Está en la página 1de 10

CASO PRACTICO UNIDAD 1

KEVIN SUAREZ CUADRADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIASTURIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

PROFESOR

RAFAEL HUMBERTO PINZON

CARTAGENA, JULIO DE 2021


Tabla de contenido

CASO PRACTICO UNIDAD 1 ............................................................................................. 1


INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................... 3
ENUNCIADO: .............................................................................................................................4
CUESTIONES: ..................................................................................................................... 6
SOLUCIÓN: ......................................................................................................................... 7
1º- Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1 .............................................................................7
2º- Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1........................................7
3º- Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento....................................7
Coeficiente de Liquidez ..................................................................................................................................... 7
Coeficiente de solvencia ..................................................................................................................................... 7
Coeficiente de Endeudamiento ......................................................................................................................... 8
4º- ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes? ..........................................................8
5º- ¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios? .............................................8
6º- ¿A qué sirve el Apalancamiento?.............................................................................................9
7º- ¿Qué limites hay para este aumento?......................................................................................9
8º- ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo? ..........................................................................9
9º- ¿Qué es el WACC? .................................................................................................................9
REFERENCIAS: ................................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN:

Este es un caso práctico propuesto por el docente de la asignatura, con el fin de hacer que

coloquemos en práctica todos los conceptos y definiciones obtenidos a lo largo del desarrollo de

la unidad 1; en este caso práctico también podremos de manera práctica, desarrollar las

ecuaciones para los cálculos de los diferentes conceptos vistos.


ENUNCIADO:
CUESTIONES:

1º- Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1. ¿Ha bajado? ¿Es peligroso? ¿Por qué?

2º- Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1. ¿Qué opinas?

3º- Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento. ¿Cómo evolucionan?

¿Van mejorando?

4º- ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?

6º-¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios?

5º-¿A qué sirve el Apalancamiento?

7º-¿Qué limites hay para este aumento?

8º- ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo?

9º-¿Qué es el WACC?
SOLUCIÓN:

1º- Calcula el BDI/Ventas en los años X y X+1

Beneficio neto o BDI/VENTAS = %

RESPUESTA: X= (57/1214) = 4,6% ; X+1 = (53/1845) = 2,8%

¿Ha bajado?: en comparación y según la cronología, si ha bajado con cierto nivel tendencia, en

el cual los porcentajes varían drásticamente cada año.

¿Es peligroso?: SI es peligroso ya que genera pérdidas y la consecución en las ventas no se logra

de la mejor manera, todo esto lleva a un desbalance financiero y con un alto grado de

preocupación por parte de los accionistas. Es de vital importancia que la gestión realizada sea

conocida y de esta forma se establezcan estrategias lo antes posibles con el fin de hacer frente a

los cambios o bajos indicadores económicos.

2º- Calcula la Rentabilidad de los Fondos Propios de los años X y X+1.

ROE se calcula dividiendo el Beneficio neto que obtiene una compañía después de impuestos

entre los fondos propios de la misma ROE = BDI / FP (o FP del año anterior).

RESPUESTA: X = (57/275) = 20% ; X+1 = (53/328) = 16%

3º- Calcula el Coeficiente de Liquidez, de Solvencia y de Endeudamiento.

Coeficiente de Liquidez

únicamente hay que dividir el activo corriente de la empresa (que incluye los derechos a cobro

en el corto plazo, la tesorería y las existencias) entre el pasivo corriente (que son las

obligaciones de pago y compromisos a cumplir en el corto plazo) A.C/P.C

RESPUESTA: X = (704/581) = 1,2 ; X+1 = (1108/928) = 1,1

Coeficiente de solvencia

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo.

RESPUESTA: X = (275/581) = 0,4 ; X+1 = (328/928) = 0,3


Coeficiente de Endeudamiento

Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio

Neto*%

RESPUESTA: X = (581/856) = 99% ; X+1 = (928/1256) = 74%

¿Cómo evolucionan?

A pesar que está en fase estacionaria, sin ningún impacto significativo, su cambio aparente se

da de manera lenta en tener un mayor cubrimiento de sus deudas a corto plazo con sus activos

corrientes

¿Van mejorando?

Corre riesgo de no poder hacer frente a los pagos de deuda sin embargo enfoca sus esfuerzos

con miras a una mejor tendencia

su mejora, aunque no es significativa debe afianzar sus políticas y fomentar estrategias que

permitan mejorar su venta y de esta forma su capacidad financiera, o de lo contrario estaría en

riesgo de que no le renueven las líneas de crédito y entre en suspensión de pagos y los gastos

financieros pueden ser muy altos y entrar en pérdidas

4º- ¿Cómo evoluciona el plazo medio de cobro de clientes?

Se calcula haciendo una media de los clientes medios (clientes año X + clientes año X+1)

(CLIENTES /VENTAS) x 360 = días

RESPUESTA: X (357/1214) x 365 = 107 ; X+1 (361/1845) x 365 = 71.4

5º- ¿Cómo puedo aumentar la rentabilidad de los Fondos Propios?

RESPUESTA: teniendo en cuenta que lo recomendable es disminuir los días de cobro para

aumentar la liquidez de la empresa, en este caso se evidencia claramente que el cobro de su

cartera ha disminuido a 71 días en promedio.

Sin embargo, deben enfocar sus esfuerzos en mejorar las ventas, ya que es su principal factor de

riesgo financiero.
6º- ¿A qué sirve el Apalancamiento?

RESPUESTA: El apalancamiento consiste en la utilización de deuda para disponer de mayor

capital de cara a la ejecución de inversiones. Dicho de otro modo, consiste en realizar

inversiones, no solo acudiendo a nuestro ahorro, sino también iniciando un proceso de

endeudami ento.

7º- ¿Qué limites hay para este aumento?

RESPUESTA: los limitantes están dados a partir de la identificación del problema que afecta la

consecución de las ventas, así como también definir estrategia enfocadas a estudios de carteras

de inversión, con el fin de hacer una recuperación oportuna y de esta forma disminuya la

relación entre rentabilidad y riesgo.

8º- ¿Cuáles son considerados valores sin riesgo?

RESPUESTA: Debido a que el caso no es muy claro desde mi punto de vista diría que los

posibles valores sin riesgos son aquellos que están relacionados con las carteras de inversión

(créditos).

9º- ¿Qué es el WACC?

RESPUESTA: El coste medio ponderado del capital, también conocido por sus siglas en inglés,

WACC (Weitghted Average Cost of Capital), es el coste de los dos recursos de capital que tiene

una empresa; la deuda financiera y los fondos propios, teniendo en cuenta su tamaño relativo.

El WACC es básicamente la suma del coste de la deuda y el coste de los fondos propios,

calculado como una media ponderada según su porcentaje en el valor de la empresa.


REFERENCIAS:

 https://www.centro-

virtual.com/campus/pluginfile.php/33138/mod_scorm/content/11/content/pdfs/caso_enu

nciado.pdf

 http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/118386

 https://www.youtube.com/watch?v=DmIcWQGvDiQ

También podría gustarte