Está en la página 1de 8

Filosofía de la Educación Humanidades (UNMDP)

CLASE INAUGURAL EFE 2021

https://www.youtube.com/watch?v=o0c7cWaj0xw

bueno bueno buenas tardes es un gusto estar con ustedes este ciclo lectivo acompañándonos
en la asignatura filosofía de la educación primero te abres el es que es un enorme placer
porque precisamente es una asignatura que amo precisamente porque reúne mis dos pasiones
la filosofía y la educación entonces primero presentarme grassi las flores en el 20 de puedes
ver bueno la última fecha y doctorado en humanidades y artes con mención en ciencias de la
educación previo a esto especialización en docencia universitaria previo es profesora de
filosofía en universidad mencionemos de plata pero ya su profesora de ciencias sociales y
prensa para mí salgado de primaria que bueno soy de la primera cohorte que nos recibimos
con el título de profesor no procesada del nivel primario especie que nos jerarquizaron bueno
esto es solamente un poquito contarles esta trayectoria académica que me ha permitido
desempeñar me en las aulas primero del nivel primario que fue una experiencia que realmente
me amaba amaba este trabajo y luego a nivel secundario y terciario y posteriormente el nivel
universitario para el cual tuve que renunciar al grado por supuesto además las demás tareas
en docencia y ahora niño como docente quiera y aquí nos encontrábamos ya nos
encontraremos el primer encuentro sincrónico de la asignatura que será el día viernes tras 18
horas ustedes están viendo esto es porque sólo tienen acceso al aula virtual y allí encontrarán
en la parte de arriba y bien visible cual es el enlace y allí cuando serán al equipo de cátedra que
está integrado por catalina y algo y 6 las criptas esas criptas que guardan es realmente un
placer que hayan tenido voluntad y formar parte de esta cátedra y que ya se conocerá bien
entonces es una bienvenida afectos a sí con mucho mucho placer que iniciamos este recorrido
desafortunadamente no podemos estar la presencialidad pero quizás quizás quizás en algún
momento no muy lejano en este cuatrimestre hay alguna ocasión de un encuentro presencial
espero porque realmente se extraña están todos todos juntos en el mismo espacio les voy a
compartir algo de cuando en el año 2019 el único cuatrimestre lamentablemente el único en el
que podemos estar compartiendo espacio porque así también 19 rebelión esta carrera de
licenciatura jefe de educación y entonces fue este negó cuatrimestre en el que pudimos
hacerlo juntos juntos en el espacio bueno para que vean un poquito lo que se extraña aquí hay
gente tomando mate como eran esperemos poder volver aquí estamos en una exposición de
buenos estudiantes [Música] esto fue un trabajo práctico pero en realidad fue un diálogo pero
muy placentero la compañía en el mismo espacio hay menos otra sorpresa muy bien esto es lo
que quería mostrarles que extrañe que quizás en algún momento podamos regresar bien
ahora bien

vamos a empezar pensando qué es esto de filosofía de la educación si bien (5:53) yo sé que
hay muchos de ustedes que tienen formación previa que tienen carreras docentes que si hay
algunas obras que son maestras maestros de inicial, de primaria, secundaria y hay otros que
están transitando recién su primer paso en este ámbito académico y que han terminado su
secundario hace poco así que es son grupos heterogéneas y eso le aporta gran riqueza a la
convivencia al diálogo y en la construcción de sentidos compartidos como digo yo siempre y en
filosofía la educación no vamos a aportar a ofrecer una definición una definición cerrada
porque porque no he encontrado ninguna definición que me parezca pertinente apropiada
definitiva entonces lo primero que voy a hacer es decirles más que filosofía de educación
vamos a tomarlo como filosofía y educación de manera conjunta entonces filosofía y
educación ¿de qué modo? es filosofar en la educación somos sujetos en la educación verdad
entonces no habremos de filosofar en la educación y el eje está puesto en el filosofar y el
educar entonces no entendiendo la filosofía como un saber teórico como algo acabado
cerrado que habremos de transmitir (8:00) como si fuese un objeto de museo si no habremos
de filosofar y que sería filosofar bueno poner en marcha la reflexión la crítica el diálogo y
tomar la filosofía como en parte como formación de conceptos podría decirse si
tenemos en cuenta lo que es la filosofía para él es la filosofía para él es creación de conceptos
bien algunos conceptos conceptos sabremos de profundizar y así es su significado y abocarnos
a la comprensión de los mismos y otros conceptos quizás deberían ser creados para ello un
término que es un concepto y que es un neologismo que es comunicar concepto no comunicar
es lo que yo espero que suceda durante esta cruzada que podamos comunicar nuestras ideas
nuestras creencias nuestras interpretaciones de las lecturas sobre todo como nizar esa
formación de conceptos que pueden surgir porque la filosofía en parte es eso vigila shofar
parte es eso también el filosofal permite la construcción de sentidos es una aspiración mía que
podamos construir sentidos de manera colectiva que comenzará seguramente de manera
singular pero en esa comunicación que esperemos que se pueda dar a menudo sobre todos los
encuentros sin crónicos en esa comunicación podemos [Música] compartir esos sentidos
creadas esos sentidos colectivos y singulares entonces el acento en el filosofar y el acento en el
educar filosofía y educación ahora bien quizás ustedes están esperando que en esta clase
inaugural les comenté cuestiones de evaluación bueno yo sugeriría que lean el ptd que está en
el aula que está allí arriba que lo puedan ver fácilmente entonces detenidamente ustedes lo
van mirando van viendo los ejes hay tres ejes en la asignatura el primero es el eje uno es la
construcción de social filosofía la de la educación la construcción del campo en su complejidad
porque no es algo sencillo no es un campo complejo imagínense reunir filosofía educación es
compleja hay mucho para reflexionar criticar dialogar el otro eje tiene que ver con la
dimensión ético política de la educación y sentido bueno también otro lógico de sujetos
encontrarán allí y el tercer eje es el eje epistemológico todo esto lo pueden llegar solos así que
no les voy a subestimar no les voy a estar repitiendo y poniendo aquí en pantalla el ptd porque
lo pueden leer solos ya se van a encontrar también cuáles son los objetivos se que la cátedra
se propone y van a encontrar la bibliografía les comento que no vamos a abordar toda esa
bibliografía que allí figura sino que ustedes van a encontrar la bibliografía obligatoria en el
momento oportuno para asegurar la figura el eje 1 y después en exige 1 verán bibliografía
complementaria y haría una selección sí así que no es todo lo que figura en el ptm y en cada
uno de los ejes me encontrarán de ese modo cuál es la bibliografía obligatoria y cuál es la
bibliografía complementaria bien entonces quedan sus manos la lectura del ptd que ya les voy
a leer bien yo primero quisiera que nos pusiéramos de acuerdo en algo que me parece muy
importante partimos de qué la educación es ética es política y es teleológica la eticidad de la
educación habremos de abordarlo en varios textos cuál es el sentido de la ética según el
enfoque de esta cátedra porque el enfoque de la cátedra es que la ética es relación y por
supuesto en la educación hay relación y relaciones intersubjetivas no se trata de pensar en él
enseñar valores no se trata de esto por supuesto que los docentes incluyan los valores de sus
prácticas también pero no haremos de abordar los de los valores morales no pretende la
cátedra poner en marcha una especie de moralización o de moralina digamos no pasa por ahí
por otra parte la educación es política y la educación es política no solo porque como ustedes
saben hay diversidad de políticas educativas los diferentes momentos históricos de las
diferentes coyunturas hacen que vayan variando que vayan cambiando los los diseños
curriculares aquí ese es el lado más más evidente pero en el otro lado que tiene que ver con la
politicidad de la educación está dado porque la educación como es relacional así como la ética
relación la educación también la relación entre sujetos en nuestras relaciones coincidir que se
trata de relaciones de poder en las relaciones entre los sujetos siempre hay q relaciones de
poder en esto este comentario es muy cotidiano bueno ya verán en su momento como como
sería esta esta concepción que les estoy diciendo por qué las relaciones con otros son
prevenciones agonística son relaciones de fuerzas en las que siempre hay espacios para la
resistencia por supuesto bien aquí me tengo por la obra apreciamos entonces la educación
estéticas políticas y este lo lógico es teleológica porque la avalara viene de pelos que significa
fin pero no como fin como el bien sino como finalidad como finalidad tampoco como meta que
sería algo muy fijo muy muy rígido nuestra como finalidad la educación tiene finalidades estas
finalidades bueno son diversas son múltiples y también son dependientes del contexto
situacional y vocal pero una finalidad podría ser bueno beneficiar a los estudiantes y contribuir
en su formación en una disciplina y a la vez en su formación en otros sentidos bien esto es la
cuestión de la formación también la abordaremos entonces [Música] con seda me llame la
educación estética política y teológica habremos de ocuparnos de estos tres ejes bien ahora
voy a empezar con de qué manera definir la filosofía de la educación en esta catedral y en
lugar de darles varias definiciones he hecho una selección y he optado por la obra de cohan
encontrarán en la bibliografía electro obligatoria que es entonces que forma parte de esta
primera semana y jugaban esa filosofía educación es argentino es bastante actual su mirada y
ustedes van a notar en el texto a ver si lo tengo para mostrar aquí vamos a encontrar por
supuesto t se esté bien me gustaría que ustedes cuando están ante su pantalla vengan a mí me
gustaría que tuviese en la mano algo para apuntar para apuntar como si estuviésemos en una
clase presencial donde los estudiantes toman apuntes porque porque en esos apuntes se
vuelcan ustedes mismos en esos apuntes no sólo registran lo que consideran ustedes que es
más importante de lo que yo les puedo decir sino también se pueden plantear alguna pregunta
o algo que les llame la atención o algo que digan bueno esto tengo que buscar para
profundizar o esto me interesa usar marquitas bueno cuando uno realiza apuntes tiene una
manera muy singular de realizarlos muy subjetiva muy personal y es sumamente valiosa sería
más fácil que yo les hiciera con las diapositivas con bueno con unas palabritas escritas y
ustedes lo tuvieran está para copiar pero realmente no me parece lo más apropiado quiero
que tengan ese espacio de libertad de tomar notas según el criterio de ustedes que consideran
revel relevante que les importa y que agreguen lo que ustedes van pensando si así ya se van
involucrando y me tienden a ver el gol y ponen y esto que tenía entonces me lo preguntan en
el encuentro sincrónico que volveremos con lo que ustedes se encuentran en estos vídeos
estas clases que estarán los lunes bien en un western él nos dice que hay diversas perspectivas
teóricas y polémicas en torno a la definición de la felicidad de la educación como yo ya le venía
adelantando hay varias pero vamos a quedar con el posicionamiento ante esta diversidad
proviene de una decisión que consiste en adoptar este enfoque que es el enfoque que adopta
la cátedra y entonces según por él va a tomar en este artículo nos va a ser una definición de
que la filosofía de educación y además no va a ofrecer lo que serían entre comillas las
funciones digo entre comillas porque es una palabra es un término que presta a pensar en una
cuestión instrumental o tecnocrática bueno recogimos lo dicho funciones entre comisiones
como pueden tomarlo como el para qué sirve es una pregunta que en este caso no me parece
que no es pertinente pero bueno como es la primera clase la pueden tomar así entonces para
tomar la filosofía de la educación es una práctica filosófica una práctica filosófico histórica y
una práctica teórica con respecto a esta definición de una práctica filosófica enseñar filosofía
es enseñar a filosofar no vamos a hablar de qué es la filosofía pero nos llevaría a un
cuatrimestre y esta carrera no es profesora de filosofía ni licenciatura en filosofía por eso
hacemos este abordaje así es muy puntual bien cabe destacar que la filosofía entonces se
practica se practica no se trata de transmitir la historia de la filosofía solamente se puede
recurrir a grandes pensadores buenos ideas eso lo podemos hacer lo abrimos de hacer pero no
es el punto central si no lo hiciéramos estaríamos desconociendo 25 siglos de pensamiento en
torno a la filosofía y a la educación si pensamos en la paideia griega en platón y ahí había una
acción aunque no la llamaran de ese modo [Música] entonces no se trata de transmitir si
escuelas de pensamientos pero tampoco se trata de encontrar una una verdad una única
verdad 11 acá no está la verdad que está en mi boca o en los textos no se intenta transmitir la
verdad de manera hegemónica bueno lógica bien es importante punto de partida y aquí yo si
tuviese el pizarrón que no he comprado porque estaba pensando que esto iba a durar poco
que estaría escribiendo no los quiero convencer de nada o sea la intención de esta cátedra no
es transmitirles la verdad porque esa es la verdad que ustedes de las cuales ustedes deben
convencer no los quiero convencer de nada quiero mostrarles algunos enfoques el enfoque de
cátedra enfoque algunos filósofos de la educación que habremos de leer pero no es ni lo único
y es la verdad indiscutible está todo sujeto a crítica entonces le decía [Música] filosofar implica
un conocimiento [Música] ese conocimiento algo de ese conocimiento de la historia pensaba
filosófico pero no se limita a eso implica comprender interpretar lo dicho de modo analítico
reflexivo crítico y comprometido con nuestro lugar en el mundo esto del compromiso creo que
hay que considerarlo estamos involucrados en educación como futuro cientistas en la
educación creo que el compromiso la deben tener deben tener pensado por lo menos bien
entonces no se trata de repetirlo ha comprendido sino de hacer entre familias hacer algo con
eso como lo ha comprendido construir se activa entonces podríamos decir la filosofía de
educación consistiría en la formación de conceptos las construcciones compartidos y que es
una práctica colectiva es lo que ya les venía a de minutos el supuesto que todos podemos
filosofar pero la condición de posibilidad del filosofar es acceder a lo pensado por filósofos
para contar con una entre comillas caja de herramientas para este pensando en fútbol
también no se pueden tomar las sillas con caja de herramientas o dicho de otro modo tomarlo
a esos pensado por otros con como fundamento teórico que nos permita practicar una crítica
fundamentada y una elección singular bien con respecto al otro punto de la definición de
cobán que es la filosofía de la educación es una práctica filosófico histórica el ser humano es
un ser histórico [Música] y sus prácticas también lo son entonces filosofía y educación son
prácticas históricas no existen filósofos de la educación y esto lo hice con fuera de un marco
que dé significación y sentido a su reflexión o sea aislado de su contexto epocal por eso sería
muy difícil intentar trasladar la paideia griega por ejemplo para problematizar y pensar nuestro
pc presente es una ayuda conocerla es un antecedente pero sería un tanto anacrónico aunque
podríamos encontrar algunas persistencia o pervivencia de que pesan bueno por ahora hasta
aquí entonces es un error sino un error intentar trasladar a estos filósofos del pasado de
manera histórica en nuestra contemporaneidad para hacer responder preguntas y problemas
considerados relevantes en nuestros días esto lo dice cobán en la página 145 es lo que les
venía diciendo pero una filosofía de educación que no reconozca su dimensión histórica qué
hace reduce estrecha limita alternativas para pensar estos problemas actuales y por eso esta
idea de herramientas en fin bueno la filosofía de duración es una práctica teórica el síntesis
como práctica filosofía de la educación como práctica por la actividad de filosofar de vivir la
filosofía la filosofía se vive al filosofar vivimos la filosofía lo que estamos apasionados por las
filtraciones damos cuenta cómo en trama la vida la filosofía el filosofar entramada bid
entonces citó a cohan la flexibilización citó es una práctica teórica en tanto la práctica está
sustentada en fundamentos teóricos que legitima en ese desarrollo y que contribuyen a
realizar sus funciones y finalidades página 146 como la filosofía de educación se practica en
este ámbito el aula no tanto estudiantes como profesores somos sujetos activos y partícipes
del proceso colectivo de crítica y reflexión sobre la realidad educacional el valor esto me
parece una línea que puede permitir ampliar miradas perspectivas el valor de una filosofía de
la educación estriba en que pueda convertirse en un filosofar en la educación que viene a
cerrar todo lo que estaba diciendo antes ahora bien con respecto a las funciones que les decía
cómo tomar a otros filósofos como sabia ni que los software latinoamericano que tomar
avanzini y ustedes se van a dar cuenta que en este y tanto en éste sino en otros textos
posteriores de filósofos de la educación se van a dar cuenta que ellos traen mucho en sus
lecturas previas a veces porque les sirve para fundamentar su propio pensamiento para
argumentar y poner sus ideas y a veces para realizarles a una crítica y también a partir de eso
establecer su propio posicionamiento no en el caso de cohan va a tomar algo de esa bien y va a
tomar algo de banshee y en cuanto a las funciones funciones epistemológica de la prestación
de educación identificar y evaluar la validez y condiciones de pertenencia de los saberes
circulantes sobre la educación esto se conecta con la tradición crítica que reivindica para la
filosofía la educación el papel de alertar a alertar sobre prácticas valores y saberes dominantes
en la educación una función anunciador a clarificar teorías o conceptos educacionales elucidar
los fines y ahí estoy haciendo en cambiando de la teleología velocidad los fines que dinamizan
y regulan fíjense regulan toda práctica educativa los fines pueden ser éticos políticos otra de
las funciones propositiva propositiva proponer principios y fines que deben guiar a la práctica o
un sistema educativo ahora bien lo que me interesa aquí es que ustedes tengan en cuenta que
hay una cuarta función que introduce eco an y que por eso elegí precisamente este texto y la
propone a partir de support la educación conforma un determinado tipo de sujeto entonces
habrá que preguntarse wang ling y le pregunto a ustedes que responderían ustedes es el
sujeto que las instituciones educacionales coadyuvan ha formado a nuestros días ahora bien el
sentido poco llano no basta comprender aquello que somos y estar vigilantes a las formas de
su gestión de la educación no se trata también además de estar vigilantes se trata también de
vivir darnos a nosotros mismos de aquello que somos o aquello que han hecho de nosotros
para que seamos lo que somos esa sería la función de resistencia seguro con italia la función
de existencia entonces pero puede entender la función liberadora de la filosofía de la
educación en sentido de creación ejercicio de libertad política [Música] entonces funciones de
la filosofía de la educación en esta propuesta que introducen favorecer de emergencia de
nuevas formas de subjetividad favorecer nuevas formas de relación favorecer nuevas formas
de existencia política liberando a los sujetos de las fuerzas que los sujeta entonces la filosofía
de la educación debería permitirnos no sólo identificar el tipo de sujeto que la educación
actual contribuye a conformar sino también constituirse a estas citas de ccoo a página 151 sino
también constituirse en un espacio de posibilidades para pensar otra educación que
contribuya a constituir otros sujetos yo entonces los hubiera escrito en el pizarrón le repito
entonces no sólo identificar el tipo de sujeto que le ocasiona actuar 4 villa conformar sino
también constituirse en un espacio de posibilidades para pensar otra educación que
contribuya a constituir otros sujetos páginas 151 bueno 40 terminan y abordaje del texto de
coca como sustancia ahora puedo ver tenemos una descripción de que la filosofía i cuáles
serían sus funciones les comento que en el pp 1 ya hablaremos de eso más adelante en el
encuentro sin pero ni puede más adelanto son cuatro trabajos prácticos figura el ptd así que
puedes leerlo a ustedes pero por las dudas se los comento cuatro trabajos prácticos que
obligatoriamente por resolución tenemos nosotros que ofrecer el primer trabajo práctico va a
tener que dar con el texto de Kohán y con el texto de caja del que me voy a ocupar a
continuación bien vamos con el texto de carácter texto de carro el libro es una teoría para la
educación hacia una investigación educativa crítica fue escrito hace unos cuantos años y carl
son pilotos de educación británico entonces algunas de las cosas que él expresa bueno si bien
ya no coincido nos ofrecen y por eso lo elijo brevemente y de una manera muy sencilla una
mirada de la relación entre filosofía de la educación y enseñanza y este en uno de los capítulos
que tienen para leer y filosofía de la educación e investigación en el otro capítulo este
entramado me parece muy interesante y por eso es que puedes un cielo las elecciones y más
para del principio no como para un inicio entonces e ustedes han encontrado en el capítulo 3
que soy primero para leer que es la adopción de una filosofía de la educación que se que pone
el acento de la enseñanza se van a encontrar que caracterizan tipos ideales y realiza de
filosofía de educación digo y realiza una clasificación en un cuadro que bueno como todo que
la clasificación es arbitraria no es la única podría haber otras de hecho hay otras pero esta es
como introductoria y bueno no coincido en cuanto a esa denominación que le ha puesto pero
debemos comprender cuando donde vemos que el autor escribió en otro contexto el contexto
británico que es nuestro bueno nosotros podríamos rotular las de otra manera de esas
filosofías de la educación el aula de una filosofía la educación tradicional que ubica desde la
época clásica hasta el siglo 18 coincido y una filosofía de la educación que surgió en los siglos
18 y 19 Europa occidental y que se denomina filosofía de educación progresista liberal pues
ese nombre o no pero es como para iniciados ustedes vayan ese cuadro fíjense los contrastes
que este filósofo establece me interesa que comparen donde dice el lema educativo en la
filosofía de la educación tradicional el lema educativo es la excelencia académica y posterior a
los siglos 18 de 9 y 19 el lema educativo es aprender de la experiencia y bueno ahí coincido
con esto y les dijo que ustedes miren el cuadro yo considero que mediante contrastes que se
hace sencilla la comprensión entonces fíjense esos contrastes que establecen esas dos
columnas se podría buscar otros filósofos que hagan más columnas que hagan más minuciosa
todo pero los criterios que toman como son la perspectiva política la visión de sociedad los
textos canónicos en el lema educativo la función del profesor bueno todo esto nos va a servir
para orientar lo que me interesa de este capítulo además de que ustedes se introduzcan
viendo este cuadro es que para con juana firma y coincido que todos los educadores tienen
una filosofía de la educación ahora bien a veces no la pueden poner en práctica y esto por una
cuestión institucional por con prácticas coercitivas urbanas porque a veces no la pueden poner
en práctica por diversidad de motivos comprendidas comprenderán por cuestiones
institucionales y demás pero si tienen una filosofía de la educación y que no la puedan poner
en práctica no significa una falla que adjudicarle a los a los docentes por aditivos bueno oa
quienes estén en el gabinete bueno aquellos miembros de la comunidad educativa no es una
falla no hay que acusar los ocupa habilitar los de no poder poner en práctica su filosofía de
educación porque a veces de cuestiones que las exceden que se ven con coacciones para que
el problema actual del que habla y que acá quiero destacar que la educación tiene valor
instrumental en la actualidad como medio para obtener algo diferente de la educación misma
nuestro tome de la página 84 el habla de una mentalidad de escala como ser la mentalidad
de escala que la primaria bueno lo que se aprende en primaria se enseña porque hace falta
en el secundario la secundaria es propedéutica para la universidad y la universidad es las
certificaciones unas buenas calificaciones de la universidad son los requisitos necesarios para
acceder a un buen empleo esté aquí la mentalidad instrumento bien aquí si tu página tiene 84
de caro vista de este modo la educación no tiene y nada que ver con el desarrollo de la
autonomía racional y el de la libertad intelectual su único fin es proporcionar actitudes y
destrezas necesarias para tener éxito en una sociedad en la que este tipo de racionalidad
instrumental que es endémico bien ustedes van a encontrar entonces no quiero
extenderme más creo que ya me excedí con el tiempo y con la paciencia de ustedes pero
bueno podría agregar que car opina que el valor del instrumental de la educación se
manifiesta en que para los políticos el objetivo de la educación es proporcionar una mano de
obra adecuada para los padres del objetivo de duración es adquirir capacidades estatus una
carrera para los estudiantes que asimilan asimila las reglas del juego para esos estudiantes la
educación se convierte en adquirir los certificados y los títulos que conduzcan a un buen
empleo por todo esto las filosofías la educación de los profesores son a veces y no a veces sino
que son incompatibles con la función que la sociedad asigna las instituciones educativas voy a
cerrar este capítulo con una cita de la página 84 6 la adopción de una filosofía de la educación
es muy difícil porque exigen todo lo que la sociedad tiende a negar entonces a pesar de eso no
por eso carece de sentido adoptar una filosofía de la educación ustedes irán adoptando su
filosofía de la educación se irán construyendo generar modificando que la fija no es estable
pero estaremos abocados a eso no es inmutable por supuesto que no modificando estas
ciertas convicciones pero hay que empezar por alguna y ya podemos hacer otro capítulo muy
rápidamente qué es filosofía valores y ciencia de la educación es el capítulo 6 y así fica
entonces se ocupa la relación entre fruto social educación en esencia como ya les dije y lo que
me interesa resaltar es que él sostiene que tanto la filosofía de la educación
como la investigación en la educación conllevan teorías de la naturaleza
humana [Música] qué sirven para apoyar alguna concepción sobre valores objetivos
educativos y él piensa que la educación siempre se fundamenta en alguna teoría de la
naturaleza humana ahora bien cuál es tu teoría que me estás viendo cuál es tu teoría de la
naturaleza humana tenés alguna teoría de la humana estas clases presenciales para un
diálogo para una puesta en común para comunicar ideas es maravilloso alguna vez se lo
preguntaron bueno partamos por él y tu teoría ganándole sombra hay muchas acá lo vamos
hacia el sur a ninguna por supuesto un hueso si puedo adelantarles ahora si bien no vamos a
ver mejor ya razón les puedo hacer un comentario con respecto a contrastes entre teorías de
la naturaleza humana para Hobbes cual vamos a ubicarlo en el tiempo a 1588 1679 el hombre
y luego del hombre sí el hombre por naturaleza compite con otros hombres es competitivo
bueno eso genera violencia además esto forma parte de la filosofía política no vamos a
profundizar en eso en contraste tenemos una visión antropológica a una concepción de
naturaleza humana de Rousseau ubicamos los 1712 1778 pero su postura la teoría del buen
salvaje no seguramente lo saben él propone ese ejercicio imaginario por supuesto que es un
ejercicio imaginario de pensar en los ser humanos vive en estado de naturaleza y entonces es
bueno es bueno por naturaleza lo que lo corrompe es la sociedad fíjense qué diferencia del
hombre luego el hombre al ser humano es bueno por naturaleza acá no vamos a entrar pero es
simplemente para ver esas contrastes e bueno leía mucho más cosas muchas más cosas pero
creo que voy a ir cerrando quiero que me den este cuadro que repito el cuadro que está en
otro cuadro no es el cuadro de este capítulo que estamos abordando ahora creo que está en la
página 132 cuales ya lo van a encontrar y qué acá va a distinguir estilos de filosofía de la
educación y distingue 3 insisto clasificación arbitraria que no es exacta que no es la única que
puede estar diferente que criticable y que podemos hacer esas críticas en el encuentro sin
crónica seriedad [Música] lo que quiero destacar de este cuadro y él hace una separación entre
la filosofía de la educación que denomina histórico hermenéutica la separa de la filosofía de
educación del denomina crítica en mi opinión en la práctica pueden no estar separadas de
hecho la filosofía de la educación y [Música] puede ser historia y Carmen exótica y críticas y
critican es necesario que no se paguen entonces mi pedido es que cuando el día cuando
olviden esos cuadros tengan en cuenta que el cuadro no necesariamente es exactamente lo
que el autor dice es exactamente así es como orientación bien que más de aquí bueno me
interesa esto del fin práctico ya que hablábamos antes de la racionalidad de nuestro metal que
prima en la educación actual me interesa tomarlo también aquí y entonces según Carr el
interés humano y la filosofía de la educación en la investigación en la investigación [Música]
técnico interés humano es técnico esto sería una investigación empírico analítica con un
médico con perdón es como un método cuantitativo más del orden del positivismo care
después en la histórica hermenéutica que posteriormente el interés humano sería práctico
bueno después vean qué quiere decir con práctico piensan ustedes que quiere decir que
ustedes van a investigar con una filosofía de educación aplicará la investigación práctico
[Música] y el interés humano que lo ubica en la filosofía de locación de la investigación crítica
es un interés emancipador entonces yo creo que por eso mismo esta separación como les
decía antes es un poco ficticia porque el fin puede ser el interés humano perdón puede ser
práctico y emancipador lo mismo que el fin si el fin la investigación empírica analítica es
instrumental según carl en la investigación histórica hermenéutica es deliberativo y en la
investigación crítica es crítico y transformador yo pienso que puede ser deliberativo y crítico y
transformador bien no les voy a votar yo seguiría hablando imagínense que en las clases
presenciales son dos horas por supuesto que no hablo las dos horas porque hay mucho diálogo
pero espero dejarlos con algunas con algunas interrogantes sobre todo interrogantes porque
lo que dice el autor está en el texto está en la bibliografía que tienen para leer y yo ya les
comenté que lo que lo que más me interesaba y algo más para cerrar este capítulo es que en la
filosofía de la educación que guía la investigación educativa siempre hay comprometidos
valores esa que lee esta connotación de moralina como ya les dije al principio porque el
compromiso es un valor si es un valor moral ya hablaremos en otro encuentro de todo esto
para una clase inaugural creo que es suficiente les dejo un enorme abrazo [Música] bueno
festejo celebró está en este lugar y ahora veremos nos veremos con el resto del equipo y
veremos sus comentarios sobre la lectura lo que le está resultado complejo pero no son textos
no son textos complejos pero podemos debatir bueno eso sería lo interesa entonces para
celebrar que nos encontraremos el viernes bueno enorme abrazo y hasta prontito bueno

También podría gustarte