036 Iwori Bode Di

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Iwori Bode

compilado por:
Ernesto Valdés Jane

s e r i e
Cartillas de Ifá

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros
www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí


Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila


Clasificación del Documento: Tipo 2
Etapa de Colecta: 1972-2000 +
Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana
Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés
I O
© Ernesto Valdés Janet, 1998 O I
O I
IWORI WODE I O
Habla de la corrida de toros, el toro y el torero.
No se matan lagartijas. Ellas son su salvación.
Hay que recibir Osain para poder vencer las guerras de su vida por sus hijos.
Marca guerra grande con palero.

Yemayá era obiní de Orisha Oko y mandó a Shangó para que la mirara, la cuidara y la acompañara
al baño, Shangó fue y se le montó y Orisha Oko se puso muy bravo y le declaró la guerra a Shangó.

No recoja pañuelo que encuentre en la calle.


Habla Odi Baya que era adivino.
[Refrán]: El que mucho abarca poco aprieta.

Ebbó: lerí odosha euré laure.

Se pone bandera blanca para que gane la guerra.


No coma quimbombó.
El Awó de este Ifá no puede comer ilá, kaferefun ilasun -sueño-.
Déle unyén a los guerreros y a Oshún kaferefun bogbo omó. Si no tiene obiní para que Awó ashegún otá
kolenodio.

Su enemigo usa cartera y le trabaja por la espalda.

Dice Ifá: Que por poco se quema la casa. Cuídese la vista que se puede quedar ciego. Que usted
le hizo un trabajo de amarre a su marido. La mujer desde que tuvo contacto con el marido siempre
está mal. Tuvo hemorragias y volverá a tener, hay dificultades en la orina. Cuídese el riñón.
Cuidado con los asuntos de Osha, ojo con sus ilekes.

Ebbó: akukó, eyelé, bogbo oshe, abagdó, malaguidí.

Refrán: “Lo negro no se vuelve blanco”.

Santiguar a la persona.
Tomará cocimiento de pelusa de maíz.

Dice Ifá: Que usted vive con los ojos cerrados.

Ifá de Perdida: Dice que su cuerpo está fuerte pero hay pérdidas.

Osain Iwori Odi: Pedacito de palo cocuyo, cambia voz, raíz de oyuoro, tres ataré, mili blanco, negro,
un medio con un agujero, un poco de iyé de este Ifá, tela de color que coja, se envuelve y se forra
con hilos de cuatro colores. Se pregunta que come y los días cuales son y que toma, si otí o vino
seco, del rocío de la noche, los días que sea, todo esto se le pregunta a Orunmila para no fracasar.

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros
www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí


Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila


Clasificación del Documento: Tipo 2.1
Etapa de Colecta: 1972-2000 +
Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana
Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés
I O
© Ernesto Valdés Janet, 1998 O I
O I
IWORI DI, IWORI BODE I O

Rezo: Iwori Bodé Iwori Ifá, Iwori Omó Yebé Gongolé Yebé Oshanlá Abere Ni Ifá Olokun Gboré Gboré Omó
Iña Bore Ifá Wolode Fi A Laguema Seyeré Ifá Oshanlá Lorubó.

Lo negro no se vuelve blanco.


Por tirarse al libertinaje tiene la casa abandonada.
Muchas veces se queda abstraída, sin darse cuenta de lo que la rodea.
Tiene los ojos cerrados y es hora de que los abra.

Usted es médium perceptivo, le ponen las cosas del más allá en su mente, sin embargo, se encuentra
estancado, por no atender a su cuadro espiritual.

En lo relativo a lo material debe bajarse de las alturas -dejarse de ilusiones vanas- y a vivir la
realidad de la vida, para que analice y comprenda quiénes lo quieren bien y quiénes lo quieren mal.

Si es mujer le hizo un amarre a su marido.


Por este Ifá se sufre de dificultades en la orina. Cuidarse los riñones y la vejiga.

Este Ifá habla de fenómenos marítimos como maremotos, mar de leva, ras de mar, etc.

La persona no puede bañarse en el mar, ni ir a excursiones en lanchas, botes, etc. porque puede
ahogarse.

Habla la corrida de toro. El toro y el torero.


No se matan lagartijas, ellas son su salvación.
Hay que recibir a Osain para poder vencer la guerra de su vida por sus hijos.

Marca guerra grande con un palero.


No se come quimbombó.
Para ganar la guerra se pone bandera blanca en la casa.
Hay que darle de comer a los guerreros y a Oshún.

Su enemigo usa careta y lo trabaja por la espalda.

Hay que cuidarse la vista se puede quedar ciego.

Tomar cocimiento de pelusa de maíz.

Ifá de pérdidas.

El cuerpo de la persona está fuerte pero hay pérdidas.

En este Ifá no hay felicidad completa, pues siempre surgen problemas familiares y engaños
conyugales de ambas partes.

Si la mujer tiene hijos ya mayorcitos, éstos se oponen a que ella tenga otro marido. El egoísmo de

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros
www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí


Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

los hijos que desean gobernar a sus padres.

Marca que la mujer llevó en su juventud vida de libertinaje sexual.

Yemayá era obiní de Orisha Oko y mandó a Shangó a que se la cuidara mientras él estaba ausente.
Shangó fue y a los pocos días se la durmió. Enterado Orisha Oko, se puso furioso y le declaró la
guerra a Shangó.

Ebbó: akukó, dos eyelé, malaguidí, adá, ashó ará, ofá, etubón, atitán ilé, ashó funfún, bogbo ewé, osiadié, ekú,
eyá...

El osiadié para oparaldo. Akukó para Elegbara. Eyelé meyi para Obatalá. Bogbo ewé para ebbomisi. Obí e
itaná para kofibori.

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros
www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí


Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí
Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila


Clasificación del Documento: Tipo 3
Etapa de Colecta: 1972-2000 +
Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana
Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés
I O
© Ernesto Valdés Janet, 1998 O I
O I
IWORI ODDI I O

Este odun de Ifá habla de fenómenos marítimos como maremotos, mar de leva, ras de mar, etc.

Habla la corrida de toro. El toro y el torero.

No se matan lagartijas, ellas son su salvación.

El que mucho abarca poco aprieta.

Rezo: Bodibaruro Iwori Imbebo Lese Lordumare Kafunara Orun Aunle Oyudifo Oyudila Ala Keke
Aninshawo Lori Oku Cota Wala Wake Todo Obí Dibire Awó Nubo Olukan Kere Abó Lebo Akukó Ekú Eyá
Lebo.

Owa Laye Omó Uncan Oni Koyayuko Wale Kotore Un Shogunsio Onitowo Boyule No Ni Shogunsio Sere
Kogun Komaye Arale Ki Obokuku Komate Ñiwa.

Iwori Bodi Diwori Alalodafun Orunla Lodafun Obatalá.

Oyudifo Oyudila Ala Ke Ke Yegue Oun Ninshawo Borioko Kotawala Ke Ke Wala Toto Obidibise Awó
Numbo Adifafun Aloke Oú Were Akukó Abó Eyá Lebo.

Bodi Barubo Iwori Imbebo Lese Lordumare Adifayokafun Ará Orun Aunle Unbo.

Dice Ifá: Cuidado con ladrones y gente del otro mundo; está embarazada y trabaja mucho y no ve
el producto; vive con los ojos cerrados, ya es tiempo que los abra, para que no la engañen más; tiene
pérdidas, no trabaje de noche que va a pasar un susto; su cuerpo está flojo aunque se siente bien.

Ebbó: akukó meta, soga, bagazo de ekó y mefa owó.

Ebbó: akukó meta, adié meyi, eyelé meyi, barro, yarakó, ewefá, $6.30.

HISTORIA
[PATAKIN DONDE SHANGÓ SE DURMIÓ A YEMAYÁ QUE ERA MUJER DE ORISHA
OKO]

Yemayá era obiní de Orisha Oko y éste mandó a Shangó a que se la cuidara mientras él estaba ausente.
Shangó fue a cuidarla y a los pocos días se la durmió. Enterado Orisha Oko, se puso furioso y le
declaró la guerra a Shangó.

Ebbó del signo: Se acuesta a la persona en el suelo boca arriba y se cubre con ashó funfún, se despoja
con el obí y se rompe en la parte de la cabeza de la persona, después se despoja con el osiadié y se
mata en la cabeza, se hace un círculo y se pone Eyiogbe, Otura Niko e Irete Yero, se enciende las
cuatro itaná, dos a la cabeza y dos a los pies. Se moyugba a Egun y se le da obí. Se hace paraldo de la
cabeza a los pies y todos los ingredientes del paraldo a la caja de muerto y esto se lleva al
cementerio.

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros
www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

También podría gustarte