Está en la página 1de 66

Biología

Jorge Mario Berrio Restrepo


Ph.D. (C), M.Inv., Ingeniero en Biotecnología
Contacto: jorgem.berrio@udea.edu.co
Profesor
Programa: Ingeniería ambiental
Semestre académico: 2021-1

UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
Facultad de Ingeniería
024
02
4

Unidad 1: Biología celular y


mecanismos de transporte
Clase magistral 03 a 08

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


025
02
5

¿Qué es la Biología?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
026
02
6

(“estudio”)

biología celular
(“vida”)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


027
02
Biología 7

Ciencia natural que estudia los procesos naturales de los


organismos vivos considerando su estructura, funcionamiento,
evolución, distribución y relaciones con otros organismos.

Sus estudios incluyen:

biología celular
− Características físicas − Interacciones
− Comportamiento − Estructura de agrupaciones
− Reproducción − Dinámica funcional

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


028
02
8
Lectura recomendada

Edward O. Wilson
A united biology

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
029
02
Ramas de la biología 9

La biología se subdivide en
distintas categorías para
abarcar la totalidad de los

biología celular
elementos que influyen
sobre las formas de vida.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


030
03
Clasificación de los organismos 0

Los organismos vivos son


clasificados en
subdivisiones taxonómicas
en función de su parentesco
evolutivo.

biología celular
En la actualidad, el sistema
de clasificación con mayor
aceptación es el de 7 reinos
o de Cavalier-Smith.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


031
03
Sistema 1

Conjunto funcional de elementos integrados por factores que los


interrelacionan, creando dependencias intrínsecas o extrínsecas
que definen su estructura y su función.

Pueden clasificarse en función de:

biología celular
− Origen
− Cambios en el tiempo
− Relaciones internas
− Relaciones externas

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


+ 032
03

Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology
2

Sistemas biológicos

Sistemas complejos de entidades con


estructuras claramente definidas con

biología celular
la capacidad de regularse a sí mismos
de acuerdo con las características del
entorno.

-
Organización de la vida

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


033
03
3
Sistemas biológicos
Los sistemas biológicos presentan las siguientes
características:
− Intercambio de materiales y energía con el entorno
− Reducción permanente de la entropía

biología celular
− Biotransformacion de sustancias 𝑑𝑋
− Síntesis de sustancias específicas = 𝑓(𝑋)
𝑑𝑡
− Interacciones específicas entre organismos
− Capacidad de adaptación, evolución, reproducción

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


034
03
¿Qué implica estar vivo? 4

Desarrollar interacciones de forma


compleja y ordenada entre
moléculas inertes, como parte un
sistema biológico.

biología celular
Estas interacciones permiten
definir el concepto de vida entre
las entidades que conforman un
sistema.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


035
03
Condiciones de los organismos vivos 5
Todo organismo vivo debe cumplir con todas las siguientes
condiciones:
− Estructura definida
− Movimiento
− Respuesta a estímulos

biología celular
Crecer
− Alimentarse
− Reproducirse
− Obtener energía
− Excretar residuos

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


036
03
6
Recurso multimedia

Martin Hanczyc
The line between life and

biología celular
not-life

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


037
03
7
Discutamos en clase

¿Los virus están vivos?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
038
03
8
Recurso multimedia

Kurzgesagt – In a Nutshell
What is Life?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
039
03
9
Material de consulta

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
040
04
¿Cómo está conformada la vida?
0
La vida está conformada por
elementos químicos
combinados que forman
compuestos e integran la
materia.
La combinación de elementos

biología celular
varía de acuerdo con la forma
de vida en cuanto a su
composición y la concentración
de estos elementos.
Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


041
04
Tipos de compuestos 1

− Orgánicos
Contienen átomos de carbono en su
estructura molecular como
elemento principal o en combinación
con el hidrógeno.

biología celular
− Inorgánicos
No contienen átomos de carbono en
su estructura molecular como
elemento principal o en combinación
con el hidrógeno.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


Otros elementos de importancia

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪

Fuente: Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley,


W. M. y Stahl, D. A. (2019). Brock: Biology of Microorganisms
(15th Ed.)
2
04

biología celular
042
043
04
Biomoléculas 3

Los compuestos orgánicos pueden estar en combinación con


otros elementos y moléculas orgánicas, conformando las
biomoléculas que definen la estructura de la materia orgánica.

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
044
04
4
Recurso multimedia

Amoeba Sisters
Biomolecules

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
045
04
Carbohidratos 5

Moléculas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y


oxigeno que pueden variar en distintas proporciones, formando
azúcares.

Las moléculas de

biología celular
azúcar pueden
asociarse entre sí
para formar
macromoléculas.
Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


046
04
6
Síntesis de macromoléculas
Las macromoléculas son sintetizadas mediante reacciones
químicas en presencia de agua. La síntesis molecular se obtiene
por deshidratación y la degradación molecular mediante la
hidrólisis.

biología celular
Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


047
04
Lípidos 7

Moléculas de cadena larga, formadas principalmente por


hidrógeno y carbono. Tienen propiedades hidrofóbicas y son
insolubles en el agua.

De acuerdo con su
composición y

biología celular
estructura, pueden
clasificarse en
grasas, fosfolípidos
y esteroides. Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


048
04
Proteínas 8
Moléculas formadas por cadenas de aminoácidos con un
estructura similar en sus grupos funcionales. Estos grupos
funcionales son los aminos (NH2), ácidos carboxilo (COOH) y
los “R”.

Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th


Las funciones de
las proteínas

biología celular
varían de
acuerdo con su
estructura y
composición.
Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life

Ed.)
on earth. With Physiology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


049
04
Ácidos nucleicos 9
Moléculas formadas por monómeros
denominados como nucleótidos, los
cuales integran principalmente
azúcares, un grupo funcional fosfato y
una base nitrogenada.
Sus funciones

biología celular
incluyen las de
transportar energía
o información
intracelular.
Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


050
05
0
Recurso multimedia

Amoeba Sisters
DNS vs RNA

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
051
05
Metabolismo 1

Conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren a nivel


celular, en las que los sustratos son transformados en
sustancias que pueden ser incorporadas a las células y
obtener energía.
Se compone de dos procesos

biología celular
fundamentales:
− Catabolismo
− Anabolismo

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


052
05
Catabolismo 2

Transformación
de compuestos
orgánicos
complejos para la
obtención de
energía y

biología celular
productos más
fácilmente
asimilables.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


053
05
Anabolismo 3

Biosíntesis de
componentes
celulares a partir
de sustancias de

biología celular
baja masa
molecular.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


054
05
Metabolismo 4
En síntesis, las reacciones bioquímicas del metabolismo
integran dos componentes principales con un objetivo común:
la vida.

biología celular
Fuente: Lester, J. N. y Birkett, J. W. (1999). Microbiology and chemistry for environmental scientists and engineers (2nd. ed.).

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


055
05
5

Metabolismo
El conjunto de las reacciones
metabólicas se desarrolla a
nivel celular en todos los

biología celular
organismos vivos.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


056
05
6
Recurso multimedia

Amoeba Sisters
Prokaryotic vs. Eukaryotic

biología celular
Cells

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


057
05
Células procariotas 7

Células de tamaño
pequeño (< 5 µm de
diámetro) con estructura
interna simple, cuyo
material genético se

biología celular
encuentra en su
citoplasma.

Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


058
05
Células eucariotas 8

(Animal)
Células de tamaño
grande (entre 10 y 100
µm de diámetro) con

biología celular
estructura interna
compleja, cuyo material
genético se encuentra
en el núcleo.

Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


059
05
Células eucariotas 9
(Vegetal)
Células de tamaño
grande (entre 10 y 100
µm de diámetro) con
estructura interna
compleja, cuyo material

biología celular
genético se encuentra en
el núcleo. Poseen
cloroplastos y
plasmodesmos.
Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


060
06
Membrana plasmática 0
Es una
membrana
flexible de
doble capa y
semipermeabl
e, que rodea

biología celular
la célula y le
brinda
protección al
citoplasma.

Fuente: Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


061
06
Mecanismos de transporte 1

biología celular
Fuente: http://global.britannica.com/science/membrane-biology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


062
06
2
Recurso multimedia

Nucleus Medical Media


Cellular structure

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
063
06
Teoría celular 3
La invención del microscopio permitió
reconocer a las células como las unidades
fundamentales de la vida y proponer la teoría
celular unificada.
− Todo organismo vivo está compuesto por una
o más células.

biología celular
− Los organismos más pequeños son células
únicas y las células son unidades funcionales
de los organismos pluricelulares.
− Todas las células preceden de otras células.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


064
06
4
Recurso multimedia

TED-Ed
How we think that the
complex cells evolve?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
065
06
5
Energía
Capacidad para desarrollar un trabajo.

Tipos de energía:

biología celular
− Cinética
− Potencial
− Mecánica

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


066
06
6
Leyes de la termodinámica

− Principio de conservación de la energía o Primera ley de


la termodinámica.
− Dirección de los procesos naturales o Segunda ley de la

biología celular
termodinámica.
− Equilibrio térmico o Ley cero de la termodinámica.
− Tercera ley de la termodinámica o del cero absoluto.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


067
06
Energía química 7

Forma de energía que se obtiene a


partir de la formación o
degradación (reacciones) de
sustancias químicas.

biología celular
Estas reacciones pueden ser:
− Exergónicas si liberan energía
− Endergónicas si concentran
energía

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


068
06
Metabolismo 8

De acuerdo con su fuente de carbono y energía, los


organismos pueden clasificarse de diferentes maneras.

Metabolismo

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
069
06
9
ATP o Adenosin trifosfato
Nucleótido fundamental para la obtención de energía a nivel
celular.

La obtención de energía a
nivel celular incluye

biología celular
reacciones tanto endergónicas
(síntesis de ATP) como
exergónicas (hidrólisis de
ATP).

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


070
07
0
Recurso multimedia

Kurzgesagt – In a Nutshell
Why are you alive?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
071
07
1

Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology
Obtención de energía

Las formas de vida pueden


obtener energía mediante
tres procesos principales:

biología celular
− Respiración
− Fermentación
− Fotosíntesis

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


072
07
Glicólisis 2

Fuente: Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley, W. M. y Stahl, D. A.


De forma preliminar
a los procesos de
respiración o
fermentación, los

(2019). Brock: Biology of Microorganisms (15th Ed.)


organismos

biología celular
desarrollan la
glicólisis.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


073
07
Respiración 3

Conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la


metabolización de sustancias para la obtención de energía
por parte de las células.

Puede ser:

biología celular
− Aerobia
− Anaerobia

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


074
07
Respiración 4
La respiración, que involucra reacciones de óxido reducción
a nivel celular, estará determinada por el aceptor de
electrones presente en el sustrato.

biología celular
Fuente: Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley, W. M. y Stahl, D. A. (2019). Brock: Biology of Microorganisms (15th Ed.)

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


075
07
5
Recurso multimedia

Amoeba Sisters
Cellular respiration

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
076
07
Respiración aerobia 6

Fuente: Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley, W. M. y Stahl, D. A.


Reacciones bioquímicas en las
que el sustrato es oxidado
para la obtención de energía
por parte de la célula (y

(2019). Brock: Biology of Microorganisms (15th Ed.)


formación de nueva biomasa).

biología celular
El aceptor final de
electrones es el
oxigeno.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


077
07
7
Recurso multimedia

El ciclo de Krebs
Versión Rap

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
078
07
Respiración anaerobia 8

De forma análoga a la

Fuente: Kim, B. H. y Gadd, G. M. (2008). Bacterial Physiology and Metabolism.


respiración aerobia, se
emplea una cadena de
electrones a nivel celular
para la obtención de energía.

biología celular
El aceptor final de
electrones es una
molécula diferente del
oxigeno.
Desnitrificación
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
079
07
Fermentación 9

Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology
Conjunto de reacciones
bioquímicas en las que el
sustrato es oxidado
parcialmente para la obtención
de energía por parte de la
célula.

biología celular
No hay transporte de
electrones involucrados en el
proceso.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


080
08
Fotosíntesis 0

Conjunto de reacciones
fotobioquímicas en las
que la energía lumínica
se transforma en energía
química y nueva

biología celular
biomasa.
El agua es empleada
como donador de
electrones.
Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


081
08
1
Flujo de energía
La fotosíntesis permite
transformar la energía
lumínica en la energía
química necesaria (en

biología celular
forma de glucosa,
principalmente) para el
sostenimiento de la vida.

Fuente: Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


082
08
Enzimas 2
Los procesos metabólicos son
catalizados por enzimas
específicas que son
sintetizadas por los
microorganismos.

biología celular
Las enzimas pueden ser:
− Ectoenzimas
− Endoenzimas
− Exoenzimas

Fuente: http://blogs.cornell.edu/aristilde/2015/05/09/slide-3/

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


083
08
Actividad enzimática 3
La actividad enzimática permite la simplificación del sustrato
para que pueda ser transportado a través de la membrana.

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
084
08
Actividad enzimática 4

Exoenzimas

Ectoenzimas

biología celular
Endoenzimas
Fuente: http://global.britannica.com/science/membrane-biology

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


085
08
5
Recurso multimedia

Amoeba Sisters
Enzymes

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
086
08
6
Discutamos en clase

¿Cómo podríamos aplicar


los conceptos de la unidad

biología celular
al ejercicio de la Ingeniería
ambiental?

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪


087
08
7
Recurso multimedia

Kurzgesagt – In a Nutshell
What are you?

biología celular
▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪
088
08
8
Referencias bibliográficas
Audesirk, T, Audesirk, G y Byers, B E (2017). Biology: Life on earth. With Physiology
(11th Ed.). Hoboken, USA: Pearson.
Brockman, J (2016). Life: The leading edge of evolutionary biology, genetics,
anthropology, and environmental science. New York, USA: Harper Perennial.
Lester, J. N. y Birkett, J. W. (1999). Microbiology and chemistry for environmental

biología celular
scientists and engineers (2nd. Ed.). London, UK: E & FN Spon.
Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley, W. M. y Stahl, D. A. (2019).
Brock: Biology of Microorganisms (15th Ed.). New York, USA: Pearson.
Reece, J B et al. (2014). Campbell Biology (10th Ed.). Boston, USA: Pearson.

▪ Biología ▪ Ingeniería ambiental ▪ Facultad de Ingeniería ▪ Universidad de Antioquia ▪ Medellín ▪ 2021-1 ▪

También podría gustarte