Está en la página 1de 15

CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE TEORÍA

GENERAL DE SISTEMAS

Yamileth Erazo Becerra


Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones
Universidad de Manizales – Convenio MEN
Junio 2011

Introducción

Esta unidad tiene como tema central la Teoría General de Sistemas y sus
conceptos básicos, necesarios para que usted señor estudiante la aplique en la
resolución de problemas con enfoque sistémico.
1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

1.1 Generalidades: Dentro de la teoría general de sistemas podemos ver las


siguientes generalidades:

1.1.1 Sistemas: Lo primero que debemos abordar antes de ver todas las
generalidades de TGS, es el concepto de sistema.

Este podríamos definirlo como: “Un conjunto de elementos que se


relacionan entre sí, interactuando y realizando actividades para alcanzar los
objetivos propuestos”

Según lo anterior podemos ver muchos sistemas en nuestro entorno, como


por ejemplo, un computador, hasta el mismo ser humano y estos a su vez
pueden tener subsistemas o elementos que lo componen. En un esquema
general de los sistemas, estos utilizan entradas y generan salidas, además
se encuentran en un ambiente donde existen condiciones externas que
pueden afectarlo.

Un ejemplo de sistema como lo mencionamos anteriormente es el ser


humano, éste posee componentes que interactúan entre sí realizando
actividades para alcanzar el objetivo primordial de mantenerlo con vida. A
su vez, este contiene subsistemas como el sistema respiratorio, sistema
digestivo, sistema circulatorio, etc. Una entrada para este sistema es el
oxígeno y genera dióxido de carbono que es la salida. Vive en un ambiente
como la tierra donde existen condiciones externas que lo pueden afectar
como el medio ambiente.
.
Condiciones externas

Entrada Salidas
Sistem
a

Ambiente

Gráfica 1. Esquema general de un sistema

1.1.2 Teoría General de Sistemas: Según el documento publicado por el


Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, denominado: “¿Qué
es la Teoría General de Sistemas?, la definen como una forma ordenada y
científica de aproximación y representación del mundo real, y
simultáneamente, como una orientación hacia una práctica estimulante para
formas de trabajo transdisciplinario.

Es decir, la TGS busca integrar a través de un lenguaje común la


información de diferentes áreas, de forma tal que los especialistas de estas
puedan socializarla e intercambiarla y de esta forma puedan trabajar en
conjunto.

1.1.3 Origen y evolución: La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su


origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra
sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de
synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos) (Instituto Nacional de
Estadística e Informática).

Se dice que Anaxágoras, Aristóteles, Sexto Empírico y los Estoicos, fueron


quienes introdujeron el término entre el 500 y 200 a.C, a través de la
filosofía. Para el siglo XVI y XIX, el término de sistema va tomando más
forma al incluírsele funcionamiento y estructura por René Descartes,
Baruch Spinoza, Gottfried Wilhem Leibniz, Immanuel Kant, Ettiene Bonnot
de Condillac, Augusto Comte y Pepper Stephen Coburn.

Entre 1770 y 1831 a George Wilhem Friedrich Hegel, le surgen las


siguientes ideas:

• El todo es más que la suma de las partes


• El todo determina la naturaleza de las partes
• Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma
aislada del todo
• Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son
interdependientes (Instituto Nacional de Estadística e Informática)

En el siglo XX, no solo se relacionaba la TGS con la filosofía, sino también


con otras disciplinas que permitieron complementar sus planteamientos,
entre las disciplinas se encuentran las siguientes:

• Teoría de las comunicaciones


• Cibernética
• Sicología
• Fisiología
• Teoría de autómatas
• Bioquímica
• Economía
• Administración

La Teoría General de Sistemas surge en el año 1950 con los primeros


planteamientos por el biólogo y epistemólogo Ludwing von Bertalanffy,
quien planteó que los sistemas deberían ser el objeto de estudio de todas
las ciencias. Además trabajó el concepto de sistema abierto e introdujo el
término de pensamiento sistémico.

1.1.4 Bases epistemológicas y empíricas de la TGS: Boulding realizó un


aporte para la organización de la TGS, concibiendo dos enfoques:

1.1.4.1 Enfoque empírico: Este enfoque toma fenómenos del universo


empírico, en las distintas disciplinas y plantea unos modelos teóricos
generales. Va desde lo particular a lo general.

1.1.4.2 Enfoque epistemológico: Este enfoque muestra una jerarquía


de sistemas, la cual se aplica dependiendo del caso de estudio que se
esté trabajando.

Nivel 1 Sistemas estáticos


Nivel 2 Sistemas dinámicos simples
Nivel 3 Sistemas cibernéticos simples
Nivel 4 Sistemas abiertos
Nivel 5 Sistema genético – societario
Nivel 6 Sistema animal
Nivel 7 Sistema humano
Nivel 8 Sistema social
Nivel 9 Sistemas trascendentes
Los dos enfoques plantean que:

• Los sistemas se encuentran dentro de otros sistemas


• Los sistemas son abiertos
• Los sistemas funcionan dependiendo de la estructura que poseen

Además consideran como posibilidad el crear

• Un marco de referencia que pueda ser usado por los diferentes


especialistas
• Un vocabulario general

1.2 Objetivos del la TGS: La teoría general de sistemas persigue tres


objetivos fundamentales:

• Desarrollar un lenguaje general que describa el funcionamiento,


comportamiento y características de los sistemas.
• Crear una serie de normas para regir el lenguaje general.
• Formalizar matemáticamente las normas que rigen el lenguaje
general.

1.3 Componentes o partes de un sistema: Los componentes o partes de un


sistema pueden dividirse así:
Componentes o partes
de un sistema

Puede dividirse

Conceptuales Funcionales

Contiene Contiene

 Elemento o entidad  Entradas


 Atributos  Procesos
 Relaciones  Salidas
 Objetivo
 Ambiente

Gráfica 2. Componentes o partes de un sistema


1.3.1 Elemento: Dentro de un sistema existen los elementos, estos son los
componentes que se relacionan entre sí para cumplir un objetivo.

Los elementos poseen unas características propias, las cuales pueden


afectar el sistema y a su vez las características de los sistemas pueden
afectar los elementos, esto se da a medida que existan relaciones entre los
elementos.

Un elemento puede considerarse un subsistema, como mencionamos


anteriormente el ser humano tiene varios subsistemas o elementos y estos a
su vez tienen más elementos. Por ejemplo: El sistema circulatorio tiene
elementos como las venas, arterias, la sangre, etc.
SISTEMA
ELEMENTO (Subsistema)
Relación
Elemento 1 Elemento 2

Relación Elemento 3 Relación

Gráfica 3. Esquema general del sistema con elementos

1.3.2 Atributos: Los atributos permiten distinguir los elementos o


entidades, puesto que son los que los caracterizan. Son las propiedades
que contienen los atributos de un sistema.

Ejemplo:

Sistema: Organización empresarial Elemento o


entidad: Empleado
Atributos: Identificación, nombre, número de seguro social.

1.3.3 Relación: Como mencionamos anteriormente, las relaciones existen


entre los elementos de un sistema para alcanzar un objetivo específico.

O’Connor y McDermott (1998), plantean que se hace referencia a las


relaciones entre las partes de un sistema y como su influencia mutua es
más importante que la cantidad de partes o el tamaño de las mismas.
Igualmente que, las relaciones y los sistemas pueden ser simples o
complejos.

Es decir, un sistema es complejo cuando tiene muchas relaciones entre


sus elementos, de forma tal que entre más elementos se integren al
sistema, más relaciones surgen, por tal motivo se vuelve más complejo.

Un sistema es complejo cuando hay complejidad de detalle y


complejidad dinámica.
• Complejidad de detalle: Existe complejidad de detalle en un
sistema cuando hay muchas partes con muchas relaciones, estos
detalles pueden organizarse y agruparse y cada pieza tiene su lugar.
• Complejidad dinámica: Existen ciertos elementos con muchas
formas de relacionarse.

Las relaciones en un sistema se dan para demostrar la funcionalidad de


éste, de esta forma un elemento influye en todo el conjunto (sistema).

De las relaciones entre los elementos, surgen unas propiedades para el


sistema.

• Estabilidad: Esta se da dependiendo de los subsistemas, es decir,


de la cantidad de ellos dentro del sistema, su tamaño, además del
tipo y grado de conectividad que existan entre ellos. Existen sistemas
complejos resistentes al cambio, debido a su estabilidad.

• Efecto de palanca: Cuando un sistema debe cambiar


repentinamente se ven afectadas las relaciones entre los elementos
que éste posea, el efecto palanca se logra cuando se identifica
donde intervenir y realizar el cambio con poco esfuerzo y lograr un
gran resultado.

• Efecto secundario: Son consecuencias secundarias que no se


esperan, debido a la conectividad entre las partes del sistema.

Las relaciones poseen una estructura, la cual da forma a dichas


relaciones entre los elementos del sistema, estas normalmente no
cambian y si lo hacen, son cambios lentos y ocasionales.

A continuación vemos los diferentes tipos de estructuras para las


relaciones:

• Estructura lineal: Los elementos se encuentran en secuencia,


tienen un comienzo y un fin. Ejemplo de esta estructura es la fila de
un banco.

Gráfica 4. Estructura lineal para las relaciones


• Estructura circular: Los elementos van uno después del otro
formando un anillo, no tiene un comienzo ni fin. Un ejemplo de esta
estructura puede ser un ciclo de retroalimentación.

Gráfica 5. Estructura circular para las relaciones

• Estructura centralizada: Existe un elemento central y otros


elementos se relacionan a éste. Un ejemplo de esta estructura sería
un gobierno centralizado.

Gráfica 6. Estructura centralizada para las relaciones

• Estructura matricial: Los elementos se ubican por filas y columnas,


se puede ver como varias estructuras lineales. Ejemplo de esta
estructura es una empresa que se organiza por proyectos.
Gráfica 7. Estructura matricial para las relaciones

• Estructura jerárquica: Existen niveles superiores e inferiores y


siempre hay relación de dependencia entre los elementos. Un
ejemplo de esta estructura se puede encontrar en los mapas
conceptuales.

Gráfica 8. Estructura jerárquica para las relaciones

• Estructura descentralizada: Es una estructura en red, no tiene


secuencia ni elementos centrales, ni dependencia entre elementos,
ejemplo de esta estructura puede ser el internet.

Gráfica 9. Estructura descentralizada para las relaciones


Entre más complejo sea el sistema, puede tener combinación de
diferentes estructuras.

1.3.4 Objetivo: Es la finalidad o la meta que persigue el sistema o para la


cual está diseñado. El funcionamiento del sistema se determina con los
objetivos.

Para llegar a cumplir los objetivos deben tenerse en cuenta los elementos,
las relaciones, insumos y el producto, así existe una coordinación dentro del
sistema y permite que el sistema sea válido y con un significado.

Según el documento publicado por Arabani, L. (2002), ejemplos de


objetivos pueden ser:

• Lápiz: Un lápiz puede ser utilizado para escribir, borrar, hacer


experimentos, señalar y darle uso al sacapuntas.
• Poema de amor: Un poema de amor tiene como objetivos enamorar
a una mujer o a un hombre, y suscitar diferentes emociones en la
persona que lo lee.
• Mapa conceptual: Servir de elemento para hacer resúmenes y
esquemas, y como herramienta de negociación de significados en
una clase.
• Computador: Un computador puede ser utilizado para procesar
información, como elemento de comunicación entre las personas, y
como herramienta de enseñanza.
• Curso de teoría de sistemas: Su objetivo plantea que los
estudiantes aprobados estén en la capacidad de aplicar algunos
conceptos básicos de la TGS a sistemas con un grado específico de
complejidad.

1.3.5 Ambiente: El ambiente es el entorno donde se encuentra el sistema,


de éste el sistema tomas los recursos y puede ser una fuente de amenazas,
porque entre los dos existe una interacción continua. El ambiente cambia
continuamente, si un sistema quiere sobrevivir en él, debe adaptarse a las
exigencias de dicho ambiente.

Puede considerarse al ambiente como un supersistema, debido a que lo


componen elementos y otros sistemas.

Podemos ver un ejemplo de ambiente en un zoológico o la selva, estos


podrían ser el entorno de un león.
Entre el sistema y el ambiente existe una separación, que se llama frontera
o límite, que puede ser física o funcional, esta es usada para determinar
que pertenece al sistema y que no.

• Frontera física: Ésta hace referencia a algún espacio físico.


• Frontera funcional: Es determinada por actividades y tareas.

1.3.6 Entrada (Input): Las entradas es lo que el sistema recibe para


procesar y convertirlo en salidas. Veamos como ejemplo de entradas para
un sistema como el computador, serían la energía eléctrica y los datos que
necesita procesar la unidad central de procesos (CPU).

Existen diferentes tipos de entradas en los sistemas.

• Energía: Esta entrada se usa para que el sistema tenga movimiento


y sea dinámico.
• Materia: La materia son los recursos que necesita el sistema para
producir las salidas. La materia pude ser de dos tipos:

 Recursos operacionales: Estos son los que procesan la materia


prima, como por ejemplo, la maquinaria de una empresa que
produce algún producto.
 Recursos productivos: Estos recursos son la materia prima
necesaria para producir algún producto.

• Información: Son las instrucciones, conocimientos que ayudan a


orientar la programación y planeación del comportamiento o
funcionamiento del sistema.

Johansen, O. (2000) diferencia estos tipos de entrada de acuerdo


con el comportamiento que ellas tienen en el sistema:

 Ley de la conservación de la materia y la energía: la cantidad de


materia y energía que permanece en un sistema es igual a la
suma de la materia y la energía importada, menos la suma de la
energía exportada.

 Ley de los incrementos de la información: la cantidad de


información que permanece en el sistema no es igual a la
diferencia entre lo que entra y lo que sale, sino que es igual a la
información que existe más la que entra, es decir, hay una
agregación neta en la entrada, y la salida no elimina información
del sistema.
1.3.7 Procesos: Los procesos son las acciones que se realizan dentro del
sistema para convertir las entradas en salidas. Como por ejemplo, en el ser
humano el oxígeno es una entrada, el cual es procesado por un recurso del
sistema que son los pulmones generando así el dióxido de carbono que es
la salida.

1.3.8 Salidas (Output): Las salidas son el resultado que arroja el sistema
al medio ambiente después de procesar las entradas.

Para un sistema como el ser humano, ejemplos de salidas pueden ser las
ideas, sonidos, lágrimas.

Johansen, O. (2000) propone que las salidas pueden ser positivas o


negativas para el medio, también dice que la supervivencia de un sistema
depende de las relaciones que existen entre las salidas. Además plantea
que un sistema se encuentra legalizado cuando las salidas positivas son
mayores a las salidas negativas.

De allí surge el término “Sistema viable”, porque sobrevive legalizado por el


medio y se adapta a éste y sus exigencias.

Un sistema viable posee las siguientes características:

• Capacidad de autoorganización: Un sistema viable es capaz de


mantener una estabilidad, además es capaz de modificarla.
• Capacidad de autocontrol: Un sistema viable mantiene sus
variables dentro de ciertos límites.
• Cierto grado de autonomía: Los sistemas viables tienen libertad
dada por los recursos para mantener las variables dentro de la
normalidad.

1.4 Características de la TGS: Schoderbek y otros estudiosos en 1993


establecen las siguientes características para la Teoría General de Sistemas:

• Interrelación: Debe existir una interrelación entre los elementos o


componentes del sistema. .
• Búsqueda de objetivos: Los elementos y sus interrelaciones
apuntan a cumplir objetivos o metas.
• Insumo y productos: Los sistemas siempre tienen insumos que son
las entradas y productos que son las salidas.
• Transformación: Para que el sistema genere las salidas debe pasar
por una transformación a través del procesamiento de los insumos.
• Entropía: La tendencia de un sistema a desordenarse, a dañarse.
• Regulación: Los elementos deben regularse para que no se dé la
entropía.
• Jerarquía: Dentro de un sistema pueden existir otros sistemas que
se denominan subsistemas.
• Diferenciación: Los elementos de un sistema poseen funciones
específicas que se deben cumplir para lograr los objetivos.
• Equifinalidad: Los sistemas vivos llegan al mismo fin, partiendo de
diferentes condiciones iniciales y por distintos caminos.
• Totalidad: Este concepto se utiliza para considerar a un sistema
como una cosa íntegra, es decir, completa, no se puede aislar ningún
componente. Si en un sistema se realiza un cambio en algún
elemento, muy posiblemente afecte otros elementos dentro de éste.

1.5 Otros conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas: El Instituto


Nacional de Estadística e Informática en su libro ¿Qué es la teoría general de
sistemas?, define los siguientes términos de la siguiente forma:

1.5.1 Equilibrio: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser


alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se
denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en
sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos
provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos
energéticos, materiales o informativos.

1.5.2 Estructura: Las interrelaciones más o menos estables entre las


partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas
(identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema.
Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o
menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado,
constituyen la estructura particular del sistema en ese momento,
alcanzando de tal modo una suerte de “totalidad” dotada de cierto grado
de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir
entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una
hiperestructura (referida a las relaciones externas).

1.5.3 Función: Se denomina función al output de un sistema que está


dirigido a la mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
Bibliografía

Alba, M. (1995). Introducción a la Teoría General de Sistemas y al Análisis de


Sistemas de Información.

Arabany, L. (2002). Teoría de Sistemas (pp. 18-36) [Documento PDF]. Consultado


el 28 de mayo de 2011, de Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales.. Disponible
en:ttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Material_extra/T
eor%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf

Arabany, L, (2002). Teoría de sistemas. [Documento PDF]. Extraído el 21 de junio


de 2011. URL. Disponible en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/index.html

Buckley, W. (1970). Teoría General de Sistemas. Amorrortu.

O'Connor, J, McDermott, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico.


Barcelona: Urano

Johansen, O. (2000), Introducción a la Teoría General de Sistemas. Bogotá:


Limusa

Instituto Nacional de Estadística e Informática. ¿Qué es la teoría general de


sistemas? [Documento PDF]. Consultado el 21 de junio de 2011. URL. Disponible
en: http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Inf/Lib5102/Libro.pdf

También podría gustarte