Está en la página 1de 11

SEMINARIO DE GRADO – CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1° encuentro
Presentación asignatura
2/9/2021

Equipo de cátedra:
Gabriela Cadaveira – Paula Gambino
 Se cumple la normativa vigente por la DISPO aunque siempre estaremos atentas a
ajustarnos a los cambios que surjan.

 Encuentros sincrónicos semanales no obligatorios: clases teórico-práctico -


conversatorios – tutorías (algunas se subirán a YouTube).

 Trabajos prácticos son cuatro tendrán calificación numérica y no tendrán instancia


recuperatoria (Según nomrativa deberán entregar y aprobar el 75% de los T.P. . La suma
de las calificaciones de los TP se promedia para obtener una calificación de T.P. final).

 La calificación final de la asignatura se compone del promedio de los parciales y de los


T.P. para la aprobación (regular o promoción) de la asignatura.

Trabajos:
 Producción escrita : Foros, wikis, drive, tareas…
 Oral: videos y lecturas colectivas
 Búsquedas en internet – documentos – publicaciones académicas - noticias

Esp. Gabriela Cadaveira 2


PARCIALES
 1° Parcial: 12 al 14/10
 1° Recup.: 29 al 30/10

 2° Parcial: 25 al 27/11
 2° Recup.: 9 al 11/12

TRABAJOS PRÁCTICOS

 N° 1: 23/9
N°2: 7/10
N°3: 11/11
N°4: 18/11

Esp. Gabriela Cadaveira 3


 1° movimiento: El entramado de la
Pedagogía y las configuraciones
culturales.

 2° movimiento: Genealogía del


campo curricular “¿Qué
conocimientos son los más
valiosos de enseñar?”

 3° movimiento: Hacer visible el


Curriculum oculto.

Esp. Gabriela Cadaveira 4


No queremos saber.
No queremos saber sus saberes miedosos.
Ni nos guían los mapas de las prisiones de lo posible.
La burocracia, el cinismo y el oportunismo son el pan con que se esclavizan las mentes, se sujetan los deseos y se domestican los retos. No
queremos aprender a calcular el precio hecho de la angustia.
No queremos saber lo que hay que saber.
Ni ser excelentes.
Ni ser competentes.
Tampoco complacientes ni obedientes.
Nos importa más lo que no sabemos que los conocimientos que ya tenemos. Por eso entre nosotros hacemos lugar a los maestros, los maestros
verdaderos que hacen y dejan pensar, que hacen y dejan vivir, que hacen y dejan crear.
Maestros antiguos para problemas siempre nuevos.
Recibir es más importante que comunicar.
Escuchar es más importante que producir.
Acompañar es más importante que proyectar.
No hay aprendices sin maestros, ni maestros que no sean, siempre y aún, aprendices.
En un tiempo en que la vida y la experiencia han privatizado e individualizado, la autoformación, la autoayuda, la automoción y la autoestima
han dinamitado el valor de la transmisión.
Transmitir es poder decir nosotros a través de lo que nos damos: saberes, experiencia, palabras, problemas, vivencias, formas y
sentidos.
Por todo eso nos gusta tener cuidado de la palabra escuela y de la palabra estudio. La escuela es el lugar y el estudio es la actividad a
través de los cuales compartimos nuestros aprendizajes. No toda escuela es una escuela ni todos los estudios del mercado nos permiten
estudiar. Hacer escuela es disponer del espacio, el tiempo y la atención que hacen posible que el estudio nos transforme y nos exponga a la
relación con contenidos y con vínculos que no nos dejarán igual.
Cuando estudiar ha pasado a significar «sacarse un título» está claro que tenemos un verbo expropiado a reconquistar.
Estudiar es lo que hace cualquiera que indague y mantenga despierta la atención hacia todo lo que no ha sido aún codificado.
No queremos saber sus saberes miedosos, decíamos.
Por eso necesitamos aprender la duda que interrumpe las credulidades de nuestro tiempo.
Queremos forjar los saberes que combaten las opresiones de nuestro mundo. Porque nunca sabemos lo suficiente si lo que queremos es hacer
un mundo mejor, ni nunca lo sabemos todo si lo que nos mueve es el deseo de no dejar de intentarlo.
Este reto no tiene límites de edad, ni abajo ni arriba: es una llamada a la complicidad de los más pequeños y los más grandes.
Tampoco tiene límites de lengua, ni raza, ni de género ni de origen: los saberes tejen el continuo de la diversidad del mundo e implican manos,
materias, palabras, texturas y horizontes.
Porque llevamos con nosotros el impulso de este deseo y la riqueza de esta diversidad de mundos, nuestra es la voz de los aprendices, de
aquellos para quienes aprender no es un trámite ni un tránsito sino una continua forma de compromiso.
Nuestros retos son humildes y exigentes a la vez.
Su punto de partida es la materia bruta del mundo.
Su horizonte, lo que pueden esbozar las ideas nacidas en una ciudad-escuela a cielo abierto.

5
Esp. Gabriela Cadaveira
 ¿Qué es el “currículum”? ¿Qué
tradiciones alberga? ¿cómo inciden en
sus definiciones y acciones?

 ¿Qué se da prioridad en la escuela? ¿Qué


se considera un saber "relevante"?

 ¿Qué vinculaciones tiene el currículum


con la “cultura”?

 ¿Qué es "lo común"? ¿Cómo se


construye?

 ¿Qué se incluye y qué se excluye?

 ¿Quiénes se incluyen como sujetos y


quiénes quedan excluidos como sujetos?

Esp. Gabriela Cadaveira 6


7
Esp. Gabriela Cadaveira
Consejo Nacional de Educación,
diciembre 1887
Marzoa, K & Mauceri, M.L. (2017). Pp.73-78

Esp. Gabriela Cadaveira 8


La educación es “el punto en que decidimos
si amamos el mundo lo bastante como para
asumir una responsabilidad por él (…)
también mediante la educación decidimos si
amamos a nuestros hijos lo bastante como
para no arrojarlos de nuestro mundo y
librarnos de sus propios recursos, ni quitarles
de las manos la oportunidad de emprender
algo nuevo, algo que nosotros no
imaginamos para la tarea de renovar un
mundo común”. (Arendt, 1996:208).

Esp. Gabriela Cadaveira 10


 Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política.
Barcelona. Península
 Diker, G. (2008). ¿Cómo se establece qué es lo común? En Educar: posiciones acerca de lo
común. Seminarios del CEM. Bs As. Del Estante
 Dussel, I. & Southwell, M. (2007). Pedagogía: El currículum. En Explora. Las ciencias en el
mundo contemporáneo. Programa de capacitación multmedial. Ministerio de Educación –
Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación. Disponible:
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/55108/EL002
217.pdf?sequence=1
 Garcés, M. (2017). Manifiesto de la Escola Massana. Disponible en:
https://www.escolamassana.cat/ca/manifest-de-marin
 Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos "clase" y "currículum“Revista
Iberoamericana de Educación Número 1 - Estado y Educación. Disponible:
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie01a06.htm
 Marzoa, K & Mauceri, M.L. (2017). La organización de la educación primaria argentina. El
devenir hacia la consolidación de una tendencia a la unidad. En La estructura académica
Argentina: Análisis desde la perspectiva del derecho a la educación. Ruiz, G. (coord.). Bs As,
EUDEBA
 Terigi, F. (2008). Lo mismo no es lo común. La escuela común, el currículum único, el aula
estándar y otros esfuerzos análogos por instituir lo común. En Educar: posiciones acerca de lo
común. Disponible: https://ifdmoreno-cba.infd.edu.ar/sitio/upload/terigi-lo-mismo-no-es-
lo-comun.pdf

Esp. Gabriela Cadaveira 11

También podría gustarte