Está en la página 1de 2

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRACTICA N 0 4

DOCENTE: Dr. Ing. Ronald Huanca López MATERIA: Ingeniería de métodos

AUXILIAR: Univ. Milena Chambilla Reynaga SIGLA: IND 2202 “A”

FECHA DE EMISIÓN: 15/11/20 FECHA DE ENTREGA: 27/11/19

Preguntas Teóricas:
 ¿Cuáles son los objetivos de la medición del trabajo?
 ¿Cuáles son los elementos del estudio de tiempos?
 ¿Qué es el diseño de trabajo?

Prácticas. -

1. Sesenta muestras de una operación de armado electrónico revelaron un tiempo promedio de 4.40 min
por unidad. La tasa de ejecución fue estimada en 125 % las concesiones están fijadas en 25 % del
tiempo total disponible. ¿Cuál es el tiempo estándar en minutos por pza?

2. Un analista en una empresa manufacturera desea determinar tiempos estándar, para ello se identifican
cinco elementos en grupo. Detalladas como:
Operación a: tomar una pieza fundida pequeña
Operación b: colocarla en la planilla
Operación c: cerrar la cubierta de la plantilla
Operación d: poner plantilla en posición
Operación e: avanzar el huesillo
Se cronometraron los elementos en grupo, obteniendo lo siguiente:
Elemento 1: a+b+c=0.080min = A
Elemento 2: b+c+d=0.077min = B
Elemento 3: c+d+e=0.053min = C
Elemento 4: d+e+a=0.081min = D
Elemento 5: e+a+b=0.065min = E

3. Supongamos que se han tomado las lecturas 5,8,7,7,3,5,7,6,4,1,2,1,5 en centésimas de minuto y se trata
de determinar cuál es el número mínimo de observaciones necesaria para obtener el tiempo de reloj con
un error de 3% y un riesgo de 0.3%.
4. Se desea realizar un estudio de tiempos referente a la siguiente tarea: limpieza de la superficie externa
de una máquina, la cual después de cierto tiemo de operación, se llena de polvo y residuos provenientes
de la línea de producción donde se encuentra, dificultando su uso.
La tarea en estudio puede dividirse en los siguientes elementos, y los tiempos pomados en 8
observaciones son:

AUX. MILENA CHAMBILLA REYNAGA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tiempos de observación

Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8
1. Recoger el material 0.5 0.48 0.51 0.5 0.48 0.47 0.52 0.51
de limpieza
2. Limpiar la superficie 0.94 0.85 0.80 0.81 0.92 0.85 0.89 0.82
externa
3. Guardar material 0.75 0.72 0.78 0.74 0.71 0.72 0.76 0.75

a) Calcular el tiempo de operación para cada elemento


b) Calcular el tiempo normal de la tarea, considerando que la operación observado tuvo un desempeño
del 125 % para el elemento1, 110% para el elemento 2 y 80 % para el elemento 3.
c) Calcular el tiempo estándar de la tarea tomando en cuenta que la empresa tiene como política aplicar
los siguientes suplementos:
1. Necesidades personales 4 %
2. Fatiga general 2 %
5. La empresa “X” dedicada al montaje de patines realizo un estudio de tiempos, los datos registrados a
continuación.
ELEMENTOS CICLOS CALIFICACION
1 2 3 4 5 DE DESEMPEÑO

1 0,17 0.17 A 016 C 125%


0.26 0.4
2 0,06 0.06 0,7 0.06 C 110%
0.1
3 0,15 0,16 0,17 0.17 C 120%
0.25
4 0,32 0,31 0,31 B 0.32 100%
0.4

A: Se cae el desarmador
B: se distrae
C: Revisa la producción
El contrato de la empresa con los trabajadores requiere concesiones de 35% para todos los trabajadores.
Determine el tiempo estándar para esta actividad.
6. Se estudia un puesto de trabajo para empaquetado de diskettes. El empaquetado consta de los
diskettes, de una base de porta diskettes y su tapa. Diseñe el puesto de trabajo y el método de trabajo
más económico atendiendo a los principios que rigen tales diseños y enuncie los principios
considerado

____________________________ , ______________________________

Dr. Ing. Ronald Huanca López Univ. Milena Chambilla Reynaga


Docente de la Materia IND 2202 Auxiliar de la Materia IND 2202 “A”
AUX. MILENA CHAMBILLA REYNAGA

También podría gustarte