Está en la página 1de 39

Comportamiento del Consumidor

Sesión 02: Motivación

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing
Mapa del curso
• Definición del Comportamiento del Consumidor.
Panorama General • Factores que influyen en el proceso de decisión
de compra.

• Motivación, Personalidad y Percepción.


El consumidor como • Aprendizaje y Memoria.
Individuo.
• Formación y cambio de actitudes.

• Familia y grupos.
El consumidor en su • Clase Social.
entorno.
• Cultura, transcultura y subculturas.

Aplicaciones del • Modelo de decisión del consumidor final.


Comportamiento de
• Aplicaciones de segmentación avanzada.
Compra.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 2
Agenda del día

Concepto de Motivación.

Modelo del proceso de Motivación.


Necesidades, tensión, motivación, comportamiento y meta.

Cuando las metas no se logran…


Frustración, metas sustitutas y mecanismos de defensa.

Actividad. Conociéndonos... «A mí me
motiva…»
Investigación Motivacional

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 3
¿Qué es la motivación?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 4
“Es un impulso o fuerza impulsora dentro de los
individuos que los empuja a la acción .

Este impulso se genera por un estado de tensión, que


existe como resultado de una necesidad insatisfecha”.

León Schiffman

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 5
Proceso de Motivación

Personalidad
Percepción
Aprendizaje
Actitudes

Necesidades y Satisfacción de la
Tensión Impulso Comportamiento
deseos insatisfechos Meta

Motivación

Reducción de la Tensión

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 6
Proceso de Motivación
Necesidad

• La necesidad es un estado de carencia percibida. Es la conciencia de


la falta de algo que se requiere para sobrevivir físicamente o para
sentirse bien.

• Todos los seres humanos tenemos necesidades, estas necesidades


pueden ser innatas, o adquiridas.

Necesidades • Son de carácter fisiológico.


• Necesidad de movimiento, aire puro, temperatura adecuada,
Innatas descanso, alimento, agua, eliminación, vestimenta, sexo.

Necesidades • Son de naturaleza psicológica.


• Aprendidas en respuesta a nuestro ambiente o cultura.
Adquiridas • Necesidad de afecto, autoestima, prestigio, poder y aprendizaje.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 7
Proceso de Motivación
Necesidad

• Los marketeros no crean las necesidades. Pero pueden ayudar a


tomar consciencia de necesidades que el consumidor tiene y no había identificado.

• La clave consiste en definir mercados en términos de satisfacción de NECESIDADES y


no en función de productos o servicios. De esta forma también se puede asegurar la
vigencia.

CONFIANZA Porque yo lo valgo


120 años inspirando confianza

Impossible is nothing Más personas van


con Visa

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 8
Proceso de Motivación
Necesidad
Auto-
realización
• El psicólogo Abraham Maslow en 1934,
propuso que las necesidades humanas
presentan cinco niveles. Estima

• Consideraba que primero buscamos


satisfacer las necesidades de menor nivel Sociales
para luego satisfacer las de un nivel
superior.
Seguridad
• De acuerdo a esta teoría, un producto
puede satisfacer uno o más niveles de
necesidad. Fisiológicas
 Por ejemplo, la compra de una vivienda en un condominio
exclusivo.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 9
Proceso de Motivación
Necesidad
Autorealización

Estima
La insatisfacción motiva
(Prestigio, estatus,
el comportamiento
reputación, reconocimiento)

Sociales
(Pertenencia, aceptación, amor y afecto)

Seguridad
(Necesidad de seguridad, protección, orden y estabilidad)

Fisiológicas
(Necesidad de movimiento, aire puro, temperatura adecuada,
alimento, agua, descanso, eliminación, refugio o vivienda, sexo.)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 10
Proceso de Motivación
Tensión

• Nos referimos como tensión, al desequilibrio del organismo


causado por la insatisfacción de una necesidad.

• Cuando se activa una necesidad, esta tensión impulsará al


consumidor a intentar reducir o eliminar tal necesidad (volver al
equilibrio).

• Esta tensión, puede manifestarse en señales observables, como el


temblor en las manos, extremidades, sudor, cambios en el
carácter, actitud, entre otros signos.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 11
Proceso de Motivación
Impulso

• Un impulso es la propia motivación. Es la respuesta del individuo al estado


de tensión para satisfacer una necesidad.

Motivación
 El término de motivación, viene del vocablo latino motivus, que significa
«causa del movimiento».

 Es la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción.


(León Schiffman.)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 12
Proceso de Motivación
Comportamiento
Personalidad
Percepción
Aprendizaje
Actitudes

Necesidades y Satisfacción de la
Tensión Impulso Comportamiento
deseos insatisfechos Meta

Motivación

Reducción de la Tensión

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 13
Proceso de Motivación
Comportamiento

• El comportamiento que adopte el


individuo para satisfacer sus
necesidades, generará una reducción de
la tensión. Comportamiento
Satisfacción de la
Meta

• Este comportamiento, ciertamente


estará moldeado por sus experiencias
previas, actitudes, percepciones y
personalidad.

Reducción de la Tensión

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 14
Proceso de Motivación
Metas

• Las metas son los resultados buscados a


partir de un comportamiento motivado.

• En la mayoría de ocasiones los Comportamiento


Satisfacción de la
Meta
consumidores no son consientes de sus
necesidades –de seguridad, sociales, de
estima, o autorrealización-, sin embargo
sí saben lo que buscan. Tienen más
conciencia de la meta que de la
necesidad.

• Las metas pueden ser metas genéricas Reducción de la Tensión


(beneficio buscado), o pueden ser metas
específicas por producto.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 15
Proceso de Motivación
Metas

• Las metas genéricas:


 Ser un empresario.
 Ser una persona de físico saludable. Satisfacción de la
Comportamiento
 Movilizarme más rápido. Meta

 Calmar mi sed.

• Las metas específicas por producto:


 Estudiar Administración en la UPC.
 Ir al gimnasio Gold Gym.
 Comprarme un auto BMW.
 Comprarme una gaseosa Inka Kola. Reducción de la Tensión

Trabajo de Marketing
Crear marcas fuertes

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 16
Proceso de Motivación
Motivos Racionales vs. Emocionales
Motivos Racionales
• Sentido Económico Tradicional. Se evalúa y
analiza todas las alternativas y se elige la que
ofrece mayor utilidad. Los criterios emocionales no
maximizan la utilidad ni la
• En un contexto de marketing, se entiende que satisfacción
los consumidores eligen metas o productos
en base a criterios objetivos como: tamaño,
peso, rendimiento, etc. OJO:
Lo q parece irracional para
uno puede ser perfectamente
Motivos Emocionales racional para otro
• Implican la selección de metas o productos de
acuerdo a criterios personales o subjetivos:
Orgullo, temor, afecto, status. Difícil de medir

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 20
¿Qué le motiva a ella o a él ?

1.- Se forman grupos de 2

2.- Cada Integrante deberá responder las siguientes preguntas sobre su compañero.

Ella o Él es: ……………………………

Vive con:………………………………

Sus 3 Marcas favoritas son:………………………..

Los Lunes (decir su nombre) ella o él (EJM)JOAQUIN al levantarse necesita (EJM)


TOMAR DESAYUNO
porque (EJM) se MUERE DE HAMBRE y lo motiva
ADELGAZAR y desear COMER UNA ENSALADA DE FRUTAS QUE TENGA FRESAS

* Los ejemplos pueden ir cambiando


¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 19
¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?

Necesidades y Insatisfacción de
Tensión Impulso Comportamiento
deseos insatisfechos la Meta

Frustración
Metas sustitutas
Mecanismo de defensa

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 20
¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?
Frustración

• La incapacidad para alcanzar una meta (genérica o específica),


produce desesperación o impaciencia en el individuo.

• Existen diferentes respuestas a la frustración.

“Quiero verme mejor”


Necesidad de Estima

“Iré a la peluquería”
Motivación

“Un laceadojaponés!!”
Comportamiento

Meta Insatisfecha Frustración

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 21
¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?
Metas sustitutas

• La primera respuesta a una frustración, al no poder alcanzar


una meta específica, es reorientar la meta original hacia una
meta sustituta.

• Aunque la meta sustituta no resulte tan satisfactoria como la


meta primaria (deseo original), tal vez es suficiente para aliviar
una tensión incomoda.

Meta primaria Meta sustituta

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 22
¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?
Mecanismos de defensa

• Otra respuesta a la frustración, cuando no se pueden


satisfacer metas y necesidades, consiste en accionar
mecanismos de defensa, donde el individuo protege su
imagen de si mismo y su autoestima.

o Agresión
o Racionalización
o Regresión
o Retraimiento
o Proyección
o Ensoñación
o Identificación
o Represión
Agresión: “Me molesta
Racionalización:
Proyección: que estés
“Si tienen
“Ellos hubiera pendiente de eso!”.
lallegadotemprano…”
culpa de esto!!!”

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 23
¿Qué ocurre si no se consigue la meta,
y no se satisface la necesidad?
Mecanismos de defensa

• Agresión.- En respuesta a la frustración, • Retraimiento.- ocurre cuando la persona


los individuos pueden recurrir al se retira de la situación, problema o
comportamiento agresivo al intentar actividad, y cambia de meta.
proteger su autoestima.

• Racionalización.- en ocasiones las • Regresión.- un individuo que reacciona


personas resuelven su frustración inventando ante una situación que lo frustra con una
razones convincentes, que justifiquen su conducta inmadura o infantil, esta aplicando
incapacidad para lograr una meta. un mecanismo de regresión.

• Proyección.- ocurre cuando el individuo • Represión.- reprimir la necesidad


proyecta su frustración en otra persona, insatisfecha, significa olvidar la incapacidad
culpándola de sus fracasos e incapacidades. para lograr una meta. Es resignarse y olvidar
dicha necesidad sacándola de su estado
consciente.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 24
Dinámica de la Motivación
del consumidor.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Marketing 25
Dinámica de la Motivación
Razones para entender su cambio constante.

LAS NECESIDADES NUNCA SE SATISFACEN POR COMPLETO

• La mayoría de las necesidades humanas nunca se satisfacen


por completo ni permanentemente.

 Hambre, sed, descanso, sexo.


 Seguridad, estabilidad, salud, control.
 Pertenencia a un grupo, afecto, amor.
 Poder, influencia, reputación, prestigio.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 26
Dinámica de la Motivación
Razones para entender su cambio constante.

SURGEN NECESIDADES NUEVAS CUANDO SE SATISFACEN LAS VIEJAS

• Suelen surgir nuevas necesidades:

 Cuando ya hemos satisfecho una de menor jerarquía.


 Como consecuencia de nuestro desarrollo.
(mayor edad, nuevas responsabilidades)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 27
Dinámica de la Motivación
Razones para entender su cambio constante.

EL ÉXITO Y FRACAZO INFLUYEN EN LAS METAS

• Si se satisfacen necesidades y metas, el ser humano elevará su


nivel de aspiración, esperará más y sus nuevas metas serán
igual o más exigentes, producto de la experiencia ya lograda.

• Ejemplo: servicio en tiendas WONG.


En los años 90, los clientes de tiendas Wong se sentían muy
complacidos al recibir apoyo en CAJA, donde se acomodaban sus
compras en bolsas, y se les acompañaba a sus vehículos.

Hoy, los clientes de Wong no esperan menos, fueron educados por


la tienda a esa meta, es decir, a ese nivel de experiencia.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 30
Dinámica de la Motivación
Razones para entender su cambio constante.

EL ÉXITO Y FRACAZO INFLUYEN EN LAS METAS

• Si se satisfacen necesidades y metas, el ser humano elevará su


nivel de aspiración, esperará más y sus nuevas metas serán
igual o más exigentes, producto de la experiencia ya lograda.

• Ejemplo: servicio en tiendas WONG.


En los años 90, los clientes de tiendas Wong se sentían muy
complacidos al recibir apoyo en CAJA, donde se acomodaban sus
compras en bolsas, y se les acompañaba a sus vehículos.

Hoy, los clientes de Wong no esperan menos, fueron educados por


la tienda a esa meta, es decir, a ese nivel de experiencia.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 29
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Marketing 30
Investigación Motivacional
Problema clásico

¿Porqué postula Es mi vocación!!


a este empleo?

Falso!!!
Postula porque sabe que
aquí pagan muy bien (S/.)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 31
Investigación Motivacional
Problema clásico

¿Porqué usa Por higiene, salud…


Gillette Match 3?

Falso!!!
Usa Gillette porque le deja
el rostro perfecto para ella…

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 32
Investigación Motivacional
Problema clásico
En la mayoría de las ocasiones…

• Los entrevistados no están dispuestos a revelar


sus reales motivaciones; por eso mienten.

• O no son conscientes de sus motivos; es decir,


igual mienten.

Por ello, las encuestas o cuestionarios (investigación


cuantitativa), no ayudan a descubrir las reales
motivaciones del consumidor.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 33
Investigación Motivacional
Técnicas de Investigación
Técnicas cualitativas

• Existen tres tipos de herramientas para identificar


las razones y motivaciones profundas de compra.

o Focus group.
o Entrevista a profundidad.
o Técnicas proyectivas.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 34
Investigación Motivacional
Técnicas de Investigación
1. Focus Group

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 35
Investigación Motivacional
Técnicas de Investigación
* Preguntas Filtro *

• En estas tres herramientas de investigación, hay que aplicar


previamente una ficha filtro o preguntas filtro, para
asegurarnos de entrevistar realmente a las personas
correctas.

 Tener claro los datos demográficos del público a entrevistar,


para empezar a reclutar a los posibles entrevistados.

 Rango de Edad. Sexo.


 Grado de Instrucción. Nivel de Ingresos.
 ¿Usted o algún miembro de su familia trabaja en
alguno de los siguientes negocios? (alternativas).
 ¿Ha consumido en los últimos meses?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 36
Conclusiones de la clase de hoy

 ¿Qué es la motivación? ¿Cómo es el proceso de motivación?

 ¿Qué es una necesidad? ¿El descanso o relajo qué tipo de necesidad es?

 ¿El marketing se construye sobre las metas genéricas o específicas?

 ¿Cómo responde un individuo al no lograr una meta?

 ¿Porqué los cuestionarios o encuestas no son una herramienta útil para identificar
las motivaciones del consumidor?

 ¿Qué características debe tener una Entrevista a Profundidad?

 ¿Qué Técnicas proyectivas se utilizan para analizar motivaciones de compra?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 37
Bibliografía – Sesión 2
 Schiffman, León, “Comportamiento del Consumidor”. Pearson. 10ma edición.
México. 2010. Páginas. Páginas 86-112.

 Rivera Camino; Arellano Cueva, “Conducta del Consumidor”. ESIC Business &
Marketing School. Madrid. 2da edición, 2009; Páginas 69-90.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 38
Bibliografía – Leer!!!
 Leer para la siguiente clase!!!!
Sesión 3: La Personalidad del Consumidor.

 Schiffman, León, “Comportamiento del Consumidor”. Pearson. 10ma edición.


México. 2010. Páginas. Páginas 116-152.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Marketing 39

También podría gustarte