Está en la página 1de 6

Banner logo

«Concurso Wiki por la Educación»


Edita artículos sobre educación en Latinoamerica y el Caribe en Wikipedia.
¡Participa desde el 24 de agosto hasta el 24 de octubre!

Bronquiolo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bronquiolos
Alveolos pulmorares.svg
Bronquiolo en blanco, a la derecha.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Vías respiratorias bajas
Latín [TA]: bronchioli
TA A06.5.02.026
TH H3.05.02.0.00005
TH H3.05.02.0.00005
Gray pág.1098
Información anatómica
Sistema Respiratorio
Arteria Ramas de las arterias bronquiales
Vena Ramas lobares de la vena pulmonar
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
[editar datos en Wikidata]
Los bronquiolos son las pequeñas vías aéreas de un milímetro o menos, en que se
divide el árbol bronquial distal. Se han contado alrededor de 60 000 bronquiolos,
(30 000 en cada pulmón). La pared de los bronquiolos no posee cartílago y está
rodeada por fibras delgadas de músculo liso.
Los bronquiolos son las últimas estructuras de conducción de aire, y el sector
donde se producen trastornos obstructivos como el broncoespasmo y la
bronquiolitis.1

Índice
1 Origen embrionario
2 Anatomía de los bronquiolos
2.1 Segmentación
2.2 Bronquiolo terminal
2.3 Bronquiolo respiratorio
2.4 Microarquitectura
3 Histología bronquiolar
4 Fisiología bronquiolar
5 Recambio celular en el bronquiolo
6 Enfermedades asociadas
6.1 Broncoespasmo
6.2 Bronquiolitis
6.3 Asma
7 Galería de imágenes
8 Referencias
Origen embrionario
La formación del aparato respiratorio se inicia en el embrión a las 4 semanas de
gestación, con la aparición del esbozo pulmonar. El epitelio de revestimiento
interno de los bronquios, al igual que el de los pulmones, tiene origen
endodérmico. Los componentes muscular y conectivo derivan del mesodermo
esplácnico.2Con el crecimiento del embrión, el esbozo pulmonar se ramifica para
formar los bronquios principales, secundarios y terciarios (segmentarios). Se
originan 17 subdivisiones al final del sexto mes de gestación.
La formación de los bronquiolos terminales tiene lugar entre las semanas 5-16 de la
gestación en el humano. En la siguiente fase hasta la semana 27, cada bronquiolo
terminal se divide en 2-3 bronquiolos respiratorios, los cuales a su vez, se
dividen en 3-6 conductos alveolares.

Anatomía de los bronquiolos


{{{Alt
BT= #Bronquiolo terminal, BR= #Bronquiolo respiratorio, DA= Ducto alveolar.
En la segmentación del árbol bronquial, los conductos de la generación número 12 en
adelante, ya no presentan cartílago en su pared y son denominados bronquiolos.3
Los bronquiolos tienen un diámetro descendente de 1-0,2 milímetros en dirección al
alvéolo.
El número de bronquiolos se ha estimado en 30 000 en cada pulmón. Su interior está
tapizado por un epitelio, formado por al menos cuatro tipos de células, que varían
en su ubicación y número.
Segmentación
La generación 16 de la segmentación del árbol bronquial, corresponde al llamado
bronquiolo terminal, que es la porción de la vía aérea pequeña que aún no dispone
de alvéolos.

Los bronquiolos más pequeños se ramifican en los bronquiolos terminales y


finalmente, cada uno de ellos se divide para formar los bronquiolos respiratorios.4

Bronquiolo terminal

Bronquiolo Inmunohistoquímica.
E= para células de Clara.
G= para células Ciliadas.
Del llamado bronquiolo terminal depende todo el "acino pulmonar" compuesto por
bronquiolos, conductos alveolares y sacos alveolares.
Los bronquiolos terminales, con un diámetro de 0,5 mm o menos, constituyen el
segmento más distal y marcan el final de la división de conducción del flujo de
aire.5
Toda la zona distal al bronquiolo terminal sería la llamada zona respiratoria o de
intercambio, y su volumen es de unos 2500-3000 ml.3

Bronquiolo respiratorio
Corresponde a las generaciones de bronquiolos (17, 18, 19), con algún alvéolo en
sus paredes. Los bronquiolos respiratorios son los últimos y más estrechos de las
vías respiratorias.
Del bronquiolo respiratorio dependen:

los conductos alveolares (generación 20, 21, 22) y


los sacos alveolares (generación 23).
Los bronquiolos respiratorios marcan el comienzo del sector respiratorio, donde
tiene lugar el intercambio de los gases entre la sangre y el aire alveolar.5

Microarquitectura

Bronquiolo terminal, células. Células "Club" o de Clara (flecha roja). al=alvéolos,


tb=bronquiolo terminal.

Bronquiolo terminal Células ciliadas y Células "Club" o de Clara (oscuras).


Al igual que el resto de las vías respiratorias, el bronquiolo está tapizado
interiormente por diversos tipos de células: células basales, ciliadas, células
caliciformes y células "Club" (o de Clara).6
Las células ciliadas que favorecen la expulsión de los microorganismos y los
residuos de las vías respiratorias.7
Las células caliciformes, las cuales secretan moco que ayuda a proteger el
revestimiento de los bronquios y a atrapar microorganismos.
Las células de Clara de tipo secretor, representan el 20% de todas las células en
el epitelio de la pequeña vía aérea humana.8
Las células basales representan 5–10% de las células en la pequeña vía aérea. Estas
son las células madre o progenitoras del epitelio de los bronquiolos proximales.
Pueden diferenciarse para reponer las células epiteliales, incluidas las células
ciliadas y las células caliciformes secretoras.6

Inicialmente los bronquiolos son ciliados y gradualmente pasan de epitelio columnar


en los bronquiolos proximales, a cúbico simple en los bronquiolos terminales y su
revestimiento interno ya no contiene células caliciformes.9
Rodeando el epitelio por fuera, se encuentran las delgadas fibras de músculo liso
bronquiolar. En contacto se encuentran los ramos nerviosos, las arterias y las
venas. A este nivel de segmentación, los bronquiolos carecen de esqueleto de
cartílago de soporte.

Histología bronquiolar
{{{Alt
Células bronquiolares.

Bronquiolo distal (respiratorio). Células de Clara (flechas naranjas). Células


Ciliadas (flechas verdes). al= alvéolos.
En los bronquiolos no hay glándulas subepiteliales. Este epitelio del bronquiolo
proximal se mantiene húmedo por una capa de moco, segregado por células
caliciformes. Las células caliciformes están presentes en los bronquiolos más
grandes, pero faltan por completo en los bronquiolos terminales.

Los bronquiolos terminales están revestidos por un epitelio simple cúbico ciliado,
en el cual hay células de Clara dispersas entre las células ciliadas. Estas
presentan 100-200 cilios por célula.
El epitelio de los bronquiolos distales (respiratorios), ya no presenta células
ciliadas y se mantiene húmedo mediante el lubricante segregado por las células de
Clara.10
Fisiología bronquiolar

Este artículo o sección ha sido revisado y parte de su contenido ha sido retirado


por violar los derechos de autor. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas en
el contenido o deficiencias de formato o estilo.
Puedes colaborar ampliando el texto, revisando el formato o agregando referencias a
fuentes fiables. Recuerda que cualquier contenido copiado de otros sitios web,
libros, etc., será eliminado, salvo que esté publicado bajo una licencia libre.
Este aviso fue puesto el 5 de agosto de 2020.
La función principal de los bronquiolos a partir de la generación número 12 de la
segmentación, es conducir la columna de aire inspirado hacia la porción alveolar
del árbol bronquial, y en un segundo paso permitir la eliminación del aire fuera
del aparato respiratorio.3

Descontaminación del aire inspirado


Todas las vías respiratorias se mantienen húmedas mediante una capa de moco que
reviste la superficie. Este moco atrapa pequeñas partículas del aire inspirado,
evitando que alcancen los alveolos, y es movilizado por acción de los cilios, que
baten unas 10-15 veces por segundo, en dirección a la faringe. Después, el moco,
con las partículas atrapadas, es deglutido o eliminado mediante la tos. 10

Recambio celular en el bronquiolo


El recambio y la proliferación celular es relativamente bajo en el bronquiolo
maduro. El epitelio de la vía aérea adulta normal humana, se recambia
aproximadamente cada 1-4 meses.11
Bajo condiciones fisiológicas las células basales son relativamente quiescentes y
solamente pocas células intermedias pueden ser observadas.
La célula de Clara de la vía aérea es capaz de autorrenovarse y transdiferenciarse
en células ciliadas y células caliciformes y se ha denominado progenitora
facultativa en la homeostasis pulmonar.

Después de una lesión bronquiolar grave, las células residentes desempeñan un papel
en la reparación son: las células de Clara resistentes a los tóxicos y las células
madre broncoalveolares, que se han propuesto como células madre relativamente
especializadas.12

Un desequilibrio entre el daño epitelial exógeno y la reparación epitelial


bronquiolar, es la base de enfermedades pulmonares crónicas como el asma, la EPOC,
la fibrosis pulmonar y el cáncer broncogénico.13

Enfermedades asociadas
Broncoespasmo
Es el estrechamiento de la luz bronquial debido a la contracción de la musculatura
de los bronquios, lo que causa dificultades al respirar. Casi siempre se generan
pitidos o sibilancias, disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire. Los
broncoespasmos pueden resultar como efecto secundario de ciertos medicamentos, como
los betabloqueantes y pilocarpina.

Bronquiolitis
Es una inflamación de los bronquiolos. Por lo general es un síntoma de la infección
viral. La bronquiolitis obliterante es irreversible y puede requerir trasplante de
pulmón en los casos graves.

Asma
Es causado por una inflamación de las vías respiratorias. Durante un ataque de
asma, los músculos lisos que se localizan en los bronquiolos se contraen y reducen
el flujo de aire.14 Este puede disminuirse aún más por la inflamación y el exceso
de secreción mucosa.

Galería de imágenes

Bronquiolo de ratón visto al microscopio

Corte transversal de un bronquiolo primario

1. Tráquea
2. Bronquios primarios
3. Bronquio lobar
4. Bronquio segmentario
5. Bronquiolo
6. Conducto alveolar
7. Alveolo pulmonar.

Referencias
Jiménez B. (2014). Administración de alimentos y tratamientos a personas
dependientes en el domicilio. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
ISBN 9788436955439. Consultado el 8 de agosto de 2017.
«Estructura del bronquiolo terminal - Pneumowiki - Enciclopedia de Neumología y
Neumociencias». es.pneumowiki.org. Consultado el 4 de agosto de 2020.
Mérida Morales A., Navarrete Sánchez I., Ruíz Bailén M., Gutiérrez Muñoz J.A.
«2:Función pulmonar y su evaluación». Principios de Urgencias, Emergencias y
Cuidados críticos. UNINet, Universidad de Burgos.
Ulrich Welsch, Johannes Sobotta (2008). «8:Aparato respiratorio». Histología.
Médica Panamericana. p. 323.
Cajal, Alberto (6 de mayo de 2020). «Bronquiolos: características, funciones y
enfermedades.». Lifeder. Consultado el 4 de agosto de 2020.
Zuo W. L., Shenoy S.A., Li S., O’Beirne S.L., Strulovici-Barel Y., Leopold P.L.,
Wang G., Staudt M.R., Walters M.S., Mason C., Kaner R.J., Mezey J.G., Crystal R.G.
(2018). «Ontogeny and Biology of Human Small Airway Epithelial Club Cells». Am J
Respir Crit Care Med. (ATS Journals) 198 (11): 1375-1388. PMID 29874100.
doi:10.1164/rccm.201710-2107OC. Consultado el 23 de enero de 2021.
MedlinePlus - Cilios respiratorios Consultado el 22 de marzo de 2019.
Méndez A., Rojas D.A., Ponce C.A., Bustamante R., Beltrán C.J., Toledo J., García-
Ángulo V.A., Henriquez M., Vargas S.L. (2019). «Primary infection by Pneumocystis
induces Notch-independent Clara cell mucin production in rat distal airways.». PLoS
ONE 14 (6): e0217684. doi:10.1371/journal.pone.0217684.
Ball M., Hossain M., Padalia D. (2020). Anatomy, Airway (Artículo de revisión).
StatPearls Publishing. Consultado el 8 de enero de 2021.
«Estructura del bronquiolo terminal -Pneumowiki -Enciclopedia de Neumología y
Neumociencias». es.pneumowiki.org. Consultado el 4 de agosto de 2020.
Crystal R.G. (2014). «Airway Basal Cells. The “Smoking Gun” of Chronic Obstructive
Pulmonary Disease». Am J Respir Crit Care Med. 190 (12): 1355-1362. PMID 25354273.
doi:10.1164/rccm.201408-1492PP.
Tompkins D.H., Besnard V., Lange A.W., Wert S.E., Keiser A.R., Smith A.N., et al.
(2009). «Sox2 Is Required for Maintenance and Differentiation of Bronchiolar Clara,
Ciliated, and Goblet Cells». PLoS ONE 4 (12): e8248.
doi:10.1371/journal.pone.0008248. Consultado el 8 de enero de 2021.
López I.P., Piñeiro-Hermida S., Pais R.S., Torrens R., Hoeflich A., Pichel J.G.
(2016). «Involvement of Igf1r in Bronchiolar Epithelial Regeneration: Role during
Repair Kinetics after Selective Club Cell Ablation.». PLoS ONE 11 (11): e0166388.
doi:10.1371/journal.pone.0166388.
MedlinePlus - Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático Consultado el 22 de marzo
de 2019.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q502704Commonscat Multimedia: Bronchioles
IdentificadoresBNF: 12492151n (data)LCCN: sh93006340Microsoft Academic:
2780957178Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlIdentificadores médicosMeSH:
D055745TA: A06.5.02.026FMA: 7410UMLS: C0006270
Categorías: PulmónAparato respiratorio
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
Bahasa Indonesia
Italiano
Português
Русский
Tiếng Việt
中文
19 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 26 mar 2021 a las 15:20.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte