Está en la página 1de 2

El Pater Familias:

Tenía la obligación de mantener a la familia, representarla


políticamente y oficiar los ritos religiosos domésticos. Tenía
autoridad sobre todos los miembros de su familia, incluso decidir
sobre su vida o su muerte.

Los Hijos
Los hijos, por oposición a los esclavos, son llamados a veces "liberi/-orum",
término que procede del adjetivo
"liber/-era/-erum: libre". A pesar del nombre, la
situación jurídica de los hijos difiere poco de
la de los esclavos ya que la "patria potestas"
daba al "pater familias" un enorme poder
sobre ellos.
Este poder se sustanciaba en los siguientes
derechos:
● "Ius exponendi", derecho a aceptar o no
dentro de la familia al recién nacido.
● "Ius vitae necisque", derecho a ordenar la muerte de cualquiera de los
hijos.
● " Ius vendendi", derecho a vender a los hijos como esclavos.

La esposa
La situación de la esposa estaba condicionada por el tipo de
matrimonio que la uniera a su marido. Existían dos clases:
* El más antiguo era el matrimonio "cum manu". En virtud de este
matrimonio el padre renunciaba a la patria potestad sobre su hija
para asumirla el esposo. La mujer estaba sometida a la autoridad
de su marido "filiae loco", i.e., a manera de una hija, por lo que su
esposo podía castigarla incluso con la muerte en caso de faltas
graves (infidelidad, ...).
* El matrimonio "cum manu" fue sustituido a partir del siglo II a.C.
por el matrimonio "sine manu", en que el padre, a pesar del
matrimonio, conservaba la "patria potestas" sobre la hija. Esta
circunstancia daba cierta independencia a la mujer, y más cuando
la dote que aportaba al matrimonio era cuantiosa, ya que el marido hacía lo posible
para no contrariarla y no perderla con un divorcio.
Los esclavos

Organización social Romana

También podría gustarte