Está en la página 1de 9

Tecnológico de Antioquia PSICOLOGÍA CLINICA Y DE LA SALUD

Programa académico: Psicología Colegio de psicólogos de España (2017)


PSICOLOGÍA CLÍNICA Adaptación por John Jairo Cifuentes González

1. DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD humano a través de las distintas manifestaciones en que éste
pueda tener lugar (cognitivas, emocionales, motoras o manifiestas
La Psicología Clínica y de la Salud es la disciplina o el campo de y psicofisiológicas en general) y a la aplicación práctica y positiva de
especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas este conocimiento en los distintos ámbitos o contextos en que los
y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, sujetos humanos pueden desenvolverse.
diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o Respecto a los fenómenos a los que se aplica o que constituyen
los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento el centro de atención de la Psicología Clínica y de la Salud, éstos
relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los son, en primer lugar, las denominadas anomalías o trastornos
distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar. mentales o del comportamiento, entendidos éstos en un sentido
amplio del término y no sólo en el estrictamente psicopatológico y
2. DEFINICIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Y DE LA SALUD más restringido habitualmente concedido en los manuales
estandarizados de clasificación de trastornos psicopatológicos del
Consecuentemente con la definición propuesta de Psicología tipo de la CIE-10 (OMS, 1.992) o del DSM-5 (APA, 2014). Además de
Clínica y de la Salud, definimos el Psicólogo Clínico y de la Salud los comportamientos anómalos o alterados, la Psicología Clínica y
como el psicólogo que aplica el conocimiento y las habilidades, las de la Salud estudia y toma en consideración, igualmente, cualquier
técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología y otro tipo de comportamiento que sea relevante para los procesos
ciencias afines a las anomalías, los trastornos y a cualquier otro de salud y enfermedad, sea éste normal o patológico y referido
comportamiento humano relevante para la salud y la enfermedad, tanto a un individuo como a un grupo.
con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar En este mismo sentido, conviene llamar la atención sobre el
o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos hecho de que la Psicología Clínica y de la Salud no sólo se aplica o
puedan manifestarse. toma en consideración los fenómenos o procesos anormales o
patológicos, sino que estudia y se aplica igualmente y cada vez con
3. CARACTERÍSTICAS A DESTACAR DE LAS DEFINICIONES más dedicación, a los procesos y estados de salud y bienestar, tanto
de los individuos como de los grupos humanos, tratando de
En las definiciones propuestas, cabe llamar la atención o asegurar los mismos o de reinstaurarlos en caso de que éstos se
destacar las siguientes características. Ante todo, conviene resaltar hubieran perdido, de acuerdo con las importantes funciones
que la Psicología Clínica y de la Salud constituye un campo de complementarias de prevención y de educación para la salud
especialización de la Psicología, aparentemente el más relevante si desarrolladas igualmente por la Psicología Clínica y de la Salud.
se toma en consideración el número de psicólogos que realizan sus Entre las múltiples funciones que incluye o desempeña la
funciones en este campo, mayor que el de cualquier otro ámbito Psicología y los Psicólogos Clínicos y de la Salud, destacan, como se
aplicado de los actualmente existentes. La consideración de recoge en la definición, las siguientes: evaluar, diagnosticar,
disciplina especializada de la Psicología conlleva, por su parte, la explicar, tratar, modificar y prevenir. Estas funciones incluyen, en
inseparable característica de que los expertos que la practican han general, la práctica totalidad de la actividad normalmente
de ser necesariamente Psicólogos con una formación desempeñada por el psicólogo que trabaja en este ámbito, con la
complementaria especializada en el ámbito de la Psicología Clínica excepción, quizás, de la deseable actividad investigadora que los
y de la Psicología de la Salud, de acuerdo con el ordenamiento legal psicólogos clínicos y de la salud también deberían realizar en sus
que actualmente esté vigente en nuestro país. respectivos ámbitos aplicados. Estas funciones serán descritas
El nuevo ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud integra, por posteriormente con una mayor amplitud en este documento.
su parte, dos campos de especialización separados previamente En la definición se menciona, por último, que la actividad
existentes: la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud, dedicadas desempeñada por la Psicología o por el Psicólogo Clínico y de la
específicamente, una a los trastornos considerados clásicamente Salud puede ejercerse o aplicarse en muy distintos y variados
clínicos o mentales y la otra a los fenómenos y problemas contextos, en concordancia con la complejidad y variedad del
psicológicos en su relación con los problemas médicos o de salud comportamiento y de la actividad humana y no sólo en el ámbito
en general. Todo ello, de acuerdo con la visión holística e restringido del Centro Clínico, del Servicio de Salud Mental o del
integradora actualmente mantenida tanto sobre la salud como Hospital en general, aunque estos continúen siendo los principales
sobre la enfermedad como un todo integrado biológico, psicológico ámbitos de aplicación de la misma.
y social.
En cuanto a los principios, los conocimientos, las técnicas y los 4. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Y DE LA SALUD
instrumentos que la Psicología Clínica y de la Salud aplica, en la
definición se especifica que estos han de ser científicos, indicando Las funciones del Psicólogo Clínico y de la Salud son variadas.
con ello que aunque ésta constituye más una disciplina aplicada No obstante, tal variedad se puede agrupar en las siguientes
que una ciencia básica, los conocimientos en que se fundamenta actividades, que a su vez requieren determinadas especificaciones.
han sido derivados científicamente, al igual que la totalidad de los
conocimientos que constituyen la actual Psicología, definida como 4.1 Evaluación: Consiste en la reunión de información relativa
la ciencia dedicada al estudio de la conducta o el comportamiento a los repertorios conductuales, el funcionamiento
cognitivo y el estado emocional de las personas. La como una sesión y tan largo como que lleve varios años.
evaluación implica frecuentemente a más de una persona La duración más frecuente de una sesión está entre media
pudiendo tomar, a veces, como objetivo central dos o y una hora, pero también puede variar según las
más, por ejemplo, una pareja, una familia u otros grupos circunstancias y la naturaleza de la terapia. En cuanto al
o colectivos. Esta información puede ser empleada para el formato de las sesiones, pueden ir desde una relación
diagnóstico de problemas psicológicos, la elección de colaboradora altamente estructurada hasta interacciones
técnicas de intervención y tratamiento, la orientación menos estructuradas, así como consistir en construc-
vocacional, la selección de candidatos a un puesto de ciones sistemáticas de nuevas conductas, en la promoción
trabajo, la emisión de un informe pericial, la elaboración de manifestaciones emocionales, y en toda una variedad
de un perfil psicológico, la obtención de datos de maneras, incluyendo las aplicaciones fuera de la clínica
complementarios a una evaluación previa, la selección de en contextos de la vida cotidiana.
participantes potenciales en un proyecto de investigación Los objetivos del tratamiento (convenidos con el cliente)
psicológica, el establecimiento de una línea-base de pueden concretarse en la solución de un problema
conducta con la que comparar cambios postratamiento y específico, proponerse la reconstrucción de la
otros numerosos propósitos. En general, los instrumentos personalidad, o algún propósito entre estos dos extremos.
más usuales son algún tipo de test, cuestionarios, Igualmente, además del interés en el entendimiento, el
entrevistas, observaciones y aparatos psicofisiológicos. A alivio de la solución de un trastorno dado, la actuación del
menudo estos procedimientos se utilizan en combinación, psicólogo clínico puede incluir la prevención de problemas
constituyendo una batería de pruebas o una estrategia de mediante la intervención en instituciones, contextos y
medida múltiple. ambientes, así como la intervención centrada en personas
con riesgos o en toda una comunidad. En algunos casos, la
4.2 Diagnóstico: Consiste en la identificación y rotulación del actividad del psicólogo clínico y de la salud ha de ser
problema comportamental, cognitivo, emocional o social, entendida como intervención, más que como Tratamiento
de la persona, grupo o comunidad de que se trate. Debe en el sentido estricto. Se trata en este caso, de un conjunto
entenderse como “resultado” del proceso de evaluación de acciones destinadas a resolver un problema (pre-
psicológica. En el ejercicio de esa función, el psicólogo viamente identificado y analizado) de forma indirecta. Por
clínico y de la salud habrá de tomar decisiones, entre las ejemplo, modificar los flujos de información en una sala
que hay que destacar las siguientes: médica para reducir los niveles de ansiedad de los
 Decisión sobre si se trata de un problema que cae enfermos, ejecución de una campaña de sensibilización de
dentro de su competencia o no. una comunidad para aumentar su participación en
 Decisión sobre el grado de severidad o gravedad programas de prevención, etc.
de las primeras informaciones que se ofrecen del
problema. La intervención puede consistir igualmente en organizar
 Diagnóstico, si procede. una sistemática para el estudio y conducción de los
 Especificación del problema en términos opera- factores individuales, ambientales y relacionales, que
tivos. puedan favorecer y/o perturbar la calidad del proceso de
 Indicación del tratamiento. adaptación a la enfermedad. Esta función implica
objetivos como:
4.3 Tratamiento e Intervención: El tratamiento supone
intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de  Identificar y evaluar factores psicosociales que
entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: incidan en la calidad de la atención recibida por el
emocionales, problemas de conducta, preocupaciones paciente.
personales y otros. Se entiende que todo tratamiento o  Identificar y evaluar factores psicosociales que
intervención supone algún tipo de relación interpersonal incidan en el bienestar de los pacientes durante
y situación social. Estas formas de ayuda pueden su enfermedad.
denominarse psicoterapia, terapia o modificación de  Identificar los problemas psicosociales causados
conducta, terapia cognitiva (o cognitivo-conductual), por la enfermedad (diagnóstico, curso,
terapia psicoanalítica, terapia sistémica, terapia tratamiento y recuperación).
existencial (fenomenológica o humanística), consejo o  Diseñar y ejecutar programas de tratamiento de
asesoramiento psicológico, o puede todavía reconocerse las disfunciones psicosociales que acompañan el
con otros nombres dependiendo de la orientación y proceso de enfermar o a la propia hospitalización
preferencia del clínico. y tratamiento correspondiente. Esta función
La prestación del tratamiento puede ser en aplicación incluye el diseño y la realización de programas de
individual, en pareja, o en grupo, y ser llevado por uno o ajuste a la enfermedad crónica, programas de
más psicólogos constituidos en equipo. Los clientes preparación para la hospitalización, programas
pueden ser pacientes externos o pacientes internos de entrenamiento para afrontar el proceso de
(residentes en una institución). hospitalización y conseguir una buena
La duración del tratamiento suele ser por lo general entre adaptación, que pueden ser de carácter general o
cinco y cuarenta sesiones (comúnmente a razón de una o referidos específicamente a determinados
dos por semana), pero también pueden ser tan corto acontecimientos diagnósticos o de tratamiento
especialmente estresantes (por ejemplo,  Capacitar a los mediadores de las redes
programas de preparación para la cirugía, pro- sociosanitarias de la comunidad diana para
gramas para procedimientos diagnósticos invasi- desempeñar funciones de promoción de la salud
vos como biopsias, endoscopia, arteriografía…). y de prevención.
 Analizar la problemática de las personas con
4.4 Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace: Se refiere aquí al prácticas de riesgo, elaborando estrategias
consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud encaminadas a aumentar el contacto con ellas y
proporciona para una variedad de problemas a petición de valorando la adecuación de la oferta real de
alguna organización, incluyendo, en primer lugar, el tratamiento a dicha problemática.
contacto continuado entre un psicólogo como consultor  Incrementar el nivel de conocimientos de las
técnico y los otros profesionales de cualquier servicio personas en situación de riesgo de la comunidad,
dentro del sistema sanitario. En este caso, el trabajo del sobre la enfermedad o enfermedades
psicólogo se integra en el del cuidado general de estos correspondientes, o sobre los factores de riesgo.
pacientes de forma permanente. La intervención del  Fomentar y promover los hábitos de salud en la
psicólogo, en este caso, es la de un “consultor técnico”. El población general.
psicólogo diseña en colaboración y colabora en la  Promover una mayor accesibilidad a los
ejecución, de programas para modificar, o instalar instrumentos preventivos.
conductas adecuadas, como es el caso de programas  Dar a conocer diversos recursos humanos y
referidos a las conductas de cumplimiento o adherencia al materiales para la prevención y promoción.
tratamiento; o para modificar conductas que constituyen
un factor de riesgo añadido para la salud del paciente, o 5. INVESTIGACIÓN
que pueden dificultar su recuperación o rehabilitación. Las
organizaciones consultantes pueden ser muy diversas, El psicólogo, tanto por tradición histórica como por formación
además de la sanitaria: desde médicos y abogados en facultativa, está orientado a la investigación. De hecho, esta
práctica privada, hasta agencias gubernamentales, actividad es una característica del psicólogo en relación con los
entidades judiciales y corporaciones multinacionales, así demás profesionales de la salud y así, la investigación ha llegado a
como centros educativos y de rehabilitación, sociedades y constituir una contribución reconocida en el contexto clínico y de
asociaciones. Se incluye en esta actividad de consulta el intervención comunitaria. Las investigaciones del psicólogo clínico
servicio de asesoría clínica proporcionado a otros y de la salud se llevan sobre todo en los propios contextos aplicados
psicólogos que lo requieran. Consiste en recibir y, a menudo, formando parte de las prestaciones profesionales,
asesoramiento de un experto sobre un caso que está pero también se llevan en laboratorios disponiendo ya de mejores
siendo objeto de atención profesional por parte del condiciones para estudios controlados.
psicólogo clínico. Igualmente, se incluirá la supervisión Las áreas de investigación por parte del psicólogo clínico y de la
clínica, donde el experto evalúa la competencia salud incluyen desde la construcción y validación de tests hasta el
profesional del psicólogo clínico (pudiendo emitir una estudio del proceso y del resultado de distintos tratamientos
certificación a petición del interesado). La consulta se psicológicos, desde la determinación del valor pronóstico de
puede tipificar por el objetivo, la función desempeñada y determinadas variables hasta la comprobación de la viabilidad de
el lugar de la responsabilidad. El objetivo puede estar profesionales como terapeutas, desde el análisis de contextos
orientado al caso, de modo que a su vez el consultor trate infantiles o geriátricos hasta la evaluación o experimentación
con él directamente o bien proporcione consejo a neuropsicológica o psicofísica, por señalar esa variedad de áreas de
terceros, o puede estar orientado a la organización o investigación.
programa (como sea, por ejemplo, la evaluación de Esta orientación a la investigación del psicólogo en el marco de
programas en curso). La función desempeñada se puede la salud tiene importancia, al menos por las tres siguientes razones:
resolver como consejo (acerca de casos, organizaciones o por un lado, permite evaluar críticamente la ingente cantidad de
programas), servicio directo (evaluación, psicodiag- investigaciones que de continuo se publican, para discriminar
nóstico, tratamiento, intervención en cambios posibles nuevas aportaciones y determinar qué procedimientos de
organizacionales, arbitraje de experto), o enseñanza evaluación e intervención terapéutica sean más adecuados para
(formación en tareas específicas, entrenamiento de sus clientes. Por otro lado, es una condición para evaluar la
personal, orientación en el uso de instrumentación efectividad de su propio trabajo, de modo que se eviten prácticas
psicológica) y otras formas. En cuanto al lugar de la espúreas clínicamente sostenidas por la inercia y se promueva una
responsabilidad, se refiere a si la responsabilidad por las mejor actuación profesional. Finalmente, constituye una dotación
consecuencias debidas a la solución ofrecida al problema facultativa con la que se contribuye al trabajo en equipo en
de una organización recae en el clínico consultado o contextos médicos (hospitalarios y centros de salud) donde ya se
permanece, como es más frecuente en la propia espera esta destreza por parte del psicólogo (como ya se ha dicho),
organización consultante. en particular, para el diseño de las investigaciones del equipo, para
la solicitud de financiación de proyectos y como consultor de
4.5 Prevención y Promoción de la Salud: Este apartado recoge proyectos ajenos.
fundamentalmente el trabajo de intervención comunitaria
de los psicólogos de la salud. Sus funciones preventivas y
promotoras de salud se centrarán en:
6. ENSEÑANZA Y SUPERVISIÓN la solución de las posibles dificultades que pueden surgir de la
interacción, colaborando en la mejora de la calidad de tal
La dedicación a la enseñanza y formación a otros en tareas interacción entre los diferentes miembros del equipo, y entre los
clínicas y de la salud, tiene varias modalidades. El psicólogo puede diferentes equipos, a fin de optimizar el rendimiento de los
estar total o parcialmente dedicado a la enseñanza tanto en cursos dispositivos asistenciales.
de graduación facultativa como de postgrado, en áreas de Esta función de coordinación no ha de confundirse con la
personalidad, psicopatología, psicología anormal, evaluación función de dirección de un equipo asistencial, aunque puede
clínica, psicodiagnóstico, terapia o modificación de conducta, psi- coincidir con ella. Por otro lado, la función de coordinación puede
coterapia, técnicas de intervención y tratamiento, intervenciones extenderse a la coordinación con las acciones de asistencia
comunitarias, diseño de investigación y otras. especializada hospitalaria y extra hospitalaria y a las acciones de la
La supervisión de un practicante es un tipo especial de asistencia no especializada en la Atención Primaria extra
enseñanza en la que el psicólogo clínico y de la salud aporta su hospitalaria. Se trata, en suma, de poner en práctica el concepto de
experiencia profesional a la formación de estudiantes. El modelo salud bio-psico-social y de atención integral que implica, ejerciendo
consiste, por lo general, en que el estudiante asista a las sesiones una labor de cuidado indirecto del paciente, sobre todo en el caso
que se estimen convenientes y viables o incluso realice alguna tarea de una enfermedad crónica, o discapacidad permanente. En el caso
con el cliente y se reúna entre sesiones con el supervisor. En todo de ciertas patologías, como las oncológicas, la coordinación puede
caso, el cliente siempre conoce la condición de estudiante en proseguir hasta la muerte del paciente terminal, dentro del medio
prácticas y de que el responsable es el supervisor. Esta supervisión hospitalario (si existe un programa para ello).
puede ser individual o en pequeños grupos. Asimismo, son usuales De cualquier modo, la buena coordinación intra e inter equipos
también otras tareas en que se muestre al estudiante la práctica repercutirá con seguridad en un mayor nivel de calidad de la
profesional, tales como la aplicación, corrección y valoración de asistencia.
pruebas o la aplicación de ciertas técnicas, así como la asistencia a Por otro lado, el cumplimiento de esta función conlleva,
sesiones clínicas. Es obvio también que el estudiante está obligado primero, el estudio y establecimiento de la mejor forma de adecuar
a la confidencialidad en el mismo sentido que el clínico. los recursos humanos a los fines del sistema; y segundo, la
Otra forma de enseñanza o supervisión es la ayuda prestada a evaluación y valoración periódica de la aportación de los
solicitud de estudiantes y de graduados que plantean o llevan a trabajadores en las mejoras o retrocesos en los servicios y
cabo determinada investigación. Esta labor va desde la orientación resultados que reciben los usuarios de la organización sanitaria (en
bibliográfica y el consejo para que el diseño responda a lo que se estrecha conexión con el análisis de la calidad de la asistencia). En
quiere saber, hasta la introducción en las habilidades como consecuencia, el psicólogo clínico y de la salud en el cumplimiento
investigador. La tarea del supervisor en este sentido ha de ser tal de esta función actuará:
que preste una ayuda relevante sin convertir al solicitante en un
mero ejecutor de sus ideas.  Como experto (“Consultor técnico”), al ofrecer
Finalmente, algunas orientaciones clínicas como la terapia o asesoramiento a los directores y jefes de línea en asuntos
modificación de conducta, incluyen a menudo la formación de no que afectan a las relaciones laborales para afrontar y
profesionales de la psicología en principios y técnicas de análisis y manejar los problemas que se puedan presentar,
modificación de conducta. Esta enseñanza puede ir dirigida, bajo formulando y ejecutando tratamientos específicos y/o
control y supervisión del psicólogo, a otros profesionales de modo globales (según los casos).
que sean ellos los que extiendan la aplicación psicológica en sus  Como auditor, evaluando y valorando el desempeño de los
contextos naturales, como médicos, enfermeras, técnicos directivos administrativos, jefes de servicio y jefes de
sanitarios, dentistas, higienistas dentales, profesores y demás enfermería, en cuanto a la implantación y
personal cuya dedicación tenga que ver con alguna forma de trato desenvolvimiento de las políticas de personal y en cuanto
y atención social. Esta enseñanza puede también ir dirigida al a la humanización de la asistencia, previamente acordadas
propio cliente formando parte del contexto terapéutico cuando la por los órganos correspondientes.
relación clínica implica la ayuda a la gente para aprender nuevas  Como diseñador de programas para relacionar los
maneras de comportarse en la vida cotidiana. recursos humanos disponibles, y proponiendo
procedimientos alternativos a los que están siendo
7. DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN utilizados, adaptando métodos y tecnologías a los
recursos efectivos de que se dispone. En el cumplimiento
Este tipo de función tiene más que ver con la colaboración con de esta función, el psicólogo puede desempeñar puestos
la gerencia del sistema sanitario: es básicamente una función de como director de un hospital de Salud Mental, Jefe de
gestión de recursos humanos cuyo objetivo es mejorar el desarrollo Servicio de un Hospital o Centro de Salud, Director de un
de los servicios, mediante la mejora de la actuación de los Departamento Universitario, Director de un Programa de
profesionales sanitarios y del sistema mismo. Formación de Postgrado (Doctorado, Master), Director de
Un primer aspecto de esta función es el de ordenación de la un Servicio Clínico Universitario, Director General de
tarea global en el sistema sanitario. A esa función se le podría Servicios o programas sectoriales de Psicología Clínica y de
denominar función de coordinación (que actualmente se cubre en la Salud, Presidente de alguna sección profesional o
cierto modo desde el “Servicio de Atención al Usuario”). Para científica, responsable de un proyecto de investigación, y
cumplir tal función, el psicólogo actúa como experto en relaciones otros, incluyendo la gestión de su propia actividad
humanas e interacción personal, en dinámica de grupos, y se ofrece profesional.
a los equipos de salud como coordinador de actividades y asesor en
8. PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS trastornos crónicos también puede señalarse como
objetivo el reducir o disminuir los efectos negativos
La idea general es hacer una lista, por un lado, suficientemente de éstos, con el objetivo de, aunque no sea posible
exhaustiva de las técnicas e instrumentos como para poder abarcar curar el problema, mejorar la calidad de vida. La
la labor actual del psicólogo clínico y de la salud, y por otro lo prevención terciaria, tal y como se ha definido aquí,
suficientemente agrupada por áreas de técnicas o instrumentos asume en gran medida el concepto clásico de
como para que aclare las directrices generales de acción, rehabilitación.
permitiéndose de esta forma la contemplación o inclusión de otras
técnicas e instrumentos no necesariamente incluidos de forma 8.2 Niveles de Intervención
explícita.
Para conseguir este fin, se han elaborado diversas clasi- La intervención psicológica, en el campo clínico, ha sido
ficaciones que estructuran el campo desde diferentes ópticas o tradicionalmente vinculada con la psicoterapia individual. Sin negar
perspectivas, pero que no pueden considerarse mutuamente que este es el modelo de mayor implantación, no cabe duda de que
excluyentes. Se pretende con este enfoque reflejar, con la mayor existen otros niveles, que gozan de gran tradición y aceptación
fidelidad posible, la riqueza y variedad de las técnicas psicológicas entre los clínicos. Una clasificación de los distintos niveles podría
en psicología clínica. ser la siguiente:
Todas las técnicas, procedimientos e instrumentos que se  Individual.
incluyen en los apartados siguientes se consideran básicamente  Grupal.
específicas del psicólogo clínico y de la salud, tanto por su origen  Familiar.
como por la adecuación de la formación de este especialista a su  Comunitario.
correcta utilización. Por dicha razón, debe ser un psicólogo clínico  Institucional.
y de la salud quien indique, diseñe o supervise dichas técnicas y
procedimientos, o quien utilice los instrumentos que se enumeran. 8.3 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico

8.1 Momentos de Intervención: Los procedimientos, las Los procedimientos y técnicas de intervención psicológicas están
técnicas y los instrumentos que utiliza el psicólogo tienen íntimamente asociados a los instrumentos, técnicas y
un primer encuadre clasificador que viene determinado procedimientos de evaluación. Aunque no puede considerarse que
por el momento de la intervención. La intervención todas las técnicas de evaluación que se enumeran más abajo sean
psicológica ha desarrollado técnicas y estrategias eficaces, exclusivas del psicólogo clínico y de la salud (p.ej.: las entrevistas),
especialmente dirigidas a cumplir los fines propios de cada su adecuada utilización para fines clínicos debe apoyarse en una
uno de los distintos instantes en los que se interviene. formación psicológica y psicopatológica del mismo nivel de la que
Clasificación de dichos momentos: reciben los especialistas en Psicología Clínica. A continuación, se
ofrece un listado de dichas técnicas, recogiendo las más
 Prevención primaria: Su objetivo es modificar importantes:
anticipadamente las condiciones sociales y
ambientales, así como las conductas de las personas  Entrevistas (desde las entrevistas libres a las entrevistas
que pueden afectar negativamente a su salud tanto a completamente estructuradas pasando por entrevistas
corto, como medio o largo plazo, y promover con distintos grados de estructuración).
conductas favorecedoras de la misma. De esta forma  Observación conductual.
se pretende evitar la aparición de problemas. La  Técnicas y procedimientos de auto-observación y auto-
intervención en este primer momento se suele llevar registro.
a cabo a nivel comunitario, aunque también se dirige  Test y pruebas psicológicas
a veces a colectivos especiales o grupos específicos de  Autoinformes:
alto riego.
 Escalas, inventarios y cuestionarios.
 Prevención secundaria: Su objetivo es localizar y
 Registros psicofisiológicos.
tratar lo antes posible los trastornos cuya aparición no
 Juego de roles y otros procedimientos de apoyo a la
ha podido impedirse por medio de la prevención
observación de las conductas.
primaria. Se trata pues de identificar los trastornos en
 Encuestas.
los momentos iniciales de su aparición o incluso antes
de ésta, cuando hay una previsión de que va a
8.4 Apoyo en Informes de Otros Profesionales
producirse con inminencia. Esta detección precoz
suele facilitar una intervención más temprana y con
Con el fin de obtener información adicional para la elaboración de
frecuencia con mejores expectativas de éxito.
conclusiones diagnósticas o de evaluación, los psicólogos clínicos y
 Tratamiento: Su objetivo es la intervención sobre
de la salud pueden recabar la opinión de otros profesionales
trastornos ya aparecidos y más o menos consolidados
sanitarios y no sanitarios. Algunos de los informes más
(en esto se diferencia de la prevención secundaria).
corrientemente utilizados son:
 Prevención terciaria: Su objetivo es actuar sobre los
 Informes neurológicos.
trastornos que ya han sido objeto de tratamiento,
 Informes de trabajadores sociales.
para prevenir recaídas y evitar posibles
 Informes de pruebas bioquímicas.
complicaciones posteriores. En el caso de los
 Informes pedagógicos.  La contratransferencia.
 Informes médicos en general.  Tratamiento psicoanalítico convencional.
 Informes sociológicos.  Psicoterapia psicoanalítica de expresión (media y larga
duración).
8.5 Técnicas y Procedimientos de Intervención  Psicoterapia psicoanalítica breve y/o focal.
 Psicoterapia psicoanalítica de apoyo.
Los psicólogos clínicos y de la salud utilizan un gran número de  Psicoterapia dinámica.
técnicas y procedimientos de intervención, que han resultado de
los conocimientos adquiridos en la práctica clínica, de la psicología 8.5.4 Técnicas de Psicoterapias centradas en la persona y
y de las ciencias afines. En este apartado se recogen aquellas experienciales
técnicas y los procedimientos que más frecuentemente se usan en
el ámbito clínico, agrupados en los grandes epígrafes teóricos que  Técnicas de Terapia centrada en el cliente.
los sustentan. No se ha intentado, en ningún caso, la porme-  Técnicas de Psicoterapia experiencial.
norización exhaustiva y el agotamiento en la descripción de todas  Técnicas de Psicoterapia de proceso experiencial.
las formas de intervención, ya que nuestro propósito se  Técnicas de Terapia bioenergética.
circunscribe a marcar las grandes líneas por las que discurre la  Psicodrama.
actividad terapéutica en la psicología clínica y de la salud. Así, por
ejemplo, las técnicas de sugestión y la hipnosis no se recogen en un 8.5.5 Técnicas de Psicoterapias fenomenológicas y
apartado específico ya que pueden ser utilizadas por distintas existenciales
corrientes u orientaciones teóricas. Por otra parte, no en todos los
casos se ha descendido al mismo nivel descriptivo, en orden a no  Técnicas de Psicoterapia guestáltica.
alargar excesiva e innecesariamente la exposición. Las principales
 Técnicas de Análisis transaccional.
técnicas y procedimientos son:
 Técnicas de Análisis existencial.
 Técnicas de Terapia existencial y logoterapia.
8.5.1 Técnicas de Terapia o de Modificación de Conducta
8.5.6 Técnicas de Terapia Sistémica
 Técnicas de exposición (Desensibilización Sistemática,
Inundación, Implosión, Exposición guiada y
 Pautación escénica.
Autoexposición).
 Posicionamientos.
 Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante
 Preguntas lineales, estratégicas, circulares y reflexivas.
(Reforzamiento positivo y negativo, Control estimular,
Extinción operante, Tiempo fuera de reforzamiento, Costo  Reestructuraciones, reencuadres o redefiniciones.
de Respuesta, Saciación, Sobrecorrección, Refuerzo  Tareas de cambio en la pauta.
diferencial de otras conductas, Programas de Economía de  Tareas metafóricas, paradójicas, reestructurantes y
Fichas y Contratos conductuales) y Técnicas aversivas rituales.
(Castigo, Procedimientos de escape y evitación y  Relatos.
Condicionamiento clásico con estímulos aversivos).
 Técnicas de condicionamiento encubierto (Sensibilización 8.6 Instrumentos
Encubierta, Modelado Encubierto y otras).
 Técnicas de autocontrol. La actividad profesional de los psicólogos clínicos y de la salud está
 Técnicas de adquisición de habilidades (Juego de Roles, asociada a la utilización de ciertos instrumentos, cuyo uso y
Modelado, Ensayo de conducta) correcta aplicación e interpretación de resultados supone un nivel
de entrenamiento específico. Este entrenamiento se adquiere
 Técnicas de relajación.
mediante la fusión de los conocimientos básicos de la psicología
junto con los que se adquieren en el curso del aprendizaje de la
8.5.2 Técnicas de Terapia cognitivo-conductual
especialidad. En algunos casos, será necesario un entrenamiento
específico extraordinario. En todo caso, los conocimientos básicos
 Técnicas cognitivas (Terapia Racional Emotiva, Terapia
de la psicología se consideran imprescindibles para el uso adecuada
Cognitiva de Beck, Reestructuración Cognitiva, Terapia de
de dichas herramientas. A continuación, se detallan los
esquemas…).
instrumentos materiales que con más frecuencia se utilizan en la
 Técnicas de afrontamiento (Inoculación de Estrés,
práctica profesional de los psicólogos clínicos y de la salud.
Solución de Problemas…).
 Test.
8.5.3 Técnicas Psicoanalíticas
 Escalas.
 Cuestionarios.
 La interpretación
 Inventarios.
 La Aclaración
 Encuestas.
 Confrontación
 Guías y protocolos de entrevistas.
 La alianza de Trabajo
 Instrumentos de autoregistro.
 La transferencia
 Sistemas de registro en observación directa.  Unidades de Salud Laboral.
 Aparatos de Biofeedback o retroalimentación.  Otros dispositivos (Centros educativos, Equipos
 Aparatos para registro de señales psicofisiológicas. de psicología clínica en el ejército, etc.).
 Sistemas de presentación de estímulos.  Las distintas intervenciones que se realicen en
 Sistemas informáticos para la evaluación y la intervención estos sitios podrán ir dirigidas al individuo,
psicológica. familia, ambiente, equipo sanitario o a toda la
Institución.
9. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
9.2 Áreas en las que se trabaja: En este apartado se trata de
9.1 Lugares de Intervención: La Psicología Clínica y de la Salud listar someramente algunas de los objetivos específicos de
ha tenido su tradicional ámbito de aplicación en nuestro intervención del psicólogo clínico y de la salud en los
país en los gabinetes privados. El deficiente desarrollo de distintos lugares donde ejerce su función. No se pretende,
nuestra red pública sanitaria y el genuino interés de como en la mayoría del documento, la exhaustividad, sino
ejercer su profesión por parte de las sucesivas presentar el guion de las áreas de problemas a las que
generaciones de psicólogos han propiciado, durante frecuentemente se encuentra más ligado el quehacer
muchos años, la creación y mantenimiento de centros laboral de la Psicología Clínica y de la Salud.
privados especializados en Psicología Clínica y de la Salud. En su faceta de psicólogo clínico el área de dedicación
En la actualidad, el sector privado de la Psicología Clínica y prioritaria es la de Salud Mental. Es en esa área dónde el
de la Salud tiene un gran dinamismo y diversidad, psicólogo clínico y de la salud lleva más tiempo trabajando.
pudiéndose encontrar entre sus filas desde los gabinetes Según las demandas hechas en esta área, en la población
unipersonales hasta centros más o menos complejos con española habría una prevalencia del 10-20 % al año.
amplios equipos multiprofesionales. En el ámbito público, El tipo de intervención que se realice dependerá de la
ha habido desde hace unos 25 años una progresiva población en la que tengamos que intervenir (infantil,
incorporación de psicólogos clínicos y de la salud, que con adultos, ancianos) así como del carácter de la intervención
la Ley General de Sanidad (14/86 del 25 de Abril), han (preventiva, tratamiento y rehabilitación).
afianzado y reforzado su papel dentro de la Sanidad Los estudios de carácter preventivo en sujetos con un
Pública y de la atención sanitaria. Su función es, en todos desarrollo evolutivo normal, ayudan a localizar los
los casos, la de un facultativo especialista que trabaja acontecimientos vitales y las crisis evolutivas, que unidos
dentro de un equipo multidisciplinar, aunque por a los recursos del individuo y del ambiente incrementan su
desgracia, en algunos casos, sin reconocimiento de tal probabilidad de padecer un gran número de trastornos o
nivel laboral. patologías. Las áreas que se evalúan prioritariamente son
En lo que se refiere a los lugares específicos de las que hacen referencia a la influencia del
intervención, hay distintos dispositivos en los que el comportamiento, la psicología o los factores ambientales
psicólogo clínico y de la salud desarrolla (o podría en la salud mental del anciano, de la mujer, de los niños y
desarrollar) sus funciones adecuándolas a la especificidad adolescentes.
derivada de los objetivos de estos. Entre ellos vamos a En lo que se refiere al tratamiento, los psicólogos clínicos
nombrar los siguientes: y de la salud evalúan, diagnostican y tratan, solos o en
equipo con otros profesionales de la salud mental,
 Centros privados de consulta, asesoramiento y síntomas, síndromes y trastornos mentales
tratamiento. La lista anterior no agota toda la posible gama de
 Equipos de atención primaria. problemas frente a las que el psicólogo clínico puede
 Equipos de salud mental. dirigir su atención terapéutica, pero, sin embargo, incluye
 Unidades de salud mental del hospital general. los epígrafes más significativos.
 Unidades de Psicología del hospital general. La rehabilitación de los enfermos con trastornos mentales
 Unidades de Neuropsicología del hospital gene- debe ser uno de los ejes más significativos de toda política
ral. sanitaria responsable en este campo. Actualmente los
 Unidades de rehabilitación hospitalarias o comu- psicólogos clínicos y de la salud asumen todo tipo de
nitarias. tareas en este ámbito, incluyendo el diseño, dirección y
aplicación de procedimientos rehabilitadores para todo
 Hospitales de día.
tipo de trastornos crónicos en los que exista o haya
 Hospitales psiquiátricos.
existido un trastorno mental. La orientación de la
 Unidades u hospitales geriátricos.
actuación rehabilitadora es, normalmente, de índole
 Hospitales Materno-infantiles.
comunitaria, pero también puede centrarse en el ámbito
 Unidades o centros de atención psicológica infan- hospitalario o de consulta ambulatoria. El tipo de
til. trastornos susceptibles de recibir atención rehabilitadora
 Unidades de dolor crónico y de cuidados palia- por parte de los psicólogos clínicos y de la salud, que
tivos. trabajan en Salud Mental, es muy amplia y abarca
 Centros de voluntariado o Centros de Organiza- básicamente la misma gama de epígrafes que antes se
ciones No Gubernamentales de atención a per- enumeraron para el tratamiento.
sonas con discapacidades.
La segunda área en la que el psicólogo clínico y de la salud  Ofrecer soluciones en un campo de intervención
trabaja, pero subrayando su faceta de Psicólogo de la determinado.
Salud, es el ámbito de la problemática psicológica asociada  Poseer un bagaje científico- tecnológico, que
a la enfermedad y salud físicas. A ese respecto el área de acredite una calidad y rigor de la intervención.
trabajo de la Psicología Clínica y de la Salud tiene que ver  Que cubra demandas sociales.
con problemas derivados de la promoción y
mantenimiento de la Salud y con la prevención de la Si traducimos con rigor el desarrollo de estas tres
enfermedad (así, por ejemplo, el psicólogo de la salud cuestiones desarrolladas en páginas anteriores de este
participa activamente en el diseño, ejecución y evaluación documento, se cumplen los requisitos para reclamar como
de las campañas preventivas de las enfermedades campo de actuación del Psicólogo Clínico y de la Salud
cardiovasculares). El psicólogo de la salud se ocupa cualquier ámbito de actuación relacionado con la salud
oficialmente de todos los problemas psicológicos ligados desde la intervención bio-psico-social, manifestada por la
al proceso de la enfermedad (diagnostico, padecimiento, O.M.S.
tratamiento, curación/cronificación y rehabilitación). Así, Esta concepción de salud nos orienta a desterrar prejuicios
la Psicología de la Salud puede ocuparse del impacto sociales que encasillan al Psicólogo Clínico y de la Salud, en
psicológico del diagnóstico de una enfermedad grave, o el mundo de "lo mental" y que en definitiva perjudican al
del impacto psicosocial de la hospitalización, o de la usuario porque le ofrecen un modelo de salud dividido y
preparación psicológica para la cirugía a fin de facilitar la dicotómico, que no relacionan lo mental con lo físico,
recuperación post-quirúrgica, de la calidad de vida ligada separando para estudio e intervención lo que en realidad
a tratamientos con efectos secundarios muy agresivos. es indivisible.
Naturalmente, el psicólogo de la salud también se ocupa Es claro que romper ese dualismo inoperante supone un
de resolver los problemas que pueden plantearse en la reto para cualquier profesional de la salud, ya que como
relación médico-paciente: comunicación, toma de se puede observar en este documento existen
decisiones y cumplimiento de prescripciones. Finalmente, intervenciones directas del Psicólogo Clínico y de la Salud
se ocupa de los problemas que el propio profesional sobre problemas Biomédicos: dolor, cardiovasculares,
sanitario padece derivados del ejercicio de su trabajo. hipertensión, SIDA, etc.
Algunas de las temáticas de este campo de intervención Cada vez es más patente la íntima relación que existe entre
en Psicología de la Salud se exponen a continuación, sin el comportamiento de las personas y su estado de la salud.
ningún ánimo exhaustivo: Es ahí, en el análisis y cambio de las interacciones persona-
ambiente, donde se sitúa el campo de intervención del
 Problemas de adherencia al tratamiento. Psicólogo Clínico, como intervención dirigida a la mejora y
 Problemas asociados a la asunción del rol de cuidado de la salud en todos los niveles de intervención
enfermo. buscando el equilibrio bio-psico-social de la persona
 Trastornos emocionales derivados de la utilizando el análisis pertinente en cada caso y ayudándose
enfermedad. de otras intervenciones complementarias cuando lo
 Problemas vinculados con el apoyo familiar. estime oportuno.
 Problemas psicológicos asociados a los cambios Es notorio por otra parte refiriéndonos a la competencia
permanentes producidos por la enfermedad o profesional del Psicólogo Clínico y de la Salud, que puede
lesión y de adaptación al medio. aportar elementos valiosos para la mejora de la salud de
los ciudadanos en estrecha colaboración con otros
Además de las áreas de tratamiento, prevención y profesionales. Notable es el número de profesionales que
rehabilitación, los psicólogos clínicos y de la salud asumen, trabajan en el Sistema público de Salud en sus distintos
dentro del campo de la asistencia sanitaria, papeles niveles, local, autonómico y central y la instauración del
relevantes en el campo de la investigación, la docencia y la sistema P.I.R. es una buena muestra. Muy importante
dirección de centros o unidades, de acuerdo con su también es la presencia del sector privado con niveles de
formación específica y habilidades. Así, los psicólogos calidad y variedad de productos en constante crecimiento.
clínicos y de la salud pueden desempeñar: Todas estas realidades nos sitúan en la gran demanda
social actual de la profesión, razón prioritaria por la cual
 La dirección de unidades o centros asistenciales. este documento adquiere sentido y significado.
 La dirección y/o participación en trabajos de Refiriéndonos a las relaciones con otros profesionales de
investigación. la Salud, consideramos la perspectiva de la cooperación
 La docencia en todo aquello referente a la permanente en el marco de equipos interdisciplinarios,
Psicología Clínica y de la Salud. donde cada profesional aporta su perspectiva para dar
atención de Salud completa, donde se contemple a la
9.3 Autonomía profesional y Relaciones con Otros persona de forma global sin parcelaciones que todos los
Profesionales: Cualquier actividad que se consolida como profesionales critican, lo que no es un deseo, sino algo que
profesión, lo hace porque cumple requisitos de utilidad se viene desarrollando de hecho en equipos de Centros de
social elementales: Promoción de la Salud, Centros Integrados de Salud, etc.,
existiendo profesionales de la Psicología coordinando y
dirigiendo estos equipos. De este modo el papel del
Psicólogo Clínico y de la Salud, será más protagonista, en Psicología Clínica y de la Salud; y el último bloque es la formación
la medida que se aborden aspectos del continuo Salud- continua que el psicólogo clínico y de la salud necesita para estar al
Enfermedad, que tienen que ver con la interacción de la día de todos los avances científicos en este ámbito y mejorar su
persona con ella misma, el mundo y los demás. Como práctica profesional.
ejemplo puede decirse que su campo de actuación tendrá
más frecuencia en atención primaria, tareas de prevención  Formación Básica: La formación básica del psicólogo
y promoción de la salud y tratamiento de problemas del clínico y de la salud, viene determinada por su formación
comportamiento, que, en una planta de cirugía, pero no universitaria de segundo ciclo, que le capacita para la
debe excluirse la posibilidad de que pueda y en ocasiones obtención del título de Licenciado en Psicología. Al
deba actuar en este ámbito. Asimismo, el Psicólogo Clínico finalizar esta formación básica el licenciado en psicología
y de la Salud deberá conocer y actualizar permanen- ha de estar familiarizado de una forma amplia y general en
temente sus conocimientos sobre Sociología de la Salud, las técnicas y campos de aplicación de la Psicología Clínica
Epidemiología de los Trastornos del Comportamiento, y de la Salud. En este sentido debe conocer la diversidad
Antropología, etc., como apoyo necesario a su quehacer. de instrumentos y fuentes de evaluación y diagnóstico, las
En definitiva, se trata de completar y rellenar vacíos en la distintas técnicas terapéuticas, y las diversas áreas de
asistencia integral a la salud que demandan los ciu- aplicación: individuales, grupales y comunitarias.
dadanos.  La Formación Especializada en Psicología Clínica: Para el
acceso a la titulación de especialista en Psicología Clínica y
10. FORMACIÓN de la Salud siempre se partirá de la titulación de Licenciado
en Psicología, o sus precedentes en Filosofía y Ciencias de
La formación del psicólogo clínico es el elemento fundamental la Educación, Sección de Psicología y Filosofía y Letras,
que garantiza su competencia profesional. Dicha formación es el Sección Psicología. Como hemos mencionado anterior-
punto de partida de la actividad profesional del psicólogo y ha de mente, desde el ámbito universitario se proporcionará
permanecer abierta, en continua actualización. aquellos conocimientos teóricos y habilidades técnicas y
La formación ha de ser tanto teórica como práctica y utilizar la metodológicas necesarias para iniciar la formación
metodología apropiada de acuerdo con los objetivos concretos a especializada en Psicología Clínica. Los programas de for-
cubrir. mación especializada, deberán basarse en la realidad
En nuestro país dicha formación se organiza en tres bloques asistencial actual, así como en los avances científicos y
fundamentales: el primero se refiere a la formación básica que el técnicos aportados en la investigación básica y aplicada en
licenciado en psicología obtiene durante su preparación Psicología Clínica y de la Salud.
universitaria; el segundo bloque es la formación especializada en

También podría gustarte