Está en la página 1de 5

EIGER

DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
PRÁCTIC 1
Nombres y Apellidos: Keyla Abigail Quispe Quispe
Fecha: 08./11./20./ ESPECIALIDAD: Gestion Empresarial SEDE: Los Olivos

1)¿Que estudia la documentación mercantil?


Es una rama de la contabilidad que se encarga de estudiar en forma tecnica a todos los
documentos que intervene en la actividad commercial, para comprobar y respaldar las
transsacciones realizadas por las empresas, tambien conocidos como documetos comerciales.

1) Comente 4 importancias de la documentación mercantil


Función Contable:
Función Jurídica
Función de Control
Fomentar
2) ¿Con que respalda un negocio sus gastos? Señale algunos
Facturas
Nota de devito
Nota de credito
Recibo
Pagare
3) ¿Cuál es su utilidad de los documentos comerciales?
- Dejan constancia de la operaciones realizadas.
- Es un medio de prueba ante cualquier problema.
- Es una fuenta de registro contable
4) Ejemplos de comprobantes externos e internos
EXTERNO: FACTURAS, RECIBOS DE PAGOS EFECTUADOS.
INTERNOS: RECIBOS POR COBRANZA, PRESUPUESTOS, VALES.
REDUCIR A DOS DECIMALES:
1) 15.34578 =15.35 13)452.222666 = 452.22
2) 251.7824 =251.78 14) 350.566667 = 350.57
3) 26.721151 =26.72 15) 11.256444 = 11.26
4) 172.43562 =172.44
5) 256.098765 =256.10
6) 45.99991 = 46.00
7) 356.6671 =356.67
8) 452.444344 =452.44
9) 55.252526 =55.25
10) 87.3335444 = 87.33
11) 659.00625 =659.01
12) 78.0987 =78.10
COMISIONES REDUCIOENDO A 2 DECIMALES:
1) 892.25 el 3.5% = 31.23

2) 234.45 el 5.8% = 13.60


3) 123.67 el 6.5% = 8.04
4) 4,562.68 el 4.2% = 191.63
5) 8,320.34 el 2.9% = 241.29
6) 15,234.90 el 7.6% = 1157.85
7) 33,647.50 el 8.2% = 2759.10
8) 11,345.20 el 4.8% = 544.57
9) 123,245.80 el 6.43% = 7924.70
10) 251,111.70 el 5.8% = 14564.48
11) 1,224. 56 el 3.9% = 47.76
12) 16,578.87 el 12.70% = 2105.52
13) 123,456.56 el 9.9% = 12222.20
14) 56,352.34 el 17.62% = 9929.28
15) 567,462.15 el 12.8% = 72635.20

Ventajas del comercio electrónico:


El punto de vista operativo, genera beneficios tanto al proveedor

como al consumidor. Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio


tradicional. Beneficios Operacionales el uso empresarial de la Web reduce errores.

HAGA UN COMENTARIO DE CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PUNTOS


DE LAS PÁGINAS 07, 08, 09, 10 y 11.
El medio de transferencia económica tras su avance tecnológico, han provocado grandes cambios
en los mecanismos, por el constante incremento de las capacidades.

El medio de comercio virtual son los agentes que invierten en el comercio electrónico, y aquellos
que permiten conocer personalmente.

Medio de vocación universal estos no se ven imitados por barrera física alguna, también son para
cualquier tipo de persona que pueda usar internet y tengan posibilidades de participar en él.

Medio de bajo costo es a un bajo costo de transacción virtual, ya que el comercio electrónico ha
ido centralizando las ofertas y demandas.

El medio de comercio rápido el comercio electrónico agiliza el tráfico patrimonial y provoca


aumento de transacciones comerciales.

Medio de transacción de bienes y servicios este tiene el objeto para el intercambio de bienes y
prestamos de servicios.
AGENTE QUE INTERVIENE EN EL COMERCIO ELECTRONICO:

El empresario estos son las personas que ofertan los bienes o servicios en los mercados
determinados.

Los consumidores son aquellos que obtienen los bienes y servicios (personas, familiar o
domestico) algunos no se les llama consumidor ellos entran al mercado para una venta o ceder a
terceros propietarios.

LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS:

Es la mejora de la distribución, comunicaciones comerciales por la vía electrónica, sus beneficios


operacionales, facilidad para fidelizar clientes.

PARA LOS USUARIOS: Se les otorga ciertas ventajas:

Ellos pueden encontrar un producto a menor costo, y pueden seguir navegando hasta encontrar
un producto que ellos mismos se adapten. Y pueden seguir realizando una mejor navegación y
ellos poder conseguir un regateo con el vendedor virtual o tienda. Y haci puedan tener una buena
atención virtualmente y comodidad de adquisición del producto.

Las desventajas para las empresas: Muchas de ellas se basan a la inseguridad que existe con
(PHISHING) por la confianza que pueden tener las personas en la página de las empresas, via web,
por aquellas aplicaciones corporativas. Necesitamos proteger la información frente a accesos no
deseados, especialmente en parte competidoras y otros agentes externos.

LA LOGISTICA: Este aspecto es un reto para aquellas empresas que quieran realizar transacciones a
través de la red. Y las entregas del producto es en un aspecto esencial para el buen
funcionamiento.

EMBRIONARIA ESTRUCTURA FINANCIERA: En nuestro país dificulta los pagos online ya que la
modalidad del proceso de intercambio se realiza íntegramente por internet, es decir que los pagos
serán vía internet (web).

PARA LOS USUARIOS: Mientras más rápida sea el sistema de transmisión, no será posible una
autentica globalización en el uso de internet. Tiene que ser necesaria una modificación en los
hábitos de compras de las personas ya que ellos no están listos al intercambio de forma habituada.

LA SEGURIDAD: Es una de las principales barreras, ya que debemos tener una privacidad al
momento de brindar los datos personales como en los medios de pago. Aun más cuando existe
mucho temor a través de personas por pagos vía red.

DIFICULTAD DE LOCALIZAR LAS TIENDAS VIRTUALES: Debido a la inmensidad de sitios que existe
en internet y la inexperiencia de buscar en las redes, muchas personas no saben muy buen poder
buscar y como encontrarlo.

DIFICULTAD DE REALIZAR EL PROCESO DE COMPRA: Esto pasa por la información que no pueda
tener el vendedor con el comprador por sitio web, muchos sitios web necesitan unas
características que cumplir objetivos y usabilidad.
EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL DERECHO PERUANO: En nuestro país aún no está nombrado
por ley alguna solo existen ley que están en debate por expertos en derecho penal, comercial,
tributario. Algunas empresas tradicionales vienen adaptando los programas y sistemas de acuerdo
al comercio. Es necesario y muy urgente que se emita algunas leyes que norme y otorgué
seguridad a todas las tradiciones.

1. ESTRUCTURAR 02 RECIBOS POR HONORARIOS CON LOS SIGUIENTES DATOS:


 EL 27 DE SETIEMBRE DEL 2020
 Juan Matos García, Contador CPC N° 4731, RUC: 10750328142
 Av. La Marina N°532 San Miguel, presto servicios contables a dos empresas
INNOVACIÓN S.A. con RUC: 20241382705 y LOGÍSTICA S.A. con RUC: 20175078451

R.U.C. 10750328142
MATOS GARCIA JUAN
Av. La Marina N°532 San Miguel RECIBO POR HONORARIOS ELECTRÓNICO

TELÉFONO: - Nro: E001-64

Recibí de INNOVACION S.A.


Identificado con RUC Número 20241382705
Domiciliado en -
La suma de CUATRO MIL TREINTA Y DOS Y 64/100 SOLES
Por concepto de SERVICIOS CONTABLES

Observación -

Inciso -

Fecha de emisión 27 de Setiembre del 2020

Total por Honorarios : 4383.00

Retención (8 %) IR :(350.64)

Total Neto Recibido :4032.36SOLES


R.U.C. 10750328142
MATOS GARCIA JUAN
Av. La Marina N°532 San Miguel RECIBO POR HONORARIOS
ELECTRÓNICO
TELÉFONO: -
Nro: E001-64

Recibí de LOGISTICA S.A.

Identificado con RUC Número 20175078451

Domiciliado en -

La suma de MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES

Por concepto de SERVICIOS CONTABLES

Observación -

Inciso -

Fecha de emisión 27 de Setiembre del 2020

Total por Honorarios :


1258.0048
Retención (8 %) IR :(0.00)
00.00

Total Neto Recibido :1258.00SOLES

También podría gustarte