Está en la página 1de 21

Validez, confiabilidad y estadística

descriptiva
VALIDEZ

Definición del concepto de validez

“La validez es un juicio evaluativo integrado del grado en que la evidencia


empírica y los fundamentos teóricos respaldan la adecuación e idoneidad de
las inferencias y acciones basadas en los puntajes de las pruebas y otros
modos de evaluación” (Messick, 1989, p. 1487).

“Grado que un instrumento mide con exactitud la variable que


verdaderamente pretende medir. Es decir, si refleja el concepto
abstracto a través de sus indicadores empíricos” (Hernández y
Mendoza, 2018, p. 229).
Donde:
S = sumatoria de si
Si = valor asignado por el juez i
N = número de jueces
C = numero de valores en la escala de
valoración
    J1 J2 J3 J4 J5 V aiken Interpretación
Pertinencia 1 1 1 0 0 0.6 No valido
Item 1 Relevancia 1 1 1 1 1 1 Valido
Claridad 0 1 1 1 0 0.8 Valido
Pertinencia 1 1 1 0 0 0.6 No valido
Item 1 Relevancia 1 0 0 1 1 0.6 Valido
Claridad 0 0 0 1 0 0.2 Valido
CONFIABILIDAD
Definición de confiabilidad:

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “la confiabilidad de un


instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación
repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales” (p.
200).

Para Alarcón (2013), “el concepto de confiabilidad de un test hace


referencia a la consistencia de los puntajes obtenidos por un mismo
grupo de sujetos en una serie de mediciones tomadas con el mismo
test” (p. 279).

“La confiabilidad puede definirse como la ausencia relativa de errores


de medición en un instrumento de medición” (Kerlinger, 2002, p.583).

Sinónimos: estabilidad, fiabilidad, consistencia, reproductibilidad,


predictibilidad y falta de distorsión.
FACTORES QUE AFECTAN A LA VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD

 La improvisación en la medición y selección del instrumento.


 Utilización de instrumentos extranjeros sin previa adaptación y
estandarización.
 Instrumento inadecuado a las personas que se les aplica.
 Condiciones en las que se administra el instrumento de medición.
Tabla 1
Métodos y técnicas para estimas la confiabilidad de un instrumento
Método Técnica Propósito
ESTABILIDAD Coeficiente de correlación de r de Consistencia en el tiempo de
Pearson. los puntajes.
(Test – Retest)
FORMAS ALTERNAS Coeficiente de correlación de r de Coeficiente de equivalencia,
Pearson. variación en el tiempo de los
(Formas equivalentes)
puntajes.
MITADES PARTIDAS Correlación de Pearson. Establecer la homogeneidad
Correlación de Spearman – Brown. de los ítems al medir el
(División por mitades)
Coeficiente de Rulon. constructo.
Coeficiente de Guttman.

CONSISTENCIA Coeficiente de alfa de Cronbach. Para escalas politómicas


  como las de tipo Likert.
INTERNA
(Homogeneidad de las Coeficiente de Kuder Richarson 20. Para ítems con escalas
preguntas o ítems) Coeficiente de Kuder Richarson 21.  dicotómicas.

Nota. Tomado de Palella y Martins (2003, p. 155).


INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD
El coeficiente de confiabilidad es un coeficiente de correlación, sus
valores oscilan entre 0 y 1.

Tabla 2
Escala de interpretación del coeficiente de confiabilidad

Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Media
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja

Nota. Tomado de Palella y Martins (2012, p. 169). Metodología


de la investigación cuantitativa.
Para Hernández et al., «El coeficiente que elijamos para determinar la
confiabilidad debe ser apropiada al nivel de medición de la escala de
nuestra variable» (2010, p. 302).

Escala por Intervalos Coeficiente de correlación de Pearson.


Escala Ordinal Coeficiente de Spearman o de kendall
Escala Nominal otros coeficientes.

Alfa de Cronbach ítems politómicos


KR 20 y KR 21 ítems dicotómicos

Nula Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada Perfecta

0 0,25 0,50 = 0,70 0,90


1
ALFA DE CRONBACH

Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para
comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por
tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que
hace mediciones estables y consistentes

DONDE:


K: El número de ítems
K  
2
Si
   1  Si2: Sumatoria de Varianzas de los
K 1  S
2
 Ítems
 T
ST2: Varianza de la suma de los
Ítems

α: Coeficiente de Alfa de Cronbach


Aplicando SPSS:
Paso 1: Llevar los datos del Excel al SPSS.

N° P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15


1 3 3 4 2 2 1 3 3 5 2 4 3 3 4 4
2 3 2 4 3 5 3 2 2 3 3 3 2 2 4 4
3 4 3 4 3 5 3 3 2 3 3 3 2 5 4 4
4 2 3 3 4 5 3 3 3 3 2 4 3 3 4 4
5 1 3 4 3 4 3 4 5 3 2 4 4 3 2 4
6 2 2 3 4 2 3 5 3 3 3 4 4 3 2 5
7 3 3 3 4 4 3 5 5 3 4 5 4 4 3 5
8 4 5 4 4 5 4 4 4 4 3 5 4 3 5 5
Paso 2: Clic en
9 3 2 4 4 5 3 3 2 3 2 4 4 4 2 5
10 3 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 3 2 5 ANALIZAR, ESCALA
11 3 2 4 2 5 2 2 3 2 2 2 1 2 3 5 y luego ANÁLISIS
3 5 4 5 5 5 5 2 4 4 5 2 4 3 5
12
DE FIABILIDAD
13 3 3 4 4 5 3 5 4 3 4 4 4 4 3 5
14 2 2 4 2 5 3 5 2 3 2 5 2 3 2 5
15 3 3 3 3 5 3 3 2 3 3 4 3 3 2 3
16 3 5 3 2 5 2 5 2 3 5 5 2 3 1 3
17 1 2 2 4 5 3 2 1 2 2 2 1 3 1 5
18 3 3 5 5 5 3 3 3 4 2 3 3 4 1 4
19 4 3 4 4 5 3 2 4 2 2 2 2 3 2 5
20 4 3 3 1 5 5 3 5 5 3 3 4 1 1 5
Pasar a la
derecha

Clic en
ACEPTAR

LUEGO INTERPRETAR EL
RESULTADOS
K R -20 (KUDER RICHARDSON)
Luego de haber recolectado la información de una encuesta realizada a 15
participantes se ha considerado el manejo de la técnica de Kuder Richardson de
la cual se presenta la siguiente base de datos.

  PREGUNTAS O ÍTEMS (K)


Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 Puntaje Total (X)
Paso 1: Calcular el puntaje PO1 1 1 0 0 0 0 2
total por pregunta y por PO2 1 1 0 1 0 0 3
persona encuestada: PO3 1 0 1 1 0 0 3
PO4 0 1 1 0 1 0 3
PO5 0 1 1 1 0 0 3
PO6 1 0 1 1 1 0 4
Paso 2: Calcular el promedio PO7 1 1 1 1 1 1 6
mediante la división de la PO8 1 0 0 0 0 0 1
proporción de personas que PO9 1 0 1 1 1 1 5
responden afirmativamente PO10 1 1 0 0 0 0 2

a cada ítem, entre la PO11 1 0 1 1 1 0 4

cantidad total de PO12 1 1 1 0 0 0 3


PO13 1 1 1 1 0 0 4
participantes
PO14 0 1 1 1 0 0 3
(p = 12/15, p = 0.8).
PO15 1 1 1 1 1 0 5
TOTAL 12 10 11 10 6 2  
  PREGUNTAS O ÍTEMS (K)
Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 Puntaje Total (X) (xi-X)2
PO1 1 1 0 0 0 0 2  
Paso 3: Se complementa el
PO2 1 1 0 1 0 0 3  
cálculo del valor de “p” en el
PO3 1 0 1 1 0 0 3  
valor de “q” que vendría ser
PO4 0 1 1 0 1 0 3  
su complemento.
PO5 0 1 1 1 0 0 3  
PO6 1 0 1 1 1 0 4  
PO7 1 1 1 1 1 1 6  
Paso 4: Se calcula el valor de PO8 1 0 0 0 0 0 1  
p x q para cada pregunta o PO9 1 0 1 1 1 1 5  
ítem, indicándose el puntaje PO10 1 1 0 0 0 0 2  
total de p. q = 1.16. PO11 1 0 1 1 1 0 4  
PO12 1 1 1 0 0 0 3  
PO13 1 1 1 1 0 0 4  
PO14 0 1 1 1 0 0 3  
PO15 1 1 1 1 1 0 5  
TOTAL 12 10 11 10 6 2 51  
p 0.8 0.67 0.73 0.67 0.4 0.13    
q 0.2 0.33 0.27 0.33 0.6 0.87    
p.q 0.16 0.22 0.2 0.22 0.24 0.12 1.16  
Paso 5: Se realiza el cálculo de la (xi – X)2, que viene a ser la división del puntaje
total para 2 menos la media 3.4 (51/ 15) todo ello elevado al cuadrado;
adicionalmente a ello se hace la sumatoria de los 15 resultados = 23.6.

  PREGUNTAS O ÍTEMS (K)


Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 Puntaje Total (X) (xi-X)2
PO1 1 1 0 0 0 0 2 1.96
PO2 1 1 0 1 0 0 3 0.16
PO3 1 0 1 1 0 0 3 0.16
PO4 0 1 1 0 1 0 3 0.16
PO5 0 1 1 1 0 0 3 0.16
PO6 1 0 1 1 1 0 4 0.36
PO7 1 1 1 1 1 1 6 6.76
PO8 1 0 0 0 0 0 1 5.76
PO9 1 0 1 1 1 1 5 2.56
PO10 1 1 0 0 0 0 2 1.96
PO11 1 0 1 1 1 0 4 0.36
PO12 1 1 1 0 0 0 3 0.16
PO13 1 1 1 1 0 0 4 0.36
PO14 0 1 1 1 0 0 3 0.16
PO15 1 1 1 1 1 0 5 2.56
TOTAL 12 10 11 10 6 2 51 23.6
p 0.8 0.67 0.73 0.67 0.4 0.13    
q 0.2 0.33 0.27 0.33 0.6 0.87    
p.q 0.16 0.22 0.2 0.22 0.24 0.12 1.16  
Paso 6: Finalmente con la formula se realiza los cálculos y se obtiene el valor
del coeficiente de Kuder Richardson.

  PREGUNTAS O ÍTEMS (K)


Encuestado P1 P2 P3 P4 P5 P6 Puntaje Total (X) (xi-X)2
PO1 1 1 0 0 0 0 2 1.96
PO2 1 1 0 1 0 0 3 0.16
PO3 1 0 1 1 0 0 3 0.16
PO4 0 1 1 0 1 0 3 0.16
PO5 0 1 1 1 0 0 3 0.16
PO6 1 0 1 1 1 0 4 0.36
PO7 1 1 1 1 1 1 6 6.76
PO8 1 0 0 0 0 0 1 5.76
PO9 1 0 1 1 1 1 5 2.56
PO10 1 1 0 0 0 0 2 1.96
PO11 1 0 1 1 1 0 4 0.36
PO12 1 1 1 0 0 0 3 0.16
PO13 1 1 1 1 0 0 4 0.36
PO14 0 1 1 1 0 0 3 0.16
PO15 1 1 1 1 1 0 5 2.56
TOTAL 12 10 11 10 6 2 51 23.6
p 0.8 0.67 0.73 0.67 0.4 0.13    
q 0.2 0.33 0.27 0.33 0.6 0.87    
p.q 0.16 0.22 0.2 0.22 0.24 0.12 1.16  
Referencias bibliográficas

Alarcón, R. (2013). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima,


Perú: Universitaria.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.

Kerlinger, F. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de


investigación en ciencias sociales (4ta. Ed.). México: Mc Graw Hill.

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas,


Venezuela: FEDUPEL.
Gracias

También podría gustarte