Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 14


COMPETENCIA: Análisis de Laboratorio

CAPACIDAD:
2.2 Procesa muestras para análisis de laboratorio de acuerdo a protocolos establecidos y normatividad vigente.
2.4. Supervisa y realiza el control diario de los reactivos, medios de cultivo, colorantes, equipos
y materiales para asegurar la confiabilidad de los resultados y cumplir con los requerimientos
de calidad establecidos y normatividad vigente.

Resultados de aprendizaje Contenidos Productos académicos

Semana 14:
TEORÍA 21: (15/09/21) 3:00 pm
1. Comprende los Inmunodeficiencia: congénita y adquirida. 1. Mapa mental de
mecanismos de Defectos de los LB y LT. Transtornos de los mecanismos
regulación de la fagocitos y otras células de la inmunidad de regulación de
respuesta inmune. natural.
la respuesta
(Prof. Manuela Luján V.)
inmune.

TEORÍA 22: (17/09/21) 3:00 pm 2.Presentación de informe


Mecanismos de Regulación de la respuesta de práctica
inmunitaria.
(Prof. Eduardo Muñoz)

PRÁCTICA: (15/09/21) 4:00 pm


Investigación Formativa (IF) : Análisis y
fundamentación de pruebas serológicas
utilizadas en el diagnóstico de enfermedades no
infecciosas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Fecha: Dia: 15 y 17 de setiembre de 2021 Hora : 3 – 4 pm


Ingresar al link de teoría : https://meet.google.com/ptj-frip-sss
- Registro de asistencia
- TEORIA 18
- Preguntas motivadoras sobre Inmunodeficiencia ¿Qué significa? y Cuáles son?

INICIO
TEORIA 19
- Preguntas motivadoras sobre Mecanismos de regulación de la respuesta inmune ¿Qué significa y
cuál es la importancia?
lluvia de ideas
(video conferencia)
OVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
TEORIA 17 y 18
Día 15 y 17 de septiembre 2021 Hora : 3 – 4 pm

-Exposición docente (videoconferencia)

-Power point de la clase que será enviado a los estudiantes vía correo

PRACTICA
Ingreso a la práctica será a través del link de cada profesor de practica
Eduardo Muñoz Ganoza: https://meet.google.com/woo-uzeo-bmf
Manuela Luján Velásquez: https://meet.google.com/hph-qjkh-man
DESARROLLO Jessica Espinoza Ramirez: https://meet.google.com/rqb-fvum-gwo
Adderly Benites Murrieta: https://meet.google.com/ydv-toxz-ewa
Jessenia Gamboa Anticona: https://meet.google.com/yjm-jpob-ewz

Estos link, serán usados durante todo el semestre (aula virtual)

Hora: 4 a 8 pm
Día 17 de setiembre de 2021

- Análisis y fundamentación de pruebas serológicas utilizadas en el diagnóstico de enfermedades no


infecciosas.

-Exposición y explicación de la práctica por el docente responsable de grupo de práctica (video


conferencia)
-Chat para intervención de estudiantes durante la sesión práctica.
TEORIA:
Realización y envío de:

Tarea semana 14. Mapa mental de los mecanismos de regulación de la respuesta


inmune

CIERRE
PRACTICA
Realización de la tarea semana 14 y del informe de practica P16
Para la realización de la tarea leer bien las instrucciones; así mismo, si tienes dudas sobre el
desarrollo de la tareas asignadas puedes realizar consultas en hora de consejería del curso,
correspondiente a cada docente a través de sus correos o whatsapp.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA SEMANA 13


Contenido: Mecanismos de Regulación de la respuesta inmunitaria.

Resultado de aprendizaje: Comprende los mecanismos de regulación de la respuesta inmune.

Producto académico: Mapa mental de los mecanismos de regulación de la respuesta inmune.

ASPECTOS CRITERIOS Nivel III Nivel II Nivel I


Integra en el mapa Integra el mapa mental Integra en el mapa
mental la información la información sobre mental información
sobre los los mecanismos de insuficiente
mecanismos de regulación de la
1. CONTENIDO regulación de la respuesta inmune sin No hay secuencia lógica
respuesta inmune de una secuencia lógica
forma completa del tema

(6puntos) (4puntos)
(3 punto)

INFOGRA 2. Presenta estructura Presenta una estructura No presenta una


jerárquica completa, jerárquica, pero no es jerarquía de acuerdo al
FIA ESTRUCTURA con una organización clara ni de fácil tema. Es desorganizada y
clara, coherente y de interpretación. de difícil interpretación.
fácil interpretación. (4puntos) (2 punto)
(6 puntos)
No incluye conceptos
Incluye todos los Incluye la mayoría de significativos. La
conceptos y conceptos importantes. organización de ideas no
elementos Las ideas se fue la adecuada, no están
importantes. Se organizaron de forma jerarquizadas y no existe
3. ELEMENTOS organizan las ideas de jerárquica, pero las coherencia con las ideas
forma jerárquica y el ideas secundarias secundarias.
título expresa fueron varias, el título (2 punto)
claramente la idea no corresponde al
central del tema. tema. (4puntos)
(6puntos)

Puntaje máximo 18.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RÚBRICA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


(INFORME DE PRACTICA )

CATEGORÍA 20 15 10 05

Redacción con coherencia Redacción con Redacción sin Redacción sin


y cohesión, sin errores coherencia y sin coherencia y sin coherencia y sin
REDACCIÓN gramaticales, sin errores cohesión, sin errores cohesión, con errores cohesión, con errores
de ortografía o puntuación. gramaticales, sin gramaticales, sin gramaticales, con
(04 PUNTOS) errores de ortografía o errores de ortografía errores de ortografía o
puntuación. o puntuación. puntuación.
(03 PUNTOS) (02 PUNTOS) (01 PUNTO)
Las conclusiones tienen Las conclusiones tienen Las conclusiones Las conclusiones no
concordancia con los concordancia con los tienen concordancia tienen concordancia
objetivos. Los resultados objetivos. Los resultados con los objetivos. con los objetivos. Los
ORGANIZACIÓ tienen concordancia con la tienen concordancia con Los resultados no resultados no tienen
N metodología. La discusión tienen concordancia concordancia con la
compara los resultados con la metodología. La con la metodología. metodología. La
otras investigaciones. discusión solo describe La discusión solo discusión solo describe
los resultados. describe los los resultados.
(04 PUNTOS) resultados. (01 PUNTO)
Utiliza fuentes de Utiliza fuentesUtiliza fuentes de No utiliza fuentes de
de
FUENTES DE información primaria y información primaria información primaria,
información primaria y
INFORMACIÓN secundaria (mínimo 25%). secundaria y secundaria (hasta secundaria o terciaria.
(mínimo
(04 PUNTOS) 15%) y terciaria. menos de 15%) y
(03 PUNTOS) terciaria. (01 PUNTO)
(02 PUNTOS)
Las referencias Las referencias Las referencias Las referencias
bibliográficas cumplen en bibliográficas cumplen bibliográficas cumplen bibliográficas no
su totalidad con el estilo en su totalidad con el parcialmente con el cumplen con el estilo de
REFERENCIA vancouver de The National estilo vancouver de The estilo vancouver de vancouver The National
BIBLIOGRAFÍA Library of Medicine National Library of The National Library Library of Medicine
(NLM) y son citadas Medicine (NLM) y son of Medicine (NLM) y (NLM) y no son citadas
adecuadamente en su citadas adecuadamente son citadas adecuadamente.
totalidad. de forma parcial. adecuadamente de
(04 PUNTOS) (03 PUNTOS) forma parcial
(02 PUNTOS) (01 PUNTO)
TIEMPO DE Entrega en el día y hora Entrega en el día, pero Entrega hasta un día Entrega después de dos
ENTREGA programada. no en hora programada. después de lo días de lo programado.
(04 PUNTOS) (03 PUNTOS) programado. (1 PUNTO)
(02
PUNTOS)

Puntaje máximo 20.

También podría gustarte