el producto se encuentra en almacén
Tt: Tiempo en que el producto se transporta hacia el consumidor
Tr: Tiempo en que el producto se realiza
Tm: Tiempo en que se adquiere medios de producción para
continuar la producción.
ENVASES DE PRODUCTOS
Definición:
Se define como envase al objeto
destinado a contener, presentar y
proteger un producto o conjunto de
productos durante su transportación,
almacenamiento, distribución, venta
y consumo.
ENVASES DE PRODUCTOS

Objetivo:
Preservación de Valores
de uso del producto.

Funciones del envase:

 Protectora
 Racionalizadora
 Informativa y
Promotora
ENVASES: FUNCION PROTECTORA

Protección Protección
Mecánica Climática

Relación entre
el envase y el
producto

Protección
Biológica
ENVASES: FUNCION
RACIONALIZADORA
Está ligada al diseño y construcción del envase.
Su diseño debe:
 Minimizar la cantidad de materiales en su
construcción.
 Permitir el aprovechamiento de cap. productivas
 Satisfacer el principio de evitar doble
manipulación
 Fácil manipulación, ahorro de esfuerzo humano
 Ajustarse a los requerimientos de la empresa
 Integrar al sistema de manipulación de la fabrica
 Disminuir perdidas de mercancías.
ENVASES: FUNCION
INFORMATIVA Y PROMOTORA

Se contribuye a la
comunicación con el
consumidor y a la
NUESTROS CLIENTES
propaganda para promover
su consumo, acorde con
los hábitos y costumbres
del consumidor.
CLASIFICACION DE LOS ENVASES

De acuerdo a las relaciones del envase con el


producto, se clasifica en:
✍ Envases de Consumo
✍ Envases de Transportación.
CLASIFICACION DE LOS ENVASES

De acuerdo al territorio en que circula se


clasifica en:
✍ Envases Nacionales
✍ Envases de Exportación.
CLASIFICACION DE LOS ENVASES

De acuerdo a la cantidad de veces que puede


ser utilizados, los envases de consumo se
clasifica en:
✍ Envases desechables
✍ Envases retornables.
CLASIFICACION DE LOS ENVASES

De acuerdo al tapado, los


envases se clasifica en:
✍ Envases de exposición
✍ Envases cerrados
✍ Envases herméticos
✍ Envases abierto.
CLASIFICACION DE EMBALAJES
De acuerdo a su flexibilidad, los embalajes se
clasifica en:
✍ Embalajes rígidos
✍ Embalajes flexibles.
CLASIFICACION DE EMBAJALES

De acuerdo al material del que se construyen, los


embalajes se clasifica en:
✍ Embalaje de madera
✍ Embalaje de cartón
✍ Embalaje de plástico
✍ Otros.
MEDIOS UNITARIZADOS
INDUSTRIALES
La unitarización de cargas
consiste en combinar y
agrupar unidades pequeñas
en otra mayor forma, masa
y volumen definidos para
ser manipulados por medios
mecánicos sin perder su
integridad, con el propósito
de disminuir el tiempo y la
fuerza de trabajo durante la
manipulación.
MEDIOS UNITARIZADOS
INDUSTRIALES
Los mas usados:
 Paletas.
 Paleta caja.
 Media paleta caja.
 Gavetas.
 Otros.
METODOS DE CALCULO PARA
MEDIOS UNITARIZADORES

La cantidad necesaria de medios unitarizadores


depende de:
 Tipo de medio
 Características de la carga
 Organización de la transportación
METODOS DE CALCULO PARA
MEDIOS UNITARIZADORES

Medios unitarizados en almacén:


 Método del área.
 Método del peso.
 Método de unidades.
TRANSPORTE INTERNO
DE MATERIALES

El transporte interno abarca el movimiento, tanto


de materias primas, materiales, productos semi-
procesados y terminados, según requerimientos
de la fabrica y la estación de trabajo.
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS
DE TRANSPORTE INTERNO
Se agrupan en:
 Equipos que transportan el material sobre ruta
fija entre dos puntos (transportadoras).
 Equipos que transportan el material en área
limitada (grúas).
 Equipos que transportan el material en área
no limitada (montacargas, carretillas).
ALMACENAJE (1/2)

Definición de almacén:
Es la acción de guardar mercancías en
almacén.
ALMACENAJE (2/2)

Definición de almacenamiento:
Es el proceso de recepción, ordenamiento,
cuidado, control y conservación, preparación
para el consumo y despacho de las mercancías
en un almacén.
CLASIFICACION
DE LOS ALMACENES

Se clasifican según factores:


 Por su función
 Por su especialización
 Por su construcción
 Por su volumen
 Por su capacidad
dinámica
 Por su puntal
 Por su grado de
mecanización.
PRINCIPIOS DE
ALMACENAMIENTO
Principios específicos:
 Ordenamiento y optima
distribución en planta.
 Transportación.
 Protección de los materiales
contra riesgos potenciales o
ambientales.
 Cuidado y mantenimiento
 Control de existencias.
CONCLUSIONES (1/3)

Ecuación para la manipulación de materiales


CONCLUSIONES (2/3)

Sistemas
De
Manipulación
CONCLUSIONES (3/3)

También podría gustarte