Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

TRABAJO ENCARGADO:
“FLOTADORES, BOYAS, RADIOBOYAS UTILIZADOS EN LAS ARTES DE
LÍNEA, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, TIPOS Y USOS”
CURSO:
 TECNOLOGÍA DE LAS ARTES DE LÍNEA.
DOCENTE:
 Ingº SEGUNDO TOMÁS ALBINES SALAZAR MSc.
INTEGRANTES:
 SUYÓN CHIROQUE EDWIN.
 TABOADA TIRADO DIEGO.
 TUME GARCÍA MERCY.
 TUME PURIZACA MARTÍN.
 VALLADOLID GARCÍA LEYSSI.
 VELIZ ALEMÁN CARLA.
 VIERA CHASQUERO CÉSAR.
GRUPO:
 06
SEMESTRE:
 II- 2020

PIURA - PERÚ
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS:...........................................................................................................................5
III. MARCO TEÓRICO:.............................................................................................................6
3.1. FLOTADORES:...............................................................................................................6
3.1.1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LOS FLOTADORES:.................6
3.1.2. FORMAS DE FLOTADORES:.........................................................................7
3.1.2.1. Cilíndrica:....................................................................................................7
3.1.2.2. Barra Esférica:............................................................................................7
3.1.2.3. Elipsoidal:....................................................................................................8
3.1.3. PARTES DEL FLOTADOR:..............................................................................8
3.1.3.1. La antena:...................................................................................................8
3.1.3.2. El cuerpo:..........................................................................................................8
3.1.3.2. La Quilla:.....................................................................................................8
3.1.4. CLASES DE FLOTADORES:...........................................................................9
3.1.4.1. POR SU UBICACIÓN:...............................................................................9
Fijos:................................................................................................................................9
Incluidos..........................................................................................................................9
Móviles............................................................................................................................9
3.1.4.2. POR SU FORMA REDONDA:................................................................10
3.1.4.3. FORMA DE PERA INVERTIDA:............................................................10
3.1.4.4. EL DE TIPO DE PERA:...........................................................................10
3.1.4.5. EL DE FORMA ACEITUNA O ZANAHORIA:.......................................11
3.1.4.6. LOS CILÍNDRICOS:................................................................................11
3.1.5. COLOR DEL FLOTADOR:.............................................................................11
3.1.5.1. PROPIEDADES:......................................................................................12
4. Habilidad de tolerancia a la presión:.................................................................12
Habilidad de tolerancia de golpes:........................................................................12
Flotabilidad:..............................................................................................................12
4.1.2. MATERIAL DEL CUAL SE CONSTRUYEN LOS FLOTADORES:...........13
4.1.3. ELECCIÓN DEL FLOTADOR:.......................................................................14
4.1.4. CÁLCULO DE FLOTABILIDAD:....................................................................14
4.2. BOYAS:.....................................................................................................................16
4.2.2. CARACTERÍSTICAS:......................................................................................16
4.2.3. MECANISMO DE FLOTACIÓN:....................................................................17
4.2.4. TIPOS DE BOYAS:..........................................................................................17
4.2.4.1. BOYAS SUBMARINAS:..........................................................................17
4.2.4.2. BOYAS RESPONDEDORAS:................................................................18
4.2.4.3. BOYAS DE BALIZAMIENTO:.................................................................18
4.2.4.4. BOYAS SALVAVIDAS:............................................................................18
4.2.4.5. SONOBOYAS:..........................................................................................19
4.2.4.6. BOYAS DART:.........................................................................................19
4.2.4.7. BOYAS A LA DERIVA O CORRENTÓMETROS:...............................20
4.2.4.8. BOYAS METEOROLÓGICAS:...............................................................20
4.3. RADIOBOYAS:........................................................................................................21
4.3.2. R. EPIRB’S:......................................................................................................21
4.3.2.1. Componentes de una RADIOBALIZA EPIRB:.....................................22
4.3.3. RADIOBALIZAS EPIRB DE ACTIVACIÓN MANUAL.................................23
4.3.4. RADIOBALIZAS EPIRB DE ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA........................23
4.3.5. ACTIVACIÓN DE UNA RADIOBALIZA EPIRB............................................23
4.3.6. LOCALIZACIÓN DE UNA EPIRB..................................................................24
4.3.7. NORMATIVA RADIOBALIZAS EPIRB..........................................................24
5. CONCLUSIONES:...........................................................................................................26
6. REFERENCIAS:.....................................................................................................................26
I. INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo encargado denominado “Flotadores, Boyas, radio


boyas utilizados en las artes de línea” brinda una información acerca de los
flotadores que son elementos esenciales en la línea y sus principales funciones
son: mantener la línea en el agua e indicar la picada del pez cuando se hunde
los utensilios, están hechos de un material insumergible debido a las
características técnicas que presentan.

Este trabajo está dividido en dos partes: Primero hablará de flotadores, así
como los materiales de construcción, su forma, color y como elegirlos para
cada actividad. En la segunda parte hablaremos sobre los lastres, selección y
las diferentes formas que podemos encontrar en nuestro medio.

Esperemos que el presente trabajo sea de su agrado contribuyendo y


ampliando el conocimiento de saber más sobre flotadores y lastres usados en
el campo de la Pesquería.
II. OBJETIVOS:
 Conocer las propiedades básicas de los flotadores, como el cálculo de
flotabilidad, con el fin de ver el comportamiento de los materiales
flotantes en los medios acuáticos relacionados a la construcción de artes
y aparejos de la pesca.
 Conocer los diferentes tipos de flotadores y lastres que son usados en el
campo Pesquero, así mismo conocer el material usados para la
elaboración de estos.
 Conocer las características principales de las boyas y flotadores, las
más usadas en las artes de línea, también aprenderemos a como se
usan y que tipo de boyas son las adecuadas para diferentes usos del
tipo de pesca.
III. MARCO TEÓRICO:
III.1. FLOTADORES:
Los flotadores son objetos livianos que sirven para mantener la posición y la
forma del aparejo de pesca en el agua. Son dispositivos que están hechos por
un polímero que se denomina poliuretano expandido. También se pueden
elaborar de polipropileno (PP) e incluso de aluminio, hierro, aleaciones livianas,
vidrios, bambú y madera, siempre y cuando se deja un vacío. Una de sus
principales funciones es dar FLOTABILIDAD y se utilizan en la confección de
diferentes artes de pesca, ya sea como: el espinel, boliches, arrastres y redes
de enmalle.

Los flotadores son dispositivos que


aumentan la flotabilidad de un cuerpo
generalmente pueden ser de forma
cilíndrica, esférica y elipsoide de
vistosos colores, que tienen bujes
(perforaciones) para poder pasar los
cabos cuando se confeccionan artes
de pesca.

Los flotadores tienen densidad de 0.085 gr/cm3, que les permite generar
fuerzas de boyantes (flotabilidad) altas para que los artes de pesca puedan
flotar y no hundirse.

3.1.1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LOS FLOTADORES:


Desde tiempos de inmemorables se ha utilizado materiales de origen natural
como el: corcho, madera, palo de balsa. Actualmente con el desarrollo de la
tecnología y el descubrimiento de los polímeros sintéticos, se usa el poliuretano
expandido (tecnoport), reforzado y recubierto con polímeros de alta densidad
para buscar que los flotadores soporten impactos y los cambios bruscos de
presión cuando son sumergidos a grandes profundidades. En el mercado se
encuentran comercialmente con diferentes denominaciones como polsen,
nitton, scamarin, vinitex, entre otros.

3.1.2. FORMAS DE FLOTADORES:


3.1.2.1. Cilíndrica:

3.1.2.2. Barra Esférica:

3.1.2.3. Elipsoidal:
3.1.3. PARTES DEL FLOTADOR:
Los flotadores están formados por tres partes fundamentales. Cada parte del
flotador tiene una función específica.

3.1.3.1. La antena:
La antena es la única parte del flotador que queda fuera de la superficie. Suele
ser de colores vivos para identificar fácilmente la línea en el agua.

Cuando la antena se hunde, indica que un pez ha picado.

-Las antenas finas son más sensibles a la picada, pero menos visibles de lejos.

-Las antenas metálicas son más sensibles que las antenas de plástico.

3.1.3.2. El cuerpo:
El cuerpo es la parte que sujeta la línea y mantiene el flotador en la superficie.
3.1.3.2. La Quilla:
La quilla da estabilidad al flotador.
Las quillas de metal se enderezan más rápidamente que las quillas de carbono.

3.1.4. CLASES DE FLOTADORES:


Las características de los flotadores dependen de la función y tipo de trabajo.
3.1.4.1. POR SU UBICACIÓN:
Por su posición en la relinga de flotadores pueden ser:
Fijos:
Cuando se incluyen en forma definitiva en la línea de flotación de las artes de
pesca, que para cambiarlos es necesario cortar el cabo.
Incluidos
Se instalan con un cabo adicional a la relinga de flotación. Se pueden sacar y
cambiar.
Móviles
Se pueden sacar y cambiar con facilidad, generalmente se instalan en forma
temporal para incrementar la flotabilidad del arte para una pesca determinada.

3.1.4.2. PO
R SU FORMA REDONDA:
Estos flotadores son utilizados para situaciones con mucha corriente y aguas
agitadas siempre que no necesitemos retenerlo. Tiene la particularidad de
mantener el aparejo bien alineado.
3.1.4.3. FORMA DE PERA INVERTIDA:
Este tipo de flotadores se debe utilizar para aguas paradas y tranquilas, ya que
éstas son muy estables y sensibles.

3.1.4.4. EL DE TIPO DE PERA:


Es adecuada para situaciones de corriente moderadas a fuertes y para pescar
en aguas profundas con plomadas grandes.

3.1.4.5. EL DE FORMA ACEITUNA O ZANAHORIA:


Es adecuado para cualquier situación, menos para corrientes fuertes.

3.1.4.6. LOS CILÍNDRICOS:


Se usan para aguas completamente calmadas y profundas.
3.1.5. COLOR DEL FLOTADOR:
Los colores en teoría deben ser contrastantes con el medio ambiente en el que
se pesca. El color dependerá de la dirección de la luz solar; por ejemplo, con el
sol de espaldas se utilizan los colores claros como: blanco, naranja, verde, etc.
Y con el sol frente, los colores oscuros como: Negro, fucsia, rojo. Hoy en día
los colores de tinte fluorescentes son comunes, éstos muchas veces ayudan a
distinguirlas sobre el agua.

Además, la selección de colores del flotador o boya tendrá incidencia directa


con las posibilidades de pesca por ejemplo en días claros (mucha luz) se debe
usar boyas muy claras o blancas para que el pez desde abajo no pueda
distinguirlas, a cambio si el día es nublado o hay poca luz debido a la hora, el
color ideal es el oscuro o negro.

También otros determinan que la elección en el color del flotador está


determinada por el color de la superficie del agua y así que en aguas movidas
el color apropiado es el naranja; en aguas tranquilas, el color negro, el blanco,
en zonas oscuras donde se refleja en los árboles o en la orilla de canales o
ríos.

3.1.5.1. PROPIEDADES:
4. Habilidad de tolerancia a la presión:
Los flotadores no sólo se usan en la superficie, sino que también bajo el agua,
deberán ser fuertemente resistentes a la presión. Los flotadores de cloruro de
polivinilo no son adecuadamente resistentes a la presión a varias atmósferas
de presión se deformarán y absorberán agua, de manera que se usan
solamente en la superficie donde la presión es baja.

Habilidad de tolerancia de golpes:


Los flotadores reciben muchos golpes durante su uso, de las olas, del viento, y
de los equipos de pesca deben ser capaces de tolerarlas.
Flotabilidad:
Al diseñar el equipo de pesca es necesario conocer la flotabilidad de los
flotadores, ya que esta propiedad va a permitir que el espinel mantenga su
posición en el agua.

El grado de flotabilidad depende de que el peso específico del material sea


mayor que el correspondiente al agua para determinar la flotabilidad se cita la
siguiente formula.

1
F=W ( −1)
PE
DONDE:
F: es la flotabilidad en gramos o kilogramos.
W: peso del flotador en el aire en gramos o kilogramos.
PE: peso específico del material del flotador.

MATERIALES PE
POLIETILENO 0.96
CLORURO DE VINILO 0.12 a 0.28
ABS (TIPO HUECO) 1.3
CAUCHO SINTETICO 0.17 a 0.30
ESFERA DE VIDRIO 0.30 a 0.50
BAMBU 0.50
MADERA DE PAULWNIA 0.29
ETILENO VINILACETATO 0.14

Cabe mencionar que la flotabilidad debe ser mayor que el peso aparente del
arte de cerco en el agua. Además, se citan los pesos específicos de los
materiales flotantes tal como lo muestra el cuadro.

4.1.2. MATERIAL DEL CUAL SE CONSTRUYEN LOS FLOTADORES:


Los materiales son muy variables por lo general debe tratarse que su peso
específico sea menor al del agua. Lo podemos encontrar desde la tradicional
madera, corcho, Tecnopor, plástico, poliuretano, etc.

Los de madera, las más aptas son los de madera balsa, reconocidas entre los
pescadores como los más apropiados para las condiciones tanto climáticas
como el agua. Estos flotadores son muy livianas lo que las hace aptas para ser
de tamaños generalmente grandes en caso de tener que ser vistas desde lejos;
tienen una terminación con pinturas de buena calidad lo que les mejora aún
más, por este motivo es que son las más caras del mercado.

Las de corcho están hoy prácticamente desaparecidas del mercado debido a la


poca utilización. El material más parecido al corcho es hoy el tergopol
(polipropileno expandido), pero éstas no tienen un peso constante aún en el
mismo modelo, por tal motivo son las más económicas del mercado. Dada su
fragilidad, vienen por lo general con un tubo interior que puede ser de aluminio
o de plástico por donde corra libremente el hilo.

Las de plástico son muy efectivas y económicas, lo único que se debe tener en
cuenta es que no se "rajen", bajo que estas condiciones les entrarían agua por
lo que perdería su flotabilidad.

4.1.3. ELECCIÓN DEL FLOTADOR:


Existen muchas teorías acerca del tema, si bien lo más claros es que hay que
tener siempre en cuenta los siguientes aspectos:

❖ La especie que vayamos a pescar.


❖ Características del lugar (la pesca en aguas tranquilas difiere mucho
de la práctica en zonas de corrientes).
❖ El clima, es decir si hay sol o está nublado.

❖ La fuerza del viento

❖ La profundidad del agua, si se pesca en aguas superficiales, un


flotador largo que se hunde demasiado puede ahuyentar a los peces,
por lo que habrá que decantarse por un flotador con el cuerpo
suficiente como para que nos permita la potencia necesaria de
lanzamiento a pesar de ser más corto.
4.1.4. CÁLCULO DE FLOTABILIDAD:
Cuando sumergimos un cuerpo en un líquido parece que pesara menos lo
que sucede es que este cuerpo se ha sometido a una fuerza que tiende a
sacarlo fuera, esta fuerza es el empuje. Esta experiencia podemos
expresarla personalmente al sumergir un balde en un pozo y extraerlo. Con
una balanza equilibrada a un lado se rompe el equilibrio. Si tenemos un
flotador en el agua, sobre esta actuaran las siguientes fuerzas.

Donde:
E = Empuje.
T = Fuerza.
W = Peso.
El empuje será iguala la fuerza más el peso.
E = T + W; Despejando tenemos: T= E- W.…. (1)
si suponemos un flotador sumergido exactamente por la mitad:
E = W……. (2)
La fuerza de empuje será igual a la del peso, empuje tendremos que:

Si despejamos V en (3):
4.2. BOYAS:
Es una baliza flotante situada en el mar y generalmente anclada al fondo, que
puede tener diversas finalidades, principalmente para la orientación de las
embarcaciones.

4.2.2. CARACTERÍSTICAS:
 Las boyas generalmente son huecas y a menudo están infladas con aire
o con algún gas neutro.
 También es común encontrar boyas rellenas de un material sólido más
ligero que el agua.
 Puede ser la espuma de polietileno, con el fin de impedir que el
contenido se llene de agua o que se desinfle, perdiendo así su eficacia,
en caso de un pinchazo o fuga tras un golpe.
 Gran flotabilidad.
 Poca o ninguna absorción de agua.
 No debe ser fácil de corroer ni dañar.
 Funcionalidad con las necesidades del trabajo.
 Solidez.

4.2.3. MECANISMO DE FLOTACIÓN:


La flotación de las boyas se debe al Principio de Arquímedes, ya que su
masa es inferior a la de su volumen equivalente en agua.

4.2.4. TIPOS DE BOYAS:


4.2.4.1. BOYAS SUBMARINAS:
Empresas están apostando por boyas como medio de extraer la energía de las
olas. A pesar de que tendemos a pensar en las boyas como artilugios que
flotan sobre el agua y actúan principalmente como señalización para buques, a
lo largo de los últimos años, varios países y empresas han intentado desarrollar
modelos de boya que puedan aprovechar la fuerza del oleaje. La empresa
británica AWS Ocean Energy, le ha dado ahora un nuevo giro a la fórmula
construyendo una boya submarina que puede aprovechar la energía de las olas
a una profundidad de 50 metros bajo la
superficie.
Cuando una ola pasa por la vertical en la que se encuentra sumergida una
boya, la presión de la columna de agua que tiene que soportar aumenta y la
mitad de la boya se hunde hacia abajo impulsando un pistón. Cuando pasa la
ola, disminuye la presión y la boya recupera su posición original desplazando
su mitad superior nuevamente el pistón hacia arriba. Este movimiento, similar al
que se produce un émbolo, genera electricidad que se puede inyectar en una
red de cable submarino para conducirla al lugar de consumo.

4.2.4.2. BOYAS RESPONDEDORAS:


Las boyas respondedoras, que pueden ser interrogadas mediante ondas de
radar por los barcos y que responden con su situación y distancia a la nave.

4.2.4.3. BOYAS DE BALIZAMIENTO:


Las boyas de balizamiento ayudan a la navegación marcando un canal fluvial o
marítimo, así como
obstáculos y áreas
administrativas, para permitir a
los barcos navegar con
seguridad.
4.2.4.4. BOYAS SALVAVIDAS:
Las boyas salvavidas, diseñadas para ser lanzadas a una persona que haya
caído al agua, proporcionándole flotación. Generalmente están unidas
mediante una cuerda a la embarcación, para poder rescatar al náufrago tirando
de ella.

4.2.4.5. SONOBOYAS:
Las sonoboyas, utilizadas en la guerra submarina para detectar submarinos
mediante sónar.
4.2.4.6. BOYAS DART:
Las boyas DART, de detección de tsunamis o maremotos, que pueden detectar
cambios drásticos en la presión del agua y forman parte de los sistemas de
alerta de tsunamis. La tecnología puede medir de cuanto es la magnitud de un
tsunami, terremoto, etc. Gracias a ella se pueden salvar vidas, dar ayuda de
una manera más temprana y así prevenir que las muertes o accidentes
aumenten.

4.2.4.7. BOYAS A LA DERIVA O CORRENTÓMETROS:


Las boyas a la deriva o correntómetros, tubulares y generalmente de aluminio,
pueden regularse para permanecer a un cierto nivel de densidad, y así
comprobar la velocidad de las corrientes marinas.
4.2.4.8. BOYAS METEOROLÓGICAS:
Las boyas meteorológicas y oceanográficas, que incorporan sistemas de
adquisición de datos para obtener datos meteorológicos y oceanográficos en
alta mar.

4.3. RADIOBOYAS:
Llamadas también radiobalizas que son equipos para la transmisión de
mensajes de socorro que detectados por satélites sirve para la localización de
siniestros en la mar, estos equipos son una especie de boyas con entrañas
electrónicas, se activan a bordo o al flotar en el mar en caso de emergencia, y
emiten señales de socorro por radio. Las trasmisiones de las balizas se reciben
mediante satélites de manera que es posible conocer la posición geográfica del
siniestro.

4.3.2. R. EPIRB’S:
Una radiobaliza de localización EPIRB (Emergency Position Indicating Radio
Beacon), es empleada como un sistema de alerta en caso de socorro,
indicando a las autoridades SAR la identidad y la posición de una persona o de
un buque, que está en peligro grave e inminente y requiere ayuda inmediata.
Cabe destacar que las radiobalizas EPIRB reconocidas por el Sistema GMDSS
son de dos tipos, las que funcionan con la Organización COSPAS-SARSAT
(121,5/406,025 MHz) y las que lo hacen con la INMARSAT (1.646 MHz) de la
cual hablaremos más adelante.
4.3.2.1. Componentes de una RADIOBALIZA EPIRB:
Los componentes principales de una radiobaliza EPIRB son los siguientes:

 Antena; debe estar cerca de la vertical cuando funciona (transmitiendo).


 Interruptor del mar; activa la radiobaliza EPIRB automáticamente cuando
está sumergido en agua.
 Interruptor de la activación; permite activar la radiobaliza EPIRB
manualmente.
 Botón de prueba; permite al usuario hacer secuencias de prueba para
verificar si la radiobaliza EPIRB funciona correctamente.
 Acollador; la cuerda que se utiliza para atar la radiobaliza EPIRB a una
balsa salvavidas.
 Luz estroboscópica; cuando se activa la EPIRB, la luz empieza a
parpadear y así da una ayuda visual a la unidad SAR.
 LED y zumbido; se utilizan para mostrar en qué modo está funcionando
la radiobaliza EPIRB o mostrar el resultado de las secuencias de prueba.
 Fuente de batería interna que dura por lo menos 48 horas
(transmitiendo).
 Sistema de la fijación de la posición (GPS) en la mayoría, pero no en
todos los modelos; permite a las autoridades SAR comenzar
instantáneamente la búsqueda.
Las radiobalizas EPIRB pueden ser portátiles y capaces de ser activadas
manualmente o deben poder ser desplegadas automáticamente sin ninguna
intervención del operador.

4.3.3. RADIOBALIZAS EPIRB DE ACTIVACIÓN MANUAL


Las radiobalizas EPIRB de activación manual son convenientes y adecuadas
para su instalación en un buque de ocio, por ejemplo, un motovelero o un
pequeño barco de pesca. Se suministran normalmente con una consola de
montaje de tabique hermético, pero incluso así se desmontan. También
disponen del collar de seguro desprendible, el cual desactiva el interruptor del
mar de la radiobaliza EPIRB para que no puedan ser activadas por la
humedad.

4.3.4. RADIOBALIZAS EPIRB DE ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA


Las radiobalizas EPIRB de activación automática se utilizan en los buques del
SOLAS, por ejemplo, un buque de pasaje, buques de carga o petroleros. Se
suministran en un recinto plástico en el cual el interruptor del mar de la
radiobaliza EPIRB está desactivado. El recinto plástico contiene una palanca
de muelle que empuja automáticamente la tapa del recinto y suelta la
radiobaliza EPIRB si el recipiente se hunde. Esta eyección automática está
controlada por un dispositivo llamado Unidad del Lanzamiento Hidrostático
(HRU) que suelta automáticamente a la radiobaliza EPIRB cuando se alcanza
una profundidad de aproximadamente 4-5 m. Después, la radiobaliza EPIRB
flota hasta la superficie del mar y activa el interruptor del mar.

4.3.5. ACTIVACIÓN DE UNA RADIOBALIZA EPIRB


Cuando una radiobaliza EPIRB se activa en una emergencia, comienza a
transmitir señales de radio que incluye también su número de identidad. Las
señales de radio son detectadas y procesadas por los satélites que reenvían el
mensaje con el número de la identidad y posición al MRCC más cercano
(centro de coordinación de rescate marítimo). MRCC entonces descifra el
código de país del mensaje. Después de eso acceden a la base de datos del
registro de ese país y buscan los detalles del buque al cual pertenece la
radiobaliza EPIRB, su equipo de radio y con quien contactar. Si no pueden
encontrar esta información, el rescate se puede retrasar.

Entonces, comienzan con la operación del SAR. El buque/helicóptero/avión del


SAR implicado en esta operación intentará encontrar la radiobaliza EPIRB con
los equipos de posicionamiento, basándose en la señal de radio emitida por la
radiobaliza EPIRB.

4.3.6. LOCALIZACIÓN DE UNA EPIRB


El soporte del tabique hermético de una radiobaliza EPIRB de activación
manual debe de estar situado cerca de una salida de emergencia y a la vista.

El recinto de una radiobaliza EPIRB de activación automática debe de estar


situado idealmente en una zona despejada del buque, por ejemplo, en el ala
del puente o sobre el puente mismo, ya que es muy importante que se elija una
ubicación adecuada de la radiobaliza EPIRB, para que una vez despegada del
buque, no se quede atrapada por las proyecciones del mismo, por las antenas
u otros obstáculos.

Al elegir una posición de montaje conveniente se debe también considerar:

 Facilidad del acceso en una emergencia.


 Montar por lo menos a 1m de distancia de cualquier equipo del compás.
 Montar por lo menos a 2m de distancia de cualquier antena de radar.
 Evitar el impacto directo de ondas.
 Evitar las posiciones con el espacio escaso para la eyección de la tapa y
el mantenimiento.

La radiobaliza EPIRB se suministra, generalmente, con una placa autoadhesiva


con las instrucciones, que se deba montar al lado de la EPIRB de modo que
sea fácilmente visible en una emergencia.

4.3.7. NORMATIVA RADIOBALIZAS EPIRB


Los buques SOLAS tienen la obligación de llevar las radiobalizas
COSPASSARSAT, que operan en unas frecuencias de 406MHz y 121.5MHz.
Las señales de radio de 406MHz se utilizan para los propósitos de localización,
mientras que las señales de radio de 121.5MHz se utilizan para los propósitos
de guiamiento por buques/helicópteros/aviones SAR implicados en las
operaciones SAR que está intentando encontrar EPIRB con los equipos de
posicionamiento.

De acuerdo con los requisitos de la eficacia según el convenio SOLAS, la


radiobaliza EPIRB está equipada con una batería con una capacidad de trabajo
de 48 horas (tiempo de transmisión).

Las embarcaciones de recreo que naveguen en las zonas 1 y 2 están obligadas


a llevar una radiobaliza. y deben registrarse en la Dirección General de la
Marina Mercante.

Los requerimientos técnicos básicos que deben cumplir las radiobalizas son
los siguientes:

 Que tenga capacidad para transmitir una alerta de socorro en la banda


de 406 MHz.
 Que esté instalada en un lugar fácilmente accesible del barco.
 Que esté lista para poder ser soltada manualmente y transportada por
una persona a una embarcación de supervivencia.
 Que pueda zafarse y flotar si se hunde el buque y ser activada
automáticamente cuando se encuentre a flote.

Las recomendaciones sobre el uso de la radiobaliza son los siguientes:

 Recordar que es un sistema fundamental para poder localizar en caso


de emergencia, por lo que es importante que se lleve una a bordo,
aunque no sea obligatoria para la embarcación.
 Realizar el mantenimiento adecuado que figura en el manual entregado
por el fabricante del equipo.
 Las radiobalizas sólo deben usarse en caso de emergencia, ya que de lo
contrario se producen innecesarias, costosas, y a veces peligrosas
movilizaciones de los medios de salvamento.
 Las radiobalizas no son sustitutos de otros elementos de transmisión de
mensajes de socorro (canal 16 y canal 70 LSD en VHF, y 2.182 kHz y
2.187,5 kHz LSD en Onda Media), sino que son un elemento
complementario.
 Prestar atención a las fechas de caducidad de la batería y la zafa
hidrostática. Son dos elementos caducables que deben ser sustituidos
cada cuatro y dos años respectivamente.

5. CONCLUSIONES:
 Al concluir este trabajo de investigación hemos logrado reconocer los
tipos de flotadores, los cuales nos ayudarán mucho en las artes de
pesca, también hemos aprendido sus características principales de los
flotadores y boyas; hay que saber escoger el tipo de flotador o boya al
momento que realizamos nuestra actividad pesquera.
 Logramos aprender las propiedades básicas de un flotador y el cálculo de
flotabilidad para así ver el comportamiento que toman estos en un medio
acuático.
6. REFERENCIAS:
 https://es.scribd.com/presentation/360013073/boyas-en-el-pacifico-ppt
 https://www.wikiwand.com/es/Boya
 https://books.google.com.pe/books?
id=_4vApljJBzMC&pg=PA196&lpg=PA196&dq=es+lo+mismo+una+radio
+boya+que+una+radiobaliza&source=bl&ots=oShqnzIao&sig=ACfU3U0
BDgenl0dAwfcDLQ4x8Dg6oGxNw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwihtpad7
dPxAhVSH7kGHSmvC9kQ6AEwD3oECAgQAw#v=onepage&q=es
%20lo%20mismo%20una%20radio%20boya%20que%20una
%20radiobaliza&f=false
 https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/333/Radiobalizas%20y
%20Radiogoniometria%20%20Identificacion%20y%20Localizacion.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte