Está en la página 1de 41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS

CÚCUTA NORTE DE SANTANDER


RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ABREGO


GUIA No. 10 LECTURA CRITICA
FECHA:
DOCENTE: Mg. LISETH MILENA PEREZ CURSO: 8º. JM – JT - A, B, C, D
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA SEMESTRE: SEGUNDO

GUIA 01 LECTURA CRITICA

DBA: Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y
circulación
INDICADORES DE LOGRO: Identifica qué es leer críticamente y los niveles de lectura
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo se integran los diferentes saberes al desarrollo del proyecto lector?

COMPONENTE CONCEPTUAL
¿QUÉ ES LEER?
Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito se dice que el lector entiende o comprende un texto
escrito cuando conforme va leyendo, le da un sentido propio a lo que lee, según los conocimientos y experiencia que
posee.

Alcanzar metas propias


Desarrollar el conocimiento y potencial personal
Participar en la sociedad

Una persona puede comprender lo que lee en distintos niveles: Literal

 Inferencial
 Crítico
 LITERAL

En este nivel de comprensión lectora se recuerdan los detalles que se exponen en el texto, el orden
cronológico de las actividades narradas, se identifica la idea principal del texto y otras.
Ejemplo:
El centauro
Vicente Muñoz Álvarez

Escuchamos en la lejanía un rumor sordo y creciente, el trueno de una doble tempestad, y en el horizonte una nube de
polvo hinchada precedió la llegada de los invasores. Cayeron sobre nosotros como el viento, sembrando en nuestras
filas el terror con largos cuchillos resplandecientes y bastones de fuego que herían desde la distancia. Pero, más aún
que sus ingenios, asombraba la fisonomía de sus cuerpos, fusión de hombre y bestia en un solo perfil. Su aspecto era
fiero y espantoso: lo que parecía ser un hombre dividido se cubría con una carcasa brillante y cegadora sobre la que
rebotaban nuestras lanzas. Su cara era confusa, oculta como estaba en una abundante masa de pelo desgreñado. El
final de su espalda se fundía con la cadera de la bestia, de enorme vientre y ojos destellantes. Era ágil y fuerte, y la
vimos varias veces saltando sobre nuestras cabezas impulsada por sus patas delanteras. Aturdidos por su magia y
ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
conscientes de su poder nos postramos frente a ellos sin ofrecer apenas resistencia, listos a idolatrarles como a
dioses. Y entonces sucedió la más grande de las maravillas. Uno de ellos se acercó hasta nuestro grupo y ante nuestra
mirada se dividió en dos partes sin esfuerzo, quedando bestia y hombre separados y aumentando así nuestro pavor.
Su voz era ronca y cavernosa. Su nombre, Hernán Cortés.

Adaptado de: http://www.ficticia.com/indicePorTema.htm

 ¿Qué es?
 ¿Cómo?
 ¿Quién?

INFERENCIAL

Cuando usa la experiencia y los conocimientos que tiene para relacionarlos con la información que
le proporciona el texto y además obtiene conclusiones.
El lector ha alcanzado el nivel de comprensión inferencial si puede responder a las preguntas:

 ¿qué sucederá si?


 ¿Qué beneficios?
 Si se deja de?

Gracias a la lectura inferencial, quien lee relaciona la información del texto para obtener conclusiones, para
plantear una hipótesis, hacer generalizaciones, comprender el lenguaje figurado o predecir un final.
COMPONENTE PROCEDIMENTAL lee con atención

EL GUSANO Y LA ARAÑA

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Carlos Y César paseaban por el bosque. De pronto escucharon un susurro entre
los árboles. Era un gusano que trabajaba en su capullo. Lo hacía lentamente, pero muy
bien. Al mismo tiempo discutía con una araña. La araña le decía: -¡Qué lento eres!
Apréndeme a mí. Yo empecé mi tela hace rato y ya está lista. El gusano, muy amable,
mirando ambos trabajos le contestó: -yo hago mi seda despacio y firme. Así estoy
seguro de que quedará bien hecha y servirá durante varios años. En cambio tú, por
trabajar rápido, lo haces mal; la tela te resulta débil y se romperá pronto. En ese
momento César tropezó y se apoyó dónde estaban los animales. La tela de araña se
rompió y el capullo quedó en perfecto estado. Viendo esto el gusano expresó: -Fíjate,
amiga araña, cuánta razón tengo yo. Es mejor trabajar despacio y bien en lugar de
hacerlo mal por terminar pronto.

Responde las siguientes preguntas, escribiendo con letra clara y bonita.

1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?


2. ¿Por qué discutían la araña y el gusano?
3. ¿Quiénes eran Carlos y César?
4. ¿Qué enseñanza te entrega la historia que leíste?

. Lee, piensa y responde con una V si la oración es verdadera o una F si es falsa


1. ______ La historia ocurre en el bosque.
2. ______ Los personajes son dos amigos, un gusano y una araña

3. ______ El animal que mejor trabajaba era la araña


4. ______ Cuando un trabajo es bien hecho no es necesario repetirlo.
5. ______ El descuido y el desorden hace que trabajemos bien.
6. ______ Un trabajo limpio y ordenado es el que se debe hacer siempre
7. ______ Es mejor trabajar bien y con mucho cuidado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Desarrollar la guía con buena ortografía, orden y caligrafía.

UN ÍDOLO DE ORO
Tres meses después de salir de Egipto, los israelitas llegaron al monte Sinaí conducidos por Moisés. Desde la cima
del monte, Dios llamó a Moisés y le dijo: –Yo soy Yahvé, tu Dios, que te sacó de Egipto y te liberó de la esclavitud. No
tendrás más dioses que yo. No harás ídolos ni te postrarás ante ellos. Baja y di esto a tu pueblo. tu pueblo habrá de
cumplir.

Moisés volvió al poblado de los israelitas, convocó a su pueblo y le expuso lo que había ordenado el Señor. Todo el
pueblo respondió a una: –Haremos todo cuanto ha dicho Yahvé.

Moisés ordenó a los jóvenes que hicieran penitencia y regresó a la cumbre del monte Sinaí, donde permaneció
durante cuarenta días.

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Impacientados por la tardanza de Moisés, los israelitas acudieron ante Aarón: –Moisés ha desaparecido –le
dijeron–, y Yahvé no da muestras de existencia. Queremos un nuevo dios que reemplace al antiguo. Un dios en torno
al cual podamos beber y danzar. Aarón meditó cómo podía crear el dios que todos le solicitaban y respondió: –Id por
el poblado, recoged todas las joyas que encontréis y traédmelas. Los israelitas reunieron entonces una montaña de
objetos de oro. Aarón mandó fundirlos y hacer con ellos una escultura en forma de becerro. La puso sobre un altar y
proclamó: –Este es el Dios de Israel. ¡A él adoraremos!

Al día siguiente, organizó una gran fiesta en torno al ídolo de oro y los israelitas acudieron a ofrecerle sacrificios,
mientras bebían y bailaban. Al ver esto, Yahvé dijo a Moisés: –¡Tu pueblo se ha pervertido! Ha olvidado la promesa
que hizo a su Dios. Durante tu ausencia, ha construido un becerro de oro, se postra ante él, le ofrece sacrificios y
proclama: «Este es nuestro Dios, el que nos sacó de Egipto». ¡Mi ira se desencadenará sobre todos ellos hasta
aniquilarlos! Al escuchar estas palabras, Moisés regresó velozmente al campamento, indignado arrojó al suelo las
losas donde Dios había grabado sus preceptos y ordenó que cesasen inmediatamente los festejos. Luego tomó el
becerro, lo quemó y lo redujo a polvo. A continuación, disolvió aquel polvo en agua y ordenó que todos los israelitas
bebieran la mezcla en señal de penitencia. Al día siguiente, Moisés reunió de nuevo a los israelitas y les dijo:

–Habéis pecado gravemente al romper vuestra promesa de obedecer a Dios. Subiré de nuevo al monte Sinaí para
interceder por vosotros. Moisés regresó entonces hasta donde estaba Yahvé y le dijo:

–El pueblo de Israel ha destruido el ídolo que reverenciaba y ha cumplido severas penitencias. Te ruego que seas
misericordioso y no lo destruyas. Yahvé, que había estado a punto de exterminar a los israelitas, contestó finalmente:

–No destruiré a tu pueblo de Israel. Pero quien haya pecado contra mí rendirá cuentas de su pecado. Continúa tu
marcha por el desierto hacia la tierra que prometí a vuestros antepasados. Yo mandaré por delante un ángel que os
guiará y abrirá vuestro camino.
Basado en la Biblia, libro del Éxodo

1. Responde:

• ¿Qué hizo Moisés con el becerro de oro?

• ¿Por qué construyeron los israelitas el becerro de oro?

2. Ordena estos hechos según sucedieron:


_____Los israelitas acudieron ante Aarón.
_____Los israelitas ofrecieron sacrificios al ídolo.
_____Moisés pidió clemencia a Yahvé.
_____Moisés permaneció cuarenta días en el Sinaí.
_____Los israelitas se impacientaron.
_____Los israelitas construyeron un ídolo de oro.

3. ¿Qué imaginas que dijo Moisés a Aarón cuando descubrió el becerro de oro? Escribe un breve diálogo entre los
dos.
Evaluación escrita

GUIA 02 RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE QUE EMPLEAN


LOS AUTORES DEL ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO COLOMBIANO
Introducción
Cambios de una nación
Observa la siguiente animación: https://www.youtube.com/watch?v=N0DoOjuku4g
● A partir de la animación vista, analiza cómo va cambiando una nación con el tiempo.

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

Objetivos de aprendizaje
Caracterizar el lenguaje empleado por los autores según el contexto histórico.
Contextualizar la literatura del Romanticismo, el Realismo y el Costumbrismo.
Identificar las características del Romanticismo presentes en el texto.

Actividad 1
DE LA INDEPENDENCIA A LA REPÚBLICA
Completa la línea del tiempo con datos importantes que debes consultar .
1848 1850 1851 1853 1858 1863 1866 1867

Actividad 2
ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO EN COLOMBIA
Aprende sobre Romanticismo, Realismo y Costumbrismo en Colombia.

LITERATURA DE LA ÉPOCA REPUBLICANA EN COLOMBIA


Luego de lograr la Independencia, las manifestaciones artísticas, como la literatura y la pintura, cumplieron un rol fundamental
en la construcción de un sentido de identidad nacional.
● EL ROMANTICISMO
Surge a finales del siglo XVIII en Alemania, y se extiende a otros países de Europa y América, como un movimiento sociocultural
opuesto al control riguroso ejercido por los ideales de la Ilustración francesa. Frente a un mundo racionalizado,
el Romanticismo defiende la libertad, los sentimientos y la autonomía del individuo. Sus principales
manifestaciones en Colombia se dan en el siglo XIX.

Características del Romanticismo


• Exalta la libertad de expresión y de la propia personalidad. El escritor plasma sus emociones e ideas
sin las ataduras de las normas.
• Privilegia la imaginación y la expresión de sentimientos. La melancolía, la pasión y la desesperanza
fueron las protagonistas de la época romántica. Figura 1. El
caminante
•Retrata personajes inconformes con la realidad que y que persiguen grandes ideales que son casi imposibles de alcanzar.

Temas recurrentes en el Romanticismo


• El amor imposible o el desamor. Hay una connotación trágica del amor.
• La exaltación de lo nacional y lo popular.
• La naturaleza como reflejo de los estados de ánimo del poeta. Aparecen paisajes salvajes y exóticos.
• Las problemáticas políticas y sociales. El artista usa la obra para difundir ideales políticos.
Episodio de mercado (Bogotá), de Ramón Torres Méndez
Géneros
• Poesía
• Novela
Autores representativos
• Jorge Isaacs.
• Rafael Pombo.
• Rafael Núñez.

● EL COSTUMBRISMO
La literatura costumbrista se interesó en retratar personajes de la cotidianidad colombiana del siglo XIX. El costumbrismo narra
historias sobre las tensiones reales de la sociedad contemporánea, típica del país. Debido a la mezcla de «realidad» e
«idealización», este movimiento fluctúa entre lo romántico y lo realista, según el estilo de cada autor.
Características del Costumbrismo
ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
• Describe los rasgos, tradiciones, hábitos y costumbres populares.
• Usa regionalismos y expresiones propias de los distintos grupos sociales. El lenguaje refinado y purista es remplazado por un
lenguaje coloquial.
• Hace una crítica a la guerra y al conflicto social a través del humor y la sátira.

Temas recurrentes en el Costumbrismo


• El encuentro entre el campo y la ciudad.
• La vida rural y campesina.
• El retrato de personajes representativos de la sociedad.
• La guerra, la hipocresía social y las tensiones políticas y religiosas.

Géneros
• Cuento
• Novela Bonjour, Monsieur Courbet, de Gustave
Courbet.
Autores representativos
• Tomás Carrasquilla.
• Eugenio Díaz.
• José Félix Fuenmayor.
• José María Vergara y Vergara.

● EL REALISMO
Surge en el siglo XIX, en oposición al Romanticismo, y se propone ser un observador objetivo de la sociedad en la que vive,
plasmando en sus obras un retrato fiel de la época y la gente. Lleva en sí una crítica a los valores burgueses, imperantes en el
período. Narra acontecimientos cotidianos, los roles sociales, la vida en las nacientes urbes, e idealiza lo rural frente a lo urbano,
pues en lo segundo está la decadencia.

Características del Realismo


• Las obras literarias pretenden ser un espejo de la realidad.
• Los escritores realizan no solo la descripción sino el análisis minucioso de su entorno, las costumbres y los ambientes sociales.
• Se profundiza en el análisis del temperamento, la conducta y las motivaciones de los personajes.
• Se cree que el arte debe ser útil, y en este sentido, las obras literarias deben contribuir a la reforma o al cambio de la sociedad.

Temas recurrentes del Realismo


• El estilo de vida de la sociedad burguesa.
• La lucha de clases y las diferencias raciales.
• Las precarias condiciones de vida en la ciudad.
• El contraste entre lo local y lo extranjero.

Géneros Autores representativos


• Novela • José Eustasio Rivera
• Cuento • César Uribe Piedrahita
• Ensayo • Eduardo Zalamea Borda

Actividad 3
Ordenar información en un mapa de conceptos
1. Escribe del cuadro los conceptos que corresponden a cada
corriente literaria. Idealismo - Positivismo - Humor y sátira - Vida
-Romanticismo rural y campesina - Lenguaje coloquial - Vida en la
-Costumbrismo ciudad - Arte útil - Libertad - Sentimentalismo

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
-Realismo
2. Realiza un mapa conceptual con los conocimientos adquiridos sobre Literatura de la época republicana en Colombia, que
contenga:
-Corrientes literarias
-características
-temas
-géneros

Actividad 4
María de Jorge Isaacs

Observa el paisaje que te rodea y escribe qué sentimientos te inspira..

Actividad 5
Comprender un texto del Romanticismo
https://www.youtube.com/watch?v=Wmy9najprmc

1. Lee atentamente los siguientes ejemplos para comprender un texto romántico.

Personajes
La lluvia azotaba rudamente la techumbre del rancho. Aquella oscuridad y silencio eran gratos para mí después del trato forzado
y de la fingida amabilidad usada durante mi viaje con toda clase de gentes. Los más dulces recuerdos, los más tristes
pensamientos volvieron a disputarse mi corazón en aquellos instantes para reanimarlo o entristecerlo.
Bastábanme ya cinco días de viaje para volver a tenerla en mis brazos y devolverle toda la vida que mi ausencia le había robado.
Mi voz, mis caricias, mis ojos, que tan dulcemente habían sabido conmoverla en otros días, ¿no serían capaces de disputársela al
dolor y a la muerte?
Isaacs, Jorge (1867). María.
Efraín, el protagonista de la novela, es un joven
. desgarrado por la melancolía y la imposibilidad de
Tendencia nacionalista
Pasados seis años, los últimos días de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo valle. Mi corazón rebosaba de amor
patrio. Era ya la última jornada del viaje, y yo gozaba de la más perfumada mañana del verano. El cielo tenía un tinte azul pálido:
hacia el oriente y sobre las crestas altísimas de las montañas, medio enlutadas aún, vagaban algunas nubecillas de oro, como las
gasas del turbante de una bailarina esparcidas por un aliento amoroso.
Hacia el sur flotaban las nieblas que durante la noche habían embozado los montes lejanos.
Isaacs, Jorge (1867). María.

Las obras románticas tuvieron una fuerte tendencia nacionalista, donde se exaltaba el paisaje
nacional. En la novela María, se enaltece el paisaje del Valle del Cauca .

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Visión trágica del amor
¡María amenazada de muerte; prometida así por recompensa a mi amor, mediante una ausencia terrible; prometida con la
condición de amarla menos; yo obligado a moderar tan poderoso amor, amor adueñado para siempre de todo mi ser, so pena de
verla desaparecer de la Tierra como una de las beldades fugitivas de mis sueños, y teniendo que aparecer en adelante ingrato e
insensible tal vez a sus ojos, solo por una conducta que la necesidad y la razón me obligaban a adoptar! Ya no podría yo volver a
oírle aquellas confidencias hechas con voz conmovida; mis labios no podrían tocar ni siquiera el extremo de una de sus trenzas.
Isaacs, Jorge (1867). María.

El desamor es uno de los temas característicos del romanticismo. El amor entre María y
Efraín es truncado por la muerte.

Descripción de la naturaleza
Cuando salí al corredor que conducía a mi cuarto, un cierzo impetuoso columpiaba los sauces del patio; y al acercarme al huerto,
lo oí rasgarse en los sotos de naranjos, de donde se lanzaban las aves asustadas. Relámpagos débiles, semejantes al reflejo
instantáneo de un broquel herido por el resplandor de una hoguera, parecían querer iluminar el fondo tenebroso del valle.
Isaacs, Jorge (1867). María.

2. Propón tus propios ejemplos del texto María. Leer parte de la obra y transcribir tus ejemplos.
● Personajes
● Tendencia nacionalista
● Tendencia nacionalista A lo largo de la novela, la descripción de la naturaleza responde a los cambios en
● Descripción de la naturaleza los sentimientos y emociones de los protagonistas.

Actividad 6
Comprender un texto del Romanticismo
1. Lee los siguientes fragmentos de diferentes tipos de textos.

Texto 1. La araucana:
No las damas, amor, no gentilezas / de caballeros canto enamorados, / ni las muestras, regalos y ternezas / de
amorosos efectos y cuidados; / más el valor, los hechos, / las proezas de aquellos españoles esforzados, / que a la
cerviz de Arauco no domada/ pusieron duro yugo por la espada.
De Ercilla, Alonso (1569-1589). La araucana.

Texto 2. El carnero:
En todo lo descubierto de estas Indias occidentales o Nuevo Mundo, ni entre sus naturales, naciones y moradores,
no se ha hallado ninguno que supiese leer ni escribir, ni aún tuviese le-tras ni caracteres con qué poderse entender,
de donde podemos decir, que donde faltan letras faltan cronistas; y faltando esto falta la memoria de lo pasado.
Rodríguez Freyle, Juan. (1636-1638). El carnero.

Texto 3. María:
¡Primer amor!... Noble orgullo de sentirnos amados: sacrificio dulce de todo lo que antes nos era caro a favor de la
mujer querida; felicidad que comprada para un día con las lágrimas de toda una existencia, recibiríamos como un
don de Dios; perfume para todas las horas del porvenir; luz inextinguible del pasado; flor guardada en el alma y que
no es dado marchitar a los desengaños…
Isaacs, Jorge (1867). María.

Texto 4. Vida cotidiana:


El tráfico de la ciudad estuvo terrible hoy. Durante más de dos horas estuve atrapada en un enorme trancón. Y pensar que
solo iba a comprar el panELABORADO POR:
del desayuno. LaDocente
próxima vez voyREVISADO
en bicicletaPOR:
o enJefe Área
bus. APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

2. Responde las siguientes preguntas. Luego socializa con tus compañeros las respuestas:
A. ¿Cuáles son las ideas principales de la novela María?
B. ¿Cuáles ideas secundarias apoyan o se relacionan con las ideas principales identificadas?
C. ¿Cómo resumirías la historia que narra la novela?
D. ¿Cuál es el sentido de la novela María en relación con la época republicana?
E. ¿Cómo es la Colombia narrada por Jorge Isaacs en la novela?

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA GUIA 20


• Relaciona lo aprendido con tu vida cotidiana.
Completa un formato como el del ejemplo en el que
plasmes escenas de tu cotidianidad que tengas rasgos
románticos, realistas o costumbristas.

Figura 9. Hinchas de la selección Colombia en el


partido Colombia Vs. Costa de Marfil, 19 de junio de
2014.
Descripción de la escena actual
Los seguidores de la selección Colombia se reúnen para ver al equipo jugar, enarbolando banderas del país.
Rasgos románticos, realistas y costumbristas de la escena
El nacionalismo es un rasgo tradicionalmente romántico, y se ve en el enaltecimiento de símbolos patrios.

GUIA 03 ESTABLECIMIENTO DE LOS ELEMENTOS TEXTUALES DEL MODERNISMO Y


DEL VANGUARDISMO EN COLOMBIA
Introducción
La modernidad en el arte

Figura 1. La modernidad en el arte

Objetivos de aprendizaje
Determinar los elementos textuales del Modernismo y el Vanguardismo
Identificar el contexto social de la Literatura del Modernismo y del Vanguardismo
Reconocer los elementos textuales que caracterizan el texto Modernista

Actividad 1
Lee atentamente la siguiente información sobre el Modernismo en América; y luego
realiza los ejercicios. Figura 2. Leda and the Swan
EL MODERNISMO
Ser modernos puede parecernos una forma natural de ser, por ello mismo estamos
acostumbrados al cambio y todo lo que para muchos es novedoso. En este sentido, lo
moderno parece ser lo que está a la moda, lo último en tendencias, lo cual también representa un problema para muchos otros
quienes ven en la idea del progreso, una ilusión. Ser moderno es por eso algo contradictorio: es nuestra obligación, pero al mismo
tiempo un acertijo.

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Como movimiento literario, el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el primer movimiento dentro de
este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a muchos países, contándose los principales núcleos de creación literaria de
Europa, como lo eran España y Francia.
El principal referente de este movimiento fue Rubén Darío, un poeta nacido en Nicaragua, quien tras publicar en 1888, “Azul”,
inició una corriente a la que sumarían otros importantes poetas de su continente, como José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.
(WordPress, s.f.)

Definición
El modernismo constituyó el periodo más importante en la conformación de la literatura colombiana e hispanoamericana: surgió
como respuesta a los anhelos de universalidad, de querer hacer parte íntegra de la literatura del resto del mundo, de ser
modernos en América, pero también como afirmación de nuestra propia identidad.
Principales características
- Uso de distintos tipos de versos
- Evasión de la realidad
- Exaltación de la interioridad del autor
- Musicalidad exacerbada
- Imágenes delicadas y exóticas
- Lenguaje llamativo y muy sonoro

Temas:
- La sociedad aristocrática
- El mundo antiguo
- Misticismo
- Sensualidad y erotismo Figura 3. Piruri de Segorbe

Géneros:
- Poesía
- Novela
Principales representantes del modernismo en Colombia

JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (Bogotá, 1865-1896)


Viajó a Europa en 1885, donde conoció la poesía europea y tuvo amistad con escritores como Oscar Wilde y
Stéphane Mallarmé. Sus desventuras pudieron llevarlo al suicidio y truncar la realización de una obra
acabada. El poema Nocturno, lo inmortalizó en el ámbito de la literatura continental, y ello constituyó la puerta por
la cual ingresó el modernismo a Colombia. (Timerine, s.f)
- Nocturno El poema es uno de los más importantes de América Latina; en su composición, los versos rompen
con la rima y el metro tradicionales, construyendo ritmos desconocidos hasta entonces. Además, Silva empleó
adjetivos y repeticiones que contribuyen a reforzar el tema del poema.
José Asunción Silva
- De sobremesa La novela narra la vida de José Fernández, un artista en constante conflicto con la sociedad burguesa. Un joven
muy sensible y enfermizo que cuestiona el mundo, del cual no se siente parte.

GUILLERMO VALENCIA (Popayán, 1873-1943)


Además de poeta, fue también político. Su obra presenta una marcada influencia del
parnasianismo al ser demasiado sensorial y simbólica. Representó el conflicto entre la tradición y
el cambio, entre el pensamiento positivista europeo y el pensamiento americano naciente.
- Ritos: En este libro, publicado en 1899, Valencia rinde culto a paisajes de la antigüedad e
introduce nuevas facetas a su pensamiento cristiano. En su producción literaria vale la pena
destacar sus traducciones y discursos políticos. (Benavides, 2014)
ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Guillermo Valencia
E
DUARDO CASTILLO (Bogotá, 1889-1938)
Además de poeta, se desempeñó como periodista, ensayista, cuentista, crítico literario y traductor.
- El árbol que canta Este libro de poemas fue publicado en 1928. Allí se desarrollan temas como la
muerte, el paisaje, el amor y el pensamiento místico. El tono que imprime a sus poemas está
cargando de musicalidad, sencillez, ironía y humor. Esa versatilidad en la composición lírica influyó en
otros poetas colombianos.

Eduardo Castillo
Ejercicio 1
Realiza tu propio crucigrama con los aspectos más importantes del modernismo en Colombia.

EL MODERNISMO EN COLOMBIA
Vertical
1. Principal género literario del modernismo junto con la novela
2. Lo que evade el modernismo
5. El modernismo surge como anhelos de universalidad y como afirmación de la nuestra
6. Tema relacionado con la sensualidad
9. Primer apellido de Silva

Horizontal
3. Una de las principales características que hace referencia a lo llamativo y muy sonoro
4. Nombre del poeta conocido también como político y que tiene un libro denominado Ritos
7. el árbol que ________ libro de poemas escrito por Eduardo Castillo
8. Movimiento literario que tuvo origen en 1880 en América Latina
9. Obra que inició el movimiento escrita por Rubén Darío
10. Uno de los poemas más importantes de América Latina

Ejercicio 2
Explica con tus propias palabras a los siguientes aspectos del modernismo en Colombia.
a. Evasión constante de la realidad:
b. Exaltación de la interioridad del autor:
c. Afirmación de nuestra propia identidad:

Actividad 2
Analiza un poema del modernismo Colombiano
Lee atentamente el siguiente texto y el ejemplo sobre un poema moderno. Luego realiza los ejercicios.

El culto a la belleza de la poesía modernista


La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas y
exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema. Los poetas modernistas no querían producir una poesía burguesa
para el consumo masivo. En cambio, es una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del romanticismo. Aparecen cisnes,
ornamentación lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En contraste con la naturaleza silvestre del romanticismo, la
naturaleza en el modernismo es domesticada y cuidado como los jardines franceses. (Adamaria, 2012)
Ejemplo de poesía modernista:

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

Idea principal del poema: Características del


Silva hace referencia al deseo. A la modernismo:
añoranza por la mujer amada. - Uso de distintos tipos de
Intención: Enaltecer las imágenes versos
delicadas que le inspira el amor. - Evasión de la realidad
- Exaltación de la
interioridad del autor
- Imágenes delicadas y
exóticas
Nocturno - Lenguaje llamativo
Oh dulce niña pálida, que como un montón de oro de
tu inocencia cándida conservas el tesoro;
Recuerda que…
a quien los más audaces, en locos devaneos
jamás se han acercado con carnales deseos; La intención comunicativa de la poesía tiene como
tú, que adivinar dejas inocencias extrañas función principal persuadir las emociones del lector
en tus ojos velados por sedosas pestañas, a partir de las imágenes que crea el lenguaje
y en cuyos dulces labios abiertos solo al rezo poético.
jamás se habrá posado ni la sombra de un beso...
Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,
con esa voz que tiene suavidades de raso:
si entrevieras en sueños a aquél con quien tú sueñas
tras las horas de baile rápidas y risueñas,
y sintieras sus labios anidarse en tu boca
y recorrer tu cuerpo, y en su lascivia loca
besar todos sus pliegues de tibio aroma llenos
y las rígidas puntas rosadas de tus senos;
si en los locos, ardientes y profundos abrazos
agonizar soñaras de placer en sus brazos,
por aquel de quien eres todas las alegrías,
¡oh dulce niña pálida!, di, ¿te resistirías?...
(Asunción Silva, 2005)

Ejercicio 1.
Lee atentamente el siguiente poema y responde a las preguntas
HAY UN INSTANTE de una amorosa intensidad. Muda la tarde se concentra
Guillermo Valencia Se aterciopelan los ramajes, para el olvido de la luz,
Hay un instante del crepúsculo pulen las torres su perfil, y la penetra un don suave
en que las cosas brillan más, burila un ave su silueta de melancólica quietud.
fugaz momento palpitante sobre el plafondo de zafir. Como si el orbe recogiese

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
todo su bien y su beldad, de misterioso florecer; de la ilusión primaveral,
toda su fe, toda su gracia, llevo un crepúsculo en el alma y en él me embriago con aromas
contra la sombra que vendrá. de ensoñadora placidez. de algún jardín que hay más allá.
Mi ser florece en esa hora En él revientan los renuevos (Gómez Ayala, 2010)

Responda las siguientes preguntas sobre el poema anterior. Relee el poema y ten en cuenta los principales aspectos del
modernismo.
a. Escribe 2 ideas principales del poema Hay un instante.
Responda las siguientes preguntas sobre el poema anterior. Relee el poema y ten en cuenta los principales aspectos del
modernismo.
b. Extrae la intención del poema y construye una breve explicación con tus propias palabras.
c. Describa con sus propias palabras lo que evocan, desde su experiencia como lector, los siguientes conceptos que presenta el
poema.
→Ramajes:
→Morosa intensidad:
→Misterioso florecer:
d. Identifica en el poema tres características del modernismo colombiano.
e. ¿Qué relación encuentras entre el poema y la realidad?

Actividad 3
Lee con atención el siguiente texto y luego realiza los ejercicios.

EL VANGUARDISMO
Contexto
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las
potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917)
fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el pueblo.
Es por esta razón, que en el ámbito literario se inicia una profunda renovación del espíritu humano. De esta voluntad de ruptura
con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y
del individualismo, nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX, aproximadamente en el año de 1920.
(Wikispaces, s.f.)

Principales característica
- Libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los
parámetros creativos.
- Actitud de escepticismo e intrascendencia frente a la literatura. Se eliminan los ornamentos, las palabras rebuscadas.
(Wikispaces, s.f.)
- Se emplea la estética de la sensación y la belleza para dar la libertad completa al poeta.
- Se rompe con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la forma, alterando
por completo la estructura tradicional de las composiciones.
- El poeta expresa su pensamiento tal y como se presenta, sin una organización lógica, con
frases directas y construidas con la menor cantidad de palabras posibles. (Gómez, 2009)

Temas:
- Denuncia de la crisis social
- Sentimiento poético
- Situación de exilio
- Objetos de la vida cotidiana
- Desacralización de la religión

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Géneros:
- Poesía
- Ensayo
- Crónica
Vanguardismo
Autores, géneros y obras representativas de la literatura vanguardista en Colombia.
A partir de la entrada de la estética vanguardista en Colombia, los autores exploraron una amplia gama de posibilidades
expresivas, sin que sea posible ubicarlos a todos en una clasificación precisa de movimientos y tendencias. Las siguientes fueron
algunas de las obras más importantes. (Proyecto Sé, 2012)

Género Autores Obras


Narrativo Tomás Carrasquilla Cuentos
José Eustasio Rivera La vorágine
Eduardo Caballero Calderón Siervo sin tierra
Hernando Téllez Cenizas para el viento
Héctor Rojas Herazo En noviembre llega el arzobispo
Lírico León de Greiff Variaciones alrededor de nada
Rafael Maya Navegación nocturna
Fernando Charry Lara Nocturnos y otros sueños
Jorge Gaitán Amantes
Aurelio Arturo Morada al sur
Dramático Antonio Álvarez Lleras Fuego extraño
Luis Enrique Osorio El beso del muerto
Jorge Zalamea Borda El rapto de las sabinas
Hernando Téllez La doncella del agua

Ejercicio 1
Con base a la información presentada, analiza qué significa la expresión “el vanguardismo inicia con una profunda renovación del
espíritu.” Explícalo describiendo, con tus palabras, con qué rompe y qué propone en relación a la literatura.

Con qué rompe: _______________________________________________________________________________

Qué propone: _________________________________________________________________________________

Ejercicio 2
Consulta las principales características literarias de los movimientos del vanguardismo subrayados en el texto. Escríbelas en tu
cuaderno sintetizándolas con tus palabras.
Futurismo
Dadaísmo
Surrealismo
Cubismo
Ultraísmo
Ejercicio 3
Lee el siguiente poema y responde a las preguntas.

Las instantáneas
Luis Vidales
Uno es una cámara fotográfica. Las piernas son el parapeto de esta máquina. Cuando yo salgo a la calle me pongo
a sacar vistas.
Llevo una bomba de ELABORADO
corneta de POR:
auto Docente
en el bolsillo paraREVISADO POR:de
dar la ilusión Jefe
la Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
pera de la máquina.
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
Y cuando una señorita
APELLIDOS pasa muy
EDNA LILIANA de prisa yo casi siento
ARISMENDI deseos de gritarle:
LINA PACHECO
-Deténgase usted, señorita. Yo le saco su instantánea.
FIRMA
Y en ese momento apretar la bomba de goma en el bolsillo. (Proyecto Sé, 2012)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

a. ¿Cuál es la idea principal del poema?


b. ¿Por qué dice el poeta que uno es una cámara?
c. Señala por lo menos una característica de la literatura vanguardista en el poema. Justifica con tus palabras la respuesta

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA GUIA 21


1. Consulta dos poemas vanguardistas colombiano. Luego, analiza el poema completando la siguiente información.
2. Aprender uno de memoria para recitarlo en el salón de clase.

Análisis del poema


Escribe dos ideas principales
Significado de las palabras desconocidas
Apreciación personal

GUIA 04 RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA


CONTEMPORÁNEA COLOMBIANA

Introducción
LA NUEVA NOVELA COLOMBIANA

Objetivos de aprendizaje
Analizar las distintas temáticas abordadas por los escritores
Contextualizar la literatura Contemporánea colombiana.
Relacionar los textos de la literatura contemporánea con el contexto actual.

LA NUEVA NOVELA COLOMBIANA


El tema del narcotráfico y la descomposición política de las ciudades producto de la corrupción y la influencia de los grupos
armados, también parece estar presente como constante en la narrativa de este último período. En La virgen de los sicarios y en
Rosario Tijeras los sicarios son, si no los personajes principales, sí los de reparto. En Angosta, en El cerco de Bogotá ( Santiago
Gamboa, 2003), y en Disfrázate como quieras (Ramón Illán Bacca, 2002), la corrupción y los problemas de conflicto interno se
vislumbran como uno de los temas de relevancia a lo largo de la novela. Es claro que mientras en Colombia estos problemas de
índole sociopolítica perduren es muy difícil que la literatura no continúe recreando las situaciones que devienen de ellos. Hoy en
día, los narradores colombianos siguen su camino en busca de la consolidación de sus obras; mientras tanto sus libros llenarán los
anaqueles de las librerías como una legión de escritores iguales, pero diferentes (Rodríguez Ruíz, s.f).

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Actividad 1
Literatura contemporánea en Colombia
Lee atentamente el siguiente texto sobre los principales aspectos de la literatura contemporánea. Luego, realiza el ejercicio.

Contexto
La literatura contemporánea surge en el siglo XXI como respuesta a la aguda crisis
socioeconómica actual del país, al narcotráfico, a la violencia del campo trasladada a las ciudades, entre
otros problemas. En este sentido, se trata de una literatura nueva que ha dejado atrás el
auge del realismo mágico de Gabriel García Márquez, y que en su propuesta condensa
nuevos escritores comprometidos con la realidad, con la historia política, social y cultural de
Colombia.

Definición
Esta nueva literatura en Colombia va a formar parte de un movimiento crítico que asume un compromiso social y cultural
respecto a los problemas políticos que presenta el país. De este modo, surgen nuevas propuestas narrativas que se ocupan de
temas como la violencia urbana en las principales ciudades del país, ocupando ello un lugar central en las novelas nacionales.
Actos simbólicos de una época en plena modernización, una época, que al hablar del contexto histórico, propugna por la
modernidad que en la situación histórico-política colombiana es casi sinónima de liberalidad. Tal liberalidad no es otra que la
expresión de un naciente capitalismo burgués. Y dicho capitalismo, a pesar de la apariencia social comprometida con las clases
menos favorecidas, saldrá a relucir en todos nuestros relatos (Rodríguez Ruíz, s.f).

Principales Características
• Se buscan formas de expresión y nuevas técnicas narrativas.
• Se alteran las secuencias temporales.
• Se profundiza en la subjetividad de los personajes mediante monólogos interiores.
• Se incorporan en el texto diferentes voces y formas de discurso entre los que se mezclan los géneros.
• Se produce una fusión de elementos realistas y fantásticos.
• Se expresa una aguda autoconciencia social y cultural intentando exponer las problemáticas del país.
• Se tiene en cuenta a la ciudad como otro personaje de la obra.

Principales temas
• La ciudad: el espacio urbano toma vida a través de la relaciones de personajes con la ciudad y llega, incluso, a convertirse en un
personaje más.
• La historia: muchos autores buscan en la memoria histórica de nuestro país para recrear en su obra diversos personajes o
incidentes.
• Memoria generacional: algunos autores revocan la infancia y la juventud de un personaje, haciendo visibles los lazos familiares
y los conflictos que surgen de ellos.
• El arte: la pintura, la escultura, la música y la literatura misma se toman como objetos para desarrollar tramas narrativas.
Algunas obras abordan las relaciones entre la escritura y la lectura y el propio trabajo de composición de una novela. Por lo
general, estas obras son protagonizadas por escritores involucrados en la creación de un libro (Cecar, s.f).

Ejercicio 1
Escucha atentamente el siguiente fragmento de Medellín, a solas contigo del autor Gonzalo Arango. Luego responde las
preguntas.
Sabías que…
Gonzalo Arango es: un poeta antioqueño fundador del Nadaísmo con diez poetas menores de edad. Filósofo
laureado. Desertor de La Patria Boba y de toda esperanza. El resto de la vida se la ha pasado
olvidando lo que aprendió. Agitador. Expresidiario de cuatro cárceles. Vagabundo, parásito, poeta o
eterno de algún modo.

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Burócrata ocasional y destituido. Corruptor de la juventud. Enamorado, casado, fracasado, y reincidente. Aventurero, sin
oficio conocido. Vivió del milagro y de las mujeres. Durmió en un monasterio. Y fue además escritor. Así se definía Gonzalo
Arango Arias en 1966, en la “Geniología” de los nadaístas con que comenzaba la antología del movimiento titulada De la Nada al
Nadaísmo. (Galán, s.f.).

Medellín, a solas contigo


Por: Gonzalo Arango (Fragmento)
Un bus me deja a mitad de camino. Por 30 centavos compro 15 minutos de paisaje. A la montaña subo a pie, jadeando de calor hasta coronar la
cumbre. A la casa donde voy se entra por una avenida de rosas cuyos botones estallaron esta tarde al sol. Todavía, en el perfume del aire, mi
carne percibe la cópula de la naturaleza.
La visión de la ciudad es espléndida desde esta altura. Puede pensarse en un paisaje ideal para místicos, pero aquí viven los industriales
antioqueños.
Todavía no me tomé una copa, y ya estoy ebrio. La voluptuosidad del aire emborracha mis sentidos. Me niego a beber para conservarme lúcido,
y gozar este paisaje fascinante tan parecido a la gloria. Para empezar, un jugo de moras.
Marina me enseña el nombre de las matas que crecen en su jardín: gardenias, alelíes, crisantemos y girasoles. ¡Qué derroche de belleza! No
falta un color, y todos los aromas están presentes. Escandalosa lujuria de esta tierra donde brota el milagro por el amor de un corazón y unas
manos de mujer.
Quisiera vivir en medio de este esplendor de fuerza, sol y poesía. Pero tal vez no. Esta violencia desencadenada terminaría por matarme, es
demasiado inhumana. Mi alma también ama la pobreza, la aridez y las piedras. Mi dicha muere en el exceso. Y esta belleza es perfecta. La
felicidad tendría aquí su reino, pero también una muerte melancólica. El corazón necesita ausencias para alimentar el deseo.
Nos instalamos en la biblioteca. Tomamos un licor seco, excitante, y estamos felices. Tras los vidrios una terracita sembrada de pinos semeja un
balcón sobre un abismo que titila: ¡La ciudad!
Anclada en la oscuridad, chisporrotea con sus neones brillantes. El viento mece los árboles. El cielo centellea apacible. Me siento despojado de
espíritu, vacío de ideas, sólo abierto a las embriagueces del cuerpo.
Lenta y cálida invasión de felicidad que nace al mismo tiempo que la noche. Reconciliación de mi ser con el mundo. Esta noche sólo existo para
afirmar, para consentir. No tengo dudas sobre nada. Ni siquiera los asesinos pensamientos de muerte. Perfecta plenitud en el mundo y en mi
alma: una paz de piedra, dicha sin fondo.
Olor de eucaliptus y rosas en la biblioteca. Me digo: es el buen olor de la sabiduría, esta inocencia que no está escrita más que en el aire, y más
alto aún, en las estrellas.
Cuando a media noche salgo en la terracita veo la ciudad iluminada, feliz bajo la fresca noche de verano.
¡Oh, mi amada Medellín, ciudad que amo, en la que he sufrido, en la que tanto muero! Mi pensamiento se hizo trágico entre tus altas
montañas, en la penumbra casta de tus parques, en tu loco afán de dinero. Pero amo tus cielos claros y azules, como ojos de gringa (Arango,
s.f).
a. ¿Cómo percibe la ciudad el autor?
b. ¿Está el narrador teniendo un monólogo? ¿Por qué?
c. ¿En el fragmento se evidencia a la ciudad como parte de la obra? ¿Por qué?
d. ¿Qué tipo de crítica se hace de la sociedad?
e. ¿Cuáles son los temas de la literatura contemporánea que aborda?
f. ¿Qué aspectos importantes de la definición y del contexto de la literatura contemporánea se pueden aplicar al texto? Justifique
su respuesta.

Actividad 2
Autores, obras y géneros de la literatura contemporánea colombiana
Conoce algunos autores contemporáneos de la literatura colombiana. Lee sobre sus biografías.
Los autores contemporáneos han desarrollado una prosa que integra en sus historias la vida cotidiana de las ciudades. Algunas
veces funcionan como escenario de fondo, en otras ocasiones son las protagonistas del relato y eventualmente llegan a fundirse
con los personajes que hacen de la ciudad la experiencia misma. Este vínculo entre el personaje y su entorno ocurre, por ejemplo,
en la novela de Andrés Caicedo, ¡Que viva la música!, en la cual el centro de Cali en los años sesenta tiene un papel tan
protagónico como la heroína de la historia.

Principales autores, obras y géneros


Germán Espinosa

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
El escritor colombiano Germán Espinosa nació en 1938 en Cartagena de Indias y murió en Bogotá el 17 de octubre de
2007.Desde muy joven manifestó inclinaciones literarias, amor y devoción por la lectura, la escritura, la fantasía, la historia, la
astronomía, entre otras áreas que posteriormente alimentaron sus obras. Su maestría se revela, sobre todo, en la novela
histórica. (Colombia Aprende, s.f) Es autor de cuarenta libros, en los géneros de poesía, novela, cuento, ensayo y biografía.

Obras El magnicidioLa tejedora de coronas


Novela
Los cortejos del diablo: balada de tiempos de brujas. Cuento
La noche de la trapa: cuentos 1961-1964
Los doce infiernos
Noticias de un convento frente al mar
Poesía
Letanías del crepúsculo
Reinvención del amor
Héctor Abad Faciolince
Escritor, traductor y periodista. Nació en Medellín en 1958. En 1977 realizó estudios de filosofía en la Universidad Pontificia
Bolivariana de Medellín, y de Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá (Héctor Abad, s.f).
Géneros: novela, ensayo y cuento.
Obras:
Basura
Palabras Sueltas
Oriente Empieza en El Cairo
Angosta
El Olvido que Seremos
Las Formas de la Pereza
Fragmentos de Amor
El Amanecer de un Marido
Traiciones de la Memoria
Testamento involuntario
La Oculta

ELABORADO POR: Docente REVISADO POR: Jefe Área APROBADO POR: Coordinador(a) de Área
NOMBRE Y NIHUMAR SANGUINO BAYONA
APELLIDOS EDNA LILIANA ARISMENDI LINA PACHECO
FIRMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
William Ospina
Nació el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo- Tolima, (Colombia). Su padre era el cantante de folclore colombiano Luis
Ospina. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde su juventud se dedicó a la escritura a
través del periodismo y la literatura.
Vivió en Europa de 1979 a 1981, y viajó por Alemania, Bélgica, Italia, Grecia y España (Escritores, 2013).
Géneros: novela, ensayo y poesía
Obras
Poesía
Hilo de arena
La luna del dragón
El país del viento
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?

Ensayo
Aurelio Arturo
Los dones y los méritos
Un álgebra embrujada
¿Dónde está la franja amarilla?
Ursúa
El país de la canelPiedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y
profesora de esta Universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño en la Universidad
Nacional de Colombia (Bonnett, s.f).
Géneros: poesía y novela
Obras
Poesía
Explicaciones no pedidas
Las herencias
Los privilegios del olvido
Novela
El prestigio de la belleza
Siempre fue invierno
Para otros es el cielo

Laura Restrepo González


Nació en Bogotá en 1950. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en
Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario. Se dedicó a la política y al periodismo
(Escritoras, 2004).
Géneros: novela y ensayo.
Obras
Dulce compañía
La isla de Pasión
El leopardo al sol
Delirio
La novia oscura

Jorge Franco
Nació en Medellín, Colombia, en 1972. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana y realización de cine en la
London International Film School. Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca Pública de Medellín que dirigió Manuel
Mejía Vallejo. (Escritores, s.f).
Géneros: Nació en Medellín, Colombia, en 1972. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana y realización de cine
en la London International Film School. Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca Pública de Medellín que dirigió Manuel
Mejía Vallejo. (Escritores, s.f).
Obras:
Mala noche
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Rosario Tijeras
Paraíso Travel
Melodrama
Santa Suerte
Don Quijote de la Mancha en Medellín

Ejercicio 1
Relaciona con una línea el nombre del autor con la obra que le corresponde.
a. Jorge Franco El olvido que seremos
b. Laura Restrepo Paraíso Travel
c. Germán Espinosa Las herencias
d. Piedad Bonnett El país de la canela
e. William Ospina Delirio
f. Héctor Abad Faciolince La tejedora de coronas

Ejercicio 2
El hombre y un perro
Por: Luis Fayad
(Adaptación)
Leoncio camina por una tumultuosa calle de la ciudad. Lleva en la mano un periódico y una carpeta, y de la gabardina colgada
del brazo puede deducirse que el atardecer está fresco, pues Leoncio no soporta el frío por leve que sea. Hace un minuto salió
de la oficina, son las seis y un minuto, y se dirige al paradero del bus. Como toda la gente, camina en forma precipitada en un
eterno y a veces vano intento para lograr sentarse. A pesar de ir pensando sólo en esto, advierte a su lado la presencia de un
perro. Pero no lo tiene en cuenta y continúa dando grandes zancadas, acelerando cada vez más. Más adelante siente que el
perro lo sigue y él lo espanta con la gabardina. El perro se detiene agachando la cabeza en un acto de sumisión. Leoncio no ha
aflojado el paso y ni siquiera se acuerda del perro cuando llega al paradero. Se coloca en la fila y entonces siente que algo le
roza el pantalón. El perro lo mira como si lo escrutara. Esta vez Leoncio lo examina: pequeño, magro, amarillento, el pelo se le
ha caído casi en su totalidad y su cuerpo está cubierto de llagas. Leoncio reflexiona en que ahora se irá en el bus y el perro
desaparecerá, y se pone a leer el periódico. La tranquilidad le dura apenas unos segundos. Las personas que esperan en la fila
lo miran ahora con el mismo desprecio con que él mira al perro.
A los pocos minutos llega el bus. Leoncio sube y busca en vano un asiento desocupado. Aun cuando no se explica qué quiere el
perro, que lo observa desde abajo, no se preocupa más y asido con una mano a la varilla de arriba pone los ojos en el periódico.
La calle congestionada obliga al bus a avanzar lentamente, lo que no inquieta a Leoncio pues es soltero y con limitadas
actividades. Levanta la cabeza para averiguar si han desocupado un asiento, pero, al contrario, el bus se ha llenado más. Tan
distraído va que ni de esos detalles se da cuenta. Al volver al periódico su cara se llena de asombro acompañado de una leve
exclamación: a la par del bus, mirando de vez en cuando para comprobar que Leoncio continúa en su sitio, corre el perro.
Leoncio sólo logra tranquilizarse después de un rato. Entonces piensa que es algo sin importancia, cuando baje entrará veloz a
su apartamento y terminará la persecución.
Hasta el apartamento lo sigue el perro sin descuidarlo un momento y, lo que no puede explicarse Leoncio, logra colarse antes
de cerrar la puerta. Leoncio vuelve a abrirla y trata de ahuyentarlo con la gabardina. En ese momento baja una señora de otro
piso y le pregunta por lo que sucede, y él cierra sin dar respuesta. Se vuelve para ocuparse nuevamente del perro. Es el colmo,
está acostado sobre la alfombra mirándolo con desparpajo. Leoncio lanza iracundo el periódico, la carpeta y la gabardina sobre
una silla, va a la cocina, trae una escoba y se alista delante del perro. Éste continúa con los ojos despreocupados y elude los
golpes con increíble maestría. Extenuado, Leoncio deja a un lado la escoba y se sienta. Por un momento piensa en llamar a la
policía, pero considera absurdo no poder deshacerse solo de su adversario. Resuelve abrir la puerta, agarrarlo y botarlo con sus
propias manos. Es inútil. Apenas va a cogerlo siente un asco profundo. Se pasea por la sala mientras el perro no cesa de
mirarlo, inclusive divertido, y decide dejarlo ahí. Por la mañana lo perderá de alguna forma pues tendrá más ánimos. Sosegado
se dirige a la despensa, saca dos huevos, pan, chocolate, de la nevera un pedazo de carne, y golpea fuerte contra la mesa:
imposible comer con la presencia del monstruo. Con la carne en la mano cree tener la solución. La coloca afuera, a unos dos
metros de la puerta, e invita al perro a comer. Apenas salga cerrará como un rayo. Pero su contrincante es precavido y no va
más allá del marco de la puerta.
Siente ganas de llorar pero no llora. Ahí podría quedarse hasta que amaneciera, dormir plácidamente, y seguro que lo haría sin
interrupciones y soñaría historias agradables, pero eso sería perder la batalla, rendirse ante un enemigo tan despreciable. De
un salto se levanta y queda rígido, enhiesto, con los ojos brillantes y la cara agresiva. Comienza a impacientarse de nuevo, tras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
una hora en que no se le ocurre nada, cuando le viene a la mente, dibujado con notable nitidez, el veneno para las ratas.
Lo busca ansioso y al encontrarlo lo mira como a un tesoro, sale y trae la carne, la riega escondido en su cuarto con sigilo
porque puede darse cuenta el maldito, la coloca en un plato y vuelve a la sala. No ve al perro. Busca debajo de las sillas, hasta
levantándolas varias veces, pero no está. Debajo de la mesa del comedor, inútil. Entre la cómoda, vacía. En el baño, desierto.
No deja sin recorrer y examinar minucioso hasta el último rincón gritando no huyas, no huyas. Se recrimina, se ofende varias
veces, y toma nuevamente la carne. Entonces, con el pedazo de carne en la mano, sale a la calle a buscar al perro por todas
partes (Fayad, 2010).
Resuelve las preguntas:
a. ¿Hay elementos en el cuento que identifiquen al autor como escritor colombiano? Explica.
b. ¿Quién es Leoncio?
c. ¿Por qué sigue el perro a Leoncio?
d. ¿Qué sucede al final del relato?
e. ¿Qué elementos permiten identificar que la historia transcurre en la ciudad?

Ejercicio 3
Consulta en internet sobre los siguientes aspectos. Debe tener en cuenta las pautas sobre la búsqueda en internet.

Pautas para la consulta en internet


1. Escribe la consulta a modo de palabra clave en el buscador.
2. Abre simultáneamente varias páginas de la lista de resultados – usando pestañas-para que puedas examinar diferente
información a la vez.
3. Compara la información encontrada y selecciona sólo las páginas que tengan la información más completa y clara.
4. Extrae la información más importante de cada contexto en un documento aparte.
a. Biografía y bibliografía de Andrés Caicedo.
b. Importancia de la obra de Andrés Caicedo a nivel mundial.
c. Copiar un fragmento de una de las obras de Andrés Caicedo donde se destaquen por lo menos dos características de la
literatura contemporánea. Luego escribe la explicación de tu elección.

Fragmento de la obra:

Explicación:

Actividad 3
Analiza una novela de la literatura contemporánea colombiana
Después de leer y comentar la obra Angelitos empantanados de Andrés Caicedo con tus compañeros, desarrolla los ejercicios.

Ejercicio 1
Temas generales
Escribe los aspectos más importantes de cada capítulo de la obra.

Ejercicio 2
Estructura de la obra
Escribe, con tus palabras lo que consideres que constituye el inicio, el nudo y el desenlace de la obra.
Inicio
Nudo
Desenlace

Ejercicio 3
Lenguaje figurado
Construye con tus palabras el significado de las siguientes frases, extraídas de la obra.
a. “(...) terror (...) tal palabra significa para mí un lugar común.”
b. “Es una oscuridad que tritura”
d.“-Aló, aló -me dijo, dándome pataditas-. Cómo vamos de abismo.
Me voltié y lo miré.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
-Todavía no toco fondo -le dije. A su lado estaba una mujer de blanco.
-Puede que no haya fondo -dijo Danielito”.

Ejercicio 4
Reflexión personal
Con la ayuda de un compañero, reflexiona sobre el título, su intención, y otros aspectos generales de la obra. Discute tus
opiniones y luego sustenta tus respuestas.
a. ¿Qué crees que significa Angelitos empantanados?
b. ¿Cuál crees que fue la intención del autor al escribir la obra?
d. ¿Qué aprendí de la lectura de la obra?
d. ¿Para qué sirve lo que aprendí?

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA GUIA 22


Extrae algunas características de la literatura contemporánea que se presentan en Angelitos empantanados. Realiza una lista
de ellas. (10 DE CADA UNA)

GUIA 05 CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES MOMENTOS DE LA LITERATURA


COLOMBIANA
Introducción

Objetivos de aprendizaje
Identificar las diferencias y semejanzas entre los movimientos literarios.
Esquematizar la información más relevante con respecto a los movimientos literarios colombianos.
Establecer las diferencias y similitudes de los diferentes movimientos.

Actividad 1
MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA LITERATURA
Lee atentamente el siguiente texto y luego, realiza los ejercicios.
Principales momentos de la Literatura colombiana
La literatura colombiana es la expresión de varias etnias -negra, indígena, mestiza, y española- que se entretejen, en la búsqueda por
alcanzar una voz literaria nacional. Veamos algunos de los momentos más importantes de nuestra literatura.

Literatura de la Conquista y la Colonia


Se inicia la exploración con fines de Conquista, por tanto es la entrada oficial de la cultura del Viejo Mundo, y la decadencia de los
pueblos aborígenes que habitaban el territorio colombiano.
La literatura escrita se inicia entonces, durante la época de la Conquista, en 1589, con el libro Elegías de varones ilustres de Indias, de
Juan de Castellanos. Los primeros textos fueron diarios de viaje y crónicas, escritos por los “visitantes” del Viejo Mundo que
informaban sobre el descubrimiento de los nuevos territorios; sin embargo, años más tarde, los criollos del territorio colombiano se
motivarían a escribir crónicas siguiendo el estilo europeo; tal es el caso de Francisca Josefa del Castillo.
Siglo XIX

Literatura de la independencia
Durante los años de la independencia se vio completamente influenciada por el ánimo político que determinó el pensamiento y el
estilo de los autores criollos. La literatura está puesta al servicio de la causa libertadora, es decir, de formar una nueva nación.
Todos los sentimientos de liberación nacional produjeron una avalancha de documentos, ensayos, proclamas, manifiestos, historias y
discursos en torno a Los derechos del hombre. Se presentó auge de la poesía patriótica, en forma de himnos y odas heroicas. A través
de todas estas formas de escritura, el país tomó conciencia de sus problemas y se lanzó a la independencia. (Poveda, 1986, pág. 52).

El costumbrismo
Buscaba plasmar de forma simple y realista las inquietudes y vivencias de la gente común. Los escritores costumbristas se esforzaban
en retratar fielmente los tipos étnicos y sociales, las costumbres, los trajes, la música, el paisaje, el lenguaje y los oficios del pueblo.
Las narraciones costumbristas idealizan a los personajes campesinos, exaltan la patria, describen tradiciones de las regiones y se
preocupan por los fenómenos sociales de las regiones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Romanticismo
La literatura del romanticismo durante el siglo XIX, tuvo enorme importancia, no sólo por la evolución en la tradición literaria del país,
sino por sus aportes en la sociedad del conflicto. Buscó la reivindicación de lo espiritual y de los sentimientos en el ser humano;
además, reconoció la naturaleza como un elemento orgánico y vivo, y promovió un acentuado sentimiento patriótico. Sus principales
exponentes fueron Jorge Isaacs con la novela María, publicada en 1867, Rafael Pombo con La hora de las tinieblas (1855) y Julio
Arboleda con Gonzalo de Oyón en 1883.

Literatura moderna
El Modernismo constituyó el periodo más importante en la conformación de la literatura colombiana e hispanoamericana: surgió
como respuesta a los anhelos de universalidad y modernidad de América, pero también como afirmación de nuestra propia identidad.
Este movimiento literario representó el esfuerzo de los escritores por extender los límites de la poesía. Para ello se recurría al
preciosismo en la forma, a la descripción de lujos y al sensualismo. Otros rasgos característicos de la poesía moderna fueron: el uso de
un lenguaje llamativo y sonoro, de distintos tipos de verso y de imágenes llamativas y exóticas. Es común encontrar en estas obras la
musicalidad exacerbada y la exaltación del autor evadiendo la realidad.
Siglo XX

Los nuevos
Los Nuevos o los novísimos es un movimiento que contesta con la ironía los vestigios del romanticismo y del costumbrismo
precedente, y que abriría las puertas al nuevo siglo, sobre todo en la década de los 20.
En 1925 apareció una revista llamada Los Nuevos. Algunos de sus fundadores fueron León de Greiff, Rafael Maya, Germán Arciniegas,
Jorge Zalamea y Luis Vidales. Una de las características de la poesía de este grupo fue la intención de romper con la tradición poética
del siglo anterior, adoptando las innovaciones formales y temáticas propias de la poesía europea. Sin embargo, algunos de sus autores
conservaron rasgos tradicionales de la poesía, como la rima o el uso de ciertas imágenes pertenecientes a la tradición.

El Nadaísmo
A mediados de la década de 1960, durante la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla, apareció un grupo de jóvenes, entre ellos
Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar y Gonzalo Arango. Se autodenominaban nadaístas porque no creían en nada. Pretendían
que la poesía se comunicara con la gente, así que le incorporaron, a la poesía, productos de consumo masivo y mensajes directos y
agresivos. Su escritura constituía una clara oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y
la tradición colombiana.

La Generación del Boom


Se denomina Boom, a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en
Europa a los autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones
técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
Los autores más representativos del “Boom” son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de
Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana
a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.

Ejercicio 1
Subraya en el texto las frases y conceptos claves de cada momento de la literatura colombiana, que te sirva para construir las ideas
principales.
Ejercicio 2 –Realiza el ejercicio en el cuaderno
Escribe las principales características de cada momento de la literatura colombiana. Ten en cuenta el subrayado hecho en el texto.
Literatura de la Conquista y Colonia:
Literatura de la independencia
El costumbrismo
El romanticismo
Literatura moderna
Los nuevos
El nadaísmo
La generación del Boom

Actividad 2 –En el cuaderno


Haz un Cuadro sinóptico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Recordemos los aspectos más importantes del cuadro sinóptico, visto en el recurso interactivo.
Un cuadro sinóptico es…
Un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles,
contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica
de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión,
memorización y análisis. (Cuadro sinóptico, 2013). Así:

Idea principal Ideas Complementarias Detalles


Detalles

Idea principal Ideas Complementarias Detalles


Detalles

Idea General
(Tema)
Ideas principal Ideas Complementarias Detalles
Detalles

Recomendaciones para elaborar un cuadro sinóptico


• Los cuadros sinópticos pueden ser elaborados de manera horizontal de izquierda a derecha, o de manera vertical de arriba hacia
abajo.
• Se pueden utilizar llaves pero esto no es indispensable, solo diferenciar cada nivel y cada elemento de nuestro cuadro sinóptico, y
esto se podría hacer también con rectángulos o alguna otra figura que encierre y distinga cada idea principal, idea complementaria y
detalles.
• Se debe identificar claramente las ideas principales.
• Identificar y clasificar los conceptos centrales de manera ordenada (Cuadro sinóptico, 2013).

CUADRO SINÓPTICO
-Definición
-Representación
-Utilidades
-Forma visual de organización
• Concisa y clara
• Parte de lo general hacia lo concreto
• Llaves
• Diagrama
• Columnas
• Resumen para estudio
• Rápida visualización de ideas
• Guía para charlas
Ejercicio
Realice un cuadro sinóptico con las características de los principales momentos de la literatura colombiana, analizadas en la actividad
anterior.

Actividad 3
CONOCE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS COLOMBIANOS
Lee atentamente el siguiente texto y, luego realiza los ejercicios propuestos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
MOVIMIENTOS LITERARIOS COLOMBIANOS
Son los distintos períodos o etapas en los que podemos dividir la historia de la literatura colombiana. Cada movimiento refleja de
manera diferente el contexto social, político, religioso, filosófico e histórico en el que se enmarcan. Generalmente, cada movimiento
abarca varias disciplinas artísticas (literatura, pintura, cine, arquitectura, música…) que, en muchos casos se nutren entre sí, es decir
que existen influencias mutuas.
Cada movimiento recoge el conjunto de textos literarios producidos en diferentes regiones del país, desde la Conquista hasta
nuestros días. Como en otros países del ámbito geográfico latinoamericano, la literatura colombiana muestra diversas voces: la
indígena, la española y la negra. Naturalmente, la que más problemas ha encontrado para sobrevivir es la primera, dada la naturaleza
violenta de la conquista española y, en muchos casos, naturaleza oral de la literatura producida por los pueblos precolombinos. Es por
este rasgo pluricultural, que la literatura colombiana es tan variada y cambiante, marchando a la par de la historia del país. La
literatura, ha sido una de las fuentes más importante para entender nuestra realidad política, religiosa, social y filosófica; por eso se
entiende que, además, se haya convertido en uno de los medios más eficaces para generar impacto cultural e ideológico en el país.

Ejercicio 1
Consulta en internet los aspectos más importantes de los movimientos de la literatura
colombiana. Pero antes, observa el siguiente video sobre Cómo buscar información en
Internet. Luego, lee la información más importante, extraída del video.

Claves para escribir de manera efectiva una palabra clave en el buscador


• Usa comillas en las palabras claves para que el buscador limite la información al término
que necesites.
• Usa el signo menos (-) para que el buscador omita las palabras que no quieres que salgan en el resultado.
• Escribe la expresión “or ” cuando requieras buscar uno u otro término.
• Cuando no recuerdas una palabra clave para la búsqueda, se coloca asterisco en el lugar de la palabra olvidada. Así, en el resultado
aparecerá esa palabra clave.
• Escribe la palabra “define” y dos puntos cuando necesites buscar todos los significados referenciados sobre un término.
• Una vez introducida las palabras claves, da clic en la categoría que requieras: video, imágenes, libros, etc.

Ahora, sigue los siguientes pasos para realizar la búsqueda por internet.
1. Escribe el nombre de cada movimiento en el buscador siguiendo las claves vistas en el video.
2. Abre simultáneamente varias páginas de la lista de resultados – usando pestañas- para que puedas examinar diferente información
a la vez.
3. Compara la información encontrada y selecciona sólo las páginas que tengan la información más completa y clara.
4. Extrae la información más importante de cada movimiento en un documento aparte o en el cuaderno.

Ejercicio 2
Realiza un cuadro comparativo en el cuaderno con las ideas que rechazaban, y las ideas que defendían los autores más
representativos de cada movimiento de la literatura colombiana, teniendo en cuenta las ideas extraídas de la búsqueda en internet.
La colonia Ideas que rechazaban Ideas que defendían Autores
Romanticismo
Modernismo
Nadaísmo
Piedra y cielo
Los nuevos
Los insulares
Surrealismo
Realismo
Realismo mágico

Ejercicio 3
Escribe dos movimientos que presenten semejanzas en cuanto a sus características e ideologías; y dos movimientos que sean
opuestos. Justifica cada respuesta.
Movimientos literarios similares
Movimientos opuestos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
ACTIVIDAD FINAL GUIA 25
1. Consulta dos obras literarias representativas de cada movimiento de la literatura colombiana, con su respectivo resumen y autor.
Escríbelas en hojas tamaño carta.

GUIA 06 Identificación de las características principales del Boom y el Postboom


Introducción
Gabriel García Márquez, un legado literario.

Objetivos de aprendizaje
Reconocer las diferencias y semejanzas entre el Boom y el Postboom
Reconocer las características del Boom latinoamericano en el texto.

Actividad 1
CONOCE SOBRE EL BOOM Y EL POSTBOOM
Conoce las características más importantes del boom y el posboom. Luego responde a los ejercicios.

EL BOOM LITERARIO
Contexto
El Boom nace en un contexto histórico complejo entre los años 1960 y 1970, en un
continente donde los gobiernos dictatoriales dominaban toda la región. Con el triunfo
de la Revolución Cubana y el consecuente repliegue del imperialismo estadounidense,
los escritores entrevén la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario también al
arte, creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana. De este modo
nace el género literario que adoptarán los escritores del “Boom”: lo que muchos
denominan como realismo mágico en su impacto cultural. (Características de, 2014).

Definición.
Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América
Latina. En ese periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura, con el realismo mágico como
común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió los cimientos de Europa.

Principales características.
La reacción contra la novela criollista e indigenista. Explora la condición y la angustia del ser humano.
Imaginación y la fantasía creadora. Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano.
La desasociación del amor y la enfatización de la soledad humana. Quitarle valor a la muerte. A veces la muerte es una salvación.
Sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes.

Elementos del boom

El boom
Concepciones Principales aspectos Representantes

Explosión literaria Temas Carlos Fuentes: Su


hispanoamericana clave es la imaginación
entre 1960-1970 La realidad: todas
distintas y todas Mario Vargas Llosa: Su pasión
verdaderas es inventar la literatura
Segunda vanguardia
latinoamericana
Autores con Julio Cortázar: Su locura es ser un
posiciones “loro escriturante” y no “un loro
Se consolida y se políticas parlante”
muestra lo propio
latinoamericano
El ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

Gabriel García Márquez: Su


invención es el realismo mágico

Juan Rulfo: el habitante de un


mundo de ensueño

Alejo Carpentier: El inventor


de lo real maravilloso

Ernesto Sábato: El creador


de la angustia literaria

Juan Carlos Onetti: El que


escribe el existencialismo
latinoamericano

EL POSTBOOM LITERARIO
Desde la década de 1980 se hizo común hablar de escritores postboom, la mayoría de los cuales nacieron durante los años
1940, 1950 y 1960. Es difícil situar claramente el Post-boom «como muchos de sus
escritores se activa antes del final del boom». De hecho, algunos escritores, como José
Donoso, se podría decir que pertenece a ambos movimientos. Su novela El obsceno pájaro de la
noche (1970) se considera, como señala Philip Swanson, «uno de los clásicos de la pluma». Su
obra posterior, sin embargo, se adapta con mayor comodidad en el Postboom.
(Bligoo, s.f)

DEFINICIÓN
Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo
indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo
"Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Manifiesta diferentes narrativas, pues sus
autores presentan diferentes propuestas y algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos técnicos y adornos en
el lenguaje. (Martínez, 2013).

Características: Temas: Géneros novelísticos:


Participación en la vida social La sexualidad y el amor Novela de exilio
Narrativa comprometida Violencia, drogadicción, prostitución De testimonio
La intrascendencia La ciudad Literatura femenina
Lenguaje directo y referencial La cotidianidad y la coloquialidad Literatura judía
Ejercicio 1 Literatura
Responde a las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior. afroamericana
a. Movimiento que promueve y donde se consolida lo sentido de lo propio latinoamericano: Novela gay
b. ¿Qué crees que significa para el boom romper con el esquema tradicional de la literatura? Urbano-musical
c. ¿Cómo explicas que el postboom manifieste diferentes narrativas? Justifique su respuesta.

Ejercicio 2
Construya un cuadro comparativo en el cual se puedan conocer las diferencias entre los dos movimientos.
Concepto Boom Postboom
Contexto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Definición
Temas

Actividad 2
AUTORES Y OBRAS DEL BOOM Y DEL POSTBOOM
Conoce los principales autores del boom y postboom literario junto con algunas de las obras más importantes. Luego realizo los
ejercicios.

AUTORES DEL BOOM


Mario Vargas Llosa
Nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, Perú. Sus padres estaban separados. Durante su
infancia, vive en Bolivia y Piura. Ya de adolescente, el reencuentro con su padre significa un cambio en su
formación, pues ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima. (Villareal, s.f)

Características literarias: Obras:


Realista Los jefes
Descubrimiento del humor grotesco La ciudad y los perros
Exploración en la política, lo Pantaleón y las visitadoras
detectivesco y el erotismo La guerra del fin del mundo

Carlos fuentes
Escritor mexicano, aunque nació en Panamá en 1928. Sociólogo y uno de los escritores más destacados del siglo XX.

Características literarias: Obras:


Lenguaje simple pero novedoso La región más
La revolución mexicana transpare
Irónico y fantasioso en la prosa Terra Nostra
Objetivo con el seguimiento al realismo mágico Aura

Julio Cortázar
Nació 1914 en la embajada argentina de Bruselas. Es considerado uno de los escritores más innovadores del siglo
XX de Argentina. Maestro de la prosa poética y del cuento corto. (ZonActiva, 2011)

Características literarias: Obras:


Rebeldía Rayuela
Vivencial El perseguidor
Crítico, satírico Las armas secretas
Lenguaje elegante y muy creativo Bestiario

Gabriel García Márquez


Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena el 25de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo
interés por los estudios. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1982. (Villareal, s.f).

Características literarias: Obras:


Realismo mágico Cien años de soledad
Soledad Crónica de una muerte anunciada
Macondo El coronel no tiene quien le escriba
Problemas sociales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

José Donoso
Nació el 5 de octubre de 1924 en Santiago de Chile. Vivió experiencias juveniles como ovejero, obrero
portuario y oficinista, pese a provenir de familia acomodada; después estudió literatura en la
Universidad de Chile y en la de Princet (Estados Unidos), ejerció como profesor en el país y en el
extranjero; colaboró en Ercilla y otras publicaciones periódicas. (Busca Biografías, s.f).
Obras:
Veraneo y otros cuentos, Coronación, El Charleston, El lugar sin límites, Este domingo
El obsceno pájaro de la noche

Mario Benedetti
Nació en 1920 en Montevideo. Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista,
dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la
segunda mitad del siglo XX. (Biografías y Vidas, s.f).
Obras:
Esta mañana y otros cuentos
Montevideanos
La víspera indeleble
Solo mientras tanto

Isabel Allende
(Lima, 1942) Escritora chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afición por las letras,
Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y
cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión. (Biografías y
Vidas, s.f).
Obras:
Los amantes del Guggenheim, El oficio de contar, La isla bajo el mar, El cuaderno de Maya, El juego de Ripper, El amante japonés
Ejercicio 1
Realiza una sopa de letras utilizando las siguientes palabras. Luego intercambia con un compañero la sopa de letras para solucionarla.
Realismo mágico Carlos Fuentes Bestiario Realista
Allende Macondo Boom Los jefes
Rayuela Donoso Postboom Terra nostra
Cortázar Benedetti Soledad

Ejercicio 2
Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas de selección múltiple con única respuesta. Fragmentos de
“Cien años de Soledad.”
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en
que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla
de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El
mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
(…) José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea, había dispuesto de tal modo la
posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen
sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años, Macondo fue una aldea más ordenada y
laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie era
mayor de treinta años y donde nadie había muerto.
(…) Vio una mujer vestida de oro en el cogote de un elefante. Vio un dromedario triste. Vio un oso vestido de holandesa que marcaba
el compás de la música con un cucharón y una cacerola. Vio a los payasos haciendo maromas en la cola del desfile, y le vio otra vez la
cara a su soledad miserable cuando todo acabó de pasar, y no quedó sino el luminoso espacio en la calle, y el aire lleno de hormigas
voladoras, y unos cuantos curiosos asomados al precipicio de la incertidumbre. Entonces fue el castaño, pensando en el circo, y
mientras orinaba trató de seguir pensando en el circo, pero ya no encontró el recuerdo. Metió la cabeza entre los hombros, como un
pollito, y se quedó inmóvil con la frente apoyada en el tronco del castaño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
(…) En aquél Macondo olvidado hasta por los pájaros, dónde el polvo y el calor se habían hecho tan tenaces que costaba trabajo
respirar, recluidos por la soledad y el amor y por la soledad del amor en una casa dónde era casi imposible dormir por el estruendo de
las hormigas coloradas, Aureliano y Amaranta Úrsula eran los únicos seres felices, y los más felices sobre la tierra. " (García Márquez,
2007).

Nota: recuerda encerrar con un color la respuesta correcta. Cópialas en el cuaderno


1. En el tercer párrafo, la palabra castaño hacer referencia a:
a. Un pueblo cercano
b. Un árbol
c. Una aldea cercana
d. Una calle
2. De acuerdo con los dos primeros párrafos, se infiere que
Macondo es:
a. Un pueblo pequeño y feliz
b. Una aldea hermosa y abandonada
c. Un pueblo viejo y triste
d. Una aldea naciente y organizada
3. La oposición o contraste que se presenta entre los dos
primeros párrafos y los dos últimos es parecida a la que existe
entre:
a. Alegría y prosperidad
b. Prosperidad y desgracia
c. Abundancia y pobreza
d. Satisfacción y desagrado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

Ejercicio 3
Lee atentamente los siguientes textos. Luego responde a las preguntas.
Texto 1
Rayuela (Capítulo 7)
Julio Cortázar
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por
primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer
cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con
soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco
comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de
cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando
confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la
lengua en los dientes, jugando en susrecintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.
Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos
besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si
nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa
instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí
como una luna en el agua. (Cortázar, 1996)

Texto 2
Mario Vargas Llosa
“Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la calle con abrigos largos y minifaldas, las que
huelen a limpio y sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de vértigo. Las mujeres más bellas
esperan el autobús de mi barrio, o se compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los
labios de carmín de chino. Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que te acarician
las manos cuando estás triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos
y lloran sólo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento. Las bellezas reales son las que toman
cerveza y no miden cuántas patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas de pipas, las
que acarician con ternura a los perros que se acercan a olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo. Las
que huelen a mora y a caramelos de regaliz. Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el médico, y
esperan al novio ilusionadas con vestidos de fresas. Y se ríen libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a
cambio de un beso. Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour, desgastan las sonrisas mirando a los
ojos, y cruzan las piernas y arquean la espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a
carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los grandes grupos. Las mujeres normales son
las auténticas bellezas, sin gomas ni lápices. Las flores del desierto son las que están a tu lado. Las que te aman y
las que amamos. Sólo hay que saber mirar más allá del tipazo, de los ojazos, de las piernas torneadas, de los
pechos de vértigo. Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigo de la forma y enemigo del alma. Vértigo de
divas y llanto de princesas. La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad.” (Ghersi, s.f).
a. Qué tema trata el texto de Cortázar? Amplíe su respuesta?
b. ¿Qué tema trata el texto de Vargas Llosa? Amplíe su respuesta?
c. ¿Encuentras diferentes o similares temas en los dos textos? ¿Cuáles?
d. ¿Cuáles características del boom literario encuentras en ambos textos?
Texto 1:

Texto 2:

e. ¿Con cuál de los dos textos sientes mayor afinidad? ¿Por qué?

Actividad 3.
CONOCE SOBRE EL REALISMO MÁGICO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Lee con atención el siguiente escrito y luego realiza los ejercicios.
REALISMO MÁGICO.
Definición
Corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e
irracionales en un contexto realista.

Característica importante.
El realismo mágico es un término que se utilizó para designar a la literatura el interés en el mestizaje cultural y la
influencia extranjera, produciendo de este modo, formas de entender el mundo.

El realismo mágico en Gabriel García Márquez.


Gabriel García Márquez integra a la perfección los modos tradicionales de contar historias con las técnicas
narrativas más complejas: saltos temporales, perspectivas múltiples, monólogo interior, narradores ficticios,
etcétera.
En sus obras, acontecimientos mágicos, sueños y presagios se integran con normalidad en lo cotidiano, así como
personajes de resonancias míticas junto con simples campesinos o grandes figuras históricas.
En sus novelas se reflejan y denuncian las situaciones reales de la Hispanoamérica contemporánea, como las
dictaduras, la represión y las masacres.
El tiempo, la memoria, la soledad, el amor, la pasión y la violencia son algunos de los temas recurrentes de sus
cuentos y novelas.

ACTIVIDAD FINAL GUIA 14


1. Lee el siguiente texto del postboom extraído de “El cuaderno de Maya” de Isabel Allende. Usa este texto como
base para elaborar tu biografía postboom.
«Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por
quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al
sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre,
aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”, nada que ver con
mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile
con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría
enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no habría conocido a mi madre y yo no sería
yo, sino una joven chilena muy diferente».
Soy _______________, __________ años, sexo
____________________________________________________________________________ nacido/a en
_______________________________, _______________________________________. Me pusieron
________________ porque a mi ___________ le atrae __________________y a mis __________________ no se
les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En __________, ___________significa
“_______________________”, nada que ver con mi ___________. ______________ me calzaría mejor, porque
donde pongo ___________ no sale más________. Mi historia comienza en _________con mi ________, mi
_________ mucho antes de que yo naciera, porque si ella no ________________, no se
_____________________________________________________________________________________, mi padre
no habría conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una ____________________________________».

2. Lee el siguiente fragmento de Cien años de soledad, y explica cómo se reflejan allí las características del
realismo mágico.
Cien años de soledad. Fragmento.
“Mientras Macondo celebraba la reconquista de los recuerdos, José Arcadio Buendía y Melquíades le sacudieron
el polvo a su vieja amistad. El gitano iba dispuesto a quedarse en el pueblo. Había estado en la muerte, en efecto,
pero había regresado porque no pudo soportar la soledad. Repudiado por su tribu, desprovisto de toda facultad
sobrenatural como castigo por su fidelidad a la vida, decidió refugiarse en aquel rincón del mundo todavía no
descubierto por la muerte, dedicado a la explotación de un laboratorio de daguerrotipia. José Arcadio Buendía no
había oído hablar nunca de ese invento. Pero cuando se vio a sí mismo y a toda su familia plasmados en una edad
eterna sobre una lámina de metal tornasol, se quedó mudo de estupor. De esa época databa el oxidado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
daguerrotipo en el que apareció José Arcadio Buendía con el pelo erizado y ceniciento, el acartonado cuello
de la camisa prendido con un botón de cobre, y una expresión de solemnidad asombrada, y que Úrsula describía
muerta de risa como “un general asustado”. En verdad, José Arcadio Buendía estaba asustado la diáfana mañana
de diciembre en que le hicieron el daguerrotipo, porque pensaba que la gente se iba gastando poco a poco a
medida que su imagen pasaba a las placas metálicas” (García Márquez, 2007).

GUIA 07 Reconocimiento de la relación entre los medios de comunicación y los hábitos de consumo

Introducción
PUBLICIDAD Y CONSUMO

INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN EL CONSUMO


La publicidad es el arte de persuadir a las personas para que realicen una acción con mayor frecuencia de lo
habitual, especialmente en el mundo comercial. La publicidad invita a adquirir, a tener, a comprar.
En la sociedad de hoy, la publicidad tiene un profundo impacto e influencia en cómo las personas entienden la
vida, el mundo y a sí mismas, especialmente con relación a sus valores y sus modos de elección y
comportamiento. En nuestra ciudad, la publicidad ha suscitado fenómenos parecidos a nivel global, pero en
menor escala.
La publicidad ejerce una importante influencia en las familias para que caigan en el consumismo. Las familias que
tienen buen poder adquisitivo mantienen un nivel extraordinario de consumo y, por lo general, almacenan gran
cantidad de productos. En otras ocasiones los ingresos de las familias son menores a sus niveles de consumo
surgiendo así un grave problema característico de nuestra sociedad, el endeudamiento, como sucede con las
familias de clase media y baja.
LA CULTURA CONSUMISTA
La publicidad fábrica sus mensajes con una intencionalidad clara utilizando los medios de comunicación para su
difusión masiva, de esta forma se unen en una relación de interdependencia: los medios de comunicación
obtienen una vía de ingresos que representa su principal fuente de financiación. Así, nuestras ciudades se han
convertido en inmensos escaparates brillantes y luminosos llenos de mercancías y de publicidad. Por otra parte,
los cubos de basura, los cementerios de automóviles, etcétera, fruto de las modas y de los usos reflejan el valor de
lo efímero.
Ya es una exigencia para los medios de comunicación y la publicidad que se respete en la persona su derecho o
deber de hacer una elección responsable, y que se respete su libertad. Es muy importante no dejarse llevar por los
mensajes publicitarios y no adquirir nuevos hábitos a la hora de acercarse a la compra. Se debería analizar
detenidamente la calidad del producto que se pretende comprar y analizar también si tenemos verdadera
necesidad de él (Fernández, Noriega, & Rebatta, s.f.).
Objetivos de aprendizaje
Analizar la influencia de los anuncios publicitarios
Comprender la relación de los anuncios publicitarios y el entorno social

Actividad 1
EL ANUNCIO PUBLICITARIOS
Analiza la definición, el lenguaje, los recursos lingüísticos y el contenido del anuncio publicitario. Luego
resuelve los ejercicios.
Es una clase de texto informativo cuyo mensaje incluye un conjunto de textos, imágenes,
sonidos y símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención
del receptor, comunicar efectivamente esa idea que responde al objetivo
publicitario.
Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo, y están
encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación, especialmente los
audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador.
Características:
• Breve
• Claro
• Impactante
• Emocionante
• Fácil de recordar
• Real
• Creativo
• Dirigido a un público en concreto
LENGUAJE PUBLICITARIO
Los textos publicitarios son textos “directivos”, destinados a “persuadir” al
ciudadano para que haga la acción de comprar un objeto o la de asumir una
idea.
Para ello, organizan una estrategia guiada, que se resume en lo que los
publicistas americanos llamaron AIDA (Atención, interés, deseo y acción). Es
decir:
• Conseguir la atención de los destinatarios prefijados
• Usar un discurso atrayente que despierta interés
• Integrar elementos persuasivos que generen deseo
• Se busca que acabe en la acción de obtener ese objeto o de sumarse a esa idea (Ministerio de Educación y
Ciencia de España, s.f.)

RECURSOS LINGÜÍSTICOS
• Expresiones coloquiales: enróllate con...
• Alteración de expresiones o frases hechas: si bebes,… yo conduzco.
• Términos inventados, tecnicismos: biodegradable, superplay.
• Juegos de palabras, dobles sentidos: recibe nuestro calor (Gas natural).
• Extranjerismos: On the rock, Jeans, Eau de cologne.
• Superlativos: el más limpio, blanquísimo, superbrillante.
• Fórmulas de tratamiento (tuteo o uso de usted): porque tú eres joven, busque, compare y…
• Preguntas, exclamaciones e interjecciones: ¿Eh? ¡Y sólo cuesta...!
• Imperativos: señora cambie a XX y notará la diferencia.
• Adjetivos: sensacional, natural, diferente, práctico.
• Frases que sugieren exotismo: el frescor salvaje de los limones del Caribe; sensualidad, una caricia para tu piel;
libertad, deja a tus cabellos vivir en libertad (Materiales de Lengua y Literatura, s.f.)

SEGÚN SU CONTENIDO, PUEDE SER:


• Promoción: estos anuncios tienen como objetivo anunciar y publicar ciertos beneficios de productos o servicios
que otorga el mismo medio de comunicación. La finalidad es aumentar la cantidad de oyentes. Algunos ejemplos
son regalos de CD, entradas para recitales, cenas, etc.
• Comercial: tiene como finalidad aumentar las ventas de los servicios y productos, es decir que sus fines están
ligados al aumento de ingresos.
• Servicios públicos: estos son muy similares a los anteriores, ya que su objetivo también es aumentar las ventas.
Sin embargo estos intentan crear una causa que le interese a la mayoría de la población, para poder mejorar el
nivel de vida de los sujetos. Para ello intentan captar la simpatía de los oyentes, presentarse a través de un
carácter noble y humanitario, entre otros recursos (Portal Educativo Tipos de, s.f.).

Ejercicio 1
Observa el video sobre la persuasión, manipulación y el poder que ejerce la publicidad sobre las personas.
Posteriormente resuelve las preguntas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

Ejercicio 2
a. Explica con tus palabras y desde tu propia experiencia las siguientes frases:
• Quien controla los medios, controla la cultura.
• Los medios venden una realidad que no existe
• La televisión es el integrante más influyente de la familia

b. El video presenta una breve semblanza de la vida de Charlie. Escribe si estás de acuerdo o no con las siguientes
afirmaciones, y justifica tu respuesta.
• El sistema controlará su actitud
• El sistema fabricará sus temores
• El sistema nutrirá sus inseguridades
• El sistema deformará su visión
• Su cuerpo, mente e ideas no le pertenecerán
• Charlie es un producto diseñado para consumir otros productos

Actividad 2
Analiza algunos anuncios de tv
Observa el video donde se presentan dos anuncios publicitarios de televisión. Luego analiza los
anuncios desarrollando los ejercicios propuestos. youtube.com/watch?v=0hpHEWY3bc0 Spot
naranjas y mandarinas
www.youtube.com/watch?v=_XgC-l3hYyQ
Ejercicio 1
Con base en los anuncios observados en el video anterior describe: las características, el contenido, el mensaje, el
lenguaje y finalmente, el propósito del anunciante al realizar cada anuncio, en la siguiente tabla.
Aspectos Naranjas Nules Sedal crema
Características del producto
Mensaje
Público al que se dirige
Qué realidad vende
Mensaje
Lenguaje y recursos lingüísticos
Propósito

Ejercicio 2
Reflexiona sobre el significado de los anuncios de televisión resolviendo las siguientes preguntas.
a. ¿De qué manera crees, que los anuncios de publicidad han condicionado el comportamiento y vida social de las
personas?
b. ¿Consideras que los anuncios de publicidad representan el consumo como una obligación? ¿Por qué?
c. En muchos anuncios de publicidad venden una imagen de mujer y de hombre totalmente condicionada por un
producto. La belleza, la salud, la feminidad y la masculinidad son valores en los que ha interferido la publicidad
¿Crees que la imagen que tú proyectas (como mujer u hombre) está condicionada por los anuncios de publicidad?
¿Por qué?
d. ¿Consideras que los anuncios de publicidad determinan la moda y gustos de las personas? ¿Por qué?
e. ¿Consideras que los mensajes de los anuncios de publicidad apuntan realmente a las necesidades del
televidente?
f. ¿Consumes un producto gracias a la publicidad que lo promociona? ¿Cuál? ¿Por qué?
f. ¿Consumes un producto gracias a la publicidad que lo promociona? ¿Cuál? ¿Por qué?
g. ¿Cuál es tu opinión acerca de los anuncios de publicidad, según la lectura y tu experiencia como consumidor?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191

ACTIVIDAD FINAL GUIA 16


1. Analiza cuatro (4) anuncios de televisión que te llame la atención. Describe: las características, el contenido, el
mensaje, el lenguaje y finalmente, el propósito del anunciante al realizar cada anuncio. Hazlo en la siguiente tabla.
2. Pega las imágenes de los anuncios escogidos
Aspectos
Características del producto
Mensaje
Público al que se dirige
Qué realidad vende
Mensaje
Lenguaje y recursos lingüísticos
Propósito

GUIA No. 08. Opinión sobre largometrajes

Introducción
Análisis fílmico de 4 dimensiones

Análisis Fílmico de 4 Dimensiones. Blanco, F. (2013, Agosto 31) Análisis Fílmico de 4


Dimensiones [Video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=j_yDenDw_Do
Puntos clave de una película
1. Historia ¿Se identifican las partes de la historia (inicio, desarrollo y desenlace)?
2. Reparto: ¿las actuaciones son creíbles?
3. Cinematografía: ¿Cuál aspecto resalta más?
(Efectos especiales y composición del cine, montaje digital, animación en 3d, diversidad de campos, movimiento
de cámara, los planos secuencia, banda sonora, efectos de audio, etc).
4. Verosimilitud: ¿Qué aspecto de la realidad representa la película?

Objetivos de aprendizaje
Exponer sus argumentos acerca de una película.
Reconocer los elementos de una película.
Expresar su punto de vista de una película

Actividad 1
EL CINE Y SUS GÉNEROS
Cámara de video
EL CINE
El cine es un medio de comunicación, más conocido como séptimo arte por emparentar con otras artes como la
literatura, la pintura y la fotografía. El lenguaje cinematográfico es audiovisual, ya que está compuesto por
imágenes denominadas fotogramas y por sonidos que pueden ser parlamentos, música incidental o bandas
sonoras (Quitián Marín , et al., 2007).
Asimismo, el alcance del cine ha excedido en forma superlativa a su fin puramente artístico, y constituye en
realidad tanto una herramienta para la difusión de la ciencia o la cultura como una industria que genera
innumerables fuentes de trabajo. En efecto, la realización cinematográfica requiere de un equipo técnico
constituido por una unidad de producción, de dirección, de guion, de fotografía, de montaje, de dirección de arte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
y muchas otras. Esta realidad se plasma en la actividad febril y reconocida de Hollywood en Estados Unidos,
como así también en naciones cuya producción internacional es menos conocida, pero que generan una gran
producción anual de películas, como ocurre en India, Hong Kong o Nigeria, entre otros ejemplos.
Por otra parte, distintas modalidades se incluyen en el análisis de la cinematografía como el cine de animación,
documental, entre otros, e incluso géneros como el cine de western, de acción, romántico, de ciencia ficción,
policial, etcétera.
El séptimo arte se encuentra en un momento de esplendor, ya que, los medios digitales se han convertido en
difusores y multiplicadores de esta actividad, expandiendo la cantidad de cinéfilos y provocando así una real
explosión de este arte contemporáneo que define al hombre moderno (Definición abc, s.f.).

Ejercicio
Escribe al frente de cada definición, el nombre del género cinematográfico que le corresponda. Ten en cuenta los
nombres de los géneros (Sobran 2 géneros).

-De ficción, – Drama – Cómico – Bélico - De terror- -Político - social – Dibujos


animados - Acción y aventuras – Autobiográfico o histórico – Tragicomedia Policíaco

_______________________: Busca divertir al público, despertar las carcajadas de los espectadores basándose en
la parodia y resaltando lo absurdo de determinadas situaciones.
_______________________: Presenta una visión particular de un conflicto o guerras a partir de un referente
histórico importante.
_______________________: Narra la historia de un hecho histórico o de una persona real con ciertas licencias.
_______________________: Basado en las novelas negras. Se caracteriza por generar una situación de intriga a
raíz de hechos extraños o al margen de la ley como, por ejemplo, un asesinato.
_______________________ : Se basa en lo irreal y fantástico, y hace gala de una amplia colección de efectos
especiales que tienen el objeto de cautivar al espectador.
________________________: Predomina el dinamismo. Se suelen representar héroes que luchan contra
enemigos, o situaciones peligrosas en las que los protagonistas suelen salir victoriosos.
________________________: Juega con los efectos, las luces, los planos, etc., para generar un ambiente que
angustia al espectador. Recurre a la fantasía y al miedo a través de personajes y situaciones monstruosas.
________________________: Tipo de cine caracterizado porque los personajes no son de carne y hueso sino que
son creados por dibujantes e imitan el movimiento de los seres vivos.
_________________________: A través de la historia de los personajes se muestran valores políticos y sociales de
una manera comprometida.

Actividad 2
Analiza una película
Aprende a analizar una película a partir de la siguiente información. Además, conoce en qué consiste la crítica
cinematográfica. Subraya las ideas que consideres importantes.

¿CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA?


Aprender a analizar una película es iniciar una investigación a partir ella. El cine te brinda la posibilidad de entrar
en la historia y enfrentarse a los valores y dimensiones humanas que viven sus personajes, al mismo tiempo que
se analiza el mundo del cine, el entorno de la película, su director, el lenguaje cinematográfico, la música, el autor,
el guion y la interpretación.
El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo
que nos quiere comunicar. Una película se compone de millones de elementos diferentes que en su conjunto,
forman una narración con posibilidad de variados comentarios y reflexiones. Como todo relato, una película utiliza
técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar para que los mensajes lleguen a nosotros de la forma más
parecida a como pretenden quienes han realizado la película.
Una película no basta con verla. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible,
comprenderla mejor y del cine como contador de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y
de conocimientos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
En el cine, además, se dan muchas formas de contar las historias. La mayoría de ellas tienen que ver tanto
con el argumento como con la manera de situar los planos, de mover la cámara y de utilizar el sonido. Analizar la
actuación de los protagonistas y muchos otros factores, que no solamente indican cuál es el mensaje de la película
o de cada secuencia, nos enseñan a ver cine. Cuando se ve una película con elementos de juicio se le encuentra
mayor sentido (Martinez & Sánchez, s.f.).

¿QUÉ ES LA CRÍTICA DE CINE?


La crítica cinematográfica consiste en el análisis y evaluación de películas, por especialistas en cine. Por lo general,
este tipo de críticas aparecen en periódicos, revistas especializadas, en programas de radio y televisión y en
páginas de Internet.
Los críticos de cine escriben principalmente reseñas de los estrenos cinematográficos. Algunas personas piensan
que las críticas tienen una importante repercusión en las taquillas, ya que muchas personas se fían de ellas a la
hora de decidirse para ver o no una película. Otros, por el contrario, piensan que el marketing y la propaganda
que las grandes productoras hacen de sus películas son tan grandes que una crítica negativa no las afectaría. En
cualquier caso, las críticas favorables consiguen que las películas obtengan recaudaciones más altas (Educatur
Hospedaje web, 2010).
Sin embargo, todos los críticos de cine, además de su conocimiento sobre cine, se basan en sus opiniones
personales. La originalidad de las escenas, la estética de la fotografía, el impacto de los efectos, las actuaciones, la
narración de los hechos y la verosimilitud de la historia, son aspectos de una película, que todos estamos en la
condición de apreciar y de valorar.

Ejercicio 1
Para analizar una película, sigue los siguientes pasos. Luego, conoce la Ficha de análisis cinematográfico, con la
que analizarás tu película.
1. Elige una película que sea de tu interés o que te hayan recomendado.
2. Consulta la ficha técnica de la película que verás. Entérate de su director, sus actores principales, la época que
recrea y el contexto de la película.
3. Observa la película tomando algunas notas que consideres importantes.
4. Llena la ficha de análisis cinematográfico de la película.

FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO


La ficha de análisis cinematográfico es una herramienta que se emplea para organizar y recopilar
analíticamente un conjunto de datos y características de una película. El objetivo de esta ficha es
plantear una opinión personal, que pueda ser favorable o contraria a lo expuesto en la película.

Desarrollo de la ficha:
La ficha se divide, básicamente en dos partes. La primera busca recopilar los datos básicos de la película. Es decir,
parte de la ficha técnica; y se puede deducir desde la información que da la misma película. Tales como: Título,
país, director, sinopsis o idea central, escenarios principales, época que recrea, análisis de los personajes, temas
tratados.
Y la segunda parte, se realiza el análisis de la película desde una posición personal. Se presentan las ideas e
impresiones que haya suscitado la película desde los puntos claves de una película. Estos son los cuatro puntos
claves, mencionados en la introducción.
1. Historia ¿Se identifican las partes de la historia? (inicio, desarrollo y desenlace).
2. Reparto ¿las actuaciones son creíbles?
3. Cinematografía: ¿Cuál aspecto resalta más? (efectos especiales y composición del cine, montaje digital,
animación en 3d, diversidad de campos, movimiento de cámara, los planos secuencia, banda sonora, efectos de
audio, etc).
4. Verosimilitud: ¿Qué aspecto de la realidad representa la película?
Sinopsis:
Sinopsis: Cuenta de manera abreviada los
Cuenta de manera abreviada los hechos principales de la historia. hechos principales de la historia.
Ejercicio 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Analiza el siguiente ejemplo de análisis de la película La sociedad de los poetas muertos. Antes, lee una
breve reseña de la película y observa un video que te ayudarán a recrear la historia. Luego, estudia la ficha de
análisis y comenta con tus compañeros tus impresiones sobre el tema.

RESEÑA LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS


La película tiene lugar en la Academia Welton, la mejor escuela privada situada en Vermont; donde los cuatro
pilares fundamentales son la tradición, el honor, la disciplina y la grandeza. Al inicio del curso llegó un nuevo
profesor de Literatura llamado John Keating,
Mientras la mayoría de los profesores de esta escuela tienen una manera de actuar y enseñar muy disciplinaria y
autoritaria, el Sr. Keating empieza de una manera diferente. Sus clases son muy dinámicas y les enseña muchas
cosas buenas para su vida, como pensar independientemente, pero no es del agrado para el resto de profesores ni
del director que no está de acuerdo como da sus clases.
Un grupo de alumnos suyos, investigaron sobre su historial y descubren “El Club de los Poetas Muertos”, que
fundado por el Sr. Keating que fue ex-alumno de la escuela; le preguntan sobre este tema y él les cuenta la
historia. A raíz de aquí, estos alumnos deciden volver a crear este club y a medida que pasa el tiempo, van
sintiendo y amando más la poesía.
El Sr. Keating les enseña que hay que luchar por lo que uno quiere, Neil uno de sus alumnos decide enfrentarse a
su padre ante la decisión de ser actor ya que su padre quiere que estudie medicina. Éste se lo niega, e incluso le va
a sacar de la Academia, pero Neil decide suicidarse. Por este motivo despiden al Sr. Keating, ya que se investiga el
caso y se descubre que Neil pertenecía al nuevo Club de los Poetas Muertos.
Finalmente, el Sr. Keating recoge sus cosas del aula y, en el momento de cruzar la puerta, ve cómo los
que habían sido sus alumnos se van poniendo de pie en las mesas y en voz alta dicen “Oh, capitán, mi
capitán”.
Con ello los alumnos querían demostrarle que no le habían traicionado, sino que fueron obligados a
mentir cuando se les interrogó uno por uno sobre “El Club de los Poetas Muertos” y el señor
Keating antes de salir les agradeció (García, 2012)

Escena de
La sociedad de poetas muertos
Ejemplo de Análisis de una película
Ficha de análisis cinematográfico
Título
La sociedad de los poetas muertos
País
EEUU,1989
Director
Meter Weir. Australiano
Género : Drama
Sinopsis o idea central
El un nuevo año escolar en Welton Academy, da la bienvenida a una nueva generación de estudiantes y a un
nuevo profesor de literatura, el señor John Keating. Este profesor, antiguo integrante de “la sociedad de poetas
muertos”, fomenta en los estudiantes ideas de libertad y con sus métodos poco convencionales, inspira
importantes cambios en la vida de cada uno de sus estudiantes.

Principales escenarios
∙ Academia Welton
∙ Cueva en donde se reunían los jóvenes del club
∙ Elegante casa de los padres de Neil Perry

Análisis de los Personajes


Principales:
∙ Neil Perry. Es un joven soñador y entusiasta. Su única meta es llegar a ser actor, pero su padre se opone. Al final,
Neil se suicida.
∙ John Keating. Es el profesor de literatura, quien impresiona a sus alumnos desde el primer día. Su lema es Carpe
diem, aprovecha el momento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
∙ Todd Anderson. Es un chico tímido que gracias al apoyo y confianza de sus compañeros y de su profesor, se
integrará al club. Poco a poco, va superando su timidez.
∙ Knox Overstreet. Un alumno poco decidido, aprende una valiosa lección de la vida, y al final, conoce su primer
amor.
∙ Charlie Dalton. La idea de compartir clase solo con chicos no le convence e intenta imponer su postura.
Secundarios:
∙ Richard Cameron: En contra de las ideas de sus compañeros, delata al club y al profesor Keating.
∙ Sr. Perry. Un hombre dictador y egoísta que solo le importa lo que pueda pensar la gente de él y su familia. Padre
de Neil.
∙ Sr. Nolan. Es el director de la escuela. Es un hombre que exige duramente que se cumplan las reglas del centro.
Al final, logra expulsar al profesor Keating (Scribd, 2013).

Temas
La amistad y lealtad entre los jóvenes, la educación estricta en contraste con la educación libre, la ambivalencia de
la adolescencia, carpe diem: “aprovechar el momento”.

Época que recrea


Ambientada en el año 1959, cuando prestigiosas academias de los EE.UU de clase alta, presentaban doctrinas
estrictas y basadas cuatro postulados “tradición, honor, disciplina, excelencia”. Tal es el caso de la academia de
Welton.

Opinión personal
Puntos clave de una película
1. ¿Se identifican las partes de la historia? (inicio, desarrollo y desenlace).
Sí son fáciles de identificar puesto que esta historia se presenta de forma lineal. El inicio comprende la llegada del
profesor John Keating a la Welton Academy, su enseñanza de la filosofía Carpe DIEM y la creación de un grupo de
lectura clandestino llamado La sociedad de los poetas muertos creado por algunos estudiantes entusiasmados con
las enseñanzas del profesor.
Desarrollo: el grupo de estudiantes que conforman la sociedad de los poetas muertos inician pequeños cambios
en sus vidas animados por las ideas de libertad y con la convicción de escuchar su propia voz. Se reúnen en una
cueva para realizar sus lecturas y para compartir sus nuevas iniciativas frete a sus vidas.
Final: la historia se precipita cuando uno de los estudiantes pertenecientes al club, decide suicidarse ante la
oposición de sus padres de dejarlo ser actor. El profesor Keating, acusado de la muerte del joven por animarlo a
actos rebeldes, es expulsado de la escuela a pesar del respeto, cariño y apoyo de sus estudiantes.
2. Reparto: ¿las actuaciones son creíbles?
La película presentó muy buenas críticas gracias a la actuación del grupo de actores escogidos para representar los
personajes. Se destaca el papel de Robin Williams como el profesor Keating y personaje principal quien se ganó
varios premios gracias a su actuación.
3. Cinematografía: ¿Cuál aspecto resalta más?
La banda sonora, los movimientos de cámara, los planos en secuencia y la ambientación son los aspectos
cinematográficos más destacados.
4. Verosimilitud: ¿Qué aspecto de la realidad representa la película?
La película refleja todas las problemáticas que presenta la educación en los que tiene que ver con sus tradicionales
métodos de enseñanza y su forma de manejar la autoridad. Además, recrea de manera muy fiel a la realidad, los
sentimientos y frustraciones por los pasan muchos jóvenes en su adolescencia.

ACTIVIDAD FINAL GUIA 17


Ahora que conoces cómo analizar una película, analiza tu película favorita. Recuerda que además de verla debes
consultar información adicional que te puedan aportar al análisis. Completa la siguiente tabla con la información
solicitada y con las opiniones suscitadas en torno a ella.

Título
País
Director
Género:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS
CÚCUTA NORTE DE SANTANDER
RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008
Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2385 DEL 06 DE OCTUBRE DE 2016
DANE 154001004333 NIT: 807.007.191
Sinopsis o idea central
Principales escenarios
Análisis de los Personajes
Principales:
Secundarios:
Temas
Época que recrea
Opinión personal
Puntos clave de una película
1. Historia ¿Se identifican las partes de la historia? (inicio, desarrollo y desenlace).
2. Reparto: ¿las actuaciones son creíbles?
3. Cinematografía: ¿Cuál aspecto resalta más?
(Efectos especiales y composición del cine, montaje digital, animación en 3d, diversidad de campos, movimiento
de cámara, los planos secuencia, banda sonora, efectos de audio, etc).
4. Verosimilitud: ¿Qué aspecto de la realidad representa la película?

También podría gustarte