Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Asunción- Facultad de Filosofía

Psicología Laboral – Cátedra: Psicohigiene Institucional


Prof. Lic. Edgar Cicorio García - Prof. Lic. José Luis Benítez Escobar

GUÍA DE TRABAJO Nº 1

1- ¿Qué propone la teoría X y la teoría Y de Douglas Mcgregor? ¿Y cuál de ellas sería la


mejor?
Considera estilos de liderazgos como teoría X-Y: El participativo o “Y”, y el autocrático o
“X” (Ana Vargas, 2018).
Algunas de las características son:

Teoría X Teoría Y

El trabajo puede ser fuente de


Evita el trabajo.
satisfacción.
Ha de ser impulsado y dirigido a otros. Posee capacidad de autodirección.

No asume responsabilidades. Acepta y asume responsabilidades.


Las necesidades de autoestima y de
Tiene poca ambición. realización pueden dirigirle hacia objetivos
organizacionales.

Evita los cambios. Posee imaginación y creatividad.


Su principal motivación es económica. Su intelecto está infrautilizado.

En conclusión, en la teoría X el empleado debe tener un líder a cargo para poder


desempeñar correctamente su trabajo y obtener algún tipo de motivación económica a
cambio de sus resultados. Es una administración tradicional, estricta y rígida.
Mientras que la teoría Y engloba a las personas más independientes y motivadas
intrínsecamente por aspectos más relevantes con miras hacia el objetivo de la
organización, aprovechamiento de la creatividad del colaborador y su capacidad de
autodirección para cumplir las metas establecidas. Ninguna de estas teorías es eficiente si
no se consideran las características de la personalidad del colaborador. Si se llega a
combinar ambas teorías en ellos puede ser todo un éxito para la empresa.

2- David McClelland teorías motivacionales: ¿En qué consiste cada tendencia y cuál de ellas
es la mejor para el psicólogo laboral la de logro, la de poder o la de afiliación?
Según el artículo consultado dice que las necesidades son cuanto siguen:
- Necesidad de Logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación
con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. Es el impulso intenso de
alcanzar metas que comportan un nivel elevado de desafío.
- Necesidad de poder: El deseo de tener impacto, de influir y controlar a los
demás. Existen dos tipos de poder: socializado y personal, como bien lo dice, el
primero tiende a buscar beneficio para los demás mientras que este último
solo busca el beneficio propio.
- Necesidad de afiliación: El deseo de relacionarse con las demás personas,
entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás de la
organización. Buscan gustar a los demás por lo que tienden a aceptar
opiniones y preferencias del resto. Se motivan en puestos que puedan trabajar
con otros y ayudarles.

Cada una de estas necesidades cumple un rol importante en el quehacer del psicólogo
laboral, por tanto siempre que estos estén bien equilibrados pueden ser mejores para
alcanzar las metas establecidas por las organizaciones.

3- Teoría de las expectativas Víctor Vroom: ¿Cuáles son los elementos que él plantea en su
teoría motivacional? ejemplificar en una situación laboral.
Universidad Nacional de Asunción- Facultad de Filosofía
Psicología Laboral – Cátedra: Psicohigiene Institucional
Prof. Lic. Edgar Cicorio García - Prof. Lic. José Luis Benítez Escobar
4- Investigar ¿En qué consiste el bonus para los niveles gerenciales? y ¿Cómo afecta o
activa la motivación de la gente que está a cargo de cada gerencia?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS/WEBLOGRAFIA

 Ana Vargas, Antenor Vazquez. (15/10/2018). Propuesta de Liderazgo según teoría


X-Y de McGregor para desarrollar la motivación en Docentes. Hacedor, 2, 20-22.

 Aiteco Consultores. (2015). Teoría X y Teoría Y de McGregor. 09/09/2019, de


Aiteco Consultores, SL Sitio web: https://www.aiteco.com/teoria-x-y-teoria-y-de-
mcgregor/#:~:text=Teor%C3%ADa%20X%20y%20Teor%C3%ADa%20Y
%20representan%20dos%20actitudes%20que%20agrupan,direcci%C3%B3n
%20respecto%20a%20su%20equipo.

 Bienestar Emocional. (2018). ¿Qué es la teoría X e Y de McGregor?. 30/05/2020,


de Mi Empresa es Saludable Sitio web:
https://miempresaessaludable.com/bienestar-emocional-articulo-que-es-la-
teoria-x-y-mcgregor/

 Eduardo Amorós. (2007). Comportamiento Organizacional En busca del Desarrollo
de Ventajas Competitivas. Perú: Escuela de Economía USAT.

 Michael Aamodt. (2010). Psicología industrial/Organizacional Un enfoque
aplicado. México: Cengage Learning Editores.

También podría gustarte