Está en la página 1de 8

TRASCRIPCIÓN DERECHO CIVIL IV SUCESIONES

3 Mayo
La anterior clase hemos hablado de los derechos subjetivos ,de la relación jurídica y
desde luego dimos algunas clasificaciones y hechos sobre los cuales el derecho
sucesorio tendría alguna sustentabilidad .
Hoy vamos a seguir con estos temas .
Para hablar de derecho sucesorio tenemos que tomar en cuenta que significa sucesio-
sucesión y aquí vamos a ir al significado normal no jurídico ,tenemos que acudir a la
fuente del diccionario de la lengua española entonces significa : viene a ser la
continuación de una persona por otra o de una cosa por otra o la sucesión o el
acontecimiento paulatino de ciertos hechos, el uno es originario y el otro es derivado
originario derivado a través de una serie de pasos serie de estratos o estratificaciones.
En el derecho sucesorio añadiéndole el tema de una persona fallecida no importa las
causas por las que falleció .
LA ARQUITECTURA SOBRE EL CUAL ESTA CONFORMADO EL
DERECHO SUCESORIO :
Primero tenemos que tomar un concepto o base sólida que es el aspecto personal
Aspecto personal : aspecto de la convivencia y la cuestión de la existencia de las
personas en una sociedad desde esa perspectiva tenemos a los seres humanos en una
sociedad colectiva organizada , los hombres estás organizados en sociedad y Una de las
partes fundamentales para la cuestión de la sociedad es el ordenamiento jurídico las
normas sobre las cuales las personas van a tener interrelación .
 Entonces el primer aspecto importante que tenemos que tener es la existencia de
una persona para que haya el derecho sucesorio tiene que haber personas
 La segunda es un hecho natural que es el fallecimiento la muerte que marca la
finalización la extinción de la personalidad jurídica con el acontecimiento del
fallecimiento real o presunto en nuestra legislación en varias legislaciones , en
Bolivia no solo es necesario que exista una muerte real como consecuencia de
hechos o conveniencias naturales la extinción de la persona , lo que nos interesa
es el hecho que haya el fallecimiento
 El fallecimiento tiene dos variantes : hecho biológico y el otro de que no hay las
certeza de que la persona se encuentre viva o no se encuentre viva por no saber
no tener conocimiento por el transcurso de un determinado tiempo plazo no
tenemos la certeza de que esa persona vive o a fallecido hablamos de la
institución de la ausencia no radica no está en un determinado domicilio que
haciendo tenido un domicilio real y permanente no se sabe de su paradero ahí
ocurre el fenómeno de la ausencia .
La ausencia ha sido reglamentada en aspectos de derecho sucesorio porque se le ha dado
un efecto jurídico importante asimilado al de la muerte real ,en nuestro país tenemos la
institución de la ausencia pero que requiere de una declaración previa por parte de una
autoridad competente que es un juez
ARTÍCULO 1000. (APERTURA DE LA SUCESIÓN).-
La sucesión de una persona se abre con su muerte real o presunta.
Ahí tenemos la configuración de la materialización de porque el derecho sucesorio da a
lugar a una serie de sistematización de actos sucesivos para que lo que tenía en vida una
persona que vivió y que con su fallecimiento pasa esto a sus herederos entonces con
esto contenido en el artículo 1000 tenemos la apertura de la sucesión es decir se da lugar
a la sucesión cuando da lugar el fallecimiento cuando deja de existir una persona por
ocurrencia de la muerte sale del escenario jurídico pero no sale del todo porque es
tremendamente importante ya que hay personas que descienden de el y van a tener
efectos jurídicos aunque no consentidos por esas personas que han estado en una
relación familiar tengan que asumir un tipo de responsabilidad por el lado negativo o
por el lado positivo la adquisición , aprehensión llegar a ser propietario.
ARTÍCULO 110. (MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD).-
La propiedad se adquiere por ocupación, por accesión, por usucapión, por efecto de
los contratos, por sucesión mortis causa, por la posesión de buena fe y por los otros
modos establecidos por la ley.
Establece modos de adquirir la propiedad , en la materia nos interesa el 5to “mortis
causa “ es decir sucesión por causa de muerte tiene que haber fallecimiento .
Les decía que aunque no exista fallecimiento las legislaciones del mundo reconocen la
apertura de la sociedad desde un punto de vista jurídico en hecho de no saber del
paradero de una persona lleva a la presunción de que esa persona por efecto de la
ausencia se haya prolongado en nuestra legislación la declaratoria de ausencia son dos
años y la presunción de muerte viene después de transcurrido 5 años de que se tenga
conocimiento de que la persona haya estado ausente
Esa incertidumbre para el derecho es importante puesto que no puede dejar en un límite
a la familia a los herederos sabiendo de que esa persona falleció o no falleció
Entonces nuestra legislación reconoce dos aspectos fundamentales respecto a la apertura
de la sucesión :
Primera el fallecimiento
Segundo la muerte presunta que proviene de una declaración judicial
Lo que nos interesa es ver qué ocurre cuando una persona se ausenta muchos bolivianos
se van a la Argentina, Chile , España y no se tiene conocimiento de ellos entonces
pasaba el tiempo y la familia que dejaba acá esa persona núcleo familiar esposa hijos o
padres madre etc el dejaba de tener ese nexo la ley la legislaciones empezaba a otorgar
un tratamiento diferenciado ese tratamiento es aceptar la presunción que es iuris tantum
por excelencia una presunción que acepta prueba en contrario muy amplia porque si
aparece el ausente porque la ausencia presume que está ausente y que probablemente
haya muerto pero esa presunción reitero hay dos clases : iure et de iure y iuris tantum
pero esta es iuris tantum porque admite prueba en contrario la otra no admite prueba en
contrario.
Nuestra legislación acepta la muerte real y la muerte presunta pero que ocurre cuando
una persona se encuentra en vida vegetativa de acuerdo con los términos médicos una
persona que está en estado vegetativo no está muerta no está fallecida sin embargo da
una caracterización especial que es que esa persona tiene dos componentes : uno que se
encuentra en vida los órganos fundamentales le funcionan respira los pulmones el
corazón todo lo que viene a ser los sentidos funcionan algunos pero no todos.
Hay personas que estando en estado vegetativo han vuelto y no recuerdan nada y otras
que rememoran y si se acuerdan de las palabras de personas y que esa persona quería
hablar moverse pero no podía porque estaba en estado vegetativo en otras partes en
Argentina , Chile está permitida la apertura de la sucesión cuando se cumplen ciertos
pasos que también conllevan el reconocimiento judicial y reconocimiento de expertos
médicos.
Cuando se tiene una persona de pronto le da un shock cerebral y que creyeran ustedes
que hasta el año pasado sigue hace 15 años de esto estaba en estado vegetativo y se
despertó una vez después de 10 años pero estuvo 5 minutos consiente con la alegría de
la familia y de inmediato otra vez se durmió y asta ahora no despertó tiene esposa y dos
hijitos y la esposa lo cuida y no se abrió la sucesión
En otras partes existe la declaración de fallecimiento cuando existe cuadro clínico
irreversible desde luego haciendo salvedades para el caso en que esa persona despierte y
tenga algún reconocimiento o orientación en cuanto lo que es el ambiente que lo rodea
el sentido de la vista memoria funcione pero algunos casos puede ser que despierte y no
recuerde a nadie
Entonces uno de los puntos que tendríamos que tomar en cuenta es que en nuestra
legislación no está reconocida la apertura de la sucesión por casos de casos clínicos de
muerte o de casos irreversibles porque la persona se encuentra en estado vegetativo
Los médicos algunas veces no tiene la respuesta correcta para saber si un paciente
vuelve o no vuelve del estado de coma por lo tanto nosotros no podemos hacer
declaratoria de herederos basados que está en un estado de muerte cerebral no hay
tampoco el fallecimiento asistido
Dato :Cuando una persona se encuentra en muy malas condiciones físicas y la tienen
que entubar y hacer serie de tratamientos muchas personas no tienen medios
económicos para solventar y dicen no la entuben no podemos operarla entonces las
personas se quedan en estado pasivo para esperar que ocurra el fallecimiento natural
QUE ENTENDEMOS POR SUCESIÓN?
Si volvemos a la etimología no tanto de diccionarios jurídicos pero en términos
generales los autores han investigado que el término sucesión viene del termino latino
sucesio pero proviene del termino sucedere que significa seguir continuar una situación
una sucesión de hechos una sucesión de acontecimientos entre un espacio de tiempo
otro espacio de tiempo si se interrumpe ese espacio de tiempo y se reanuda Es otro
escenario aquí habido otra situación que se ha dado saltos se interrumpe ahí hay
ocurrencia de unos hechos y si se reanuda habría otra situación que pueda tener
elementos diferenciadores de la primera situación de la primera establecimiento de
hechos continuados ahora sí eso lo trasladamos al derecho que nos interesa sucesión no
es nada más que ocupar el lugar de otra persona
El tratadista argentino José Luis Pérez lasala dice” no es el traspaso de un derecho no
nos están traspasando un derecho no es la traslación de un derecho si no la entrada a una
nueva relación jurídica sino a un conjunto de relaciones jurídicas “
Como las personas se vinculan ente unos y otros es a través de relaciones jurídicas
,hechos jurídicos, actos jurídicos de manera general global si uno ve se da cuenta de que
el señor A establece una relación jurídica con el señor B estamos hablando que esta
relación jurídica es diferente de otra relación que pueda darse como relación de
amistad , social no tiene nada porque no hay obligaciones recíprocas pero desde el
momento que esas personas crean esas relaciones que tengan que tener un vínculo
obligacional de hacer de no hacer entonces ahí si esa relación jurídica puede ser entre
una persona con una persona , una persona con varias personas , varias personas con
una persona entonces esa parte determina que en el derecho sucesorio cuando el
elemento personal el elemento humano deja de tener relevancia de carácter jurídico por
la ocurrencia de un hecho natural como es la muerte entonces en la relación jurídica hay
una persona que desaparece se apaga por el fallecimiento y esta otra está viva entonces
que hace el derecho sucesorio
Entra en juego la sucesión , lo que pasa es que esa persona que fallece puede tener o no
herederos .
Esta persona que fallece tiene una esposa e hijos esta persona sale del escenario jurídico
y que pasa con la relación jurídica que se ha establecido entre ellos con carácter previo
no puede desaparecer no desaparece entra como una especie de que alguien tiene que
llegar a ocupar el lugar que dejó esta persona en la relación jurídica con esta y ese
alguien o alguienes serían los herederos o sucesores Y sucesibles como aquella personas
que entran a ocupar el lugar de una persona que fallece por muerte real o muerte
presunta en la relación jurídica el señor A tenía una relación jurídica con el señor B por
ejemplo un contrato de préstamo y le dicen yo te voy a prestar a través de un contrato
un millón de bolivianos y ponen cláusulas de formas modalidades de pago la
vinculación del contrato es perfecta y se va desarrollando la vida del contrato no hay
incumplimiento por parte del que se prestó el dinero pagaba los intereses y capital de
pronto este sujeto fallece en un accidente aéreo
Retomando el tema Que entendemos por sucesión? Entrar a ocupar el lugar de una
persona por fallecimiento real o presunto por otra persona llamada por ley ese
llamamiento la ley los llama les dice señores hay un fallecimiento vengan a ocupar el
lugar de este señor esa persona. O ese grupo de personas sean esposa hijos nietos se
llama VOCACION SUCESORIA ese es el llamamiento que hace la ley tras el
fallecimiento de una persona a los parientes más cercanos .
Cuando hablamos de grados de parentesco grados más cercanos hay una categorización
y sistematización muy ordenada sobre la cual se organiza como su fallecimiento de una
persona ejemplo el caso de compadre palenque fallece y quienes ingresan a la sucesión
y el compadre palenque era casado tres veces las anteriores como se divorció no cuentan
por el vi culo matrimonial disuelto lo que cuenta es el matrimonio actual vigente en la
vigencia de eso está la esposa la señora Medina y dos o tres hijos pero tenía hijos de las
anteriores esposas como se arma la sucesión?
El compadre palenque murió de muerte natural no hizo testamento y la sucesión se
llama ab intestato o sucesión legal o legítima o ab intestato sin testamento entonces
cuando no hay testamento la ley es el que se encarga el código civil para que organice
como va ser la sucesión del que ha fallecido
Los herederos como les comentaba con la fundación agramont ejemplo: la señora
agramont hizo testamento en Francia y lo nombraba heredero a su chofer, el testamento
hecho en Francia no surgió efectos el Bolivia por efectos materiales y por lo tanto al no
tener ascendientes no descendientes o colaterales ni haber hecho testamento quien
hereda es el Estado que particular que solo responde por la parte del activo y no por el
pasivo.

Entonces de la definición que nos da el doctor José Luis Pérez Lasada, una cosa
interesante es la relación jurídica, sacar de la relación jurídica una persona que ya no
existe, las relaciones jurídicas se establecen entre personas vivas que tienen existencia
física no entre personas fallecidas o una viva y un fallecida, no lo permite la ley, las
relaciones jurídicas se establecen entre personas para determinar la existencia de bienes
materiales e inmateriales que viene a ser objetos de esa relación jurídica la salida de esa
relación jurídica por dos personas que se encuentran vinculadas y cuya relación persiste
se une si es atravez de un contrato y una persona quiere salirse de un contrato
voluntariamente hay un incumplimiento de contrato por lo tanto esta persona podrá
perseguirle a la otra persona para que le pague los daños y perjuicios por esa ruptura
unilateral que pudiera haber hecho del contrato

El Dr. Armando Villa Fuerte. Nos da la siguiente definición de sucesión jurídicamente


la sucesión interpretada en su sentido amplio no se refiere a la trasmisión de derechos y
bienes por causa de muerte sino que es para vivos entre vivos y mortis causa.

La justificación del derecho de sucesiones, la gran interrogante ¿ Por qué el derecho


sucesorio se da no solamente en los ordenamientos jurídicos sino en la sociedad en
general?. ¿ Por qué existe el derecho sucesorio?. ¿ Las sociedades podrán existir sin
que exista un derecho sucesorio?.
No existe negación del derecho sucesorio lo que si se tiene es los bienes que tiene es
apersona no tiene patrimonio que pueda ser transmitido por qué el sistema político no
permite que haya esa riqueza.

Pero en todas partes existe el derecho sucesorio partire con los hermanos Mazo, “ para
quienes la herencia la sucesión se basa sobre imperativos familiares osea la familia es
importante es la base del derecho sucesorio”. Si lo analizamos tiene que haber un
reconocimiento de la utilidad de la familia como cédula de un país y base de la sociedad
por lo que esto implica el mantenimiento y conservación de un patrimonio que es
transmitido a diferentes personas y pueden ser transmitidos a diferentes generaciones.

Para messineo, no existen relaciones jurídicas de carácter perpetuo no son relación


jurídicas inamovibles son relaciones jurídicas dinámicas y que una relación jurídica no
puede ir más haya de la existencia de un sujeto por qué la relación jurídica se rompe
cuando el sujeto fallece. En el derecho romano la persona cuando contrata, contrata por
sus herederos.

La muerte pone termino a la relación jurídica o al derecho al respecto del sujeto dice
messineo y también respecto del titular, el instituto de la sucesión por causa de muerte
mortis causa también se basa en el lado de ella familia y un basamiento en la voluntad
de la familia, si es por ley es no testada.

En tratadista argentino Guillermo Borda. Afirma que el derecho de sucesión es tan


antiguo como el derecho de propiedad es una institución consubstanciada con la
naturaleza humana que se apoya en motivos complejos y muy lindos como afirmar que
la sucesión mortis causa es inseparable de la propiedad privada pues sin el derecho
sucesorio solo seríamos usufructuarios vitalicios de los bienes adquiridos por nosotros y
si se niega el derecho de sucesión también se estaría negando otros derechos. Está
apreciación del Dr Borda a sido planteada y sostenida por diversos autores pero el pone
enfacis en la propiedad, no hay derecho sucesorio si no hay propiedad por qué en
definitiva sobre que tiene base fundamental el derecho sucesorio la transmisión del
patrimonio que se transmite a los herederos.

LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO SUCESORIO

Las diferentes teorías que se han dado para sustentar el derecho y para la evidencia del
derecho sucesorio.
Pero es importante darles las partes componentes que tenga bien focalizadas, las partes
de la estructura sobre la cual el derecho sucesorio se forma, si hay una ausencia de una
de esas ya no se puede hablar del derecho sucesorio la primera es:

1. La persona: el elemento humano, la persona fallecida, el decuyus. Messineo


prefiere hablar del difunto la persona que ah fallecido que tenía vida anterior a
la sucesión, la sucesión se apertura cuando ocurre el fallecimiento de esa
persona. Ojo estamos hablando de personas físicas, no de personas jurídicas eso
es imposible tiene otro tratamiento.
2. La existencia de la persona
3. El patrimonio: lo que se transmite cuando una persona muere, se transmite:
bienes, acciones y derechos, todo eso es el patrimonio. Una persona que en
teoría no hay persona sin patrimonio. La parte física que tenga valor patrimonial
es lo que se transmite, no se transmite honores.

Messineo nos dice que lo que se transmite es el aservo hereditario que es un


conjunto de relaciones jurídicas que constituyen la materia de la sucesión o el
patrimonio hereditario.

Si hay una relación jurídica y la persona fallece lo que se transmite son bienes,
acciones y derechos valuables el dinero por eso es importante el concepto de
patrimonio. Patrimonio es el conjunto de bienes que algunos están en el pasivo
y otros en el pasivo evaluables en dinero, aquí entra en concepto económico.

El profesor Lasada, Bermejo de Estrada, indican que el derecho sucesorio puede ser
muy amplio y han hecho una serie de clasificaciones para aportar los fundamentos del
derecho sucesorio:

FUNDAMENTO NATURAL

si vamos derecho romano existía derecho sucesorio, los romanos fueron los que
organizaron la sucesión testamentaria. La parte más importante fue la sucesión
testamentaria el testamento fue usado bajo una forma tan importante que se decía que
una persona que había testamento era considerado como indigno era obligatorio el
testamento. Este derecho natural tiene un carácter más religiosa en general

FUNDAMENTO BIOLOGICO

Lo sostiene el doctor Borda


 FUNDAMENTO DE AFECTO PRESUNTO AL CAUSANTE
 FUNDAMENTO DE LA COPROPIEDAD FAMILIAR
 FUNDAMENTO UTILITARIO

La siguiente clase desarrollaremos estas teorías

PREGUNTA
¿ Si una persona se presume que falleció y se reparten sus cosas como herencia como
hace esa persona para reclamar para beneficiarse de los activos que tenía como debe
reclamar después de 5 años si se lo da por muerto?
Doctor Responde : Hay todo mecánico jurídico para todo eso , si se hecho la
declaratoria de herederos y la persona se encuentra ausente no en estado vegetativo
porque no se habré la sucesión en ese caso , solo se habré en dos casos uno en caso de
fallecimiento y en caso de declaratoria de muerte presunta por autoridad competente .
No obstante de eso un boliviano que se fue durante mucho tiempo a la Argentina y está
muy cerca y aquí dejo una esposa y dos hijos a un comienzo había contacto y después
desapareció y no se supo nada la esposa tenía la casa donde vivía con sus dos hijos y
ella quería vender la casa ,contraer nuevas nupcias pero no podía vender la casa porque
no tenía los documentos en orden así que ella acudió a la muerte presunta porque pasó
mucho tiempo y hubo la declaración del juez se declaró la muerte presunta y después de
mucho tiempo aparece el esposo y se presenta en la casa y la esposa dice que pasó
contigo el dijo estaré de marinero no había forma de contactar y mientras tanto la señora
ya se hizo declarar heredera con sus hijos y por tanto era la casa adquirieron dentro del
matrimonio era un bien ganancial pero la esposa tenía el 50 % más la parte de sus hijos
que ya eran mayores de edad vendieron el inmueble enajenaron el inmueble , no se
puede recuperar el inmueble porque eso se hizo bajo un régimen ahora el régimen que
mientras estando ausente son válidos la cuestión es que otros actos de ese señor podrían
ser considerados para volver al patrimonio de el si inclusive la señora tenía la calidad de
viuda ya no es viuda está casada de nuevo y si estaba casada de nuevo por la
declaratoria de muerte presunta y aparece el esposo en qué situación se encuentra la
esposa? La ley y jurisprudencia nos aclaran todo pero no es momento aún de hablarlo.
Tarea

TITULO : FUNDAMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO TEORIA , ANALISEN DE


CUALQUIER LIBRO DE INTERNET QUE HABLE DE LOS FUNDAMENTOS SOLO
QUIERO UNA HOJA TRES PARRAFOS SUFICIENTE ME PONEN SU NOMBRES
APELLIDOS Y C.I. PARA EL JUEVES PPNGAN FUENTE AUTOR DE DONDE
SACAN NO QUIERO COPIE Y PEGAR.

También podría gustarte