Está en la página 1de 37

Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page 1 / 37
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí.

BACHELOR THESIS - COVER PAGE


MONTPELLIER BUSINESS SCHOOL
Bachelor Programme

¿Influye el Desarrollo económico sobre la calidad de vida?:


Análisis del Physical Quality of Life Index (PQLI) in South
America countries for the period 2013-2017

Bachelor Thesis

Presented by

Santiago HUERTAS SICACHA

Directed by
Professor Philippe GIULIANI
April 2020

"Montpellier Business School does not intend to


give any approval or disapproval to the opinions
expressed in this memoir; these opinions must be
considered as their own."
Bachelor Programme – Bachelor Thesis
Page
3 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

NON PLAGIARISM CERTIFICATE

I, the undersigned, Santiago Huertas Sicacha, student at Montpellier Business School, during
the academic year 2019-2020 certify that the present Bachelor thesis “¿Influye el Desarrollo
económico sobre la calidad de vida?: Análisis del Physical Quality of Life Index (PQLI) in
South America countries for the period 2013-2017”, is strictly the fruit of my personal work ,
synthesis and analysis. Any quotation (articles, books, thesis, company documents, Internet
sources, etc.) is formally noted as such, made explicit and referenced in the body of the text
and in the bibliography. Any painting or model (various photos and illustrations) is duly cited
if it is borrowed from an author or quoted in source if it is adapted. Any breach of this Non-
Plagiarism Charter will result in the suspension of the evaluation of the dissertation, a notation
equal to 0, and the convocation before the disciplinary council of the school.

Santiago Huertas Sicacha


Marzo 2020
Programme Bachelor – Mémoire de Bachelor
Page
4 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

ACKNOWLEDGEMENT
Programme Bachelor – Mémoire de Bachelor
Page
5 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación es identificar los cambios del PQLI en países de Suramérica
durante el período de 2013 a 2017 y su relación con los cambios en el PIB de cada país. El
PQLI de Morris (1979) es un índice utilizado para medir el desempeño de los países menos
desarrollados en aspectos relacionados con la satisfacción de las necesidades básicas de la
población. Además, el PQLI permite identificar qué países emplean estrategias efectivas para
mejorar la calidad de vida física de sus habitantes. El PIB, al ser una medida de crecimiento
económico que refleja en cierto sentido el bienestar material de la población, permite hacer un
análisis más complementario al relacionarlo con el PQLI.

En este estudio, el análisis se realiza a un grupo de 9 países Surámericanos: Argentina, Brasil,


Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Para el análisis se utilizan
los datos del Banco Mundial, tomando en cuenta las tres variables principales que componen
el PQLI: mortalidad infantil, esperanza de vida y alfabetismo. Con estas variables se hace la
construcción del PQLI de cada país, añadidamente se tienen en cuenta algunas variables
descriptivas y finalmente se estima un modelo de regresión simple que permita conocer la
relación de estos con su respectivo PIB.

Key words

Calidad de vida, bienestar, desarrollo económico, Producto Interno Bruto.


Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
6 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

CONTENT
Bachelor Thesis - Cover page.....................................................................................................1
NON PLAGIARISM CERTIFICATE........................................................................................3
ABSTRACT................................................................................................................................5
CONTENT..................................................................................................................................6
1. INTRODUCTION...............................................................................................................7
2. LITERATURE REVIEW..................................................................................................10
3. METHODOLOGY AND DATA......................................................................................18
4. RESULTS AND DISCUSSION........................................................................................25
5. CONCLUSIONES.............................................................................................................27
6. REFERENCES..................................................................................................................29

1. INTRODUCTION
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
7 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

La medición del desarrollo económico y el bienestar se ha caracterizado por ser un


tema de debate esencial en las sociedades contemporáneas, partiendo de un supuesto que
han defendido o criticado diversos autores: A mayor crecimiento económico, mayor
bienestar de la población.
Alrededor del año 1929, el mundo vivó una depresión económica que sacudió a
muchos gobiernos, mostrándoles, por un lado, la necesidad de medir y contabilizar el
desarrollo económico de los países de tal forma que fueran comparables sus resultados a
nivel internacional. Por otro lado, esta crisis fue una manera de reconocer la importancia
por identificar los efectos que tienen las acciones económicas de un gobierno sobre su
mismo sistema y su población (Villota, 1981). Fue de este modo como Simon Smith
Kuznets en 1934, elaboró un informe comisionado por el Congreso de Estados Unidos, en
este presentó el primer sistema unificado de contabilidad nacional, basado en una medida
de la actividad económica de un país, el PIB (Burgos, 2015).
Diversos autores como Rostow (1952), Rosenstein-Rodan (1943) y Nurkse (1953),
defendieron que el incremento en el PIB propendía el desarrollo económico y aportaba a
la disminución de la pobreza y la desigualdad, razón por la que afirmaban que esto
reflejaba un nivel de bienestar de toda la población.
Sin embargo, al PIB al proporcionar una medida de la actividad económica, ¿será
adecuado para medir el bienestar? Pues bien, al hacer un análisis de las desventajas del
PIB como medida del bienestar, surgen tres aspectos fundamentales teniendo en cuenta
Burgos (2015). En primer lugar, este indicador tiene en cuenta diferentes actividades
productivas, las cuales adecúan según la época, pero no existe una medición del impacto
positivo o negativo que tienen esas actividades sobre el bienestar de la población. En
segundo lugar, tampoco se tienen en cuentas las externalidades de los sistemas
productivos y las actividades económicas subyacentes, aun cuando se pone en riesgo
generaciones futuras por las degradaciones medioambientales y el debilitamiento de los
recursos naturales. En tercer lugar, y una de las más importantes, el PIB percápita no
aprecia la distribución real de los ingresos de la producción sobre la población total de un
país, lo que implica un desconocimiento latente por la forma en la que cada ciudadano
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
8 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

satisface sus necesidades básicas; no se conoce si toda la población logra acceder de


manera equitativa a los servicios públicos, a la educación, al servicio de salud y demás.
En este sentido, cobra importancia rescatar la medición del bienestar y la calidad
de vida como una medida diferente al PIB, con la que surge el “movimiento a favor de los
indicadores sociales”, que permitieran la inclusión de nuevas variables más cercanas a las
realidades sociales que enfrentan los países en proceso de desarrollo (Villota, 1981). Esta
nueva tendencia, implica enfocar muchos esfuerzos en las necesidades básicas, donde se
aprecien diversos aspectos distributivos del capital y la capacidad de acceso que tiene la
población a aspectos básicos de la vida (Villota, 1981), que permitan vivir en dignidad,
con una congruencia entre el deseo de vivir y el tener los recursos para vivir (Perroux,
1961).
El Índice de Calidad Física de Vida (PQLI) de Morris (1979), precisamente surge
como una propuesta alternativa orientada hacia los factores más elementales de la calidad
de vida para medir el bienestar de la población a través de tres indicadores sociales: La
esperanza de vida, la mortalidad infantil y la alfabetización. El PQLI, que entre sus
ventajas principales está que se enfoca en los resultados y cuenta con indicadores
valorados universalmente, da la posibilidad de hacer proyecciones de progreso más
elevadas para los países más pobres y en proceso de desarrollo, en tanto que ofrece un
diagnóstico muy específico de la calidad de vida y da luces sobre las acciones más
urgentes que deben tomar los gobiernos para propender el bienestar de toda la población.
América Latina y sus países del sur, han sido reconocidos mundialmente como
regiones con altos niveles de desigualdad, con problemáticas sociales muy marcadas, que
afectan no solo la calidad de vida colectiva de una sociedad, sino también el bienestar
individual. Sin embargo, Latinoamérica se ha establecido en el escenario internacional y
está actuando frente a la reducción de la pobreza, la desigualdad, la estabilidad financiera
y el desarrollo económico (PNUD, 2013). Por esta razón, es preciso realizar diferentes
procesos de diagnóstico social, que brinden un panorama más claro sobre cómo está la
calidad de vida de los habitantes de cada país y qué acciones se deben tomar para
propender la satisfacción de necesidades básicas de toda la población.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
9 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

En este sentido, este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los
cambios del PQLI en países suramericanos durante el período de 2013 a 2017. Además, se
pretende conocer la relación de estos cambios con el PIB de cada uno de los países
seleccionados. Para lograrlo, en primer lugar, se plantea una revisión de literatura, en la
que se da a conocer de manera general el panorama histórico relacionado con la medición
del bienestar y la calidad de vida, además se ofrece claridad conceptual sobre el PIB, el
PQLI y cada uno de sus indicadores, contextualizándolos con la realidad de Latinoamérica
y la comparación con otras regiones del mundo. En segundo lugar, se propone una
metodología en la que se justifica el uso del PQLI, se explica detalladamente el índice,
cada uno de sus indicadores y la forma en que fueron adaptados los datos para poder ser
usados; además, se ofrece una descripción sociodemográfica de los países utilizados, lo
que a su vez permiten justificar su elección. Cabe resaltar, que dentro para esta sección de
metodología, se realiza el cálculo del PQLI por país, teniendo en cuenta los tres
principales indicadores: mortalidad infantil, esperanza de vida y alfabetismo. Seguido a
este procedimiento, se planteó una regresión simple que permite relacionar los resultados
del PQLI por país con su respectivo PIB. Posteriormente, en tercer lugar, se hace un
análisis de los resultados obtenidos tanto del PQLI por país, como de la relación de ese
PQLI con el PIB, abriendo paso a una discusión relacionada con el posicionamiento de
cada país frente a los otros a la luz de la literatura encontrada. Finalmente, se realizan unas
conclusiones y recomendaciones precisas que acogen la información más relevante de los
resultados.

2. LITERATURE REVIEW
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
10 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Los países del mundo emplean diversas estrategias para satisfacer las
necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la población. Para garantizar esto, es
preciso tener en cuenta dentro de esas necesidades dos grupos de elementos: el primero se
relaciona con los requerimientos mínimos de cada persona o familia para el consumo privado,
entre lo que se encuentra la alimentación, el vestido y la vivienda equipada; el segundo está
ligado a los servicios públicos básicos a los que todos deben acceder, entre lo que se incluye
el acceso al agua, la energía, el transporte, la salud, la educación y la recreación (Morris,
1979). Además, existen indicadores nacionales e internacionales que intentan medir el
bienestar y la calidad de vida, brindando una variedad de alternativas de análisis provenientes
de variables socioeconómicas y demográficas diversas que reflejan algunas condiciones
sociales en las que vive una determinada población (Berumen, 2004).
El Índice de Calidad de Vida (ICV), precisamente surge como una forma cuantitativa
y objetiva de medir en el campo geográfico los niveles de bienestar en diferentes ámbitos de
la vida. De acuerdo con un análisis que realiza Abaleron (1998), teniendo en cuenta autores
como Morris (1979) y Drewnowsky (1965), la calidad de vida desde esta concepción es una
forma de buscar en el funcionamiento de cada sociedad una serie de “bienes y servicios que,
potencialmente, deben estar a disposición de los individuos para satisfacer necesidades tanto
materiales como inmateriales” (p. 4). Entonces, el ICV intenta localizar objetivamente en el
tiempo y en el espacio aquello que posibilita y condiciona un grado de bienestar en la vida
(Abaleron, 1998). Al respecto, es importante resaltar dos aspectos fundamentales, por un lado,
la temporalidad, en tanto que los niveles de bienestar están inscritos en un momento y espacio
geográfico determinado (Macía, 2009). Por otro lado, la cuantificación de la información, ya
que que se proponen unas pautas de medición y a partir de unos indicadores específicos se
miden los niveles de bienestar (Macía, 2009).
Históricamente se han buscado diferentes maneras de medir la calidad de vida, en sus
inicios durante el siglo XX, comúnmente algunos países usaban variables macroeconómicas
para medir el desarrollo económico y de acuerdo con esto hacer una aproximación al nivel de
bienestar. Es el caso del Producto Interno Bruto (PIB), el cual se constituye como uno de los
mejores indicadores para medir el desempeño y el progreso económico, el PIB “mide el valor
de los bienes y servicios finales obtenidos en una economía en un período de tiempo
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
11 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

determinado” (Garriga, 2014. p. 32). Además, el PIB per cápita funcionaba como el indicador
más cercano para medir el desarrollo humano (Berumen, 2004), en tanto que valora la
relación entre el PIB de un país y su totalidad de población (Domènech, 2014). Entonces, el
PIB per cápita se puede interpretar como una medida aproximada al bienestar material de la
población, que ofrece indicios de la capacidad gubernamental para hacer inversiones sociales
y dimensiona objetivamente la potencialidad económica de un país (OCDE, 2009).
Ahora bien, al intentar relacionar el incremento en el PIB con el incremento en el
bienestar de la población, se entendería que la producción económica genera riquezas que a su
vez producen mayor bienestar (Sen, 2000). Este planteamiento, significaría que para lograr
mayor bienestar es necesario poner un esfuerzo exclusivo en el crecimiento económico y la
generación de riquezas que suplan las necesidades básicas de toda la población (Phélan,
2011). Sin embargo, autores como Romo (2004) y Sen (2001) insisten en que el nivel de vida
y el bienestar incluyen factores más allá de los que se incluyen en el PIB per cápita, la cual,
según ellos, es un indicador que oculta las desigualdades sociales y no aprecia la forma en la
que está distribuida la riqueza entre la población. Es decir, el PIB per cápita atribuye el mismo
nivel de riqueza para todos, sin importar las diferencias económicas entre los habitantes
(Phélan, 2011). No obstante, se rescata que el PIB “es la forma más extendida de cuantificar
la evolución de la actividad económica de un país” (Doménech, 2014. p. 38) y funciona como
un instrumento de diagnóstico social importante que permite la comparación entre países
(Morris, 1979).
Posteriormente, diversos autores comenzaron a estudiar la importancia de incluir más
variables diferentes a las que mide el PIB, que representen de una manera más adecuada los
niveles de bienestar y las condiciones sociales. En este sentido, Drewnowsky & Scott (1966)
elaboraron el primer Índice de Nivel de Vida (INV) para el Instituto de Investigaciones de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), en este índice se agregaron una
variedad de componentes cuantitativos y cualitativos: sanidad, educación, empleo, vivienda,
nutrición, tiempo libre y ocio, seguridad y rentas excedentarias. Para la medición del INV, los
autores hacen dos grupos principales, el primero se refiere a las ‘necesidades fundamentales’
medidas en grados de satisfacción y el segundo a las ‘necesidades superiores’ medidas en
forma de residuo por medio de unidades monetarias. De este índice, es importante resaltar que
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
12 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

fue uno de los primeros intentos por combinar aspectos cuantitativos y cualitativos para medir
la calidad de vida, apreciando incluso la dispersión entre la distribución de los datos que
permiten una mejor medición de la realidad (Pena-Trapero, 2009).
La Organización de las Naciones Unidas en 1978 publica unas directrices con las que
resaltan la importancia de incluir indicadores sociales que proporcionen información
relacionada con los niveles de vida y las condiciones sociales y económicas de una región o
país (Naciones Unidas, 1978). Además, esta información se implementa en la elaboración del
informe SESD (Sistema de Estadísticas Sociales y Demográficas) de las Naciones Unidas, en
el que tienen en cuenta información a nivel regional, nacional e internacional, con el fin de
sistematizar la medición del bienestar y hacer posible las comparaciones entre regiones y
países (Naciones Unidas, 1989).
A partir del año 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
introduce el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que sirve como base para realizar
anualmente el Informe sobre el Desarrollo Humano, en el que no solo se tiene en cuenta el
ingreso y el crecimiento económico, sino también las potencialidades y las capacidades de la
población. Desde este punto de vista, el desarrollo humano es comprendido como un proceso
que requiere una serie de oportunidades y capacidades para que las personas alcancen su
propio bienestar, por encima del aumento de la utilidad y la satisfacción económica. Siendo
así, el IDH “mide la distancia que un país, región, estado, provincia, municipio o grupos
sociales debe recorrer para lograr el valor máximo posible, permitiendo, además, establecer
comparaciones con otros territorios, así como estudiar los desempeños en el tiempo” (Phélan,
2011. p. 81). Por este motivo, el IDH combina tres dimensiones necesarias para tener una
calidad de vida, la esperanza de vida al nacer, el logro educativo (que incluye alfabetismo y
matrícula en diferentes niveles de educación) y el PIB per cápita ajustado; clasificando el IDH
en alto, medio y bajo (PNUD, 1993). De este índice, es importante resaltar las repercusiones
que ha tenido sobre el planteamiento de políticas públicas en diferentes regiones del mundo,
en tanto que los informes que resultan de este tipo de análisis, han servido de referencia y han
dado un sustento teórico-académico importante al momento de tomar decisiones de política
(Phélan, 2011).
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
13 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) desde 1976


publica su Reporte sobre el Desarrollo de Indicadores Sociales, en el que se hace “una
revisión de indicadores en nueve áreas: salud; aprendizaje; empleo; ocio, ingresos y riqueza;
ambiente físico; ambiente social; seguridad personal y justicia; oportunidad social y
participación” (Bulmer, 1978. p. 228). Con relación a esto, cabe destacar que uno de los
objetivos principales de este informe es promover la armonización de políticas públicas y
maximizar el crecimiento económico de los países miembros y no miembros de la OCDE
(Bulmer, 1978).
Entre otros indicadores sobre calidad de vida se encuentra el Physical Quality Life
Index (PQLI) (Morris, 1979); el Índice de Bienestar Económico Sostenible (Daly, 1992); el
Social Progress Index (SPI) (Desai, 1993); el Happy Life Expectation (HLE) (Veenhoven,
1994); el Wealth Index (WI) y el Genuine Saving Index (GSI) del Banco Mundial (1995); el
Basic Wealth Index (BWI) (Van der Lijn, 1997); y el Indicador de Calidad de Vida Urbana
(Leva, 2007). Asimismo, autores como Trapero (1977), Somarriba (2008) y Blanco, López &
Rivera (1994), han discutido sobre la importancia de incluir factores sociales y subjetivos en
la medición de la calidad de vida, apreciando no sólo aspectos objetivos en la medición del
bienestar, sino también cuestiones relacionadas con la percepción y satisfacción con la propia
vida.
El PQLI de Morris (1979) es un indicador compuesto que pretende medir el bienestar
social, el cual se entiende como el conjunto de condiciones materiales que facilitan el
desarrollo integral de los individuos que hacen parte de una sociedad determinada (Morris,
1979). En este sentido, uno de los principales objetivos del PQLI es medir el desempeño de
los países más pobres en lo relacionado con la satisfacción de las necesidades más básicas de
la población, por tanto hay que hacer énfasis que el PQLI no tiene que ver con los métodos
con que se logran los resultados, sino en los resultados mismos (Morris, 1979). Además, al
centrarse en los resultados y ver las mejoras a través del tiempo, el PQLI permite identificar
qué países emplean estrategias útiles, simples y económicas que aportan al incremento de la
calidad de vida física de sus habitantes. Sin embargo, Morris (1979) destaca la importancia de
incluir mejoras al método del PQLI, como introducir otros indicadores o encontrar formas de
vincularlo con medidas existentes como el PIB, sin dejar de lado la esencia de la medición del
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
14 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

bienestar básico de vida, en tanto que no es una medida que incorpora insumos ni sirve de
referente para medir el “desarrollo”.
Ahora bien, Morris (1979) reconoce la importancia de tener en cuenta diferentes
indicadores básicos del nivel de vida para medir el desarrollo integral, entre los que se
encuentra la salud, la alimentación, la educación, la vivienda, el derecho a trabajar, etc. Sin
embargo, para la medición del PQLI tiene en cuenta tres indicadores principales: la
mortalidad infantil, la esperanza de vida y el alfabetismo. Para la elección de estos
indicadores, Morris (1979) tuvo en cuenta algunos criterios fundamentales. En primer lugar,
son medidas que no dependen de la organización de la economía ni de ninguna forma
particular de desarrollo. En segundo lugar, los tres indicadores son inetnocéntricos, es decir,
que su concepción no está ligada a un contexto particular, sino que son universales, referente
a esto Morris (1979) destaca:
The infant mortality measures assumes that, generally speaking, people everywhere would prefer that
newborn children not die. The life expectancy measure assumes that people prefer to live longer rather
than shorter lives (...) Some societies have had biases against universal literacy; the ability to read and
write historically has been the monopoly of privileged groups (...) Neverless, literacy is now an
objective to wich every national society has commited itself in principle. (p. 31)
En tercer lugar, cada indicador mide resultados y no insumos, lo que permite obtener
un diagnóstico sobre bases reales y construir políticas nacionales que beneficien a los más
vulnerables satisfaciendo sus necesidades básicas. En cuarto lugar, cada medida tiene una
sensibilidad alta ante los efectos de distribución, en otras palabras, la mejora en al menos un
indicador con respecto a un periodo anterior evidencia que la proporción de beneficiados ha
aumentado, aunque no sea posible conocer cómo se distribuyen estos beneficios entre la
población. En quinto lugar, los indicadores son simples, comprensibles y menos ambiguos
que otros indicadores, lo que posibilita entender fácilmente cada componente y el PQLI. Por
último, tanto el índice compuesto como sus indicadores proporcionan medidas que son
comparables a nivel internacional (Morris, 1979).
La tasa de mortalidad infantil como uno de los indicadores que emplea el PQLI, es
entendida como la probabilidad por cada mil (1000) de que un recién nacido muera antes de
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
15 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

cumplir los cinco (5) años1. De acuerdo con un informe de la División de la CEPAL de las
Naciones Unidas en colaboración con UNICEF (2011), se estima que las tasas de mortalidad
infantil en países de Latinoamérica han disminuido considerablemente, llegando a 22 y 28 por
mil recién nacidos, agrupados en menores de un año (q1) y menores de cinco años (q5)
respectivamente. No obstante, estas cifras siguen siendo altas en comparación con Europa,
“en donde la mortalidad infantil, es de 7 por mil y en menores de 5 años, de 9 por mil” (p. 18).
Al hacer la misma comparación con países Norteamericanos, se encuentra que “Estados
Unidos tiene valores de 6 y 7 por mil nacidos vivos para la q(1) y q(5), respetivamente; y
Canadá, de 5 y 6 por mil, ampliamente por debajo de la media de Latinoamérica” (p. 18). En
este sentido, cabe resaltar que, aunque las tasas de mortalidad infantil no tienen una
correlación directa con el crecimiento económico de las regiones, continúa siendo un
indicador fundamental para medir el nivel de desarrollo social, específicamente lo relacionado
con la disponibilidad y acceso al sistema de salud complementario con programas
nutricionales, sanitarios y de protección. Al respecto, Jiménez, Del Popolo et al (2007),
integrantes de la División de la Población de la CEPAL, refieren que el indicador de la
mortalidad infantil “evidencia el grado en que una sociedad tiene y ejerce el derecho humano
más fundamental a la vida y a la salud” (p. 5). Asimismo, este indicador refleja los resultados
de diversas estrategias implementadas en las regiones, que al mismo tiempo son influidas por
cambios demográficos y socioeconómicos que aportan a la disminución de muertes a
temprana edad (Jiménez, Del Popolo et al, 2007)
La esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si
los patrones de mortalidad vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la
vida del infante2. Además, la esperanza de vida funciona como un indicador “compuesto
ponderado de progreso”, en tanto que incluye el impacto sobre los individuos de diversos
factores como los no mercantiles y de los servicios sociales, diferentes a las que aprecian las
medidas del ingreso o PIB per cápit a (Hicks & Streeten, 1979). De acuerdo con el Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demografía de las Naciones Unidas (CELADE) (2019), la
esperanza de vida al nacer en países Latinoamericanos durante el período 2010-2020 presenta

1
Tomado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.MORT
2
Tomado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
16 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

uno de los menores incrementos comparado con otras regiones del mundo, con un aumento de
0,8 años y con una esperanza de vida promedio de 75,2 años, más elevada que en Asia (73,3)
y África (62,7). Sin embargo, existe una brecha significativa con países de América del Norte,
Europa y Oceanía, los cuales presentan una esperanza de vida promedio de 79,2 años, 78,3
años y 78,4 años respectivamente (CELADE, 2019). Pese a esto, es importante destacar que
ese aumento en la esperanza al nacer es ocasionado principalmente por la disminución en las
tasas de mortalidad infantil, debido a una incidencia menor de muertes causadas por
enfermedades parasitarias, infecciosas y respiratorias, que afecta primordialmente a los niños
(CELADE, 2019).
La tasa de alfabetización es el porcentaje de la población mayor de 15 años que es
capaz de leer y escribir, con entendimiento, una proposición simple y breve sobre su vida
diaria; asimismo incluye la capacidad de realizar cálculos matemáticos básicos 3. El
analfabetismo, correspondiente a la falta de las habilidades anteriormente mencionadas, según
el Instituto de Estadística de la UNESCO (2016), es una de las expresiones educativas más
vulnerables y en América Latina hay aproximadamente 35,9 millones de habitantes mayores
de 15 años analfabetas, lo que supone una desigualdad muy marcada en el acceso al saber y
consecuentemente en el acceso al bienestar. No obstante, en el mundo un aproximado de 758
millones de personas son analfabetas, de los cuales el 51% se encuentran en el sur de Asia, el
26% está en África Subsahariana, el 7% en el este asiático, y el 4% está distribuido entre
Latinoamérica y el Caribe, sudeste de Asia y el norte de África; cabe resaltar que menos del
4% de la población analfabeta se encuentra en las otras regiones, incluyendo Europa y
Oceanía (UNESCO, 2016). Con relación a esto, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 1990), refiere que “las cifras de alfabetismo son sólo un crudo reflejo del
acceso a la educación (…) pero aprender a leer y escribir es el primer paso de una persona
hacia el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, de manera que las cifras de
alfabetismo son esenciales en cualquier medición del desarrollo humano” (p. 10).
Morris (1979) en su libro realiza una construcción del PQLI para 150 países del
mundo (incluyendo todos los países de Latinoamérica) con información correspondiente al
año 1970, con el objetivo de conocer la relación entre los puntajes de cada país en su PQLI y
3
Tomado de : https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS?view=chart
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
17 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

su PIB per cápita. Para el análisis de la información, Morris (1979) correlaciona los resultados
bajos, medios y altos obtenidos por cada país en su PQLI con elevados o reducidos ingresos
en el PIB per cápita, y a su vez tiene en cuenta la cantidad de la población como característica
sociodemográfica fundamental para comprender mejor las variaciones entre países y regiones.
Uno de los resultados más relevantes, constata que los países más pobres o con ingresos PIB
per cápita reducidos, obtenían puntajes más bajos en su PQLI, mientras que los países ricos o
con ingresos PIB per cápita más elevados, presentaban una tendencia a obtener puntuaciones
en el PQLI más altas; evidenciando una alta correlación (r = 0,79) entre el PQLI y el PIB per
cápita (Morris, 1979). No obstante, entre los hallazgos se encuentra que esta relación se
presenta principalmente entre los extremos superior e inferior del rango del PIB per cápita,
presentando desviaciones entre el nivel de ingresos de ciertos países y su PQLI. Por ejemplo,
países de América del Sur como Colombia, Ecuador y Paraguay, que presentaban ingresos
PIB per cápita de $526, $505 y $533 respectivamente, obtuvieron PQLIs de 71, 68 y 75
puntos; lo cual es solo un poco menos satisfactorio de puntuaciones altas en el PQLI. De esta
desviación, se infiere que estos países, como algunos otros en el mundo, cuentan con sistemas
político-económicos muy variados y que todas las decisiones políticas que se toman afectan
de una manera u otra la calidad de vida física de la población (Morris, 1979).
A nivel internacional, se encuentran algunos estudios en los que se emplea el PQLI de
Morris (1979) como base para el análisis de la calidad de vida. En una investigación realizada
por Mukherjee, Ray, & Rajyalakshmi (1979), que tenía como objetivo construir el PQLI para
algunos países y para los Estados Indios utilizando en la metodología una combinación de
pesos iguales. Entre sus resultados más importantes, se resalta que se encontró una relación
entre el aumento en puntuaciones del PQLI con aumentos en el PIB per cápita, aunque llega
un punto en el que un aumento en el PIB per cápita no está acompañado por un aumento en el
PQLI. En otro estudio llevado a cabo por Domínguez & Guijarro (2000), se propone
construir el PQLI a partir de variables educativas y sociodemográficas para las regiones y
provincias de España, en un período entre 1860 y 1930. Los resultados obtenidos, mostraron
un incremento del PQLI, aunque con algunas desviaciones, por encima del ingreso per cápita
de cada región. Además, los autores destacan que hubo un “aumento de dispersión territorial
del bienestar que acompañó los primeros momentos del crecimiento económico moderno de
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
18 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

España no fue impedimento para que se produjera una mejora, desigual pero generalizada, del
PQLI (y superior a la experimentada en términos de producto per cápita)” (p. 111).
En América del Centro se hallan otras investigaciones, en las que se hacen
principalmente análisis comparativos entre regiones de un mismo país, es el caso de Berumen
(2004), que realiza un estudio con el propósito de construir el PQLI para los 22 departamentos
de la República de Guatemala, con el fin de identificar cuáles son lo que necesitan más
atención para mejorar su bienestar. Asimismo, para el análisis se realizan visitas presenciales
a seis (6) departamentos de ese país, con el objetivo de tener una fuente adicional de
información, que permitiera comprender mejor los alcances de las problemáticas
identificadas. Cabe resaltar, que Berumen (2004) para la contrucción del índice realiza ciertas
modificaciones a los indicadores por medio de la técnica de ánálisis multivariado llamada
‘Método de Componentes Principales’. Los resultados de este este estudio, evidencian que las
regiones en las que se concentra la mayor actividad económica (Guatemala y
Quetzaltenango), también son las que ofrecen una mejor calidad de vida física. Por el
contrario, los territorios con una actividad económica baja presentaron puntajes que muestran
condiciones de vida física menos favorables para su población (Berumen, 2004).
En otro estudio de Centroamérica, Sánchez & Huerto (2004) realizan una
investigación que tiene como objetivo construir el PQLI para 122 municipios del Estado de
México y de acuerdo con esto revisar cuáles son las regiones que demandan más atención
para mejorar su bienestar. Para la metodología que implementan, es importante mencionar
que los indicadores pasan de ser variables a ser componentes que incluyen otras variables,
pero que a su vez contengan características de los indicadores principales del PQLI; esto
también se hace mediante la técnica de análisis multivariado con el ‘método de componentes
principales’. Para este estudio, uno de los resultados más significativos fue que algunos de los
municipios analizados, que son considerados ricos por su actividad económica, no obtienen
los puntajes más altos en el PQLI. De esto, Sánchez & Huerto (2004) resaltan que este índice
no tiene en cuenta la capacidad de acceso que tiene la población a diferentes bienes y
servicios que mejoren su calidad de vida, además de que no mide las condiciones materiales
como la vivienda o los ingresos.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
19 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

. Finalmente, hay que mencionar que es poca la literatura que se encuentra de este tipo
de estudios y para Suramérica no hay estudios publicados en los que realicen comparaciones
entre países de este continente a partir del PQLI, razón por la que esta investigación espera ser
un aporte importante a la escasez de literatura concerniente con la medición del bienestar y su
relación con la actividad económica.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
20 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

3. METHODOLOGY AND DATA

El objetivo de este trabajo es identificar los cambios del PQLI en países de Suramérica
durante el periodo de 2013 a 2017 y su relación con los cambios en el PIB. En orden de
alcanzar dicho objetivo, se calcula el PQLI haciendo uso de datos del Banco Mundial, la
robustez de los datos de esta entidad y el hecho de que proporcione acceso libre y público a
datos completos para varios países, hacen que los datos del banco mundial sean ideales para
responder una pregunta de investigación como la abarcada en este trabajo, dada la cantidad de
variables y países que se consideran. El periodo elegido responde a la disponibilidad de datos,
se tomó el año más reciente con información en todas las variables y los años anteriores a él,
hasta completar un lapso de cinco años.
Realizar el cálculo del índice en los países de Suramérica supone un reto, pues la
medición de las variables que componen el índice -en especial la tasa de analfabetismo- tienen
una periodicidad indeterminada que, además, difiere entre países. Lo cual significa que no es
recomendable hacer comparaciones entre países para todos los años, ya que algunos países
pueden no tener información disponible de un año en específico, en tal sentido, los análisis se
deben realizar desde una mirada macro del periodo 2013-2017.
De hecho, lo anterior determina que no sean tomados en cuenta para los análisis
aquellos países que no cuentan con información suficiente a lo largo del período, razón por la
que se excluyeron Bolivia, Guyana y Suriname. En ese sentido, los análisis de este trabajo se
enfocan en un grupo compuesto por 9 países sudamericanos, en específico: Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Pese a las limitaciones de
la información, se ha escogido a Sudamérica debido a que en la literatura se suele afirmar que
el PQLI es especialmente útil para el estudio de las economías subdesarrolladas (Dominguez
& Guijarro, 2000; Livi-Bacci, 1990; Hicks & Streeten, 1979; Silber, 1983; Usher, 1973). Por
tanto, la presente investigación permitirá dar una mirada a la situación de Suramérica y
determinar qué países requieren mayor atención.
Las variables usadas para construir el índice fueron: la tasa de mortalidad, menores de
5 años (por cada 1.000); la esperanza de vida al nacer, total (años); y la tasa de alfabetización,
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
21 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

total de adultos (% de personas de 15 años o más). En primer lugar, la tasa de mortalidad


infantil corresponde a la probabilidad por cada 1.000 que un recién nacido muera antes de
cumplir cinco años, se mide en una escala de 0 a 100 donde 0 es lo peor. En segundo lugar, la
esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los
patrones de mortalidad vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la
vida del infante. Por último, la tasa de alfabetización corresponde al porcentaje de la
población mayor de 15 años que es capaz de leer y escribir, con entendimiento, una
proposición simple y breve sobre su vida diaria. En general, el término “alfabetización”
incluye también habilidades aritméticas, es decir, la capacidad de hacer cálculos matemáticos
sencillos.
En el periodo de 2013 a 2017, los países de Suramérica que se consideraron tuvieron
una tasa de mortalidad infantil, en promedio, de 14.9 puntos; el resultado más bajo -y el mejor
para el caso de esta variable- (7.4) se presentó en Chile en el año 2017, mientras que la tasa
más alta (24.5) la obtuvo Venezuela en los años 2016 y 2017. En contraste, el promedio de la
esperanza de vida para dicha población fue de casi 75 años; la mayor cifra de esperanza de
vida (79 años aproximadamente) se evidenció en el año 2017 en Chile, en el mismo año,
Venezuela alcanzó la cifra más baja del periodo para el grupo (72 años aproximadamente). En
cuanto a la tasa de alfabetismo, la media observada alcanzó los 95.48 puntos; con un máximo
de 99.17 puntos alcanzado en Argentina para el año 2015, y un mínimo de 91.48 puntos
alcanzado en Brasil en el año 2013.
El PQLI se construye como un promedio simple de dichas variables, sin embargo,
antes de promediar se realizaron algunas modificaciones pertinentes, que fueron tenidas en
cuenta para el cálculo del índice, pero no para los análisis descriptivos del párrafo anterior.
Dado que la variable mortalidad se expresa en términos negativos (la mayor mortalidad no es
deseable), se utiliza el complemento de la variable (1-Tasa de mortalidad), a fin de que tasas
de mortalidad más altas sean beneficiosas e impliquen mejoras en el índice. De otro lado, en
vista de que, a diferencia de las demás variables, la esperanza de vida no corresponde
propiamente a una tasa se modifica para que la escala sea de 0 a 100, tal como lo sugieren
algunos autores (Domínguez & Guijarro, 2000; Cereseto, 1986). Además, para alinear los
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
22 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

parámetros del índice, se aplica la misma modificación a las demás variables. La modificación
empleada es la siguiente4:

Las modificaciones de las variables, así como el posterior cálculo del índice, se
realizaron utilizando el programa econométrico Stata. Asimismo, se usó este programa para
desarrollar la metodología propuesta más adelante y para el cálculo de estadísticas
descriptivas. En términos descriptivos, por ejemplo, se realizaron los gráficos 1 y 2. Dichos
gráficos muestran la evolución del índice a lo largo del periodo tanto a nivel de Latinoamérica
como a nivel individual.
El Gráfico 1 evidencia a l largo del periodo, cuáles han sido las variaciones del índice
por cada país, cabe resaltar que para elaborar el gráfico se tomó el índice estandarizado para
que las comparaciones entre países fuesen más exacta. La estandarización fue
operacionalizada restándole a cada observación la media del PQLI y dividiendo sobre la
desviación estándar del mismo. El gráfico muestra que, de manera general, los países siguen
una tendencia de incrementar el PQLI a lo largo del tiempo. Esto, exceptuando a Venezuela
cuyo índice es de suponerse que haya caído dada la crisis socioeconómica que se presenta
actualmente en ese país. Además, el gráfico también permite visualizar que los países a los
que se les encuentran niveles más altos del índice son Chile y Uruguay, mientras que los más
bajos se registraron para Perú y Venezuela.

4
Cabe resaltar que, en el caso de la tasa de mortalidad, primero se aplica esta modificación de la escala y seguido
a esto se aplica el complemento.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
23 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Gráfico 1. PQLI por país 2013-2017

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial

Por su parte, desde una perspectiva más general, en el Gráfico 2 se muestra que el
promedio de Suramérica ha estado entre los 48,03 y 61,25 puntos, donde el mínimo se
presentó en el año 2014 y el máximo en el 2017. Lo anterior se presenta sin seguir una
tendencia clara. Es decir, los datos muestran altas y bajas del valor del índice para
Suramérica, pero no se evidencia que el valor haya subido o bajado progresivamente, a lo
largo del periodo.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
24 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Gráfico 2. PQLI anual en Suramérica


2013-2017
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial

En aras de indagar sobre las razones por las que unos países obtienen un mayor o
menor índice, se hicieron algunas aproximaciones para determinar las implicaciones detrás
del índice. De acuerdo con la literatura encontrada, una de las variables con las que es común
relacionar el PQLI es con el PIB reportado por los países. Por tal razón, se implementó una
metodología de investigación cuantitativa no experimental y de alcance transversal. Lo
anterior, conlleva a que, en primer lugar, los resultados que se obtengan sean una
aproximación de la influencia del desarrollo económico en la calidad de vida de los países,
pero no puede decirse que los resultados repliquen de forma exacta a la realidad, dado que hay
muchos factores de índole socioeconómico que no se consideran. De otro lado, el alcance
transversal es algo que permite dar una visión más general de las cosas, dado que se están
considerando no solo varios países, sino también varios periodos.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
25 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

En consecuencia, se estimó un modelo de regresión lineal simple que busca establecer


las implicaciones de tener determinado nivel de PIB sobre las variaciones en el PQLI. Los
modelos de regresión lineal simple son modelos que contienen una sola variable explicativa.
Es decir, se tratan de explicar las variaciones en una variable tomando en cuenta una sola
variable adicional. De manera que se pone en estudio la relación bidimensional entre  una
variable independiente y una variable dependiente. El objetivo de este tipo de modelos es
predecir los valores de la variable de resultado, por medio de un único predictor. Lo anterior,
con la mayor precisión posible, en este caso, para lograrlo se utiliza el método de Mínimos
Cuadrados Ordinarios, que consiste en minimizar la suma de los errores de la regresión al
cuadrado.
Ahora bien, siendo el PIB un indicador de desarrollo económico, el propósito de esta
investigación es llegar a responder -para los países y los períodos en cuestión- ¿de qué manera
las variaciones en el desarrollo económico afectan las variaciones en la calidad física de vida?
Tal como se dijo con anterioridad, para dar respuesta se estima un modelo de regresión
simple, método que permitirá tener un acercamiento a la relación (si la hay) entre las dos
variables en cuestión. Este método es, además, adecuado para esta investigación, dado que la
calidad y cantidad de los datos disponibles limitan el uso de modelos econométricos más
complejos. En cambio, la regresión lineal simple es un método robusto a valores perdidos y al
ruido, además de que su precisión permite que los resultados sean fáciles de interpretar,
logrando así, acaparar el entendimiento de distintos lectores. Así las cosas, la ecuación que
describe el modelo estimado es la siguiente:
PQLIit = β0 + β1(GDPit) + εit
Donde:

● PQLI es el Índice de Calidad Físico de Vida para el país i en el periodo t

● GDP es el Producto Interno Bruto per cápita para el país i en el periodo t

● β0 es el intercepto o constante
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
26 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

● β1 es el parámetro o pendiente; mide la influencia de la variable independiente sobre


la variable independiente.

● εit es el error aleatorio o perturbación; captura las inexactitudes que hay en la


medición

● i : Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

● t : 2013, 2014, ..., 2017.

Por consiguiente, dado que el GDP es otra variable de interés en el análisis, vale la
pena describirla y revisar cuál ha sido su tendencia en los países que se consideraron. Así
pues, los datos del GDP se tomaron también de las bases de datos disponibles del banco
mundial, de forma más específica, las variables corresponden al PIB per cápita (US$ a precios
actuales). En la información del Banco Mundial, se define a dicha variable de la siguiente
forma:

GDP per capita is gross domestic product divided by midyear population. GDP is the sum of gross
value added by all resident producers in the economy plus any product taxes and minus any subsidies
not included in the value of the products. It is calculated without making deductions for depreciation of
fabricated assets or for depletion and degradation of natural resources.5

5
World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files:
https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?name_desc=false
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
27 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

La razón por la cual se utiliza el PIB per cápita para las estimaciones es que según lo
encontrado en la literatura, esta es una medida mucho más limpia. Con el PIB per cápita se
captura una información más cercana a la realidad de los países dado que se omite el sesgo de
que haya poblaciones más desarrolladas a raíz de la cantidad de personas que las habitan. En
otras palabras, se evita caer en el error de que la producción del país haya sido dada por el
hecho de que tal país tenga una mayor cantidad de mano de obra disponible. Además de que
esta variable se compone de otras dos: el PIB real y el número de personas en la población,
esta última es también importante dado que las tendencias globales emergen cada vez más
hacia la idea de que la sobrepoblación puede ir en detrimento de la calidad de vida.
  A su vez, se tomó el PIB a precios actuales dado que, aunque los precios constantes
quiten el sesgo producido por la variación anual de los precios, haber tomado precios
constantes traería una implicación detrás. Pues, el año base que tiene el Banco Mundial es de
2010, al ser un periodo tan lejano al último año considerado (2017) podría ya no estar
considerando la realidad actual y afectaría los análisis.

De otro lado, en el periodo de 2013 a 2017, los países de Suramérica que se


consideraron, tuvieron un GDP, en promedio, de US$10.181; el resultado más bajo
(US$5.319) se presentó en Perú en el año 2016, mientras que el valor más alto (US$16.973) lo
reportó Uruguay en el año 2013. Cabe resaltar que, para los años en cuestión, no se registró
ningún dato para Venezuela, lo cual se traduce en que las observaciones correspondientes a
este país, dentro del modelo, sean nulas. Hasta aquí, los datos nos permiten reconocer que,
dentro de la muestra, se debería prestar mayor atención a Perú y Venezuela, ya que son los
países con los resultados menos favorables. No sin dejar a un lado a Bolivia, Surinam y
Guyana, que al no reportar datos, emiten la señal de que necesitan políticas de intervención
frente a estos temas.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
28 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

4. RESULTS AND DISCUSSION

Antes de proceder con la estimación de la regresión, se realizó un ejercicio de


aproximación para conocer cuál ha sido el comportamiento de las dos variables de interés (el
PQLI y el GDP) en el periodo de 2013 a 2017 para los países de Suramérica. El Gráfico 3
muestra que la tendencia que han seguido ambas variables ha sido cambiante. Del lado del
GDP se observa, de forma generalizada, una reducción en este indicador, lo cual tomó fuerza
-es decir, pudo incrementar nuevamente- en el último año en cuestión. Por su parte, el PQLI
ha tenido una tendencia más hacia el alza, lo cual podría ser evidencia de que los países cada
vez están más enfocados en invertir en políticas que mejoren la calidad de vida de los
habitantes.
Ahora bien, si se da una mirada a la relación entre ambos, es observable que dentro del
periodo la relación entre variables ha cambiado. En principio, era visible que a medida que
disminuía el GDP, aumentaba el PQLI. Esa tendencia se siguió hasta el año 2015, donde se
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
29 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

invirtió el efecto, de ahí en adelante ambas variables empiezan a seguir la misma tendencia, es
decir, ambas variables aumentan. El comportamiento que se siguen en los últimos años es el
que se espera que sigan las variables, en otras palabras, la hipótesis principal de este artículo,
frente a la relación del PQLI y el GDP es que ambas variables deberían mantener una relación
directa.

Gráfico 3.
PQLI vs.
GDP 2013-
2017
FUENTE:
Elaboración
propia con
datos del
Banco Mundial

Sin embargo,
dado que desde el punto de vista descriptivo se cumple la hipótesis sólo durante una parte del
periodo, es necesario hacer un análisis más cercano a lo causal y así determinar cuál de los
dos comportamientos prevalece sobre el otro y cuál termina siendo, en suma, la relación entre
las variables. Para lo anterior, se realiza la estimación del modelo de regresión lineal simple.
Los resultados del modelo muestran un efecto positivo y significativo, pero pequeño.
Luego, se puede confirmar la hipótesis mencionada con anterioridad. La Tabla 1 muestra que,
ante un aumento en un dólar del GDP per cápita, el PQLI aumenta en 0.0042 puntos, a un
nivel de significancia del 99%. Además, las variaciones en el PQLI están explicadas en un
41.6% por el modelo lineal estimado.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
30 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

El hallazgo encontrado implica que el desarrollo económico de los países termina


generando alguna mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Así las cosas, lo anterior
termina también implicando que sea importante para la mejora en la calidad física de vida, el
crecimiento de las industrias y el buen flujo de ingresos de las firmas que la componen, esto
es porque en últimas, las utilidades de las empresas son, de alguna forma, contabilizadas en el
PIB. Sin embargo, es claro que no basta con aplicar solamente políticas que conlleven al
desarrollo económico, dado que el impacto de esta tiene una dimensión que no abarca el
100% de las variaciones en el PQLI, lo cual sugiere que se realicen también políticas de tinte
más social aplicadas de la seguridad, la salud y la educación.

5. CONCLUSIONES
El objetivo principal de este trabajo es identificar los cambios del PQLI en países de
Suramérica durante el periodo de 2013 a 2017 y su relación con los cambios en el PIB. Dicho
objetivo se desarrolló por medio de otros dos objetivos más específicos: el primero, construir
y analizar el índice de calidad de vida para los países de sudamérica; el segundo, indagar
sobre la relación entre el PQLI y el PIB y así responder ¿de qué manera las variaciones en el
desarrollo económico afectan las variaciones en la calidad de vida?
Los principales resultados muestran que, en primer lugar, los países a los que se les
encuentran niveles más altos del PQLI son Chile y Uruguay, mientras que los más bajos se
registraron para Perú y Venezuela. De otro lado, el promedio de Suramérica ha estado entre
los 48,03 y 61,25 puntos, donde el mínimo se presentó en el año 2014 y el máximo en el
2017. Por último, los resultados del modelo muestran un efecto positivo y significativo, pero
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
31 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

pequeño, evidenciando que, ante un aumento en un dólar del GDP per cápita, el PQLI
aumenta en 0.0042 puntos, a un nivel de significancia del 99%.
Se escogieron algunos países de Sudamérica debido a que son pocos los trabajos
relacionados con el PQLI centrados en esta zona. Además, en la literatura se suele afirmar que
el PQLI es especialmente útil para el estudio de las economías subdesarrolladas. Por tanto, la
presente investigación es un aporte a la literatura que permite dar una mirada a la situación de
Suramérica y determinar qué países requieren mayor atención, reconociendo que son regiones
que requieren el fortalecimiento de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de sus
habitantes.
Dentro de las limitaciones de este trabajo, se encuentra que la medición de las
variables que componen el índice tienen una periodicidad indeterminada. De hecho, algunos
países pueden no tener información disponible de un año en específico, en tal sentido, los
análisis se deben realizar desde una mirada macro del periodo 2013-2017. Por lo mismo, no
fue posible tener en cuenta para los análisis a aquellos países que no cuentan con información
suficiente. Una limitación adicional es que la calidad y cantidad de los datos disponibles
limitan el uso de modelos econométricos complejos.
El presente trabajo abre la puerta a que se sigan realizando más investigaciones sobre
el PQLI en Suramérica y su relación con el crecimiento económico de los países,
complementando este tipo de análisis con la inclusión de la relación con diferentes variables o
aplicando otras metodologías. Así mismo, el trabajo es una invitación a que se sigan
estudiando más a fondo los casos particulares de algunos países, especialmente los más
desfavorecidos, con el fin de realizar diagnósticos más cercanos a las realidades
socioeconómicas que viven y las consecuencias que pueden tener sobre la población.
De manera general, los países Latinoamericanos requieren el fortalecimiento de
políticas sociales que protejan los derechos humanos fundamentales de todos sus ciudadanos,
entre los cuales se encuentra el acceso a un sistema de salud digno desde el nacimiento hasta
la muerte y el acceso a la educación en todos sus niveles. Asimismo, hay que valorar que la
calidad de vida acoge muchas dimensiones de la vida a nivel individual, social, político y
económico. Por tanto, es menester que los objetivos de bienestar y crecimiento económico de
cada país enfoquen sus esfuerzos principalmente en lograr la satisfacción de las necesidades
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
32 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

básicas de toda la población, disminuyendo los niveles de desigualdad y mejorando la


distribución de la riqueza en cada territorio.

6. ANEXOS
Anexo 1.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
33 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

7. REFERENCES

Abaleron, C. (1998). Calidad de vida como categoría epistemológica. Área, Revista de


reflexión en Arquitectura, diseño y urbanismo, 6, 3-16.
Arce, X. C. (2009). Consideraciones teóricas sobre el concepto calidad de vida en la sociedad
de la información. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, 10(2), 246-262.
Berumen, S. A. (2004). Construcción y análisis del índice de la calidad de vida en
Guatemala (PQLI). AEEADE. Vol. 4-2.
Blanco, J; López, O. & Rivera, J. (1994). “Calidad de Vida. En Estudios del Desarrollo”.
UAM, Xochimilco, México.
Bulmer, M. (1978). Measuring Social Well-Being: A Progress Report on the Development of
Social Indicators, OECD, Paris. Journal of Social Policy, 7(2), 228-230.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
34 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Burgos, A. B. M. (2015). La medición del bienestar económico a través de las


macromagnitudes de la contabilidad nacional. CIRIEC-España, Revista de economía
pública social y cooperativa, (85).
CELADE. (2019). Tendencias recientes de la Población de América Latina y el Caribe.
Revisión Día mundial de la población 2019. Naciones Unidas, División de Población
CEPAL.
CEPAL & UNICEF (2011).Mortalidad en la niñez: una base de datos de América Latina
desde 1960.
Daly, H. E. (1992). “Allocation, distribution, and scale: towards an economics that is
efficient, just, and sustainable”. Ecological Economics. Vol. 6, pp. 185-193.
Desai, M. (1993). “Income and Alternative measures of wellbeing”. En WESTENDORFF,
D.G. y GHAI, D. (editores). “Monitoring social Progress In the 1990s”. Brookfield,
UNRISD, USA, pp 23-40.
Domènech, M. (2014). ¿Refleja el PIB el bienestar de los países?. Informe Mensual-La Caixa,
(384), 38-39.
Domínguez, R., & Guijarro, M. (2000). Evolución de las disparidades espaciales del bienestar
en España, 1860–1930. El Índice Físico de Calidad de Vida. Revista de Historia
Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 18(1), 109-
137.
Drewnowski, J., & Scott, W. (1966). L'indice du niveau de vie (No. 4). UNRISD.
Garriga, J. M. (2014). Sobre la medición y el uso del PIB. Informe Mensual-La Caixa, (384),
32-33
Hicks, N., y Streeten, P. (1979): Indicators of Development: The Search for a Basic Needs
Yardistick, World Development, 7(6), pp. 567-580
Jiménez, M. Del Popolo, F. Bay, G. & Jaspers-Faijer, D. (2007). La reducción de la
mortalidad infantil en América Latina y el Caribe: avance dispar que requiere
respuestas variadas. Desafíos, 6, 1-12.
Leva, G. (2007): Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Hábitat
Metrópolis, Buenos Aires.
Livi-Bacci, M. (1990): Historia mínima de la población mundial, Barcelona, Ariel.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
35 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Morris, D. M. (1979): Measuring the Condition of the World´s Poor: The Physical Quality of
Life Index. New York. Pergamon Press.
Mukherjee, M. Ray, A. K. & Rajyalakshmi, C. (1979). Physical quality of life index: Some
international and Indian applications. Social Indicators Research, 6(3), 283-292.
Naciones Unidas (1978). Indicadores sociales: directrices preliminares y series ilustrativas.
Informes estadísticos. Serie 63. Nueva York.
Naciones Unidas (1989). Manual de indicadores sociales. Serie 49. Nueva York.
Nurkse, R. (1953). Problems of Capital Formation in Underdeveloped Countries, Oxford
University Press, 8th impression 1961, New York.
OCDE (1976). “Measuring Social Well-Being: A Progress Report on the Development of
Social Indicators”. OECD, Paris.
OCDE (2009). The Global Project on Measuring the Progress of Societies: A Toolkit for
Practicioners, Commission on the Measurement of Economic Performance and Social
Progress, París.
Pena-Trapero, B. (2009). La medición del bienestar Social: una revisión crítica. Estudios de
economía aplicada, 27(2), 299-324.
Perroux, F. (1961). L’economie du XX siécle, Cap, 2. Presses Universitaires de France, París.
Phélan, M. (2011). Revisión de índices e indicadores de desarrollo: aportes para la medición
del buen vivir (sumak kawsay). OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 69-96.
PNUD (1990). “Definición y medición del desarrollo humano”, Desarrollo, 17.
PNUD (1993). Informe sobre desarrollo humano 1993. Centro de Comunicación,
Investigación y Documentación entre Europa, España y América Latina. Madrid.
Romo, H. G. (2004). Regreso hacia una economía humana: el indicador de desarrollo
humano. Comercio exterior, 54(1), 36-47.
Rosentein-Rodan, P. N. (1943). “Problems of Industrialisation of Eastern and South-Eastern
Europe”, The Economic Journal, 53, No. 210/211, 202-211.
Rostow, W. (1952). The proccess of Economic Growth, W. W. Norton & Company, INC.
Revised edition 1962.
Sánchez, M. M. & Huerto, E. C. (2004). El índice de calidad física de la vida en el Estado de
México. Comercio exterior, 54(10), 894.
Bachelor Programme – Bachelor Thesis

Page
36 /
¡Error! Utilice la pestaña Inicio para aplicar Titre al texto que desea que aparezca aquí. 37

Sen, A (2000). Desarrollo y Libertad, Planeta, Madrid.


Sen, A. (2001). El nivel de vida. Editorial Complutense, Madrid.
Silber, J. (1983): “ELL (The Equivalente Length of Life) or Another Attempt at Measuring
Development”, World Development, 11(1), pp. 21-29.
Somarriba, N. (2008): Tesis Doctoral. Aproximación a la medición de la calidad de vida
social e individual en la Europa Comunitaria. Universidad de Valladolid.
The World Bank (1995). “Monitoring Environmental Progress: A Report on Work in
Progress”. The World Bank, Washington, D.C. United Nations Development
Programme (1990, 1998, 1999). “Human Development Report”. UNDP, New York.
Trapero, X. B. (1977). Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines:(una
aplicación al caso español). Presidencia del Gobierno, Instituto Nacional de
Estadística.
UNESCO (2016). 50mo Aniversario del día internacional de la alfabetización: Las tasas de
alfabetización están en aumento pero millones de personas siguen siendo analfabetas.
Instituto de Estadística de la UNESCO, No. 38.
Usher, D. (1973): “An Imputation to the Measure of Economic Growth for Changes in Life
Expectancy” en Moss, M. (ed): The Measurement of Economic and Social
Performance, New York, Columbia Univ. Press, pp. 93-226
Van der Lijn, N. (1997). “Measuring well-being with social indicators, HDI, PQLI and BWI
for 133 countries for 1975, 1980, 1985, 1988 and 1992”. Mimeo, pp. 29-40. Tilburg
University, Netherlands.
Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención psicosocial, 3,
87-116.
Villota, F. V. (1981). Concepto de desarrollo e indicadores de la calidad de la vida. Revista
de Economía Política, (87).

También podría gustarte