Está en la página 1de 254

VARIADORES DE FRECUENCIA

EXPOSITOR:
ING. CARLOS IVÁN NAVARRO
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA

RESULTADOS QUE SE BUSCAN CON LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD:

POSIBILIDAD DE VARIAR LA VELOCIDAD DE UNA CARGA PARA


CONSEGUIR UN RESULTADO DESEADO.

MAYOR EFICIENCIA EN LA OPERACIÓN.

COMPATIBILIDAD CON SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATIZADO


Y CONTROLADO REMOTAMENTE.

OPTIMIZACIÓN Y REPETIBILIDAD DE PROCESOS DE


PRODUCCIÓN MUY PRECISOS.
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA
LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA

Sistema Ward Leonard para accionamiento de motores DC antiguos:


LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA

Control de velocidad para motor DC shunt


LOS VARIADORES DE VELOCIDAD EN LA HISTORIA
VARIADOR DE FRECUENCIA MODERNO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD

P: NUMERO DE POLOS MAGNETICOS


n: VELOCIDAD REAL DEL EJE DEL MOTOR
S: DESLIZAMIENTO
FÓRMULAS FUNDAMENTALES
POTENCIA DE SALIDA: TORQUE EN EJE DE SALIDA: FLUJO MAGNÉTICO:

P=Txn

P: POTENCIA MECANICA EN EL EJE DEL MOTOR


n: VELOCIDAD DEL EJE DEL MOTOR
T: TORQUE DISPONIBLE EN EL EJE DEL MOTOR
φm: FLUJO MAGNÉTICO EN EL ESTATOR
I2: CORRIENTE EN EL ROTOR
V1: VOLTAJE EN EL ESTATOR
k1 Y k2: CONSTANTES DE MATERIAL Y DISEÑO
F1: FRECUENCIA DEL CAMPO MAGNETICO
COMPORTAMIENTO ESCALAR DE VFD
CURVA DE DESEMPEÑO ESTÁNDAR ESCALAR
Desempeño MOTOR-VARIADOR típico:
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
CIRCUITOS DE RECTIFICADOR Y FILTRADO
CIRCUITO INVERSOR DE SALIDA
ENERGÍA DE SALIDA DEL VFD
Modulación de Ancho de Pulsos (PWM):

Frecuencia Portadora

Frecuencia de Salida
PULSOS DE SALIDA DEL VFD
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD

+
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD

– +
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD

+ –
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD

+
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
TRANSISTOR BIPOLAR DE COMPUERTA AISLADA (IGBT)

SE ACTIVA CON UN PULSO


DE 15VDC.
SIMILAR A UN SWITCH DE
ALTA FRECUENCIA.
VELOCIDAD DE RESPUESTA
DE HASTA 400 nano seg.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
MODOS DE CONTROL

CONTROL ESCALAR

CONTROL VECTORIAL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
CONTROL ESCALAR

FLUJO MAGNÉTICO: Es el concepto original del VFD.


Simple de utilizar.
Es el más ampliamente utilizado.
Impone en el motor un determinado V/f
constante, para que el flujo magnético se
mantenga constante.
Se utiliza cuando la respuesta rápida a
cambios de torque y velocidad no son
necesarias.
La precisión en la velocidad se da en función
del deslizamiento del motor, el cual a su vez
depende de la carga.
Basado en algoritmos estáticos y el circuito
equivalente del motor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
CONTROL ESCALAR
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
CONTROL VECTORIAL

> VECTORIAL CON SENSOR Requiere la instalación de un sensor que


convierte movimiento del eje del motor en una
señal eléctrica proporcional.
Descompone la corriente en vectores.
Control de torque a cualquier velocidad,
inclusive con el eje detenido.
Implementación con mayor complejidad.
Basado en ecuaciones espaciales dinámicas.

> VECTORIAL SIN SENSOR Similar al control vectorial con sensor, pero
con limitaciones en control de torque a
velocidades muy bajas.
Implementación sencilla como en escalar.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
CONTROL VECTORIAL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
DIFERENCIA ENTRE CONTROLAR Y REGULAR
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE VFD
VECTORES DE FLUJO

El control de flujo vectorial tiene los siguientes principios:

CONTROLAR CORRIENTE DE
MAGNETIZACION O EXITACIÓN
INDUCIDA EN EL ROTOR DEL MOTOR
(PARA CONTROLAR TORQUE).

CONTROLAR EL FLUJO DE CORRIENTE


Y VOLTAJE DE LÍNEA EN EL ESTATOR
(PARA CONTROLAR VELOCIDAD).
PARTES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA
PARTES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

Partes principales de un variador de frecuencia:

> Pantalla de interface

> Terminales de control

> Terminales de potencia


PARTES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

Partes principales de un variador de frecuencia:

> Ventilador

> Disipador de Calor


PARTES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

Carátula removible opcional:


PARTES DE UN VARIADOR DE FRECUENCIA

INICIACIÓN EN EL TECLADO DE VARIADOR:


NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD

EXISTEN DIVERSAS NORMATIVAS QUE LOS


VARIADORES DEBEN CUMPLIR SEGÚN ESTÁNDARES
INTERNACIONALES, PARA PODER SER UTILIZADOS
DE MANERA SEGURA PARA LAS PERSONAS Y LOS
DEMÁS EQUIPOS QUE TRABAJARÁN CERCA DE ÉL, YA
SEA CONECTADOS A LA MISMA RED COMO
CERCANOS SIN UNA UNION POR CABLES.
NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD

UNDERWRITERS LABORATORIES

CONFORMIDAD CON LA UNIÓN EUROPEA


Se apoya en la ley europea 93/68/EEC
NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD

Normativa NEMA MG1 sobre motores alimentados con VFD:


NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD

Normativa IEC 60034 sobre motores alimentados con VFD:


NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD
Documentos de referencia de normativas internacionales:
NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD
NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD
NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE VFD

Normativa EMC de Autralia

cUL Underwriters Labs Canada

RoHS Restriction of Hazardous Substances


CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN DE VFD
Condiciones ambientales típicas para VFDs:
CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN DE VFD
TEMPERATURA:

SE RECOMIENDA NO SUPERAR LÍMITES DE -10 A 40°C DE


TEMPERATURA AMBIENTAL, DE LO CONTRARIO SE PUEDE SUFRIR DE
UN DETERIORO PREMATURO DE SUS COMPONENTES.
SI ESTA DENTRO DE UN GABINETE, SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL
FABRICANTE SOBRE COMO DISPONER VENTILADORES.

BIEN MAL
CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN DE VFD
TEMPERATURA:

PARA MULTIPLES VARIADORES EN UN SOLO GABINETE, SEGUIR LAS


INDICACIONES ABAJO MOSTRADAS PARA ASEGURAR BUENA
CIRCULACIÓN DEL CALOR INTERNO.
CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN DE VFD
TEMPERATURA:

CUMPLIR CON LOS MÍNIMOS ESPACIOS A LOS LADOS Y HACIA


ADELANTE DEL VARIADOR, SEGÚN EL MODELO, POTENCIA EN HP Y
FABRICANTE INDIQUE.
CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN DE VFD
HUMEDAD:

SE RECOMIENDA NO SUPERAR LOS LIMITES DE 45 A 90% DE


HUMEDAD PARA ASEGURAR UN NORMAL FUNCIONAMIENTO.
HAY QUE TENER ESPECIAL ATENCIÓN EN AMBIENTES CON
POSIBILIDAD DE CONDENSACIÓN.

POLVO, SUCIO Y ACEITES:

REDUCEN LA CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO NORMAL.


PRODUCE FALLAS DE AISLAMIENTO PREMATURAS

CORROSIVOS Y SALITRE:

> SE DEBE EVITAR AL MÁXIMO EL CONTACTO DE SUSTANCIAS


CORROSIVAS Y SALITRE CERCA DEL VFD.
INSTALACIÓN DE VFD
AMBIENTE EXPLOSIVO:

NO ES ANTIEXPLOSIVO POR SI MISMO, DEBE ESTAR DENTRO DE UN


ENCERRAMIENTO CLASIFICADO.

ALTURA:

A MÁS DE 1000 METROS SOBRE EL MAR, TOMAR CONSIDERACIONES


DE CAPACIDAD MÁXIMA SEGÚN INDICACIONES DE FABRICANTE.

VIBRACIÓN:

LA NORMA INDICA LO SIGUIENTE: 5.9m/s2, at 10 to 55Hz


frequency (directions of X, Y, Z axes) and 1mm (0.04 inches) amplitude.
CONEXIÓN DE UN VFD

Diagrama de conexión básico:


CONEXIÓN DE UN VFD

Diagrama de conexión básico:


CONEXIÓN DE UN VFD

CIRCUITO DE POTENCIA ESTÁNDAR


CONEXIÓN DE UN VFD
Selección de la Alimentación:
TRIFÁSICA MONOFÁSICA

VFD VFD
CONEXIÓN DE UN VFD
MONOFÁSICA
LIMITACIONES DEL USO DE
RED MONOFÁSICA PARA ALIMENTAR
UN VARIADOR TRIFASICO:

Su eficacia depende del tamaño


del capacitor de filtrado.
Normalmente se sube uno o dos
tamaños de drive para conseguir el
tamaño correcto a especificar.
VFD También depende de la
capacidad del puente rectificador
de diodos.
CONEXIÓN DE UN VFD
DIMENSIONAMIENTO Y DIVERSOS TAMAÑOS DE CARCASA:
CONEXIÓN DE UN VFD
CABLE PARA CONEXIÓN DE VARIADOR DE FRECUENCIA:

CABLES SIN BLINDAJE:


CONEXIÓN DE UN VFD
CABLE PARA CONEXIÓN DE VARIADOR DE FRECUENCIA:

CABLES BLINDADOS:
CONEXIÓN DE UN VFD
CABLE PARA CONEXIÓN DE VARIADOR DE FRECUENCIA:
CONEXIÓN DE UN VFD
TABLA DE CABLES Y TERMINALES
CONEXIÓN DE UN VFD
CONEXIÓN A TIERRA:

PARA VARIADORES ENTRE 200 Y 240VAC DE ENTRADA, USUALMENTE


SE AMERITA UNA PUESTA A TIERRA DE MENOS DE 100 OHMS.

PARA VARIADORES ENTRE 380 Y 480VAC DE ENTRADA, USUALMENTE


SE AMERITA DE UNA PUESTA A TIERRA DE MENOS DE 10 OHMS.

EL VARIADOR UTILIZA LA PUESTA A TIERRA TÍPICAMENTE PARA


DESCARGAR ENERGÍA EN LAS DESACELERACIONES Y AL OCURRIR
CIERTAS FALLAS RELACIONADAS CON REGENERACIÓN.
CONEXIÓN DE UN VFD
PUESTA A TIERRA

ASEGURAR QUE LAS CORRIENTES DE FUGA POR CARCASA NO SE


DESCARGARÁN EN EL USUARIO.
ASEGURAR UN CAMINO DE BAJA RESISTENCIA A TIERRA PARA LAS
FALLAS, DESATURACIÓN Y DESBALANCES.

Según NEC section 250 y la IEC 536 class 1


CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL

ENTRADAS DIGITALES
CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL
ENTRADAS DIGITALES
CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL

SALIDAS DIGITALES
CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL

SALIDAS DIGITALES
CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL
ENTRADAS ANALÓGICAS

PUEDEN SER UTILIZADAS PARA REGULAR MANDO DE FRECUENCIA


CONEXIÓN DE UN VFD
LOGICA DEL CIRCUITO DE CONTROL
SALIDAS ANALÓGICAS
CONEXIÓN DE UN VFD
CABLEADO Y CONEXIÓN DE CONTROL
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

ES IMPORTANTE SABER COMO BUSCAR DENTRO DE


LOS DIVERSOS MANUALES DE OPERACIÓN DE VFD, LA
INFORMACIÓN CRUCIAL PARA PODER REALIZAR LA
PUESTA EN OPERACIÓN CORRECTA Y RÁPIDAMENTE.

CÓMO UNO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES,


ESTÁ EL SABER LA NOMENCLATURA DE ENTRADAS Y
SALIDAS DE CONTROL, CONEXIÓN DE TERMINALES DE
POTENCIA, USO DE TECLADO, PROGRAMACIÓN Y
APLICACIONES ESPECIALES.
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGO AMBIENTAL DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
CONEXIÓN DE FUERZA DEL VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
CONEXIÓN DE FUERZA DEL VFD:
BREAKER / FUSIBLE: OFRECE PROTECCIÓN
CONTRA CORTO CIRCUITO.

CONTACTOR: OPCIONAL, NO DEBE SER


USADO PARA ARRANCAR Y PARAR.

REACTOR DE LINEA: MINIMIZA ARMONICOS,


PROTEGE CONTRA TRANSIENTES.

ANILLO DE FERRITA: EN CASO DE SER


NECESARIO, ATENÚA LA RADIACIÓN RFI
PRODUCIDA POR EL VARIADOR.

FILTRO RFI: REDUCE LA INTERFERENCIA DE


RADIO FRECUENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS
QUE PUEDAN AFECTAR AL VFD
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
CONEXIÓN DE FUERZA DEL VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

CONEXIÓN DE CONTROL DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
CONEXIÓN DE CONTROL DEL VFD:
MODO SINK MODO SOURCE

MODO SOURCE
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

CONEXIÓN DE CONTROL DEL VFD:

EJEMPLO #1
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
CONEXIÓN DE CONTROL DEL VFD:

EJEMPLO #2
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

CONEXIÓN DE CONTROL DEL VFD:

EJEMPLO #3
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

TECLADO DE INTERFASE DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

TECLADO DE INTERFASE DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

TECLADO DE INTERFASE DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

TECLADO DE INTERFASE DEL VFD:


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL VFD:


CUANDO SE DISPONE A PROGRAMAR UN VARIADOR, EXISTE UNA
SERIE DE ASEVERACIONES A LAS CUALES SE DEBE ESTAR SEGURO
ANTES DE INTENTAR UNA PROGRACIÓN:

¿CUÁL SERÁ EL MEDIO FÍSICO O INTERFASE QUE MANDARÁ AL VFD A


ARRANCAR Y PARAR EL MOTOR?

¿CUÁL SERÁ EL MEDIO FÍSICO O INTERFASE QUE MANDARÁ AL VFD A


SUBIR, BAJAR VELOCIDAD, O BIEN FIJAR VELOCIDADES ESPECÍFICAS
DE FUNCIONAMIENTO DE MI MÁQUINA?

¿CUÁL ES LA CORRIENTE NOMINAL DE PLACA DEL MOTOR?


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARAMETRIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS VFD:

LOS VARIADOR NORMALMENTE DIVIDEN LA PROGRAMACIÓN


EN GRUPOS DE PARÁMETROS:

PARÁMETROS BÁSICOS / MONITOREO

PARÁMETROS AVANZADOS /FUNCIONES / APLICACIONES

PARÁMETROS DE PROTECCIÓN

PARÁMETROS DE ENTRADAS / SALIDAS

PARÁMETROS DE COMUNICACIONES

PARÁMETROS MISCELANIOS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS BÁSICOS DEL VFD:

ORIGEN DEL MANDO DE FRECUENCIA (TECLADO, POTENCIÓMETRO O


SEÑAL DE 0-10VDC, TREN DE PULSOS, BUS DE COMUNICACIÓN, ENCODER,
BOTONES EXTERNOS DE ARRIBA/ABAJO)
ORIGEN DEL MANDO DE ARRANQUE/PARO (TECLADO, TERMINALES DE
ENTRADA, BUS DE COMUNICACIÓN.
FRECUENCIA BASE (NOMINAL DE LA PLACA)
TIEMPO DE ACELERACIÓN (EN SEGUNDOS)
TIEMPO DE DESACELERACIÓN (EN SEGUNDOS)
METODO DE PARO (RAMPA, LIBRE)
DIRECCIÓN DE GIRO (AMBOS SENTIDOS, DESHABILITAR REVERSA)
MODO DE CONTROL (V/F, VECTORIAL , FLUJO OPTIMO, MODO TORQUE)
TIPO DE CARGA (NORMAL, HEAVY)
FRECUENCIA PORTADORA (DE 1 A 16 KHZ TÍPICAMENTE)
CORRIENTE, VOLTAJE DE BUS DC, FRECUENCIA DE OPERACIÓN
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS DE PROTECCIÓN DEL VFD:

CORRIENTE DE PLACA DEL MOTOR (EN AMPERIOS)


NIVEL DE SOBRECORRIENTE DE 1 MINUTO (PORCENTAJE)
NIVEL DE SOBRECORRIENTE DE 3 SEGUNDOS (PORCENTAJE)
NIVEL DE BAJO VOLTAJE (EN VOLTIOS O PORCENTAJE)
SOBRECORRIENTE POR ROTOR TRANCADO O STALL (PORCENTAJE)
DETECCIÓN DE EXCESO DE TORQUE
NIVEL DE DISPARO DE LA TERMICA ELECTRÓNICA
LIMITADOR DE CORRIENTE (EN PORCENTAJE)
DETECCIÓN DE BAJA CORRIENTE (EN PORCENTAJE)
DETECCIÓN DE PERDIDA DE FASE (DETERMINA LA ACCIÓN A TOMAR)
DETERMINACIÓN DE NIVEL DE SONDA PT100 O TERMISTOR
COMPENSACIÓN DE DESLIZAMIENTO (SLIP COMPENSATION)
HABILITAR FALLA DE ABANICO
HABILITAR FALLA POR TEMPERATURA DEL DISIPADOR DE CALOR
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS AVANZADOS DEL VFD:

VELOCIDADES PREFIJADAS
AUTO SINTONÍA DEL MOTOR (AUTO-TUNING)
CORRIENTE DE MAGNETIZACION DE MOTOR (EN AMPERIOS)
RESISTENCIA DE DEVANADO DEL ESTATOR (EN OHMS)
RESISTENCIA DEL ROTOR (EN OHMS)
NUMERO DE POLOS DEL MOTOR (2, 4, 6, 8 …)
USO DE FRENADO DINÁMICO
RESISTENCIA DE FRENADO (EN OHMS)
POTENCIA DE RESISTENCIA DE FRENADO (EN WATTS)
REINICIO DESPUES DE PERDIDA DE FASE
TIPO DE ENCODER (SI SE USA)
USO DE REGULACIÓN PID
FUNCION DE JOG
FRECUENCIA DE JOG
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS AVANZADOS DEL VFD:

PATRÓN DE CURVA V/HZ (CURVA S, 3 PUNTOS, LINEAL)


TORQUE BOOST
DINAMIC BOST
MODO DE SALTO DE FRECUENCIA (SKIP FREQUENCY)
MODO DE ARRANQUE AL VUELO
FRECUENCIA MÁXIMA
FRECUENCIA MÍNIMA
PARÁMETROS DE HISTORIAL DE FALLAS
DETERMINACIÓN DE FUNCIONES DE AUTO-REINICIO
VERSIÓN DE SOFTWARE
PARÁMETROS PARA ACCIONAMIENTO DE UN SEGUNDO MOTOR
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS DE ENTRADAS / SALIDAS DEL VFD:


DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN DE LAS ENTRADAS DIGITALES
DEFINICIÓN DE MODO 2-HILOS O 3-HILOS
DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN DE LAS SALIDAS DE RELE
DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN DE LAS SALIDAS OPTOACOPLADAS
DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS DE TARJETAS DE
EXPANSIÓN (ANÁLOGAS Y DIGITALES)
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ENTRADA ANALÓGICA (0-20mA, -10 /+10
Vdc, 4-20mA, 0-10Vdc, ETC)
LIMITES INFERIOR Y SUPERIOR DE LAS ENTRADAS ANALÓGICAS
GANANCIA DE LAS ENTRADAS ANALÓGICAS
OFF SET DE ENTRADAS ANALÓGICAS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS DE COMUNICACIONES DEL VFD:

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN (ADDRESS)


VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN (EN BAUDIOS POR SEGUNDO)
TIEMPO DE DESCONEXIÓN (EN SEGUNDOS)
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

NORMALMENTE LOS VARIADORES PUEDEN COMUNICARSE, YA SEA QUE


VENGAN PREPARADOS DE FÁBRICA O POR MEDIO DE TARJETA DE
EXPANSIÓN, PARA PROTOCOLOS COMO RS-485, MODBUS, PROFIBUS,
DEVICENET, CANOPEN, ETHERNET.
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN

PARÁMETROS MISCELANIOS DEL VFD:

RESETEO DE PARÁMETROS DE FÁBRICA


PASSWORD DE PROTECCIÓN DE ESCRITURA
PARÁMETROS PARA MOSTRAR EN PANTALLA
IDIOMA
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE DRIVES CON OTROS EQUIPOS

RS485 (MODBUS RTU)


PROFIBUS DP
DeviceNet
ETHERNET IP
ControlNet (coaxial o fibra)
LonWorks
BLUETOOTH
BACnet
CANopen
CIP Motion
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:

EL VARIADOR DE FRECUENCIA PUEDE DETECTAR


CONDICIONES QUE REPRESENTAN ALGO DESFAVORABLE
O DAÑINO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL O
EL MOTOR, O AMBOS, POR LO QUE TODO VFD DEBE
TENER CÓDIGOS DE FALLA PARA CADA UNA DE ESTAS
SITUACIONES.

NOS BASAREMOS EN EL DIAGNÓSTICO DE FALLA DELTA


ELECTRONICS.
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
MANTENIMIENTO PERÍODICO DE VFD:
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

COMANDO ARRANQUE/PARO
La mayor parte de los fabricantes envían sus
equipos con una programación inicial, que incluye
un mando de arranque / paro por medio de las
entradas digitales.

Es común poder cambiar esta programación a:


Cableado 3 hilos con botones pulsadores
Teclado o Keypad
Network
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
COMANDO ARRANQUE/PARO
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

COMANDO DE VELOCIDAD
Según cada fabricante, el ajuste inicial puede ser
desde el teclado o desde señal analógica de voltaje
0-10Vdc.

La programación de la señal que controla la


velocidad puede variar según cada fabricante y
modelo de variador.

Para señales analógicas se puede definir los


límites que corresponden a un valor en Hz.
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

COMANDO DE VELOCIDAD
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

COMANDO DE VELOCIDAD
0 -10V
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

ACELERACIÓN Y DESACELERACIÓN
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
MULTIPLES FRECUENCIAS PREFIJADAS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
MULTIPLES FRECUENCIAS PREFIJADAS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

DESHABILITACIÓN DE REVERSA

MOVIMIENTO MOMENTANEO (JOG)


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
METODO DE PARADA
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

PATRÓN DE VOLTAJE/FRECUENCIA
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

PATRÓN DE VOLTAJE/FRECUENCIA
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

PATRÓN DE VOLTAJE/FRECUENCIA

CUADRÁTICA

PORCENTAJE
DE VOLTAJE
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

REFUERZO DE PAR (BOOST)


INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
SALTO DE FRECUENCIAS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
OPERACIÓN CON BOTONERA 3 HILOS
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
DWELL (APLICACIÓN DE IZAJE)
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

SLIP COMPENSATION
(Compensación de deslizamiento de motor)
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
SLIP COMPENSATION
(Compensación de deslizamiento de motor)

Reduce el efecto que causa el deslizamiento en la velocidad por el


porcentaje de carga del motor.
Reduce el efecto de inestabilidad con cargas de choque o muy
cambiantes en el tiempo.
Ayuda a la regulación de velocidad del conjunto motor-variador en
un modo de operación V/Hz.
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
AUTO-SINTONÍA
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
MODO VECTORIAL SIN ENCODER
INTERPRETACIÓN DE MANUALES DE OPERACIÓN
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS
AUTO-BUSQUEDA DE VELOCIDAD
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD

BREAKER TERMOMAGNÉTICO

FUSIBLES ULTRARRÁPIDOS

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

REACTOR DE LINEA Y DE BUS DC

ANILLO DE FERRITA

FILTROS RFI

CONTACTOR DE LÍNEA
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
FUSIBLES ULTRA RÁPIDOS:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
INTERRUPTOR DIFERENCIAL:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
REACTOR DE LINEA:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
REACTOR DE LINEA:

DEBEN SER USADOS CUANDO ENCUENTRE LAS SIGUIENTES


SITUACIONES:

LA RED ELÉCTRICA CERCANA AL VFD POSEE BANCO DE


CAPACITORES CON ETAPAS AUTOMÁTICAS.
LA RED ELÉCTRICA PRESENTA FRECUENTES BAJONES O
FLUCTUACIONES DE VOLTAJE INDESEADAS.
DESBALANCE DE VOLTAJE MAYOR AL 2% EN LA ALIMENTACION.
IMPEDANCIA DE LÍNEA XXXXXXXXXXXX
SE DESEA MINIMIZAR LOS ARMÓNICOS DE CORRIENTE QUE SE
APORTARÁ A LA RED ELÉCTRICA.
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
EJEMPLO DE INFORMACIÓN DEL FABRICANTE:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
DIFERENCIA ENTRE USO O NO USO DE REACTOR DE LINEA O REACTOR DC
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
ACOPLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
ANILLO DE FERRITA:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
EJEMPLO DE APLICACIÓN
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
FILTRO RFI:
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE VFD
CONTACTOR DE LÍNEA:
ARMONICOS EN VFD

EXISTEN TRES CONSIDERACIONES EN EL TEMA DE ARMONICOS EN VFD:

ARMÓNICOS DE LA RED ELÉCTRICA QUE CAUSAN


PROBLEMAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL VFD.

ARMÓNICOS PRODUCIDOS POR EL VFD EN EL PUENTE


RECTIFICADOR, Y DISTORCIONAN A LA RED ELÉCTRICA.

ARMÓNICOS PRODUCIDOS POR EL VFD A LA SALIDA DEL


PUENTE DE IGBT, QUE PRODUCEN EFECTOS EN EL MOTOR.
ARMONICOS EN VFD
FENÓMENO DEL ARMÓNICO
ARMONICOS EN VFD
CARGAS NO LINEALES
ARMONICOS EN VFD
CARGAS NO LINEALES

Carga lineal ideal Fuente de poder 1F

Puente diodos 6 pulsos Puente diodos 12 pulsos


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS DE LA RED ELÉCTRICA
Distorsión Total Armónica
La forma sinusoidal de la
onda de corriente y voltaje
que conocemos, tiene
susceptibilidad a ser
distorsionada. Esta
distorsión puede ser
estudiada por medio de la
descomposición de todas las
distorsiones de la onda
fundamental, como otras
ondas de diversas
magnitudes y con
frecuencias múltiplos de la
frecuencia fundamental
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS DE LA RED ELÉCTRICA
ARMONICOS EN VFD
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN RMS VERDADERO

Los instrumentos TRUE-RMS miden el valor verdadero sin


importar la forma de onda, midiendo el valor efectivo de la
onda de voltaje o corriente (derivado del “valor de calor”
producido).
ARMONICOS EN VFD
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

Distorsión causada por un puente rectificador de 6 diodos.


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS CORRIENTE A LA ENTRADA DEL PUENTE DE 6 DIODOS
ARMONICOS EN VFD

Grafico de armónicos de diferentes ordenes en función de la fundamental


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS DE VOLTAJE SEGÚN ESTÁNDAR IEEE-519
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS DE CORRIENTE SEGÚN ESTÁNDAR IEEE-519
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

PUENTES DE 6 PULSOS

5° Y 7° ARMÓNICA

PUENTES DE 12 PULSOS
11° y 13° ARMÓNICA

PUENTES DE 18 PULSOS
17° y 19° ARMÓNICA
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

REACTOR AC

REACTOR AC

BOBINA DE CHOQUE DC
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS
SIN REACTOR CON REACTOR

CORRIENTE

VOLTAJE
ARMONICOS EN VFD

Armónicos producidos por variadores de velocidad.


Rectificador de 6 pulsos:
ARMONICOS EN VFD

Armónicos producidos por variadores de velocidad:


ARMONICOS EN VFD
Sistema de rectificador de 12 pulsos:

SECUNDARIOS A 30°
ARMONICOS EN VFD
Sistema de rectificador de 12 pulsos:
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

LOS REACTORES DE LINEA NOS AYUDAN A:

DISMINUYE LA TENSIÓN MEDIA DEL BUS DE DC.

REDUCCIÓN DE EVENTUALES TRANSIENTES DE SOBRETENSIÓN.

REDUCCIÓN DE LA CORRIENTE EFICAZ DE LOS DIODOS DEL


RECTIFICADOR.

REDUCE EL RIPPLE DE CORRIENTE DEL CIRCUITO DC EN LOS


CAPACITORES.

AUMENTA LA VIDA UTIL DE CAPACITORES Y PUENTE DE DIODOS.


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

El valor de la reactancia de red necesaria para que se obtenga la


caida de voltaje porcentual deseada puede ser calculado de la
siguiente manera:
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

FILTROS PASIVOS DE ARMONICOS:


SON SINTONIZADOS PARA
CIERTAS FRECUENCIAS
ARMÓNICAS INDESEABLES.
OFRECEN UNA BAJA
IMPEDANCIA A TIERRA A
ESPECIFICAS FRECUENCIAS.
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS EN EL PUENTE DE DIODOS

FILTROS ACTIVOS DE ARMONICOS:

=
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR

LAS NORMAS SOBRE ARMÓNICOS NO REGULAN EL LADO DE LA


SALIDA DEL VARIADOR HACIA EL MOTOR, PERO SÍ APORTA CIERTAS
CONSIDERACIONES:

EXISTEN MAYORES PÉRDIDAS ELÉCTRICAS EN EL MOTOR


DEBIDO A LOS ARMÓNICOS PRODUCIDOS POR LA
ALIMENTACIÓN EN PWM, DEBIDAS PERDIDAS POR RESISTENCIA
I2R (EFECTO JOULE) Y MAGNÉTICAS (HYSTERESIS, CORRIENTES
PARÁSITAS).

SE PRODUCIRÁ MÁS CALOR EN EL MOTOR DEBIDO A EFECTOS


DE PÉRDIDAS, Y DEBE SER TOMADO EN CUENTA PARA EVITAR
INCONVENIENTES.
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR

ALIMENTACIÓN SINUSOIDAL AL MOTOR

ONDA FUNDAMENTAL ARMONICOS


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR

ALIMENTACIÓN PWM AL MOTOR

NUEVAS
PÉRDIDAS

ONDA FUNDAMENTAL ARMONICOS


ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR

n: orden de la armónica
impar, no incluyendo las
divisibles entre 3.
Vn: amplitud de la n-ésima
armónica de tensión (por
unidad).
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR
CONSIDERACIONES SOBRE LA EFICIENCIA:

EL MOTOR DE INDUCCIÓN ALIMENTADO CON VFD TENDRÁ SU


EFICIENCIA DISMINUIDA.
LA EFICIENCIA EN ESTOS CASOS DEBE SER EVALUADA COMO SISTEMA
(CONJUNTO MOTOR+VARIADOR), Y NO COMO EQUIPOS INDIVIDUALES.
EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA PORTADORA (CONMUTACIÓN DE LOS
IGBT) DISMUNUYE LA EFICIENCIA DEL VFD, PERO DISMINUYE LAS
PERDIDAS RELACIONADAS A ARMÓNICOS EN EL MOTOR.
LOS MOTORES DE ALTA EFICIENCIA Y NEMA PREMIUM ALIMENTADOS
CON VFD, MANTIENEN SU EFICIENCIA SUPERIOR, EN COMPARACIÓN A
MOTORES DE EFICIENCIA ESTÁNDAR DE MENOR EFICIENCIA.
LA EFICIENCIA DE UN VFD ES SUPERIOR A LA DE OTROS MÉTODOS DE
VARIACIÓN DE FRECUENCIA COMO CAJA REDUCTORA CON EMBRAGUE,
POLEAS, CORREAS, ETC.
ARMONICOS EN VFD
ARMÓNICOS PRODUCIDOS A LA SALIDA DEL VARIADOR
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO BÁSICO DE VFD:


Verificar funcionamiento de ventilador (usualmente
duran de 4 a 5 años).
Remover polvo y suciedad regularmente absorbidos en
ventilador y disipador, usualmente esto se hace 1 vez al
año.
Cada cierta cantidad de tiempo, lavar las tarjetas y
cubrirlas con epóxico especial para tropicalización.
Reemplace capacitores de 7 a 8 años de uso.
Verificar torque de conexiones, preferiblemente por
medio de termografía.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO

SI SE VA A ABRIR EL VFD, SIGA LO SIGUIENTE:

RECOPILE TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE COMO


INDICACIONES DE FALLA EN PANTALLA, LUCES LED QUE
FLACHEAN, LOG DE FALLAS, ETC.

DETENGA EL VFD Y DESCONECTELO DE LA ENTRADA AC.

VERIFIQUE QUE NO TIENE VOLTAJE EN LOS TERMINALES DE


ENTRADA CON VOLTIMETRO O DETECTOR DE VOLTAJE.

ESPERE 5 MINUTOS POR LO MENOS A QUE LOS


CAPACITORES SE DESCARGUEN POR COMPLETO.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN VFD:

EL INSTRUMENTO PARA MEDIR EN TERMINALES DE UN VFD, DEBE SER


DISEÑADO PARA MEDIR EL VALOR EFICAZ VERDADERO (TRUE RMS).

SE DEBE DISPONER DE INSTRUMENTOS QUE CUMPLAN CON LA


CATEGORÍA DEL ENTORNO EN EL QUE SE VAN A USAR, USUALMENTE UN
CATEGORÍA III COMO MÍNIMO.

SE DEBE USAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL ADECUADO, PUES


A LA SALIDA DE UN VARIADOR PUEDE EXISTIR PICOS DE VOLTAJE
ELEVADOR QUE PUEDEN ACOPLARSE A LA CARCASA DEL INSTRUMENTO
DE MEDICIÓN.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO AMORTIGUAMIENTO DE PULSO DE VOLTAJE EN BOBINAS:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO

UN CORTO CIRCUITO EN
LA BOBINA DEL MOTOR,
DEBIDO A TRANSITORIOS
DEL VFD, PUEDE
DESEMBOCAR EN UN
DAÑO IRREVERSIBLE EN
EL IGBT DE LA FASE
AFECTADA.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO

DEFINICIÓN DE RISE TIME


DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE PICOS DE VOLTAJE DEBIDOS A IMPEDANCIA DEL CABLE:

IMPEDANCIA DISTRIBUIDA

LOS OVERSHOOTS O ONDAS DE VOLTAJE REFLEJADAS, EMPIEZAN A


APARECER DESDE LOS 3 METROS DE CABLE HACIA ADELANTE.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE PICOS DE VOLTAJE DEBIDOS A IMPEDANCIA DEL CABLE:

A DISTANCIAS MAYORES DE 3 METROS, APARECEN LAS ONDAS


REFLEJADAS.

AL SOBREPASAR LOS 15 METROS DE CABLE, LOS VALORES DE


SOBRETENSIONES MEDIDAS EN LOS TERMINALES DEL MOTOR Y DEL
CONTROL PUEDEN LLEGAR HASTA AL DOBLE DEL VOLTAJE PICO DEL
PULSO PWM.

AL SOBREPASAR LOS 120 METROS, ESTAS ONDAS REFLEJADAS QUE


APARECEN DE MANERA SUBITA, EMPIEZAN A MANTENERSE POR
MÁS TIEMPO, AUMENTANDO LA POSIBILIDAD DE DAÑOS EN EL
AISLAMIENTO O EN LOS IGBT.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE PICOS DE VOLTAJE DEBIDOS A IMPEDANCIA DEL CABLE:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE PICOS DE VOLTAJE DEBIDOS A IMPEDANCIA DEL CABLE:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE PICOS DE VOLTAJE DEBIDOS A IMPEDANCIA DEL CABLE:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DEL EFECTO CORONA:
(COBRE)

(ESMALTE)

BURBUJA
DE AIRE D

Un transiente de voltaje presente entre Daño debido


espiras, puede superar el voltaje de a corrosión
efecto corona, y provocar un arco en por O3
una burbuja de aire presente, liberando
O3, mejor conocido como OZONO.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO AUMENTO DE FRECUENCIA PORTADORA:

PARA EL USO DE FRECUENCIAS PORTADORAS ≤ 5KHZ, LA


PROBABILIDAD DE FALLA DE AISLAMIENTO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL VALOR DE ESTA FRECUENCIA.

PARA EL USO DE FRECUENCIAS PORTADORAS > 5KHZ, LA


PROBABILIDAD DE FALLA DE AISLAMIENTO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL CUADRADO DE ESTA FRECUENCIA.

EL INCREMENTO DE LA FRECUENCIA PORTADORA PUEDE


OCACIONAR LA INCIDENCIA DE CORRIENTES MUY ALTAS POR EL
RODAMIENTO, QUE PRODUZCAN UNA FALLA PREMATURA.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DEL TIEMPO MÍNIMO ENTRE PULSOS:

Cuando el tiempo entre pulsos es menor de 6 us, existe mayor


posibilidad de que se dé una máxima diferencia de sobrevoltajes entre
los extremos (inicio y final) de una bobina del motor, si estos están
unidos o cercanos.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE CORRIENTE CAPACITIVAS DE ALTA FRECUENCIA
POR LOS RODAMIENTOS:

VOLTAJE
MODO COMUN

EN UN VFD, LA SUMA VECTORIAL DE LOS


VOLTAJES INSTANTANEOS DE LAS FASES NO
ES IGUAL A CERO, A DIFERENCIA DE UNA
SINUSOIDAL PERFECTA.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE CORRIENTE CAPACITIVAS DE ALTA FRECUENCIA
POR LOS RODAMIENTOS:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
FENÓMENO DE CORRIENTE CAPACITIVAS DE ALTA FRECUENCIA
POR LOS RODAMIENTOS:

SOLUCION DE CORRIENTE POR RODAMIENTOS


DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
CONSIDERACIÓN DE LAS NORMAS DE NEMA SOBRE EL RISE TIME:

LOS VALORES REFLEJADOS SON LOS QUE LA NORMA NEMA MG1 EXIGE A
LOS FABRICANTES DE MOTORES NEMA.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
CONSIDERACIONES SOBRE LA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA

PUEDE INDUCIRSE POR EL VARIADOR SOBRE OTROS EQUIPOS O


SOBRE OTROS EQUIPOS EN EL VARIADOR.

PUEDE SER CAUSADA POR MALAS PRÁCTICAS O INEXISTENTE


INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA.

PUEDE SER MEJORADA CON FILTROS RFI EN LA ENTRADA DEL


VARIADOR.

PUEDE SER MEJORADA SI SE UTILIZAN DRIVE ISOLATION


TRANSFORMERS O BIEN TRANSFORMADORES CONVENSIONALES
CON SECUNDARIO EN ESTRELLA ATERRIZADA.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
EFECTOS DE LA ONDA REFLEJADA POR LONGITUD DE CABLE:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
EFECTOS DE LA CAIDA DE VOLTAJE POR LONGITUD DE CABLE:

UNA CAÍDA DE VOLTAJE DE MÁS DEL 2% EN LA LINEA HACIA EL MOTOR


PUEDE PRODUCIR UN DECREMENTO DE TORQUE CONSIDERABLE EN EL
EJE DE SALIDA DEL MOTOR.
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN VFD:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO
USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN VFD:
DIAGNOSTICO DE FALLAS Y MANTENIMIENTO

FALLAS EN EL BUS DE DC:

EL PUNTO DE FALLA DEL BUS DC POR SOBREVOLTAJE ES:

PARA VARIADORES CLASE 200V  410 VDC

PARA VARIADORES CLASE 400V  820 VDC


APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
MOTORES PARA USO CON VARIADOR Y SUS LIMITACIONES

Tabla según las normativas indicadas en NEMA MG-1 Partes 30 and 31


APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
MOTORES PARA USO CON VARIADOR Y SUS LIMITACIONES
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

ENCERRAMIENTOS PARA VARIADORES DE VELOCIDAD:

NEMA 1 / IP20: ENCERRAMIENTO MÁS COMÚN, DE CHASIS


CUBIERTO DE METAL O PLASTICO, RANURAS DE VENTILACIÓN A LOS
LADOS, QUE PERMITEN LA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE LIBREMENTE.

NEMA 4X / IP67: ENCERRAMIENTO QUE PERMITE LA SALPICADURA


DE AGUA EN TODAS DIRECCIONES, Y RESTRINGE LA ENTRADA DE
POLVO Y TODO TIPO DE CONTAMINANTES AL INTERIOR DEL VFD.

NEMA 0 / IP00: ENCERRAMIENTO DE CHASIS ABIERTO, DEBE SER


FORZOSAMENTE CONTENIDO DENTRO DE UN GABINETE QUE LE
OFREZCA UNA PROTECCIÓN CONTRA LOS EMBATES DEL AMBIENTE O
BIEN CONTRA UN POSIBLE CHOQUE ELÉCTRICO DE UN USUARIO.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CIRCUITO DE SALIDA CON MULTIPLES MOTORES

UN VFD PUEDE CONTROLAR A VARIOS MOTORES


AL MISMO TIEMPO.

LOS MOTORES ARRANCARÁN Y PARARÁN AL


MISMO TIEMPO Y SE MOVERÁN SEGÚN LA MISMA
FRECUENCIA DE SALIDA.

SEGÚN EL CODIGO ELÉCTRICO, LOS MOTORES


DEBEN SER PROTEGIDOS INDIVIDUALMENTE CON
RELÉS TÉRMICOS BIMETÁLICOS PARA ASEGURAR
LA PROTECCIÓN DE LOS MISMOS.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CIRCUITO DE SALIDA CON MULTIPLES MOTORES

REACTOR DE CARGA CON MULTIPLES MOTORES:


APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CIRCUITO DE SALIDA CON MULTIPLES MOTORES

EFECTO DE LA DISTANCIA
DE CABLES CON MULTIPLES
MOTORES:
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
USO DE CONTACTOR DE LINEA PARA AISLAMIENTO
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO

El frenado dinámico se utiliza en


aplicaciones en las que se necesita
realizar desaceleraciones que
superan en gran medida la
capacidad natural del motor y su
carga de detenerse juntos por
solamente su inercia propia.

Esta energía cinética o potencial


que propicia que siga el
movimiento, debe ser manejada
como potencia conmutada por el
variador y convertida en calor por
resistencias.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO

El frenado dinámico no
puede ser usado para lo
siguiente:

Como reemplazo de un
freno mecánico.
Como freno que
sostiene la carga.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
PARÁMETROS DE FRENADO POR CORRIENTE DIRECTA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO

TERMICO BIMETALICO PARA


PROTECCIÓN DE RESISTENCIA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO

En este punto debemos diferenciar lo siguiente:

FRENADO DINÁMICO POR INJECCIÓN DE VOLTAJE CC


La energía es sacada del circuito por medio de un circuito
conmutado en resistencias y convertida a calor.

FRENADO DINÁMICO REGENERATIVO


La energía es sacada del circuito y llevada de vuelta a la línea
de alimentación por medio de circuitería avanzada como los
AFE (Active Front End) o los menos complejos FFE
(Fundamental Front End).
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE
INJECCIÓN DE VOLTAJE CC
EL ELEVADOR
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE INJECCIÓN DE VOLTAJE CC
EL ELEVADOR
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
VARIADORES CON TRANSISTOR DE FRENADO INCORPORADO
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE POR REGENERACIÓN
LA CENTRIFUGADORA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE POR REGENERACIÓN
LA CENTRIFUGADORA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE POR REGENERACIÓN
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
FRENADO DINÁMICO
APLICACIÓN CLÁSICA DE FRENADO DE POR REGENERACIÓN
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID

SISTEMA DE LAZO ABIERTO

SISTEMA DE LAZO CERRADO


APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID

PUNTO DE
AJUSTE VARIABLE
DESEADO CONTROLADA

TRANSDUCTOR
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID

GANANCIA PROPORCIONAL
Se relaciona a la amplitud de la señal.

GANANCIA INTEGRAL
Se relaciona con la respuesta ante cambios rápidos en la
regulación del PID.

GANANCIA DERIVATIVA
Se relaciona con la respuesta ante cambios de efecto lento
en el tiempo.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
GANANCIA PROPORCIONAL
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
GANANCIA INTEGRAL
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
GANANCIA DERIVATIVA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID

VFD
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CONTROL PID
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
RETROALIMENTACIÓN
ENCODER INCREMENTAL

VARIADOR
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
RETROALIMENTACIÓN
TACÓMETRO
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
RETROALIMENTACIÓN
RESOLVER
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
RETROALIMENTACIÓN
SENSOR DE EFECTO HALL
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
RETROALIMENTACIÓN
SENSOR DE EFECTO HALL
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
EFECTOS DE LA FRECUENCIA PORTADORA

LOS CAMBIOS EN LA FRECUENCIA PORTADORA DEL PWM PUEDEN


PRODUCIR EFECTOS EN EL DESEMPEÑO DEL DRIVE
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
EFECTOS DE LA FRECUENCIA PORTADORA
MAYOR FRECUENCIA PORTADORA MENOR FRECUENCIA PORTADORA
Mayor calentamiento de los Mas aprovechamiento de la
IGBTs y por ende menos capacidad capacidad del variador en potencia
del VFD para manejar corriente. de salida.

Mejor resolución de salida en la Posibilidad de usar tiros de cable


onda y menores problemas de más largos entre motor y variador.
armónicos de salida.
Resolución de salida poco
Combinada con impedancias de definida y mayor presencia de
cable altas, puede producir mayor armónicos que pueden afectar el
posibilidad de efecto de onda motor.
reflejada.
Hace sonar el conocido chillido
Funcionamiento más silencioso. de los variadores de frecuencia.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
EFECTOS DE LA FRECUENCIA PORTADORA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
EFECTOS DE LA FRECUENCIA PORTADORA
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
CICLOS DE TRABAJO (CYCLE DUTY)

CICLO DE TRABAJO NORMAL (NORMAL DUTY):


SOBRECORRIENTE MANTENIDA DE 110% DE FLA
POR 60 SEGUNDOS.
SOBRECORRIENTE SUBITA DE 150% DE FLA POR 3
SEGUNDOS.

CICLO DE TRABAJO PESADO (HEAVY DUTY):


SOBRECORRIENTE MANTENIDA DE 150% DE FLA
POR 60 SEGUNDOS.
SOBRECORRIENTE SUBITA DE 200% DE FLA POR 3
SEGUNDOS.
APLICACIONES DE VARIADORES DE FRECUENCIA
EL MOTOR DE ROTOR DE IMANES (PMR)

Todo motor de rotor de imanes debe usar variador de frecuencia.

Los arranques deben ser suaves, para evitar el súbito torque que
puede alcanzar en poco tiempo el motor PMR.

No se debe conectar más de un motor PMR a la salida del VFD.

Se debe dimensionar perfectamente el VFD con la potencia del motor


PMR.

Los picos de voltaje de la salida pueden provocar la demegnetizacion


de los magnetos del rotor, tomar medidas necesarias.
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

Existen tres tipos de carga bastante bien determinados en el campo,


dentro de las cuales todas las cargas de motores se van a clasificar, y son:

TORQUE CONSTANTE

TORQUE VARIABLE

POTENCIA CONSTANTE
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

Cargas de TORQUE VARIABLE:


La cantidad Potencia y Torque aumentan a medida que aumenta la
velocidad.
Ejemplos: Bombas y Ventiladores Centrífugos.
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

Leyes de Afinidad para Bomba y Ventilador

Flujo vs Velocidad Presión vs Velocidad


2
FL 1 Vel 1 P1 Vel 1
= =
FL 2 Vel 2 P2 Vel 2
Potencia vs Velocidad
3
HP 1 Vel 1
=
HP 2 Vel 2
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

Cargas de TORQUE VARIABLE:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

Cargas de TORQUE VARIABLE:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD
Cargas de TORQUE VARIABLE:
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL MULTIBOMBAS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL MULTIBOMBAS PARA SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

REGULACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA CON TANQUE DE PRESION:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

REGULACIÓN PROPORCIONAL-INTEGRAL-DERIVATIVA (PID):

APLICACIÓN:
REBOBINADOR
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

REGULACIÓN MAESTRO-ESCLAVO:

TRANSPORTADOR
DE PAPEL
APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL DE VFD POR UN PLC:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL DE VFD POR UN PLC:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL DE VFD POR UN PLC:


APLICACIONES ESPECIALES DEL VFD

CONTROL DE VFD POR UN PLC:

CODIGOS DE
IDENTIFICACION DE CADA
PARÁMETRO PARA
COMUNICACIÓN CON
OTROS EQUIPOS
CONECTADOS POR RED
DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte