Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO DE POLÍTICA Y CIUDADANIA N° 2– CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

AÑO: 5° PROF.: HERGENREDER, JORGELINA

ALUMNO:

EL TRABAJO PRÁCTICO DEBERÁ SER REALIZADO PARA EL DIA 14/4

¡Por favor, consultá todas las dudas que tengas!

IMPORTANTE: Una vez terminado el trabajo práctico podés: subirlo al classroom,


enviármelo por mail a hergenrederjor@hotmail.com o mandarlo a mi whatsApp (por
favor, si es manuscrito escribirlo con letra clara, prolija y con lapicera) Utiliza la
metodología que más te convenga.

Chicos: En el grupo, el otro día, les envié un link para que puedan consultar, es un
libro de Política y Ciudadanía. ¡Se los recuerdo! Es de Editorial SANTILLANA serie
SABER es CLAVE.

https://drive.google.com/file/d/1Gd29ctDd58o0U5YhJzclTGwM-xmKnu1q/view

Este link es para ver el mismo libro pero con color y sólo un capítulo!!

https://drive.google.com/file/d/0BzISYyPjnsAVWjZnZUNydUhQQ28/view

LA POLITICA

1-a) ¿Qué es la POLÍTICA?

b). Busca en internet o en el libro de Política, cómo ha evolucionado la POLÍTICA desde


sus orígenes en el neolítico hasta la actualidad.

c) Elegí un gobernante de alguno de los momentos históricos y confeccioná una noticia


sobre un hecho ocurrido en su mandato.

2-a) ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra “POLITICA”?

b) ¿Qué diferencias existen entre los políticos y los politólogos?

c) ¿Quién sostuvo que el hombre es un ZOON POLITIKON? ¿Qué significa?

3- Pensá qué aspectos del mundo en el que vivís te gustaría cambiar con la política.
Luego, redactá un breve texto con tus ideas.
4- Realizá durante dos semanas el seguimiento periodístico de un tema que suscite
controversia política. Analizá qué sectores se enfrentan, cuáles son sus argumentos,
qué estrategias utilizan para imponerlos y qué instancias de negociación se exploran.

5- a) Explicá, brevemente, cuáles son las formas actuales de hacer política.

b) Elegí una ONG e investigá: cuándo se fundó, qué objetivos tiene, de qué manera
genera recursos para su financiamiento, etc..

6- ¿Qué opinión te merecen las siguientes expresiones?:

“Son todos corruptos”…”La política es sucia”….”Todos mienten y roban”

¿Por qué los ciudadanos no confían en los políticos? Escribí tu reflexión.

7- a) Relacioná las siguientes palabras: CULTURA-POLÍTICA.

b) Lee atentamente la letra de ” CAMBALACHE” .

Este tango es la más famosa obra que compuso el gran poeta Enrique Santos
Discépolo. Aunque hayan pasado más de 75 años desde su creación, su letra sigue
manteniendo enorme vigencia, como un claro reflejo de la sociedad. 

Discepolín usó en esa letra 273 palabras, para todo un curso sobre las características
del siglo XX.

¡Les dejo el link por si lo quieren escuchar! ¡Se los recomiendo!

https://www.youtube.com/watch?v=Q6-8NhDlI7w

Que el mundo fue y será


una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados.

Hoy resulta que es lo mismo


ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.

¡Qué falta de respeto,


qué atropello a la razón!
; Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.

Siglo veinte, cambalache


problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamoa encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...
c- ¿Qué quería transmitir el autor de la canción al escribirla? ¿A quién va dirigida?
¿Qué aspectos llevan a pensarlo?

El lunfardo es una jerga que surgió entre las personas de clase baja en la Ciudad de
Buenos Aires y sus alrededores a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

La llegada masiva de inmigrantes europeos a Buenos Aires, sobre todo españoles e


italianos, fue propiciando el avance del lunfardo En un principio era un lenguaje usado
por delincuentes y luego fue extendiéndose entre los sectores de clase baja.

El tango, cumplió un rol importante en la expansión del lunfardo.

En el desarrollo del lunfardo se conjugan la mezcla de idiomas conocida como


cocoliche; la alteración de sílabas para formar nuevas palabras; y el habla gauchesca,
por ejemplo. También se incorporan términos de lenguas aborígenes como el guaraní y
el quechua.

d- Identificá en el texto las palabras que pertenezcan al lunfardo. Buscá un sinónimo


en el idioma español. ¿Qué palabras usarías según tu lenguaje cotidiano para decir lo
mismo que Discépolo?

e- ¿Qué significa “CAMBALACHE”?

d- Relacióna el significado de este tango con los temas vistos en este trabajo práctico.

c) Buscá una canción que sea considerada de “Protesta” del género y cantante que
quieras. ¿Por qué la elegiste? Fundamentá tu elección con un texto de.

8- a) Relación ÉTICA- POLÍTICA- ¿Qué visiones contrapuestas ofrecen Aristóteles y


Maquiavelo?

b) Para vos, ¿Qué es la corrupción? ¿Es posible valorar a un dirigente corrupto porque
realiza obras beneficiosas para la población? Justificá tu respuesta con un texto de, al
menos, seis renglones.

9- ¿Cómo se han comportado los líderes políticos mundiales frente a la pandemia que
asola nuestro mundo: el CORONAVIRUS? ¿Qué medidas ha adoptado el gobierno
argentino? ¿Te parecen acertadas?¿Por qué?

También podría gustarte